SlideShare una empresa de Scribd logo
La boca La boca  es el principio del tubo digestivo . En esta imagen puedes ver una imagen de la boca, que delimita al fondo con la faringe. En la parte superior está el  paladar duro , sostenido por el hueso maxilar superior y el hueso palatino, y al fondo el  paladar blando , con la úvula o campanilla al final, que se eleva de forma refleja o “automática” cuando deglutimos (tragamos), impidiendo el paso de alimento hacia las fosas nasales.  Hueso maxilar superior Hueso maxilar inferior Hueso palatino
En la base de la cavidad oral está la  lengua , un órgano musculoso que, además de articular la fonación cuando hablamos y contener las papilas gustativas, participa activamente, junto con la  saliva , en la formación del  bolo alimenticio  que vamos a  deglutir  o "tragar".  La lengua también interviene en la deglución, empujando al bolo alimenticio hacia atrás, hacia la faringe. Un mecanismo reflejo o “automático” (sin pensar) impide que el bolo alimenticio pase hacia las vías respiratorias inferiores, y por eso no nos asfixiamos cuando comemos. Al deglutir, la laringe se eleva provocando que la epiglotis (un cartílago) tapone la entrada hacia las vías respiratorias inferiores. El bolo alimenticio sigue así su camino hacia el esófago.
Los  dientes  y las  glándulas salivales  ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos. La saliva está formada por agua y sales minerales disueltas en ella. Contiene, además, mucina (mucus), albúmina (una proteína),  amilasa salival o ptialina  y  lisozima . La amilasa es la primera enzima que comienza la digestión química del alimento, concretamente del almidón, un polisacárido o glúcido complejo que abunda en alimentos como la patata, el pan o el arroz.  Si mantenemos durante un buen rato un trozo de pan en la boca, terminaremos apreciando un sabor dulce, debido a que el almidón comienza a descomponerse en moléculas de glucosa. Ello se debe a la amilasa salival o ptialina.
La  lisozima  es una enzima presente en  la saliva y las lágrimas, actuando como una barrera frente a las infecciones. También es muy abundante en la clara del huevo, de donde se extrae para su uso industrial, en particular para el control de las bacterias lácticas en los vinos. La lisozima fue descubierta por Fleming, el mismo que descubrió la penicilina. Además de encontrarse en la saliva y en las lágrimas, en el ser humano la lisozima está presente en el bazo, los pulmones, los leucocitos, el plasma sanguíneo, la leche y el cartílago. La deficiencia en lisozima, debida a mutaciones en un cromosoma 12, ha sido asociada a un aumento de la propensión a las infecciones. La parotiditis, más popularmente conocida con el nombre de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizado fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas   Tenemos tres pares de glándulas salivales
Las amígdalas o tonsilas están compuestas de tejido linfático (lugar donde terminan de formarse los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco) y constituyen una defensa contra las infecciones. Sin embargo, en algunas personas, particularmente en los niños con amígdalas más grandes, estas glándulas pueden funcionar con menos eficiencia y producir infecciones de oído y garganta u obstruir la respiración. En estos casos, es recomendable la extirpación quirúrgica de las amígdalas o tonsilectomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
nAyblancO
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Marife Lara
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nervioso
azul santiago
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
PilarCiencias
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
Rosario Alva
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Masticacion y deglucion
Masticacion y deglucionMasticacion y deglucion
Masticacion y deglucion
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nervioso
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Sistema nervioso ppt
Sistema nervioso pptSistema nervioso ppt
Sistema nervioso ppt
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptxMapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
 

Similar a La boca

La boca sus enfermedades
La boca sus enfermedadesLa boca sus enfermedades
La boca sus enfermedades
Cris Ulloa
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
Gloriiah Maldonado
 

Similar a La boca (20)

La boca sus enfermedades
La boca sus enfermedadesLa boca sus enfermedades
La boca sus enfermedades
 
Boca 091229141757-phpapp01
Boca 091229141757-phpapp01Boca 091229141757-phpapp01
Boca 091229141757-phpapp01
 
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
 
Glosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema DigestivoGlosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema Digestivo
 
Glosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema DigestivoGlosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo cómo me alimento
Aparato digestivo   cómo me alimentoAparato digestivo   cómo me alimento
Aparato digestivo cómo me alimento
 
Aparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humanoAparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humano
 
Bg nutrición animales
Bg nutrición animalesBg nutrición animales
Bg nutrición animales
 
Nutrición 1, digestión 3, septimos
Nutrición 1, digestión 3, septimosNutrición 1, digestión 3, septimos
Nutrición 1, digestión 3, septimos
 
Digestion 1
Digestion 1Digestion 1
Digestion 1
 
Glándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menores
 
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
 
X. aparato digestivo
X.  aparato digestivoX.  aparato digestivo
X. aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docxDEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
DEFINICIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO 2 .docx
 
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
 
Estudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema EstomatognáticoEstudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema Estomatognático
 
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinicoManual de  coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
Manual de coproanalisis para asistentes de laboratorio clinico
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales

Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales (20)

Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Citosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueletoCitosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueleto
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Genética molecular: Transcripción
Genética molecular: TranscripciónGenética molecular: Transcripción
Genética molecular: Transcripción
 
Genetica molecular: Replicación
Genetica molecular: ReplicaciónGenetica molecular: Replicación
Genetica molecular: Replicación
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

La boca

  • 1. La boca La boca es el principio del tubo digestivo . En esta imagen puedes ver una imagen de la boca, que delimita al fondo con la faringe. En la parte superior está el paladar duro , sostenido por el hueso maxilar superior y el hueso palatino, y al fondo el paladar blando , con la úvula o campanilla al final, que se eleva de forma refleja o “automática” cuando deglutimos (tragamos), impidiendo el paso de alimento hacia las fosas nasales.  Hueso maxilar superior Hueso maxilar inferior Hueso palatino
  • 2. En la base de la cavidad oral está la lengua , un órgano musculoso que, además de articular la fonación cuando hablamos y contener las papilas gustativas, participa activamente, junto con la saliva , en la formación del bolo alimenticio que vamos a deglutir o "tragar". La lengua también interviene en la deglución, empujando al bolo alimenticio hacia atrás, hacia la faringe. Un mecanismo reflejo o “automático” (sin pensar) impide que el bolo alimenticio pase hacia las vías respiratorias inferiores, y por eso no nos asfixiamos cuando comemos. Al deglutir, la laringe se eleva provocando que la epiglotis (un cartílago) tapone la entrada hacia las vías respiratorias inferiores. El bolo alimenticio sigue así su camino hacia el esófago.
  • 3. Los dientes y las glándulas salivales ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos. La saliva está formada por agua y sales minerales disueltas en ella. Contiene, además, mucina (mucus), albúmina (una proteína), amilasa salival o ptialina y lisozima . La amilasa es la primera enzima que comienza la digestión química del alimento, concretamente del almidón, un polisacárido o glúcido complejo que abunda en alimentos como la patata, el pan o el arroz. Si mantenemos durante un buen rato un trozo de pan en la boca, terminaremos apreciando un sabor dulce, debido a que el almidón comienza a descomponerse en moléculas de glucosa. Ello se debe a la amilasa salival o ptialina.
  • 4. La lisozima es una enzima presente en  la saliva y las lágrimas, actuando como una barrera frente a las infecciones. También es muy abundante en la clara del huevo, de donde se extrae para su uso industrial, en particular para el control de las bacterias lácticas en los vinos. La lisozima fue descubierta por Fleming, el mismo que descubrió la penicilina. Además de encontrarse en la saliva y en las lágrimas, en el ser humano la lisozima está presente en el bazo, los pulmones, los leucocitos, el plasma sanguíneo, la leche y el cartílago. La deficiencia en lisozima, debida a mutaciones en un cromosoma 12, ha sido asociada a un aumento de la propensión a las infecciones. La parotiditis, más popularmente conocida con el nombre de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizado fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas Tenemos tres pares de glándulas salivales
  • 5. Las amígdalas o tonsilas están compuestas de tejido linfático (lugar donde terminan de formarse los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco) y constituyen una defensa contra las infecciones. Sin embargo, en algunas personas, particularmente en los niños con amígdalas más grandes, estas glándulas pueden funcionar con menos eficiencia y producir infecciones de oído y garganta u obstruir la respiración. En estos casos, es recomendable la extirpación quirúrgica de las amígdalas o tonsilectomía.