SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SEMÁFORO DE MANUEL VICENT
Tema: Las hipótesis y las primeras impresiones que tienen unos de otros.
Resumen: En este relato de Manuel Vicent, un hombre y una mujer están en
un semáforo. Él está en un lado de la calle y ella en otro, pasan varios coches y
él piensa todo lo bueno y lo malo que ve, y lo que podría haber pasado si la
hubiese conocido antes mientras también se imagina desde la otra acera lo que
ella puede pensar e imaginar de él. Por último, el semáforo se pone en verde,
los dos cruzan y ni se miran.
NIVEL PRAGMÁTICO
Nos encontramos ante un texto literario NARRATIVO, CON SECUENCIAS
DESCRIPTIVAS, donde el autor mediante un narrador protagonista (RELATO
AUTODIEGÉTICO) nos pretende dar a conocer de una forma creativa lo que
está observando, que hace referencia a la situación de la escena; “Esa chica
de azul que espera ahí enfrente en el semáforo”, “El semáforo aún está en
rojo”, “ también hay un lenguaje con función expresiva o emotiva se usa para
expresar su opinión o reflexión personal acerca del tema tratado, a veces
utilizando oraciones interrogativas que sabe que no van a ser contestadas, y
otras, expresando sus deseos y suposiciones ;“¿quién será?”,¿adónde irá con
el bolso en bandolera?”, “¿Cuántos amores frustrados habrá tenido?,“ La chica
será secretaria, enfermera, ama de casa, camarera o profesora, también hay
expresiones sonoras “Hay un rumor de motores “, “Se oyen violentos chirridos
de caucho”. La estructura del texto es, lógico, coherente y, sobre todo,
persuasivo al lector, al principio del texto nos pone en escena, y nos hace ver al
lector de una forma objetiva y subjetiva la descripción del tema (las primeras
impresiones que tenemos unos de otros) al igual que lo que pudo pensar ella
de él, por eso digo que es recurrente las dos primeras descripciones y al final
cruzan y ni se hablan. La estructura más frecuente de la narración es
introducción o planteamiento, nudo o desarrollo y desenlace: esa es la
estructura que sigue. También puede darse el caso de que empiece in
medias res, es decir, como en mitad de la historia, sin que se nos
presenten los personajes. LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE FUNDAMENTAL
ES POÉTICA, PORQUE HAY UNA FINALIDAD ESTÉTICA, Y TAMBIÉN HAY
FUNCIÓN REFERENCIAL, POR LA DESCRIPCIÓN DE LA ESCENA Y
CÓMO REPRESENTA LA CIUDAD.
NIVEL LEXICO SEMÁNTICO
Aparecen palabras de un mismo campo semántico en el que abundan los
sustantivos cuando el autor en primera persona habla de la supuesta profesión
de la mujer “ama de casa, camarera o profesora”, los adjetivos explicativos de
la descripción de las primeras impresiones sobre el tema que trata son
escasos, “Parece un poco frágil y vulgar, con un abrigo azul”, en el plano
semántico aparece una repetición léxica (sinonimia); (“la Chica”, “la mujer””la
joven”). El NARRADOR utiliza metáforas “hay un rumor de motores” “el aire de
la ciudad se rasga con sirenas de ambulancia”, interrogaciones retóricas que se
hace el protagonista sabiendo que no van a ser contestadas “¿de dónde
vendrá?, ¿adónde irá con el bolso en bandolera?”. También aparece una
metonimia “amores frustrados”. El registro lingüístico al que pertenece es un
lenguaje connativo, coloquial con frases como “huye el último coche”, “el
semáforo se abre”, “amores frustrados” “y culto con expresiones “Que soy yo
un sujeto anodino”, “...sorbemos sesgadamente nuestro rostro... HAZ
MEZCLADO NIVELES, AQUÍ HAY QUE HABLAR DE LOS CAMPOS
SEMÁNTICOS, LÉXICOS O ISOTOPÍAS, Y DE METÁFORAS, METONIMIAS
U OTRAS FIGURAS RETÓRICAS DE NIVEL SEMÁNTICO, PERO NO DECIR
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES QUE APARECEN, ESO VA EN EL
SIGUIENTE NIVEL.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO:
Desde un punto de vista morfosintáctico, en el relato encontramos sustantivos
abstractos como “sorbemos”, “oyen” “huelen” ESTO SON VERBOS, NO
SUSTANTIVOS, adjetivos como “vulgar”, “azul”, “grandes toallas” etc. Si
hablamos de los sintagmas nominales que aparecen en el texto en el que se
encuentran casi todos los sustantivos como por ejemplo “La chica será
secretaria, enfermera, ama de casa…”, “vemos que hace referencia a lo que el
supone sobre ella y lo que él cree que ella piensa sobre él “Creerá que soy
agente de seguros, un tipo calvo, muy maduro…”. Aparece una mezcla de
tiempo en presente y el futuro (esto es porque a veces habla de lo que podría
pasar si la hubiera conocido antes pero a la vez comenta y describe en
presente la situación que está viviendo).
Por último, del nivel morfosintáctico podemos destacar el uso de
adjetivos (“anodino”, “vulgar”), también utiliza sustantivos
mayoritariamente concretos (“semáforo”, “acera”, “ambulancia”). Emplea
la primera persona del singular, ya que se está refiriendo a él mismo
(“sé”, “pude haber sido”) y en ocasiones utiliza la tercera persona del
singular para referirse a la mujer o cuando habla de los elementos que los
rodean (“creerá” “llevará”), además de la primera persona del plural para
referirse a lo que podrían haber sido(“nos habríamos besado”). Los
tiempos verbales que emplea son mayoritariamente el pretérito perfecto
simple y el futuro simple de indicativo. Hay anáforas cuando habla de la
chica y luego utiliza el pronombre personal “ella”.

Más contenido relacionado

Similar a El semaforo corregido

Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
javier oyarzun
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Raúl Olmedo Burgos
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
SW México Preparatoria
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
Profe de IES
 
Los tres ciegos
Los tres ciegosLos tres ciegos
Los tres ciegos
Julietaabarzua
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Mariana Arboleda Henao
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
insucoppt
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
valesk_villarroel
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
valesk_villarroel
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
insucoppt
 
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzoGuia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
CoteGonzlezPrieto
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
fitutufiu
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
Lilyan F.
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota
Yesika Romero
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
jaancacoy
 

Similar a El semaforo corregido (20)

Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Elementos del texto
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
 
Los tres ciegos
Los tres ciegosLos tres ciegos
Los tres ciegos
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzoGuia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota Literatura cuentos Luvina y La Nota
Literatura cuentos Luvina y La Nota
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 

Último

Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (18)

Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

El semaforo corregido

  • 1. EL SEMÁFORO DE MANUEL VICENT Tema: Las hipótesis y las primeras impresiones que tienen unos de otros. Resumen: En este relato de Manuel Vicent, un hombre y una mujer están en un semáforo. Él está en un lado de la calle y ella en otro, pasan varios coches y él piensa todo lo bueno y lo malo que ve, y lo que podría haber pasado si la hubiese conocido antes mientras también se imagina desde la otra acera lo que ella puede pensar e imaginar de él. Por último, el semáforo se pone en verde, los dos cruzan y ni se miran. NIVEL PRAGMÁTICO Nos encontramos ante un texto literario NARRATIVO, CON SECUENCIAS DESCRIPTIVAS, donde el autor mediante un narrador protagonista (RELATO AUTODIEGÉTICO) nos pretende dar a conocer de una forma creativa lo que está observando, que hace referencia a la situación de la escena; “Esa chica de azul que espera ahí enfrente en el semáforo”, “El semáforo aún está en rojo”, “ también hay un lenguaje con función expresiva o emotiva se usa para expresar su opinión o reflexión personal acerca del tema tratado, a veces utilizando oraciones interrogativas que sabe que no van a ser contestadas, y otras, expresando sus deseos y suposiciones ;“¿quién será?”,¿adónde irá con el bolso en bandolera?”, “¿Cuántos amores frustrados habrá tenido?,“ La chica será secretaria, enfermera, ama de casa, camarera o profesora, también hay expresiones sonoras “Hay un rumor de motores “, “Se oyen violentos chirridos de caucho”. La estructura del texto es, lógico, coherente y, sobre todo, persuasivo al lector, al principio del texto nos pone en escena, y nos hace ver al lector de una forma objetiva y subjetiva la descripción del tema (las primeras impresiones que tenemos unos de otros) al igual que lo que pudo pensar ella de él, por eso digo que es recurrente las dos primeras descripciones y al final cruzan y ni se hablan. La estructura más frecuente de la narración es introducción o planteamiento, nudo o desarrollo y desenlace: esa es la estructura que sigue. También puede darse el caso de que empiece in medias res, es decir, como en mitad de la historia, sin que se nos presenten los personajes. LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE FUNDAMENTAL ES POÉTICA, PORQUE HAY UNA FINALIDAD ESTÉTICA, Y TAMBIÉN HAY FUNCIÓN REFERENCIAL, POR LA DESCRIPCIÓN DE LA ESCENA Y CÓMO REPRESENTA LA CIUDAD. NIVEL LEXICO SEMÁNTICO Aparecen palabras de un mismo campo semántico en el que abundan los sustantivos cuando el autor en primera persona habla de la supuesta profesión de la mujer “ama de casa, camarera o profesora”, los adjetivos explicativos de la descripción de las primeras impresiones sobre el tema que trata son
  • 2. escasos, “Parece un poco frágil y vulgar, con un abrigo azul”, en el plano semántico aparece una repetición léxica (sinonimia); (“la Chica”, “la mujer””la joven”). El NARRADOR utiliza metáforas “hay un rumor de motores” “el aire de la ciudad se rasga con sirenas de ambulancia”, interrogaciones retóricas que se hace el protagonista sabiendo que no van a ser contestadas “¿de dónde vendrá?, ¿adónde irá con el bolso en bandolera?”. También aparece una metonimia “amores frustrados”. El registro lingüístico al que pertenece es un lenguaje connativo, coloquial con frases como “huye el último coche”, “el semáforo se abre”, “amores frustrados” “y culto con expresiones “Que soy yo un sujeto anodino”, “...sorbemos sesgadamente nuestro rostro... HAZ MEZCLADO NIVELES, AQUÍ HAY QUE HABLAR DE LOS CAMPOS SEMÁNTICOS, LÉXICOS O ISOTOPÍAS, Y DE METÁFORAS, METONIMIAS U OTRAS FIGURAS RETÓRICAS DE NIVEL SEMÁNTICO, PERO NO DECIR LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES QUE APARECEN, ESO VA EN EL SIGUIENTE NIVEL. NIVEL MORFOSINTÁCTICO: Desde un punto de vista morfosintáctico, en el relato encontramos sustantivos abstractos como “sorbemos”, “oyen” “huelen” ESTO SON VERBOS, NO SUSTANTIVOS, adjetivos como “vulgar”, “azul”, “grandes toallas” etc. Si hablamos de los sintagmas nominales que aparecen en el texto en el que se encuentran casi todos los sustantivos como por ejemplo “La chica será secretaria, enfermera, ama de casa…”, “vemos que hace referencia a lo que el supone sobre ella y lo que él cree que ella piensa sobre él “Creerá que soy agente de seguros, un tipo calvo, muy maduro…”. Aparece una mezcla de tiempo en presente y el futuro (esto es porque a veces habla de lo que podría pasar si la hubiera conocido antes pero a la vez comenta y describe en presente la situación que está viviendo). Por último, del nivel morfosintáctico podemos destacar el uso de adjetivos (“anodino”, “vulgar”), también utiliza sustantivos mayoritariamente concretos (“semáforo”, “acera”, “ambulancia”). Emplea la primera persona del singular, ya que se está refiriendo a él mismo (“sé”, “pude haber sido”) y en ocasiones utiliza la tercera persona del singular para referirse a la mujer o cuando habla de los elementos que los rodean (“creerá” “llevará”), además de la primera persona del plural para referirse a lo que podrían haber sido(“nos habríamos besado”). Los tiempos verbales que emplea son mayoritariamente el pretérito perfecto simple y el futuro simple de indicativo. Hay anáforas cuando habla de la chica y luego utiliza el pronombre personal “ella”.