SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA NERVIOSO
¿Qué es el sistema nervioso?
¿Para qué sirve el sistema nervioso?
¿Cómo funciona el sistema nervioso?
¿Partes que tiene el sistema nervioso?
¿Los sentidos?
¿Cómo cuidar el sistema nervioso?
Vamos a contestar a las siguientes preguntas:
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO:
QUÉ ES
Es un conjunto de órganos compuestos por unos tejidos
y unas células muy similares. Por eso decimos que es
un sistema y no un aparato.
Está formado por células nerviosas llamadas neuronas.
Es el controlador de todo el organismo. El ordenador
central del cuerpo.
EL SISTEMA NERVIOSO:
PARA QUÉ SIRVE
El sistema nervioso es fundamental para vivir.
Es el encargado de relacionarnos con el exterior. Por medio de los
sentidos.
Es el encargado de controlar todas los demás órganos de nuestro
organismo: el corazón, los pulmones, intestino etc..
Controla la posición del cuerpo, si estamos de pie o tumbados.
Se encarga también de guardar nuestros recuerdos.
Controla nuestros sentimientos: la alegría, la tristeza...
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO:
CÓMO FUNCIONA
El sistema nervioso puede funcionar de
una manera voluntaria o involuntaria.
Voluntaria cuando queremos coger una
manzana: nuestro ojo recibe la imagen
de la manzana,la transmite al cerebro
por los nervios sensitivos, el cerebro da
la orden de cogerla a los músculos del
brazo por los nervios motores y estos la
cogen.
Involuntaria cuando nuestro sistema
nervioso controla órganos como el
corazón. También los movimientos
reflejos son involuntarios.
Las neuronas se comunican por impulsos eléctricos.
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO:
PARTES QUE TIENE
El sistema nervioso se divide en sistema nervioso
central (SNC) y en sistema nervioso periférico
(SNP).
El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula.
El SNP está compuesto por una gran cantidad de
nervios.
El encéfalo está compuesto por: Cerebro, cerebelo y
bulbo raquídeo.
Sistema
nervioso
Sistema nervioso
central
Sistema nervioso
períférico
Cerebro
Cerebelo
Bulbo raquídeo
Nervios
Encéfalo
Médula
Pulsa para seguir
SINAPSIS: https://www.youtube.com/watch?v=vwk5OutMq80
https://www.youtube.com/watch?v=CR8wVRSIClQ
EL SISTEMA NERVIOSO: LOS
SENTIDOS
LA VISTA
EL OÍDO
EL OLFATO
EL GUSTO
EL TACTO
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO: LA
VISTA
Consta de un órgano que capta las
imágenes: el ojo.
Un nervio que las transmite al cerebro: el
nervio óptico.
El ojo o globo ocular, es la cámara. Está
compuesto por: Córnea, pupila, iris y
cristalino en su parte visible. El globo está
formado por tres capas: esclerótica,
coroides y retina. En su interior tiene un
líquido gelatinoso llamado humor vítreo.
El sentido de la vista es el encargado de captar las imágenes de lo que nos
rodea, convertirlas en impulsos nerviosos y transmitirlas al cerebro para
que las interprete.
En su parte externa hay párpados y pestañas que lo protegen y una
glándula, el lacrimal, que segrega lágrimas para humedecerlo.
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO: LA
VISTA
Cómo funciona la cámara del ojo.
La luz ilumina los objetos y el reflejo de estos
entra en nuestro ojo a través de la córnea. El
iris controla la cantidad de luz que entra. El
cristalino engorda o se vuelve más fino para
enfocar la imagen en la retina.
En la retina aparece la imagen invertida y así, a
través del nervios óptico, llega al cerebro.
El ojo capta imágenes. El cerebro ve las
imágenes.
https://www.youtub
e.com/watch?v=nLr
qHTQLYEg
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO: EL
OÍDO
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO: EL
OÍDO
El oído externo recibe los sonidos y los conduce hasta el medio.
El oído medio está formado por una membrana que vibra con el sonido: el
tímpano. Esta vibración mueve a una cadena de huesecillos (martillo,
yunque y estribo) que la lleva hasta los canales semicirculares y el
caracol.
El oído interno está formado por los canales semicirculares que se
encargan del equilibrio y el caracol que tiene como misión la de transformar
las vibraciones en impulsos nerviosos. La vibración mueve el líquido que
hay dentro del caracol y al moverse el líquido se mueven una especie de
pelos que tiene en su interior produciendo impulsos nerviosos, que llegan al
cerebro por el nervio auditivo
https://www.
youtube.com
/watch?v=B
ZtLnekRmI
M Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO: EL
OLFATO
El olfato capta los olores de lo que nos rodea,
los convierte en impulsos nerviosos y los
transmite al cerebro para que los interprete.
Los cuerpos que producen olor desprenden
una serie de partículas que entran por la nariz,
se pegan en la mucosa del interior y se
transforman mediante una reacción química en
impulsos eléctricos que a través del nervio
olfativo llega al cerebro.
El cerebro reconoce la sustancia que olemos.
https://www.you
tube.com/watch
?v=m-tFSt_ldZs
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO: EL
GUSTO
El gusto es el encargado de captar los sabores, convertirlos en impulsos
nerviosos y transmitirlos al cerebro para que los interprete.
Los sustancias gustativas que masticamos se disuelven con la saliva y son
captadas por las papilas gustativas que tenemos en la lengua.
Cada parte de la lengua se encarga de un tipo de sabores.
https://www.y
outube.com/w
atch?v=N1zzg
hBRBls
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO: EL
TACTO
El tacto es el encargado de captar cualidades
de los objetos como la presión, temperatura,
aspereza o suavidad, dureza, etc., convertirlos
en impulsos nerviosos y transmitirlos al cerebro
para que los interprete.
https://www.yout
ube.com/watch?v
=Fw3ZQbLjfpw
Pulsa para seguir
EL SISTEMA NERVIOSO:
CÓMO CUIDARLO
No tomando sustancias tóxicas que afectan mucho a las neuronas: el alcohol, las
drogas, algunos medicamentos... hacen disminuir el número de neuronas más
rápidamente de lo normal.
Descansar lo suficiente. Debemos dormir por lo menos ocho horas.
Alimentándonos bien es una buena forma de cuidar el sistema nervioso.
Estar bien con los demás es otra forma de cuidar el sistema nerviosos.
Pulsa para seguir
 Las neuronas son sensibles a las variaciones de glucosa y oxígeno.
 Si dejan de recibir sangre durante 4 minutos puede sufrir lesiones
irresistibles.
 PCI
 Tumores
 Meningitis
 Encefalitis
 Poliomielitis (astas anteriores de M.E)
 Traumatismos de cráneo
 Embolia
 Trombosis
 Hemorragias
EL SISTEMA NERVIOSO
FIN

Más contenido relacionado

Similar a El sistema nervioso.pptx

Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docxHoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
DAYSIWENDYMIRANDAMIR
 
Tinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdf
Tinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdfTinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdf
Tinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdf
ERMESASITUMBAY
 
El sistema nervioso.
El sistema nervioso.El sistema nervioso.
El sistema nervioso.
Alfonso Pedro
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ELIANA ORTIZ
 
Funciones del sistem
Funciones del sistemFunciones del sistem
Funciones del sistem
ELIANA ORTIZ
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
Malusanhi
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
Héctor Maqueda Segura
 
Sistema nervioso ppt
Sistema nervioso pptSistema nervioso ppt
Sistema nervioso ppt
auristiko
 
ppt sistema nervioso periferico psicologia
ppt sistema nervioso periferico psicologiappt sistema nervioso periferico psicologia
ppt sistema nervioso periferico psicologia
VanessaPalacios47
 
UNIT 1. INTERACTION
UNIT 1. INTERACTIONUNIT 1. INTERACTION
UNIT 1. INTERACTION
Fifthgrademiss
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ledy Cabrera
 
PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03
GerardoDiego
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
antheso
 
SISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.pptSISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.ppt
ERNA862218
 
Sistema nervioso alida palacios
Sistema nervioso  alida palaciosSistema nervioso  alida palacios
Sistema nervioso alida palacios
Azucena Palacios
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
ceipamos
 
Clase 3 anatomía del cerebro
Clase 3   anatomía del cerebroClase 3   anatomía del cerebro
Clase 3 anatomía del cerebro
Luis Quishpi
 

Similar a El sistema nervioso.pptx (20)

Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docxHoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
 
Tinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdf
Tinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdfTinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdf
Tinybop-EL1-Human-Body-Handbook-ES.pdf
 
El sistema nervioso.
El sistema nervioso.El sistema nervioso.
El sistema nervioso.
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Funciones del sistem
Funciones del sistemFunciones del sistem
Funciones del sistem
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
 
Sistema nervioso ppt
Sistema nervioso pptSistema nervioso ppt
Sistema nervioso ppt
 
ppt sistema nervioso periferico psicologia
ppt sistema nervioso periferico psicologiappt sistema nervioso periferico psicologia
ppt sistema nervioso periferico psicologia
 
UNIT 1. INTERACTION
UNIT 1. INTERACTIONUNIT 1. INTERACTION
UNIT 1. INTERACTION
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03PresentacióN Funcionrelacion03
PresentacióN Funcionrelacion03
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
SISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.pptSISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.ppt
 
Sistema nervioso alida palacios
Sistema nervioso  alida palaciosSistema nervioso  alida palacios
Sistema nervioso alida palacios
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Clase 3 anatomía del cerebro
Clase 3   anatomía del cerebroClase 3   anatomía del cerebro
Clase 3 anatomía del cerebro
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 

El sistema nervioso.pptx

  • 1. EL SISTEMA NERVIOSO ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema nervioso? ¿Los sentidos? ¿Cómo cuidar el sistema nervioso? Vamos a contestar a las siguientes preguntas: Pulsa para seguir
  • 2. EL SISTEMA NERVIOSO: QUÉ ES Es un conjunto de órganos compuestos por unos tejidos y unas células muy similares. Por eso decimos que es un sistema y no un aparato. Está formado por células nerviosas llamadas neuronas. Es el controlador de todo el organismo. El ordenador central del cuerpo.
  • 3. EL SISTEMA NERVIOSO: PARA QUÉ SIRVE El sistema nervioso es fundamental para vivir. Es el encargado de relacionarnos con el exterior. Por medio de los sentidos. Es el encargado de controlar todas los demás órganos de nuestro organismo: el corazón, los pulmones, intestino etc.. Controla la posición del cuerpo, si estamos de pie o tumbados. Se encarga también de guardar nuestros recuerdos. Controla nuestros sentimientos: la alegría, la tristeza... Pulsa para seguir
  • 4. EL SISTEMA NERVIOSO: CÓMO FUNCIONA El sistema nervioso puede funcionar de una manera voluntaria o involuntaria. Voluntaria cuando queremos coger una manzana: nuestro ojo recibe la imagen de la manzana,la transmite al cerebro por los nervios sensitivos, el cerebro da la orden de cogerla a los músculos del brazo por los nervios motores y estos la cogen. Involuntaria cuando nuestro sistema nervioso controla órganos como el corazón. También los movimientos reflejos son involuntarios. Las neuronas se comunican por impulsos eléctricos. Pulsa para seguir
  • 5. EL SISTEMA NERVIOSO: PARTES QUE TIENE El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (SNC) y en sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula. El SNP está compuesto por una gran cantidad de nervios. El encéfalo está compuesto por: Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Sistema nervioso Sistema nervioso central Sistema nervioso períférico Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo Nervios Encéfalo Médula Pulsa para seguir SINAPSIS: https://www.youtube.com/watch?v=vwk5OutMq80
  • 7. EL SISTEMA NERVIOSO: LOS SENTIDOS LA VISTA EL OÍDO EL OLFATO EL GUSTO EL TACTO Pulsa para seguir
  • 8. EL SISTEMA NERVIOSO: LA VISTA Consta de un órgano que capta las imágenes: el ojo. Un nervio que las transmite al cerebro: el nervio óptico. El ojo o globo ocular, es la cámara. Está compuesto por: Córnea, pupila, iris y cristalino en su parte visible. El globo está formado por tres capas: esclerótica, coroides y retina. En su interior tiene un líquido gelatinoso llamado humor vítreo. El sentido de la vista es el encargado de captar las imágenes de lo que nos rodea, convertirlas en impulsos nerviosos y transmitirlas al cerebro para que las interprete. En su parte externa hay párpados y pestañas que lo protegen y una glándula, el lacrimal, que segrega lágrimas para humedecerlo. Pulsa para seguir
  • 9. EL SISTEMA NERVIOSO: LA VISTA Cómo funciona la cámara del ojo. La luz ilumina los objetos y el reflejo de estos entra en nuestro ojo a través de la córnea. El iris controla la cantidad de luz que entra. El cristalino engorda o se vuelve más fino para enfocar la imagen en la retina. En la retina aparece la imagen invertida y así, a través del nervios óptico, llega al cerebro. El ojo capta imágenes. El cerebro ve las imágenes. https://www.youtub e.com/watch?v=nLr qHTQLYEg Pulsa para seguir
  • 10. EL SISTEMA NERVIOSO: EL OÍDO Pulsa para seguir
  • 11. EL SISTEMA NERVIOSO: EL OÍDO El oído externo recibe los sonidos y los conduce hasta el medio. El oído medio está formado por una membrana que vibra con el sonido: el tímpano. Esta vibración mueve a una cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) que la lleva hasta los canales semicirculares y el caracol. El oído interno está formado por los canales semicirculares que se encargan del equilibrio y el caracol que tiene como misión la de transformar las vibraciones en impulsos nerviosos. La vibración mueve el líquido que hay dentro del caracol y al moverse el líquido se mueven una especie de pelos que tiene en su interior produciendo impulsos nerviosos, que llegan al cerebro por el nervio auditivo https://www. youtube.com /watch?v=B ZtLnekRmI M Pulsa para seguir
  • 12. EL SISTEMA NERVIOSO: EL OLFATO El olfato capta los olores de lo que nos rodea, los convierte en impulsos nerviosos y los transmite al cerebro para que los interprete. Los cuerpos que producen olor desprenden una serie de partículas que entran por la nariz, se pegan en la mucosa del interior y se transforman mediante una reacción química en impulsos eléctricos que a través del nervio olfativo llega al cerebro. El cerebro reconoce la sustancia que olemos. https://www.you tube.com/watch ?v=m-tFSt_ldZs Pulsa para seguir
  • 13. EL SISTEMA NERVIOSO: EL GUSTO El gusto es el encargado de captar los sabores, convertirlos en impulsos nerviosos y transmitirlos al cerebro para que los interprete. Los sustancias gustativas que masticamos se disuelven con la saliva y son captadas por las papilas gustativas que tenemos en la lengua. Cada parte de la lengua se encarga de un tipo de sabores. https://www.y outube.com/w atch?v=N1zzg hBRBls Pulsa para seguir
  • 14. EL SISTEMA NERVIOSO: EL TACTO El tacto es el encargado de captar cualidades de los objetos como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc., convertirlos en impulsos nerviosos y transmitirlos al cerebro para que los interprete. https://www.yout ube.com/watch?v =Fw3ZQbLjfpw Pulsa para seguir
  • 15. EL SISTEMA NERVIOSO: CÓMO CUIDARLO No tomando sustancias tóxicas que afectan mucho a las neuronas: el alcohol, las drogas, algunos medicamentos... hacen disminuir el número de neuronas más rápidamente de lo normal. Descansar lo suficiente. Debemos dormir por lo menos ocho horas. Alimentándonos bien es una buena forma de cuidar el sistema nervioso. Estar bien con los demás es otra forma de cuidar el sistema nerviosos. Pulsa para seguir
  • 16.  Las neuronas son sensibles a las variaciones de glucosa y oxígeno.  Si dejan de recibir sangre durante 4 minutos puede sufrir lesiones irresistibles.  PCI  Tumores  Meningitis  Encefalitis  Poliomielitis (astas anteriores de M.E)  Traumatismos de cráneo  Embolia  Trombosis  Hemorragias