SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNO
LINGÜÍSTICO
¿Qué es un signo?
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Es aquello que percibimos con nuestros sentidos
y que nos transmite alguna información.
El signo de interrogación
nos dice que la señora
está dudando.
árbol
La palabra árbol nos da
la idea de una planta
grande con tronco y
hojas.
?
Tipos de signos
 Un signo es un elemento que
sirve para representar una idea.
 Hay tres tipos de signos:
 Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la
realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.
 Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen
una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas,
los planos…
 Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad
que representan, es decir se establecen a través de
acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las
palabras…
Indicios, Iconos y Símbolos
 ¿Qué es el signo lingüístico?
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
• El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o
concepto (significado) con una forma sonora o escrita
(significante). Es un símbolo.
Significado
Contenido
Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus
caras representa un plano:
• Forma parte del código lingüístico.
Expresión Significante
 Características del signo lingüístico
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Biplánico
Tiene dos planos:
Plano del contenido:
SIGNIFICADO
Plano de la expresión:
SIGNIFICANTE /árbol/
 El signo lingüístico
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Significado
En este caso es el conjunto
de características comunes
a todos los árboles (hojas,
tronco…) que permite
agruparlos como clase.
/árbol/
El significado es el concepto o idea que evoca
la mente ante un significante concreto.
 El signo lingüístico
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Significante
En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/
/árbol/
El significante es la cadena de sonidos
o grafías que representa a una idea.
 Características del signo lingüístico
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Arbitrario
La relación entre significado y significante es un acuerdo
entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un
significante distinto a un mismo significado.
perro
en castellano
cane
en italiano
dog
en inglés
 Características del signo lingüístico
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Articulado
Está compuesto por partes más pequeñas que
se agrupan para formar palabras, frases,
oraciones.
En una primera articulación (división) el signo
lingüístico se divide en monemas: lexemas y
morfemas.
Ejemplo: El coche nuev-o
En una segunda articulación el signo lingüístico
se divide en fonemas (sonidos).
Ejemplo: n-u-e-v-o
 Características del signo lingüístico
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Interrelacionado
El signo lingüístico adquiere valor en su relación
con otros signos.
miércoles
sábado
martes
viernes
jueves
domingo
El signo “lunes” adquiere valor porque tiene significado
diferente a los otros días de la semana.
lunes
Niveles de estructuración del lenguaje
 Nivel fónico: la unidad lingüística de este nivel es el fonema, es
decir la realización ideal de cada uno de los sonidos de una
lengua. La Fonología se ocupa del estudio de los fonemas
mientras que la Fonética se ocupa de la posible pronunciación
concreta de cada uno de esos sonidos (alófonos).
 Nivel léxico-semántico: la unidad lingüística de este nivel es la
palabra, compuesta por lexemas y morfemas. La Lexicología
estudia la formación de las palabras mientras que la Semántica
se ocupa de su significado.
 Nivel morfosintáctico ( gramatical): la unidad lingüística de este
nivel es la oración. La Morfología estudia la forma y la categoría
gramatical de las palabras y la Sintaxis estudia la agrupación de
las palabras en sintagmas, sus relaciones y funciones dentro de la
oración.
 Nivel textual: la unidad lingüística de este nivel es el texto. La
gramática de texto se ocupa del estudio del texto y sus
propiedades (adecuación, coherencia y cohesión) así como de
la tipología textual (exposición, argumentación…)

Más contenido relacionado

Similar a elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf

EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
Universidad del golfo de México Norte
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
YOMAIRA2084
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Signo lingustico
Signo lingusticoSigno lingustico
Tema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguajeTema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguaje
La Fenech
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Luis Gil Gil
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
El signo linguistico pdf
El signo linguistico pdfEl signo linguistico pdf
El signo linguistico pdf
Jose Luis Millones Cordova
 
El signo
El signoEl signo
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
Emanuel Barra
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Colegio Jesús-María Bilbao
 
7
77
Comu
ComuComu
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Cristian Guancha
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
Profeticc
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
Sheyla UruetaJ
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
HJSO
 
EL SIGNO LINGUISTICO.pptx
EL SIGNO LINGUISTICO.pptxEL SIGNO LINGUISTICO.pptx
EL SIGNO LINGUISTICO.pptx
RafaelLimaQuispe
 

Similar a elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf (20)

EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Signo lingustico
Signo lingusticoSigno lingustico
Signo lingustico
 
Tema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguajeTema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguaje
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
El signo linguistico pdf
El signo linguistico pdfEl signo linguistico pdf
El signo linguistico pdf
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
7
77
7
 
Comu
ComuComu
Comu
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
EL SIGNO LINGUISTICO.pptx
EL SIGNO LINGUISTICO.pptxEL SIGNO LINGUISTICO.pptx
EL SIGNO LINGUISTICO.pptx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf

  • 2. ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información. El signo de interrogación nos dice que la señora está dudando. árbol La palabra árbol nos da la idea de una planta grande con tronco y hojas. ?
  • 3. Tipos de signos  Un signo es un elemento que sirve para representar una idea.  Hay tres tipos de signos:  Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.  Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos…  Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras… Indicios, Iconos y Símbolos
  • 4.  ¿Qué es el signo lingüístico? EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO • El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante). Es un símbolo. Significado Contenido Es comparable con una moneda, en la que cada una de sus caras representa un plano: • Forma parte del código lingüístico. Expresión Significante
  • 5.  Características del signo lingüístico EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO Biplánico Tiene dos planos: Plano del contenido: SIGNIFICADO Plano de la expresión: SIGNIFICANTE /árbol/
  • 6.  El signo lingüístico EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO Significado En este caso es el conjunto de características comunes a todos los árboles (hojas, tronco…) que permite agruparlos como clase. /árbol/ El significado es el concepto o idea que evoca la mente ante un significante concreto.
  • 7.  El signo lingüístico EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO Significante En este caso = /á/+/r/+/b/+/o/+/l/ /árbol/ El significante es la cadena de sonidos o grafías que representa a una idea.
  • 8.  Características del signo lingüístico EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO Arbitrario La relación entre significado y significante es un acuerdo entre los hablantes. Por ello, cada lengua asocia un significante distinto a un mismo significado. perro en castellano cane en italiano dog en inglés
  • 9.  Características del signo lingüístico EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO Articulado Está compuesto por partes más pequeñas que se agrupan para formar palabras, frases, oraciones. En una primera articulación (división) el signo lingüístico se divide en monemas: lexemas y morfemas. Ejemplo: El coche nuev-o En una segunda articulación el signo lingüístico se divide en fonemas (sonidos). Ejemplo: n-u-e-v-o
  • 10.  Características del signo lingüístico EL SIGNO LINGÜÍSTICO EL SIGNO LINGÜÍSTICO Interrelacionado El signo lingüístico adquiere valor en su relación con otros signos. miércoles sábado martes viernes jueves domingo El signo “lunes” adquiere valor porque tiene significado diferente a los otros días de la semana. lunes
  • 11. Niveles de estructuración del lenguaje  Nivel fónico: la unidad lingüística de este nivel es el fonema, es decir la realización ideal de cada uno de los sonidos de una lengua. La Fonología se ocupa del estudio de los fonemas mientras que la Fonética se ocupa de la posible pronunciación concreta de cada uno de esos sonidos (alófonos).  Nivel léxico-semántico: la unidad lingüística de este nivel es la palabra, compuesta por lexemas y morfemas. La Lexicología estudia la formación de las palabras mientras que la Semántica se ocupa de su significado.  Nivel morfosintáctico ( gramatical): la unidad lingüística de este nivel es la oración. La Morfología estudia la forma y la categoría gramatical de las palabras y la Sintaxis estudia la agrupación de las palabras en sintagmas, sus relaciones y funciones dentro de la oración.  Nivel textual: la unidad lingüística de este nivel es el texto. La gramática de texto se ocupa del estudio del texto y sus propiedades (adecuación, coherencia y cohesión) así como de la tipología textual (exposición, argumentación…)