SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA ENERGÉTICO
PROVINCIAL
MENDOZA, Agosto de 2007
LO URGENTE Y LO IMPORTANTE
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE MÁS LO IMPORTANTE
Sistema Interconectado Nacional
Generación Hidráulica Provincial
Generación
Térmica
Provincial
Centro Tratamiento
Gas Natural Nacional
Transporte GDR
Exploración
y
Explotación
Provincial
Refinería Mendoza
Refinerías Nacionales
Transporte
AT
Trafos
AT/MT
y
MT/BT
Distrib.
MT
y
BT
Residencial
Hosp., Esc. Aº
Pº
Industrial
Agropecuario
Transporte
Adm. Pública
Comercial
PLAN
USO
EFICIENTE
Y
RACIONAL
DE
LA
ENERGÍA
Energía
Eólica/Solar
Transp./Distrib.
GDR
Transp./Distrib.
Comb. Líquidos
Biocombustibles
¿Generación
Nuclear?
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE
OBJETIVO
Que las restricciones afecten lo menos posible a las
actividades de la Provincia.
RESULTADOS ESPERADOS (Energía Eléctrica)
Por Incremento en Generación Hidráulica: 22/26 MW
Por Incremento en Generación Térmica: 40 MW
Por Ahorro en los Consumos: 20 MW
TOTAL 82/86 MW
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
1. Ampliar la Generación Hidroeléctrica (de 9 a 18):
A. No Registrada en CAMMESA:
Cacheuta (CEMPPSA): 10-12 MW
San Martín (GEMSA) 2 MW
25 de Mayo (GEMSA) 2 MW
B. Registrada en CAMMESA (a Negociar):
Alvarez Condarco 8-10 MW
TOTAL 22-26 MW
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN TÉRMICA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1. Incrementar la Generación Térmica:
Abastecimiento de 15 camiones/día de Gas Oil
TOTAL 40 MW
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL USO RACIONAL DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA
1. Spots Televisivos y Radiales INSERTAR ARCHIVO
2. Publicidad Gráfica en Medios de Comunicación y Cartelería
Callejera
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN EL USO EFICIENTE
DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PEQUEÑAS
DEMANDAS (TAMBIÉN ES IMPORTANTE)
• Mesas de Trabajo (Convenio IRESE-UTN/EPRE)
• Se dictarán cursos en escuelas (anotación voluntaria).
• Se otorgarán descuentos sobre el NIC a aquellos usuarios
que hayan asistido y se verifiquen reducciones en el
Consumo con respecto de igual mes del año anterior.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE USO EFICIENTE DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA INDUSTRIA, COMERCIO Y
SERVICIOS
• 1º A LAS 183 EMPRESAS QUE DEBEN RESTRINGIR SU CONSUMO
(OBLIGATORIO)
• IRESE de UTN-FRM realizará:
• Encuesta
• Diagnóstico de:
• Pérdidas (admisibles y no admisibles)
• Cuantificación de las mismas
• Plan de Medidas para reducir o eliminar las pérdidas no admisibles
• Sin Inversión (Obligatorias)
• Con Inversión Línea de Financiamiento del FTyC
• Auditorías de Cumplimiento
• Extensión del Certificado
• Ventajas: será necesario para
1. Solicitar Préstamos
2. Mantener o solicitar diferimientos o exenciones impositivas
3. Obtener descuentos en las tarifas pagadas reguladas por el EPRE.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO (RIEGO
AGRÍCOLA)
MAyOP:
1. Reforzar el apoyo al trabajo de IRESE de UTN-FRM sobre potencia y
consumo de pozos de Riego Agrícola.
2. Redefinir, junto con el EPRE, Horarios y Tarifas para el Riego Agrícola
(Subsidiado por el FPCT).
MECON:
1. Programa de Certificación de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el
Sector Agropecuario (Riego Agrícola)
• Similar al implementado en la Industria, Comercio y Ss.
2. Línea de Financiamiento del FTyC para Riego por Goteo y Piletas
Superficiales.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA EN EL SECTOR PÚBLICO
1. Programa de Certificación de Uso Eficiente de la Energía
Eléctrica en el Sector Público
• Similar al implementado en la Industria, Comercio y Ss.
• Falta definir premios y castigos apropiados al Sector.
• ALTERNATIVA: PROGEM de la Provincia de Buenos Aires.
2. Programa de Reconversión del Alumbrado Público.
• Falta definir premios y castigos apropiados al Sector.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
FINANCIAMIENTO PARA LAADQUISICIÓN DE
GENERADORES TÉRMICOS Y COGENERADORES
• Línea de Crédito otorgada por el Fondo para la
Transformación y el Crecimiento, previa certificación
técnica de IRESE de UTN.
• Ventajas en la Cogeneración:
• No requiere de combustible.
• La Inversión Inicial (préstamo) se repaga con el ahorro en
consumo de combustible.
• Sirve también para refrigeración (trigeneración).
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES
PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN PARA EL USO
EFICIENTE DEL GAS DISTRIBUIDO POR REDES
• Similares a los implementados en el Sector Eléctrico.
PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN PARA EL USO
EFICIENTE DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
• Destinado principalmente al Sector Transporte y
Residencial.
• En el caso del Transporte Público de Pasajeros y de
Cargas, se harán agregados en las Revisiones Técnicas.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN TÉRMICA
ACCIÓN Nº 1: Ampliación de Potencia Instalada en CT Luján
de Cuyo
Proyecto: Instalación de un Ciclo Combinado.
Potencia Adicional a Proveer: 243 MW (aprox.).
Requerimientos:
• 1,6 Millones de M3/Día de Gas Distribuido por Redes.
• Infraestructura de Transmisión Eléctrica.
Fecha de Entrada en Servicio: 2010 (Sujeto a satisfacción de
Requerimientos)
Qué Hay Que Hacer :
Definir Factibilidad del Requerimiento entre ECOGAS y CTM (auspicio del
MECON).
Definir un Equipo de Tareas
Definir un Programa de Tareas.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN TÉRMICA
ACCIÓN Nº 2: Ampliación de Potencia Instalada en CT Cruz de
Piedra
Proyecto: Instalación de un Ciclo Simple a Gas.
Potencia Adicional a Proveer: 60 MW (aprox.).
Requerimientos:
• 0,4 Millones de M3/Día de Gas Distribuido por Redes.
• Infraestructura de Transmisión Eléctrica.
Fecha de Entrada en Servicio: 2009 (Sujeto a satisfacción de
Requerimientos)
Qué Hay Que Hacer :
Definir Factibilidad del Requerimiento entre ECOGAS y CTM (auspicio del
MECON).
Definir un Equipo de Tareas
Definir un Programa de Tareas.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN HIDRÁULICA (Grandes Centrales)
ACCIÓN Nº 3: Ampliación Generación Sistema Nihuiles
Proyecto: Trasvase de 18 M3/seg. desde el Río Grande al Río Atuel.
Energía Adicional a Proveer: 300 GWh/año (aprox.).
Requerimientos:
• Estudio de Impacto Ambiental.
• Infraestructura de Transmisión Eléctrica.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Reunir a los actores (HINISA, Nihuil IV, DGI, MECON, MAyOP,
Municipalidad de San Rafael, Dirección de Turismo.
Definir un Equipo de Tareas.
Definir un Programa de Tareas.
Búsqueda de Financiamiento.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN HIDRÁULICA (Grandes Centrales)
ACCIÓN Nº 4: Construcción de Portezuelo del Viento
Proyecto: Construcción del embalse sobre el Río Grande .
Potencia Adicional a Proveer: 489 MW
Energía Adicional a Proveer: 1.070 GWh/año (aprox.).
Requerimientos:
• Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica (licitados).
• Infraestructura de Transmisión Eléctrica.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
• Sin datos aún.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN HIDRÁULICA (Grandes Centrales)
ACCIÓN Nº 5: Construcción de un Gran Emprendimiento
Adicional para asegurar la oferta en el Largo Plazo
Proyecto: Construcción de un embalse adicional (Los Blancos –Río
Tunuyán o alguno del Complejo Cordón del Plata –Río Mendoza) .
Potencia Adicional a Proveer: Los Blancos proveería 474 MW (ejemplo)
Energía Adicional a Proveer: 1.192 GWh/año (aprox.).
Requerimientos:
• Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica.
• Infraestructura de Transmisión Eléctrica.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Equipo de Tareas.
Definir un Programa de Tareas.
Búsqueda de Financiamiento.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN HIDRÁULICA (Mini Centrales)
ACCIÓN Nº 6: Instalación de Mini Centrales
Proyecto: Aprovechar la energía hidráulica de cauces pequeños y
medianos a través de la instalación de Mini Centrales que permitan
abastecer a pequeñas y medianas demandas.
Potencia Adicional a Proveer: 36 MW
Requerimientos:
• Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica.
• Infraestructura de Transmisión Eléctrica (en MT y BT).
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Reunir a los actores (MECON, MAyOP, DGI, Fabricantes)
Definir un Equipo de Tareas.
Definir un Programa de Tareas.
Búsqueda de Financiamiento.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
ACCIÓN Nº 7: Instalación de Parques Eólicos
Proyecto: Instalación en zonas aptas para ahorro en el consumo de
combustibles líquidos y gaseosos para generación eléctrica en zonas
aisladas.
Potencia a Instalar: 10 MW
Requerimientos:
• Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica.
• Infraestructura de Transmisión Eléctrica (en BT).
• Estudio de Concesión del Servicio.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Reuniones específicas (MECON, MAyOP, Municipalidades, EPRE,
Distribuidoras, Encargados Pgm PERMER, Fabricantes de aerogeneradores)
Definir un Equipo de Tareas.
Definir un Programa de Tareas.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
ACCIÓN Nº 8: Instalación de Infraestructura para Generación
Solar
Proyecto: Instalación en zonas aptas para proveer de energía eléctrica a
zonas aisladas.
Potencia a Instalar: NPI
Requerimientos:
• Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica.
• Estudio de Concesión del Servicio.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Reuniones específicas (MECON, MAyOP, Municipalidades, EPRE,
Distribuidoras, Encargados Pgm PERMER, Fabricantes de equipos
fotovoltaicos y acumuladores)
Definir un Equipo de Tareas.
Definir un Programa de Tareas.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EXTRA ALTA
TENSIÓN
ACCIÓN Nº 9: Construcción de la Línea Comahue-Cuyo
Requerimientos:
• Búsqueda de Financiamiento.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Equipo de Tareas.
Definir un Programa de Tareas.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EXTRA ALTA
TENSIÓN
ACCIÓN Nº 10: Construcción de Infraestructura en MT en el
Territorio Provincial
Proyecto: Definir Obras a ejecutar para asegurar la prestación y la
calidad del servicio en el Territorio Provincial.
Requerimientos:
• Búsqueda de Financiamiento.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Equipo de Tareas.
Definir un Programa de Tareas.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES
ACCIÓN Nº 11: Obra Interprovincial Beazley-La Dormida.
Permitiría incrementar el abastecimiento de la demanda en la Región
Cuyo en 600 mil M3/Día
Requerimientos:
• Definir con ECOGAS.
• Búsqueda de Financiamiento?.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Programa de Tareas con ECOGAS
.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES
ACCIÓN Nº 12: Seguimiento de Ampliación del Gasoducto
Loma de la Lata-Beazley.
Permitiría asegurar el abastecimiento de la demanda en la Región Cuyo
en las épocas de peak.
Requerimientos:
• Definir con ECOGAS.
• Búsqueda de Financiamiento?.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Programa de Tareas con ECOGAS
.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES
ACCIÓN Nº 13: Construcción de Planta Compresora Mendoza
Norte.
Permitiría incrementar el abastecimiento de la demanda en la Región
Cuyo en 1 Millón de M3/Día.
Requerimientos:
• Definir con ECOGAS.
• Búsqueda de Financiamiento?.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Programa de Tareas con ECOGAS
.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES
ACCIÓN Nº 14: Ampliación del Ramal Mendoza Norte-
Pantanillo (Etapa I).
Permitiría incrementar el abastecimiento de la demanda en la Región
Cuyo en 200 mil M3/Día, asegurando el suministro a los sistemas de alta
presión
Requerimientos:
• Definir con ECOGAS.
• Búsqueda de Financiamiento?.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Programa de Tareas con ECOGAS
.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES
ACCIÓN Nº 15: Ampliación del Gasoducto La Dormida-
Mendoza (ya iniciado)
Permitiría incrementar el suministro a la Región Cuyo en 300 a 400 mil
M3/Día.
Requerimientos:
• Definir con ECOGAS.
• Búsqueda de Financiamiento?.
Fecha de Entrada en Servicio: NPI.
Qué Hay Que Hacer :
Definir un Programa de Tareas con ECOGAS
.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y GASEOSOS
ACCIÓN Nº 16: Ampliación del Conocimiento y Capacidad de
Acción del Gobierno de Mendoza en la Cadena de
Distribución y Comercialización de Combustibles Líquidos y
Gaseosos.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
ELEMENTOS PARA POLÍTICAS DE ESTADO
ACCIÓN Nº 17: Ampliación de la Capacidad de Influencia del
Gobierno de Mendoza en la Toma de Decisiones sobre el
Mercado de Combustibles Líquidos y Gaseosos que afecten a
la Región y sobre el Resto de los Energéticos.
Objetivo: Que la Provincia alcance la autonomía energética en los casos en
que esto sea posible y que en aquellos en que no lo sea, la dependencia
energética sea aceptable y soportable.
ACCIÓN Nº 18: Apoyo Sostenido del Gobierno de Mendoza al
Proyecto de Desarrollo de Biocombustibles en la Provincia.
ACCIÓN Nº 19: Mantenimiento de los Programas de Uso
Eficiente de la Energía y de las Líneas de Financiamiento.
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL
LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES
ELEMENTOS PARA POLÍTICAS DE ESTADO
ACCIÓN Nº 20: Actualización Permanente de la Matriz
Energética
Objetivos:
Que el Estado Provincial cuente con información precisa en forma permanente
sobre la situación energética y su prospección futura.
Establecer y definir una Política Energética de Estado
Pasos a seguir:
Que el Estado Provincial mantenga y promocione un Equipo de Trabajo estable y
dedicado conformado por recursos humanos especializados en el sector
energético, encargados de llevar a cabo la actualización permanente de la
Matriz Energética
El Equipo de Trabajo deberá conformarse con recurso humano de organismos
públicos, empresas privadas y Casas de Estudios relacionadas con el sector
energético
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt

Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
DemianRamos
 
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...GVEP International LAC
 
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEEPresentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur
Reporte Energía
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Efren Franco
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
reosouthamerica
 
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energeticaGVEP International LAC
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Efren Franco
 
Proyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de Financiamiento
Proyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de FinanciamientoProyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de Financiamiento
Proyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de Financiamiento
Cámara Colombiana de la Energía
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Voces Mineras
 
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayoSistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
CAROL PERALTA
 
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_final
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_finalPresentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_final
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_finalfacs_ort
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Cámara Colombiana de la Energía
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño
 
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
SojiroSkywalker
 

Similar a EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt (20)

Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
 
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
 
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEEPresentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
 
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
 
Proyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de Financiamiento
Proyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de FinanciamientoProyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de Financiamiento
Proyectos Sector Energía en Colombia y Sus Mecanismos de Financiamiento
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
 
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayoSistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
Sistema fotovoltaico para viviendas aisladas en huancayo
 
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_final
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_finalPresentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_final
Presentación caf sector eléctrico uruguay 20130528_final
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
 
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt

  • 1. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL MENDOZA, Agosto de 2007 LO URGENTE Y LO IMPORTANTE
  • 2. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE MÁS LO IMPORTANTE Sistema Interconectado Nacional Generación Hidráulica Provincial Generación Térmica Provincial Centro Tratamiento Gas Natural Nacional Transporte GDR Exploración y Explotación Provincial Refinería Mendoza Refinerías Nacionales Transporte AT Trafos AT/MT y MT/BT Distrib. MT y BT Residencial Hosp., Esc. Aº Pº Industrial Agropecuario Transporte Adm. Pública Comercial PLAN USO EFICIENTE Y RACIONAL DE LA ENERGÍA Energía Eólica/Solar Transp./Distrib. GDR Transp./Distrib. Comb. Líquidos Biocombustibles ¿Generación Nuclear?
  • 3. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE OBJETIVO Que las restricciones afecten lo menos posible a las actividades de la Provincia. RESULTADOS ESPERADOS (Energía Eléctrica) Por Incremento en Generación Hidráulica: 22/26 MW Por Incremento en Generación Térmica: 40 MW Por Ahorro en los Consumos: 20 MW TOTAL 82/86 MW
  • 4. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA 1. Ampliar la Generación Hidroeléctrica (de 9 a 18): A. No Registrada en CAMMESA: Cacheuta (CEMPPSA): 10-12 MW San Martín (GEMSA) 2 MW 25 de Mayo (GEMSA) 2 MW B. Registrada en CAMMESA (a Negociar): Alvarez Condarco 8-10 MW TOTAL 22-26 MW
  • 5. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN TÉRMICA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1. Incrementar la Generación Térmica: Abastecimiento de 15 camiones/día de Gas Oil TOTAL 40 MW CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1. Spots Televisivos y Radiales INSERTAR ARCHIVO 2. Publicidad Gráfica en Medios de Comunicación y Cartelería Callejera
  • 6. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PEQUEÑAS DEMANDAS (TAMBIÉN ES IMPORTANTE) • Mesas de Trabajo (Convenio IRESE-UTN/EPRE) • Se dictarán cursos en escuelas (anotación voluntaria). • Se otorgarán descuentos sobre el NIC a aquellos usuarios que hayan asistido y se verifiquen reducciones en el Consumo con respecto de igual mes del año anterior.
  • 7. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS • 1º A LAS 183 EMPRESAS QUE DEBEN RESTRINGIR SU CONSUMO (OBLIGATORIO) • IRESE de UTN-FRM realizará: • Encuesta • Diagnóstico de: • Pérdidas (admisibles y no admisibles) • Cuantificación de las mismas • Plan de Medidas para reducir o eliminar las pérdidas no admisibles • Sin Inversión (Obligatorias) • Con Inversión Línea de Financiamiento del FTyC • Auditorías de Cumplimiento • Extensión del Certificado • Ventajas: será necesario para 1. Solicitar Préstamos 2. Mantener o solicitar diferimientos o exenciones impositivas 3. Obtener descuentos en las tarifas pagadas reguladas por el EPRE.
  • 8. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO (RIEGO AGRÍCOLA) MAyOP: 1. Reforzar el apoyo al trabajo de IRESE de UTN-FRM sobre potencia y consumo de pozos de Riego Agrícola. 2. Redefinir, junto con el EPRE, Horarios y Tarifas para el Riego Agrícola (Subsidiado por el FPCT). MECON: 1. Programa de Certificación de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el Sector Agropecuario (Riego Agrícola) • Similar al implementado en la Industria, Comercio y Ss. 2. Línea de Financiamiento del FTyC para Riego por Goteo y Piletas Superficiales.
  • 9. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR PÚBLICO 1. Programa de Certificación de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el Sector Público • Similar al implementado en la Industria, Comercio y Ss. • Falta definir premios y castigos apropiados al Sector. • ALTERNATIVA: PROGEM de la Provincia de Buenos Aires. 2. Programa de Reconversión del Alumbrado Público. • Falta definir premios y castigos apropiados al Sector.
  • 10. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES FINANCIAMIENTO PARA LAADQUISICIÓN DE GENERADORES TÉRMICOS Y COGENERADORES • Línea de Crédito otorgada por el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, previa certificación técnica de IRESE de UTN. • Ventajas en la Cogeneración: • No requiere de combustible. • La Inversión Inicial (préstamo) se repaga con el ahorro en consumo de combustible. • Sirve también para refrigeración (trigeneración).
  • 11. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO URGENTE: PLAN DE ACCIONES PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN PARA EL USO EFICIENTE DEL GAS DISTRIBUIDO POR REDES • Similares a los implementados en el Sector Eléctrico. PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS • Destinado principalmente al Sector Transporte y Residencial. • En el caso del Transporte Público de Pasajeros y de Cargas, se harán agregados en las Revisiones Técnicas.
  • 12. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN TÉRMICA ACCIÓN Nº 1: Ampliación de Potencia Instalada en CT Luján de Cuyo Proyecto: Instalación de un Ciclo Combinado. Potencia Adicional a Proveer: 243 MW (aprox.). Requerimientos: • 1,6 Millones de M3/Día de Gas Distribuido por Redes. • Infraestructura de Transmisión Eléctrica. Fecha de Entrada en Servicio: 2010 (Sujeto a satisfacción de Requerimientos) Qué Hay Que Hacer : Definir Factibilidad del Requerimiento entre ECOGAS y CTM (auspicio del MECON). Definir un Equipo de Tareas Definir un Programa de Tareas.
  • 13. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN TÉRMICA ACCIÓN Nº 2: Ampliación de Potencia Instalada en CT Cruz de Piedra Proyecto: Instalación de un Ciclo Simple a Gas. Potencia Adicional a Proveer: 60 MW (aprox.). Requerimientos: • 0,4 Millones de M3/Día de Gas Distribuido por Redes. • Infraestructura de Transmisión Eléctrica. Fecha de Entrada en Servicio: 2009 (Sujeto a satisfacción de Requerimientos) Qué Hay Que Hacer : Definir Factibilidad del Requerimiento entre ECOGAS y CTM (auspicio del MECON). Definir un Equipo de Tareas Definir un Programa de Tareas.
  • 14. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN HIDRÁULICA (Grandes Centrales) ACCIÓN Nº 3: Ampliación Generación Sistema Nihuiles Proyecto: Trasvase de 18 M3/seg. desde el Río Grande al Río Atuel. Energía Adicional a Proveer: 300 GWh/año (aprox.). Requerimientos: • Estudio de Impacto Ambiental. • Infraestructura de Transmisión Eléctrica. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Reunir a los actores (HINISA, Nihuil IV, DGI, MECON, MAyOP, Municipalidad de San Rafael, Dirección de Turismo. Definir un Equipo de Tareas. Definir un Programa de Tareas. Búsqueda de Financiamiento.
  • 15. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN HIDRÁULICA (Grandes Centrales) ACCIÓN Nº 4: Construcción de Portezuelo del Viento Proyecto: Construcción del embalse sobre el Río Grande . Potencia Adicional a Proveer: 489 MW Energía Adicional a Proveer: 1.070 GWh/año (aprox.). Requerimientos: • Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica (licitados). • Infraestructura de Transmisión Eléctrica. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : • Sin datos aún.
  • 16. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN HIDRÁULICA (Grandes Centrales) ACCIÓN Nº 5: Construcción de un Gran Emprendimiento Adicional para asegurar la oferta en el Largo Plazo Proyecto: Construcción de un embalse adicional (Los Blancos –Río Tunuyán o alguno del Complejo Cordón del Plata –Río Mendoza) . Potencia Adicional a Proveer: Los Blancos proveería 474 MW (ejemplo) Energía Adicional a Proveer: 1.192 GWh/año (aprox.). Requerimientos: • Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica. • Infraestructura de Transmisión Eléctrica. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Equipo de Tareas. Definir un Programa de Tareas. Búsqueda de Financiamiento.
  • 17. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN HIDRÁULICA (Mini Centrales) ACCIÓN Nº 6: Instalación de Mini Centrales Proyecto: Aprovechar la energía hidráulica de cauces pequeños y medianos a través de la instalación de Mini Centrales que permitan abastecer a pequeñas y medianas demandas. Potencia Adicional a Proveer: 36 MW Requerimientos: • Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica. • Infraestructura de Transmisión Eléctrica (en MT y BT). Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Reunir a los actores (MECON, MAyOP, DGI, Fabricantes) Definir un Equipo de Tareas. Definir un Programa de Tareas. Búsqueda de Financiamiento.
  • 18. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACCIÓN Nº 7: Instalación de Parques Eólicos Proyecto: Instalación en zonas aptas para ahorro en el consumo de combustibles líquidos y gaseosos para generación eléctrica en zonas aisladas. Potencia a Instalar: 10 MW Requerimientos: • Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica. • Infraestructura de Transmisión Eléctrica (en BT). • Estudio de Concesión del Servicio. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Reuniones específicas (MECON, MAyOP, Municipalidades, EPRE, Distribuidoras, Encargados Pgm PERMER, Fabricantes de aerogeneradores) Definir un Equipo de Tareas. Definir un Programa de Tareas.
  • 19. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACCIÓN Nº 8: Instalación de Infraestructura para Generación Solar Proyecto: Instalación en zonas aptas para proveer de energía eléctrica a zonas aisladas. Potencia a Instalar: NPI Requerimientos: • Estudios de Impacto Ambiental y Factibilidad Técnico-Económica. • Estudio de Concesión del Servicio. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Reuniones específicas (MECON, MAyOP, Municipalidades, EPRE, Distribuidoras, Encargados Pgm PERMER, Fabricantes de equipos fotovoltaicos y acumuladores) Definir un Equipo de Tareas. Definir un Programa de Tareas.
  • 20. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EXTRA ALTA TENSIÓN ACCIÓN Nº 9: Construcción de la Línea Comahue-Cuyo Requerimientos: • Búsqueda de Financiamiento. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Equipo de Tareas. Definir un Programa de Tareas.
  • 21. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EXTRA ALTA TENSIÓN ACCIÓN Nº 10: Construcción de Infraestructura en MT en el Territorio Provincial Proyecto: Definir Obras a ejecutar para asegurar la prestación y la calidad del servicio en el Territorio Provincial. Requerimientos: • Búsqueda de Financiamiento. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Equipo de Tareas. Definir un Programa de Tareas.
  • 22. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES ACCIÓN Nº 11: Obra Interprovincial Beazley-La Dormida. Permitiría incrementar el abastecimiento de la demanda en la Región Cuyo en 600 mil M3/Día Requerimientos: • Definir con ECOGAS. • Búsqueda de Financiamiento?. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Programa de Tareas con ECOGAS .
  • 23. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES ACCIÓN Nº 12: Seguimiento de Ampliación del Gasoducto Loma de la Lata-Beazley. Permitiría asegurar el abastecimiento de la demanda en la Región Cuyo en las épocas de peak. Requerimientos: • Definir con ECOGAS. • Búsqueda de Financiamiento?. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Programa de Tareas con ECOGAS .
  • 24. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES ACCIÓN Nº 13: Construcción de Planta Compresora Mendoza Norte. Permitiría incrementar el abastecimiento de la demanda en la Región Cuyo en 1 Millón de M3/Día. Requerimientos: • Definir con ECOGAS. • Búsqueda de Financiamiento?. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Programa de Tareas con ECOGAS .
  • 25. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES ACCIÓN Nº 14: Ampliación del Ramal Mendoza Norte- Pantanillo (Etapa I). Permitiría incrementar el abastecimiento de la demanda en la Región Cuyo en 200 mil M3/Día, asegurando el suministro a los sistemas de alta presión Requerimientos: • Definir con ECOGAS. • Búsqueda de Financiamiento?. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Programa de Tareas con ECOGAS .
  • 26. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES TRANSPORTE DE GAS DISTRIBUIDO POR REDES ACCIÓN Nº 15: Ampliación del Gasoducto La Dormida- Mendoza (ya iniciado) Permitiría incrementar el suministro a la Región Cuyo en 300 a 400 mil M3/Día. Requerimientos: • Definir con ECOGAS. • Búsqueda de Financiamiento?. Fecha de Entrada en Servicio: NPI. Qué Hay Que Hacer : Definir un Programa de Tareas con ECOGAS .
  • 27. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y GASEOSOS ACCIÓN Nº 16: Ampliación del Conocimiento y Capacidad de Acción del Gobierno de Mendoza en la Cadena de Distribución y Comercialización de Combustibles Líquidos y Gaseosos.
  • 28. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES ELEMENTOS PARA POLÍTICAS DE ESTADO ACCIÓN Nº 17: Ampliación de la Capacidad de Influencia del Gobierno de Mendoza en la Toma de Decisiones sobre el Mercado de Combustibles Líquidos y Gaseosos que afecten a la Región y sobre el Resto de los Energéticos. Objetivo: Que la Provincia alcance la autonomía energética en los casos en que esto sea posible y que en aquellos en que no lo sea, la dependencia energética sea aceptable y soportable. ACCIÓN Nº 18: Apoyo Sostenido del Gobierno de Mendoza al Proyecto de Desarrollo de Biocombustibles en la Provincia. ACCIÓN Nº 19: Mantenimiento de los Programas de Uso Eficiente de la Energía y de las Líneas de Financiamiento.
  • 29. EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL LO IMPORTANTE: PLAN DE ACCIONES ELEMENTOS PARA POLÍTICAS DE ESTADO ACCIÓN Nº 20: Actualización Permanente de la Matriz Energética Objetivos: Que el Estado Provincial cuente con información precisa en forma permanente sobre la situación energética y su prospección futura. Establecer y definir una Política Energética de Estado Pasos a seguir: Que el Estado Provincial mantenga y promocione un Equipo de Trabajo estable y dedicado conformado por recursos humanos especializados en el sector energético, encargados de llevar a cabo la actualización permanente de la Matriz Energética El Equipo de Trabajo deberá conformarse con recurso humano de organismos públicos, empresas privadas y Casas de Estudios relacionadas con el sector energético