SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA BANCARIO
Y LA
OFERTA DE DINERO
TRES FUNCIONES DEL
DINERO
• UNIDAD DE CUENTA
• MEDIO DE INTERCAMBIO
• RESERVA DE PODER
ADQUISITIVO
UNIDAD DE CUENTA
• El dinero actúa como un
conveniente denominador
común, para medir el valor de
todos los bienes y servicios.
• Servir como unidad de cuenta
para hacer comparaciones de
valor.
MEDIO DE CAMBIO
• Es aceptado como medio de
pago en todas las
transacciones del mercado.
• Sin cierto medio de cambio
generalmente aceptado, una
economía quedaría reducida
al trueque.
RESERVA DE PODER
ADQUISITIVO
• El dinero no es único en su
capacidad para actuar como una
reserva de poder adquisitivo.
• La riqueza puede mantenerse
como bienes raíces, bonos,
acciones, bienes de consumo
duraderos, joyas, y metales
preciosos, obras de arte, etc.
TIPOS DE DINERO
• Dinero mercancía: se utiliza como
medio de cambio y también se compra
y vende como un bien ordinario.
• Dinero signo: es aquel medio de pago
cuyo valor o poder adquisitivo como
dinero es superior al costo de
producción y el valor de sus otros
usos.
• Dinero- pagaré: es un medio de cambio
utilizado en la deuda de una empresa o
persona
DINERO CIRCULANTE
FUERA DE BANCOS
• El dinero circulante es emitido
por dos instituciones del
gobierno: el sistema de la
Reserva Federal y el Tesoro.
• Representa sus obligaciones
monetarias o pagarés a favor del
público
DÉPOSITOS A LA VISTA
• Son los saldos de las cuentas
bancarias (típicamente cuentas
corrientes) a los que los
depositantes tienen acceso a la
vista (inmediato) haciendo un
cheque o girando de un cajero.
• El depositante puede retirar la
cantidad depositada en cualquier
momento presentando la
documentación que justifique su
depósito. Suponen movimiento de
dinero.
EJEMPLOS
• Cuentas corrientes
• Cuentas de ahorro a corto y
largo plazo
CASI DINERO
• Se les llama a si a los
depósitos a plazo en bancos
comerciales.
• Los depósitos a plazo
pagan interés a los
depositantes.
BANCO DE MÉXICO
El Banco de México es el banco central del
Estado Mexicano, constitucionalmente
autónomo en sus funciones y
administración, cuya finalidad es proveer a
la economía del país de moneda nacional.
Tiene como objetivo prioritario procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de dicha
moneda. Adicionalmente, le corresponde
promover el sano desarrollo del sistema
financiero y propiciar el buen
funcionamiento de los sistemas de
pago.
Estructura del Banco de México
• Junta de gobierno
– Secretaria de la junta de gobierno
– Asesores de la junta de gobierno
– Contralor
• Gobernador
• Dirección General de Operaciones de Banca Central
• Dirección General de investigación económica
• Dirección General de análisis del sistema financiero
• Dirección General de administración
• Dirección General de Tecnologías de la información
• Dirección General Jurídica
• Dirección General de Planeación y Presupuesto
• Dirección General de Emisión
• Dirección de Relaciones Externas
Funciones del Banco de México
• Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios,
la intermediación y los servicios financieros, así como los
sistemas de pagos;
• Operar con las instituciones de crédito como banco de
reserva y acreditante de última instancia;
• Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar
como agente financiero del mismo;
• Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia
económica y, particularmente, financiera;
• Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros
organismos de cooperación financiera internacional o que
agrupen a bancos centrales, y
• Operar con los organismos a que se refiere la fracción V
anterior, con bancos centrales y con otras personas morales
extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia
financiera.
Ventajas de pertenecer a la Reserva
Federal
Los bancos miembros pueden adquirir
prestamos, moneda circulante y
consejos financieros de su banco de
distrito de la Reserva Federal.
Puede hacer uso de los medios de
compensación de cheques de la
Reserva y transferir fondos por sus
teletipos.
Ganan un dividendo fijo sobre las
acciones del sistema que están
obligados a poseer.
Desventajas de pertenecer a la
Reserva Federal
Están obligados a mantener una mayor
fracción de sus activos en forma de
reserva que no ganen interés, que los
bancos no miembros de muchos
estados.
Están sujetos a reglamentaciones y
exámenes mas rigurosos sobre capital,
activos, funciones, sucursales,
compañías tenedoras de otras
compañías y funcionarios que los
bancos no miembros.
Reservas internacionales
• Son todas las divisas, es decir,
monedas de otros países, así como
metales, oro y plata que compra el
Banco de México y que conserva
para ser utilizadas cuando la
economía lo requiera. No
pertenecen, ni representan un
ahorro del Gobierno, por lo que no
puede hacer uso de ellas a su
voluntad.
• De acuerdo con información del
Banco de México, durante el periodo
comprendido entre el 5 y el 9 de abril
del 2010, las reservas internacionales
del país aumentaron mil 537 millones
de dólares, al ascender a 96 mil 220
millones.
EXCESO DE RESERVAS
• La ley no impide a los bancos
comerciales mantener mas de sus
activos en forma de reserva,
cualesquiera de reservas por
encima del nivel requerido se
conocen como exceso de reservas.
OFERTA DE DINERO
• Relación de los depósitos con
las reservas
• Relación de oferta de dinero a
reservas totales
Relación de los depósitos
con las reservas
• Son el principal componente
de la oferta de dinero de la
economía.
Relación de oferta de dinero
a reservas totales
• La oferta de dinero se compone de
depósitos a la vista más dinero
circulante fuera de los bancos.
INSTRUMENTOS DE LA
POLÍTICA MONETARIA
• Operaciones de mercado
libre
• La tasa de descuento
• Razones de reservas
obligatorias
OPERACIONES DE MERCADO
LIBRE
• Son las ventas y compras de valores
del gobierno en el mercado libre.
• Se usan para modificar el nivel de
reservas totales y para
• Contrarrestar cambios en las
reservas totales originados por
otros factores
TASA DE DESCUENTO
• La tasa cargada a prestamos
concedidos a bancos miembros
• Un alza de la tasa de descuento,
produce el efecto de disuadir a los
bancos comerciales de pedir
prestado para aumentar sus
reservas
• Una declinación de la tasa de
descuento produce el efecto
opuesto.
RAZONES DE RESERVAS
OBLIGATORIAS
• Es el mas poderoso, pero menos usado
• Cualquier cambio en las razones
ejercerá un importante efecto en el
total de depósitos a la vista, porque
afecta directamente a las reservas
totales a multiplicador de depósitos a
la vista.
POLITICA MONETARIA Y
OFERTA DE DINERO
• Con el uso de los tres instrumentos
de la política monetaria, se pueden
controlar las reservas totales, afectar
a las reservas totales a multiplicador
de oferta de dinero.

Más contenido relacionado

Similar a EL SISTEMA BANCARIO, OFERTA Y LA DEMANDA.pptx

Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,
Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,
Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Mercados-financieros.pptx
Mercados-financieros.pptxMercados-financieros.pptx
Mercados-financieros.pptx
AntonioRamrez61
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
didactica_conace
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Gloria Gonzalez
 
Correccion18
Correccion18Correccion18
Correccion18
carlos CANTOR
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
maryquispepozo2
 
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilasecaMercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
alexpompa
 
01. introduccion al sistema
01.  introduccion al sistema01.  introduccion al sistema
01. introduccion al sistema
jaime calderón inga
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Corrección 16
Corrección 16Corrección 16
Corrección 16
Carlos Cantor molina
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
Ismerai Hdez
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Berenice Barrios López
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
alantenochs
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
Hector Pumarejo
 
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Alfonso Jimenez
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
Abigail Criollo
 
Semana 1 sesion_1
Semana 1 sesion_1Semana 1 sesion_1
Semana 1 sesion_1
Cesar Javier Rivera Martell
 
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
Jo Pi L
 
4033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp94033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp9
holarocha
 

Similar a EL SISTEMA BANCARIO, OFERTA Y LA DEMANDA.pptx (20)

Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,
Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,
Tema 2 fin.int. sist. finans. nic,
 
Mercados-financieros.pptx
Mercados-financieros.pptxMercados-financieros.pptx
Mercados-financieros.pptx
 
El Sistema Monetario
El Sistema MonetarioEl Sistema Monetario
El Sistema Monetario
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
Correccion18
Correccion18Correccion18
Correccion18
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilasecaMercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
 
01. introduccion al sistema
01.  introduccion al sistema01.  introduccion al sistema
01. introduccion al sistema
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
Corrección 16
Corrección 16Corrección 16
Corrección 16
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
 
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
Semana 1 sesion_1
Semana 1 sesion_1Semana 1 sesion_1
Semana 1 sesion_1
 
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
Estructura de los_mercados_financieros._tutoria_2
 
4033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp94033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp9
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

EL SISTEMA BANCARIO, OFERTA Y LA DEMANDA.pptx

  • 1. EL SISTEMA BANCARIO Y LA OFERTA DE DINERO
  • 2.
  • 3. TRES FUNCIONES DEL DINERO • UNIDAD DE CUENTA • MEDIO DE INTERCAMBIO • RESERVA DE PODER ADQUISITIVO
  • 4. UNIDAD DE CUENTA • El dinero actúa como un conveniente denominador común, para medir el valor de todos los bienes y servicios. • Servir como unidad de cuenta para hacer comparaciones de valor.
  • 5. MEDIO DE CAMBIO • Es aceptado como medio de pago en todas las transacciones del mercado. • Sin cierto medio de cambio generalmente aceptado, una economía quedaría reducida al trueque.
  • 6. RESERVA DE PODER ADQUISITIVO • El dinero no es único en su capacidad para actuar como una reserva de poder adquisitivo. • La riqueza puede mantenerse como bienes raíces, bonos, acciones, bienes de consumo duraderos, joyas, y metales preciosos, obras de arte, etc.
  • 7. TIPOS DE DINERO • Dinero mercancía: se utiliza como medio de cambio y también se compra y vende como un bien ordinario. • Dinero signo: es aquel medio de pago cuyo valor o poder adquisitivo como dinero es superior al costo de producción y el valor de sus otros usos. • Dinero- pagaré: es un medio de cambio utilizado en la deuda de una empresa o persona
  • 8. DINERO CIRCULANTE FUERA DE BANCOS • El dinero circulante es emitido por dos instituciones del gobierno: el sistema de la Reserva Federal y el Tesoro. • Representa sus obligaciones monetarias o pagarés a favor del público
  • 9. DÉPOSITOS A LA VISTA • Son los saldos de las cuentas bancarias (típicamente cuentas corrientes) a los que los depositantes tienen acceso a la vista (inmediato) haciendo un cheque o girando de un cajero. • El depositante puede retirar la cantidad depositada en cualquier momento presentando la documentación que justifique su depósito. Suponen movimiento de dinero.
  • 10. EJEMPLOS • Cuentas corrientes • Cuentas de ahorro a corto y largo plazo
  • 11. CASI DINERO • Se les llama a si a los depósitos a plazo en bancos comerciales. • Los depósitos a plazo pagan interés a los depositantes.
  • 13. El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional. Tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • 14. Estructura del Banco de México • Junta de gobierno – Secretaria de la junta de gobierno – Asesores de la junta de gobierno – Contralor • Gobernador • Dirección General de Operaciones de Banca Central • Dirección General de investigación económica • Dirección General de análisis del sistema financiero • Dirección General de administración • Dirección General de Tecnologías de la información • Dirección General Jurídica • Dirección General de Planeación y Presupuesto • Dirección General de Emisión • Dirección de Relaciones Externas
  • 15. Funciones del Banco de México • Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos; • Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia; • Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo; • Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera; • Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y • Operar con los organismos a que se refiere la fracción V anterior, con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.
  • 16. Ventajas de pertenecer a la Reserva Federal Los bancos miembros pueden adquirir prestamos, moneda circulante y consejos financieros de su banco de distrito de la Reserva Federal. Puede hacer uso de los medios de compensación de cheques de la Reserva y transferir fondos por sus teletipos. Ganan un dividendo fijo sobre las acciones del sistema que están obligados a poseer.
  • 17. Desventajas de pertenecer a la Reserva Federal Están obligados a mantener una mayor fracción de sus activos en forma de reserva que no ganen interés, que los bancos no miembros de muchos estados. Están sujetos a reglamentaciones y exámenes mas rigurosos sobre capital, activos, funciones, sucursales, compañías tenedoras de otras compañías y funcionarios que los bancos no miembros.
  • 18. Reservas internacionales • Son todas las divisas, es decir, monedas de otros países, así como metales, oro y plata que compra el Banco de México y que conserva para ser utilizadas cuando la economía lo requiera. No pertenecen, ni representan un ahorro del Gobierno, por lo que no puede hacer uso de ellas a su voluntad.
  • 19. • De acuerdo con información del Banco de México, durante el periodo comprendido entre el 5 y el 9 de abril del 2010, las reservas internacionales del país aumentaron mil 537 millones de dólares, al ascender a 96 mil 220 millones.
  • 20. EXCESO DE RESERVAS • La ley no impide a los bancos comerciales mantener mas de sus activos en forma de reserva, cualesquiera de reservas por encima del nivel requerido se conocen como exceso de reservas.
  • 21. OFERTA DE DINERO • Relación de los depósitos con las reservas • Relación de oferta de dinero a reservas totales
  • 22. Relación de los depósitos con las reservas • Son el principal componente de la oferta de dinero de la economía.
  • 23. Relación de oferta de dinero a reservas totales • La oferta de dinero se compone de depósitos a la vista más dinero circulante fuera de los bancos.
  • 24. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA • Operaciones de mercado libre • La tasa de descuento • Razones de reservas obligatorias
  • 25. OPERACIONES DE MERCADO LIBRE • Son las ventas y compras de valores del gobierno en el mercado libre. • Se usan para modificar el nivel de reservas totales y para • Contrarrestar cambios en las reservas totales originados por otros factores
  • 26. TASA DE DESCUENTO • La tasa cargada a prestamos concedidos a bancos miembros • Un alza de la tasa de descuento, produce el efecto de disuadir a los bancos comerciales de pedir prestado para aumentar sus reservas • Una declinación de la tasa de descuento produce el efecto opuesto.
  • 27. RAZONES DE RESERVAS OBLIGATORIAS • Es el mas poderoso, pero menos usado • Cualquier cambio en las razones ejercerá un importante efecto en el total de depósitos a la vista, porque afecta directamente a las reservas totales a multiplicador de depósitos a la vista.
  • 28. POLITICA MONETARIA Y OFERTA DE DINERO • Con el uso de los tres instrumentos de la política monetaria, se pueden controlar las reservas totales, afectar a las reservas totales a multiplicador de oferta de dinero.