SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNO
LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
¿Qué es un signo?
Es aquello que percibimos con nuestros
sentidos y que nos transmite alguna
información.
?
El signo de interrogación
nos dice que la señora
está dudando.
La palabra árbol nos da
árbol la idea de una planta
grande con tronco y
hojas.
Tipos de signos
Un signo es un elemento que Indicios, Iconos y Símbolos
sirve para representar una idea.
Hay tres tipos de signos:
Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad.
Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.
Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una
semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos…
Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que
representan, es decir se establecen a través de
acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las
palabras…
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
¿Qué es el signo lingüístico?
• El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea
o concepto (significado) con una forma sonora o escrita
(significante). Es un símbolo.
• Forma parte del código lingüístico.
Es comparable con una moneda, en la que cada una de
sus caras representa un plano:
Contenido Significado
Expresión Significante
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Características del signo lingüístico
Biplánico
Tiene dos planos:
Plano del contenido:
SIGNIFICADO
Plano de la expresión:
/árbol/
SIGNIFICANTE
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
El signo lingüístico
El significado es el concepto o idea que
evoca la mente ante un significante concreto.
Significado
En este caso es el conjunto
de características comunes /árbol/ a todos los
árboles (hojas,
tronco…) que permite
agruparlos como clase.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
El signo lingüístico
El significante es la cadena de sonidos
o grafías que representa a una idea.
Significante /árbol/
En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Características del signo lingüístico
Arbitrario
La relación entre significado y significante es un acuerdo
entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un
significante distinto a un mismo significado.
perro dog
en castellano en inglés
cane
en italiano
EL SIGNO LINGUISTICO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EL SIGNO LINGUISTICO.pdf

Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
Universidad del golfo de México Norte
 
Significanteysignificado.doc
Significanteysignificado.docSignificanteysignificado.doc
Significanteysignificado.docjuanignaciosafa
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
angelvillarroel14
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
guest630af
 
El Signo[1]
El Signo[1]El Signo[1]
El Signo[1]
yabz
 
SEMIOTICA MORRIS.pdf
SEMIOTICA MORRIS.pdfSEMIOTICA MORRIS.pdf
SEMIOTICA MORRIS.pdf
LauraMartnez355455
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionUTP
 
Tema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguajeTema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguaje
La Fenech
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
LeydiiQHTlm
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioEmanuel Barra
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y SignificadoJosé Mabregó
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióNProfeticc
 
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedadLectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedadMaria Borracci
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturalquitos2014
 

Similar a EL SIGNO LINGUISTICO.pdf (20)

Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Significanteysignificado.doc
Significanteysignificado.docSignificanteysignificado.doc
Significanteysignificado.doc
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
El Signo[1]
El Signo[1]El Signo[1]
El Signo[1]
 
SEMIOTICA.docx
SEMIOTICA.docxSEMIOTICA.docx
SEMIOTICA.docx
 
SEMIOTICA MORRIS.pdf
SEMIOTICA MORRIS.pdfSEMIOTICA MORRIS.pdf
SEMIOTICA MORRIS.pdf
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Tema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguajeTema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguaje
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
 
Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedadLectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Más de Clara Andrea Velez Maldonado

Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptxEvidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptxPresentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EIPRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
Clara Andrea Velez Maldonado
 
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACIONLA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptxReporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguajePPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.pptQuien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVASPRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptxUNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptxPRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptxPresentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptxUNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.pptUNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
Clara Andrea Velez Maldonado
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptxUNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 

Más de Clara Andrea Velez Maldonado (20)

Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptxEvidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
 
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptxPresentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
 
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EIPRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
 
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACIONLA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
 
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
 
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptxReporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
 
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguajePPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
 
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.pptQuien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
 
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVASPRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
 
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptxUNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
 
PRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptxPRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptx
 
Etapas del lenguaje.pptx
Etapas del lenguaje.pptxEtapas del lenguaje.pptx
Etapas del lenguaje.pptx
 
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptxPresentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
 
UNIDAD 7.2.pptx
UNIDAD 7.2.pptxUNIDAD 7.2.pptx
UNIDAD 7.2.pptx
 
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptxUNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
 
UNIDAD PRÁCTICA 1.ppt
UNIDAD PRÁCTICA 1.pptUNIDAD PRÁCTICA 1.ppt
UNIDAD PRÁCTICA 1.ppt
 
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.pptUNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
 
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptxUNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
 
UNIDAD 2.ppt
UNIDAD 2.pptUNIDAD 2.ppt
UNIDAD 2.ppt
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

EL SIGNO LINGUISTICO.pdf

  • 2. EL SIGNO LINGÜÍSTICO ¿Qué es un signo? Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información. ? El signo de interrogación nos dice que la señora está dudando. La palabra árbol nos da árbol la idea de una planta grande con tronco y
  • 4. Tipos de signos Un signo es un elemento que Indicios, Iconos y Símbolos sirve para representar una idea. Hay tres tipos de signos: Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego. Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos… Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras…
  • 5. EL SIGNO LINGÜÍSTICO ¿Qué es el signo lingüístico? • El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante). Es un símbolo. • Forma parte del código lingüístico. Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus caras representa un plano: Contenido Significado Expresión Significante
  • 6. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Características del signo lingüístico Biplánico Tiene dos planos: Plano del contenido: SIGNIFICADO Plano de la expresión: /árbol/ SIGNIFICANTE
  • 7. EL SIGNO LINGÜÍSTICO El signo lingüístico El significado es el concepto o idea que evoca la mente ante un significante concreto. Significado En este caso es el conjunto de características comunes /árbol/ a todos los árboles (hojas, tronco…) que permite agruparlos como clase.
  • 8. EL SIGNO LINGÜÍSTICO El signo lingüístico El significante es la cadena de sonidos o grafías que representa a una idea. Significante /árbol/ En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/
  • 9. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Características del signo lingüístico Arbitrario La relación entre significado y significante es un acuerdo entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un significante distinto a un mismo significado. perro dog en castellano en inglés cane en italiano