SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué no sentimos que la Tierra se
mueve?
La Tierra se mueve muy rápido. Gira (rota) a una velocidad
alrededor de 1,000 millas (1,700 kilómetros) por hora y orbita
alrededor del Sol a una velocidad alrededor de 67,000 millas
(107,000 kilómetros) por hora. No sentimos ningún movimiento
porque estas velocidades son constantes. Las velocidades de
rotación y de traslación de la Tierra permanecen iguales así
que no sentimos ninguna aceleración o desaceleración. Tú
puedes solamente sentir movimiento si cambias la velocidad.
Por ejemplo, si estás en un carro que se está moviendo a una
constante velocidad sobre una superficie suave, no sentirás
mucho movimiento. Sin embargo, cuando el coche acelera o
cuando frena, sí sientes el movimiento
¿Por qué gira la Tierra?
La Tierra gira por la manera en la que fue formada. Nuestro
sistema solar se formó alrededor de hace 4.6 billones de años
cuando una enorme nube de gas y polvo comenzó a contraerse
y colapsarse bajo su propia gravedad. A medida que la nube se
contrajo, comenzó a girar. Los planetas fueron formados cuando
el material se agrupó en remolinos dentro de esta nube giratoria.
Una vez que los planetas se formaron, mantuvieron el movimiento
de rotación. Esto es como cuando tú ves a los patinadores
recogiendo sus brazos y girando más rápido. A medida que el
material congregado está más cercano para formar un planeta,
como la Tierra, también gira más rápido. La Tierra se mantiene
girando porque no hay nada que la detenga.
¿Qué es el Sol?
El Sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que
está brillando y girando. Aparece mucho más grande y más
brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy
cerca de él. El Sol es el centro de nuestro sistema solar. Todos los
planetas en nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra, giran
alrededor del Sol.
¿Qué tan grande es el Sol comparado con la
Tierra?
¡Comparado a la Tierra, el Sol es enorme! El Sol contiene 99.8%
de toda la masa del Sistema Solar entero. El Sol tiene 864,000
millas (1,392,500 kilómetros) de diámetro. Esto es 109 veces el
diámetro de la Tierra. El Sol pesa alrededor de 333,000 veces
tanto como la Tierra. Es tan grande que alrededor de 1,300,000
planetas Tierras podrían caber dentro del Sol. ¡La Tierra tiene la
medida de una mancha solar promedio!
¿Qué tan cerca está Mercurio del Sol?
Mercurio es el planeta más cercano al Sol. Su órbita
alrededor del Sol es muy elíptica, como un círculo estirado.
La distancia de Mercurio al Sol va desde 28.6 millones de
millas (46 millones de kilómetros) a 43.4 millones de millas
(69.8 millones de kilómetros).
¿Qué tan pequeño es Mercurio comparado
con la Tierra?
Mercurio es el segundo planeta más pequeño en el Sistema
Solar (solamente Plutón es más pequeño). Mercurio tiene un
diámetro de 3,025 millas haciéndolo una tercera parte del
tamaño de la Tierra. Si la Tierra fuera del tamaño de una
pelota de béisbol, Mercurio sería del tamaño de una pelota
de golf. Mercurio es solamente un poco más grande que la
Luna.
¿Por qué algunas veces Venus es llamado el
gemelo de la Tierra?
Venus es algunas veces llamado el gemelo de la Tierra porque
ambos son casi del mismo tamaño, tiene casi la misma masa
(pesan casi lo mismo), y tienen una composición muy similar
(están hechos del mismo material). También son planetas
vecinos. Sin embargo, Venus y la Tierra son también muy
diferentes. Venus tiene una atmósfera que es alrededor de 100
veces más espesa que la de la Tierra y tiene temperaturas en la
superficie que son extremadamente calientes. Venus no tiene
vida o agua y océanos como la Tierra. Venus gira en reversa
comparado con la Tierra y los otros planetas.
¿Por qué es Marte rojizo?
La superficie de Marte tiene un color naranja rojizo porque su suelo contiene
óxido de hierro o partículas de óxido. El cielo sobre Marte frecuentemente
aparece rosa o naranja claro porque el polvo del suelo es levantado por los
vientos en la delgada atmósfera sobre Marte.
¿Por qué es Neptuno azul?
La atmósfera de Neptuno está hecha de hidrógeno, helio y
metano. El metano en la atmósfera más alta de Neptuno
absorbe la luz roja del Sol pero refleja la luz azul del Sol de
regreso al espacio. Esto explica por qué Neptuno aparece
azul.
¿Qué tan grande es Neptuno?
Neptuno es el cuarto planeta más grande en nuestro
Sistema Solar y es el más pequeño de los planetas gigantes
gaseosos. Neptuno tiene un diámetro de 34,503 millas
(55,528 kilómetros). Su volumen es de 57.7 veces el volumen
de la Tierra, lo cual significa que 57 Tierras podrían caber
dentro de Neptuno sobrando además un poco de
espacio.
¿Qué tan grande es Urano?
Urano es el tercer planeta más grande en el
Sistema Solar. Tiene un diámetro de 31, 765 millas o
51,118 kilómetros, lo cual es aproximadamente 4
veces el diámetro de la Tierra. Urano tiene un
volumen que es alrededor de 63 veces el volumen
de la Tierra, lo que significa que 63 Tierras pueden
caber dentro de Urano.
¿Por qué es Urano azul?
La atmósfera de Urano está hecha de hidrógeno,
helio y metano. El metano en la atmósfera más alta
de Urano absorbe la luz roja del Sol pero refleja la
luz azul del Sol de regreso al espacio. Esto explica
porqué Urano aparece azul.
¿Qué tan grande es Júpiter comparado con
la Tierra?
Júpiter tiene un diámetro de alrededor de 88,695 millas
(142,800 kilómetros) lo cual es más que 11 veces el
diámetro de la Tierra. Su volumen es más de 1,300 veces el
volumen de la Tierra. Esto significa que Júpiter es tan
grande que más de 1,300 Tierras podrían caber dentro de
él. ¡Júpiter es tan grande que pesa dos y media veces el
peso de todos los otros ocho planetas juntos!
¿Por qué tiene muchos volcanes?
Tiene cientos de volcanes, muchos de los cuales están
activos. Es uno de los cuerpos más volcánicamente
activos en el Sistema Solar. Es calentado por los fuertes
jalones gravitacionales de Júpiter por un lado y los de las
grandes lunas Europa, Ganímede y Calisto por el otro. Este
jaloneo gravitacional estira y dobla causando su
calentamiento. La superficie está cubierta por grandes
corrientes de lava de azufre y de montañas de formas
irregulares. Tiene alrededor del tamaño de nuestra Luna.
¿Qué tan grande es Saturno?
Saturno es el segundo planeta más grande en nuestro Sistema Solar. Sólo Júpiter es
más grande. Saturno tiene 72,000 millas (120,000 km) de diámetro y es casi diez
veces el diámetro de la Tierra. Alrededor de 755 Tierras podrían caber dentro de
Saturno. Si tú tuvieras una pelota que fuera del tamaño de una moneda de 10
centavos, Saturno sería un poco más grande que una pelota de fútbol.
¿De qué están hechos los anillos de Saturno?
Los anillos de Saturno están hechos de billones de piezas de hielo, polvo y piedras.
Algunas de estas partículas son tan pequeñas como un grano de sal, mientras que
otras son tan grandes como casas. Se piensa que estos pedazos de piedra y hielo
son piezas de cometas, asteroides o lunas las cuales fueron rotas por la fuerte
gravedad de Saturno antes de que ellas pudieran alcanzar al planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mafervillacreses
 
Viaje interplanetario
Viaje interplanetarioViaje interplanetario
Viaje interplanetario
Stefany Uribe
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Mario_ACDC
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
Marsto
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
FefiiP03
 
Planetas Del Sistema Solar (informatica)
Planetas Del Sistema Solar (informatica)Planetas Del Sistema Solar (informatica)
Planetas Del Sistema Solar (informatica)
Paco Camacho Paquet
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Florcanela
 
Go bf ab
Go bf abGo bf ab
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
SaioaMM
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Allen_Agurto
 
Júpiter
JúpiterJúpiter
Júpiter
auroracapel
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Marga Cobo
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los Planetas
Los     PlanetasLos     Planetas
Los Planetas
guestda216e
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
errecano
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
alfercos98
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
rominagonzalezayala
 

La actualidad más candente (18)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Viaje interplanetario
Viaje interplanetarioViaje interplanetario
Viaje interplanetario
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Planetas Del Sistema Solar (informatica)
Planetas Del Sistema Solar (informatica)Planetas Del Sistema Solar (informatica)
Planetas Del Sistema Solar (informatica)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Go bf ab
Go bf abGo bf ab
Go bf ab
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Júpiter
JúpiterJúpiter
Júpiter
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Los Planetas
Los     PlanetasLos     Planetas
Los Planetas
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 

Similar a EL SISTEMA SOLAR

El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
lacasadetodos
 
Sol y luna
Sol y lunaSol y luna
Sol y luna
Cristhian Castillo
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
amilcarcordova
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
undecimo
 
Roberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universoRoberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universo
marpalsa
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Isa SB
 
Trabajo sistema solar
Trabajo sistema solarTrabajo sistema solar
Trabajo sistema solar
Nathaly Correa Linares
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
xsiordia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
ExoplanetasAn111
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Victor Vazquez
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Jose Angel Martínez
 
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
FORMADORM
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Jazmany2
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Yaz Valca
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
beneficiadosguamal
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rosa1957
 

Similar a EL SISTEMA SOLAR (20)

El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
Sol y luna
Sol y lunaSol y luna
Sol y luna
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Roberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universoRoberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universo
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Trabajo sistema solar
Trabajo sistema solarTrabajo sistema solar
Trabajo sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmenProyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

EL SISTEMA SOLAR

  • 1. ¿Por qué no sentimos que la Tierra se mueve? La Tierra se mueve muy rápido. Gira (rota) a una velocidad alrededor de 1,000 millas (1,700 kilómetros) por hora y orbita alrededor del Sol a una velocidad alrededor de 67,000 millas (107,000 kilómetros) por hora. No sentimos ningún movimiento porque estas velocidades son constantes. Las velocidades de rotación y de traslación de la Tierra permanecen iguales así que no sentimos ninguna aceleración o desaceleración. Tú puedes solamente sentir movimiento si cambias la velocidad. Por ejemplo, si estás en un carro que se está moviendo a una constante velocidad sobre una superficie suave, no sentirás mucho movimiento. Sin embargo, cuando el coche acelera o cuando frena, sí sientes el movimiento ¿Por qué gira la Tierra? La Tierra gira por la manera en la que fue formada. Nuestro sistema solar se formó alrededor de hace 4.6 billones de años cuando una enorme nube de gas y polvo comenzó a contraerse y colapsarse bajo su propia gravedad. A medida que la nube se contrajo, comenzó a girar. Los planetas fueron formados cuando el material se agrupó en remolinos dentro de esta nube giratoria. Una vez que los planetas se formaron, mantuvieron el movimiento de rotación. Esto es como cuando tú ves a los patinadores recogiendo sus brazos y girando más rápido. A medida que el material congregado está más cercano para formar un planeta, como la Tierra, también gira más rápido. La Tierra se mantiene girando porque no hay nada que la detenga.
  • 2. ¿Qué es el Sol? El Sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. El Sol es el centro de nuestro sistema solar. Todos los planetas en nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra, giran alrededor del Sol. ¿Qué tan grande es el Sol comparado con la Tierra? ¡Comparado a la Tierra, el Sol es enorme! El Sol contiene 99.8% de toda la masa del Sistema Solar entero. El Sol tiene 864,000 millas (1,392,500 kilómetros) de diámetro. Esto es 109 veces el diámetro de la Tierra. El Sol pesa alrededor de 333,000 veces tanto como la Tierra. Es tan grande que alrededor de 1,300,000 planetas Tierras podrían caber dentro del Sol. ¡La Tierra tiene la medida de una mancha solar promedio! ¿Qué tan cerca está Mercurio del Sol? Mercurio es el planeta más cercano al Sol. Su órbita alrededor del Sol es muy elíptica, como un círculo estirado. La distancia de Mercurio al Sol va desde 28.6 millones de millas (46 millones de kilómetros) a 43.4 millones de millas (69.8 millones de kilómetros). ¿Qué tan pequeño es Mercurio comparado con la Tierra? Mercurio es el segundo planeta más pequeño en el Sistema Solar (solamente Plutón es más pequeño). Mercurio tiene un diámetro de 3,025 millas haciéndolo una tercera parte del tamaño de la Tierra. Si la Tierra fuera del tamaño de una pelota de béisbol, Mercurio sería del tamaño de una pelota de golf. Mercurio es solamente un poco más grande que la Luna.
  • 3. ¿Por qué algunas veces Venus es llamado el gemelo de la Tierra? Venus es algunas veces llamado el gemelo de la Tierra porque ambos son casi del mismo tamaño, tiene casi la misma masa (pesan casi lo mismo), y tienen una composición muy similar (están hechos del mismo material). También son planetas vecinos. Sin embargo, Venus y la Tierra son también muy diferentes. Venus tiene una atmósfera que es alrededor de 100 veces más espesa que la de la Tierra y tiene temperaturas en la superficie que son extremadamente calientes. Venus no tiene vida o agua y océanos como la Tierra. Venus gira en reversa comparado con la Tierra y los otros planetas. ¿Por qué es Marte rojizo? La superficie de Marte tiene un color naranja rojizo porque su suelo contiene óxido de hierro o partículas de óxido. El cielo sobre Marte frecuentemente aparece rosa o naranja claro porque el polvo del suelo es levantado por los vientos en la delgada atmósfera sobre Marte.
  • 4. ¿Por qué es Neptuno azul? La atmósfera de Neptuno está hecha de hidrógeno, helio y metano. El metano en la atmósfera más alta de Neptuno absorbe la luz roja del Sol pero refleja la luz azul del Sol de regreso al espacio. Esto explica por qué Neptuno aparece azul. ¿Qué tan grande es Neptuno? Neptuno es el cuarto planeta más grande en nuestro Sistema Solar y es el más pequeño de los planetas gigantes gaseosos. Neptuno tiene un diámetro de 34,503 millas (55,528 kilómetros). Su volumen es de 57.7 veces el volumen de la Tierra, lo cual significa que 57 Tierras podrían caber dentro de Neptuno sobrando además un poco de espacio. ¿Qué tan grande es Urano? Urano es el tercer planeta más grande en el Sistema Solar. Tiene un diámetro de 31, 765 millas o 51,118 kilómetros, lo cual es aproximadamente 4 veces el diámetro de la Tierra. Urano tiene un volumen que es alrededor de 63 veces el volumen de la Tierra, lo que significa que 63 Tierras pueden caber dentro de Urano. ¿Por qué es Urano azul? La atmósfera de Urano está hecha de hidrógeno, helio y metano. El metano en la atmósfera más alta de Urano absorbe la luz roja del Sol pero refleja la luz azul del Sol de regreso al espacio. Esto explica porqué Urano aparece azul.
  • 5. ¿Qué tan grande es Júpiter comparado con la Tierra? Júpiter tiene un diámetro de alrededor de 88,695 millas (142,800 kilómetros) lo cual es más que 11 veces el diámetro de la Tierra. Su volumen es más de 1,300 veces el volumen de la Tierra. Esto significa que Júpiter es tan grande que más de 1,300 Tierras podrían caber dentro de él. ¡Júpiter es tan grande que pesa dos y media veces el peso de todos los otros ocho planetas juntos! ¿Por qué tiene muchos volcanes? Tiene cientos de volcanes, muchos de los cuales están activos. Es uno de los cuerpos más volcánicamente activos en el Sistema Solar. Es calentado por los fuertes jalones gravitacionales de Júpiter por un lado y los de las grandes lunas Europa, Ganímede y Calisto por el otro. Este jaloneo gravitacional estira y dobla causando su calentamiento. La superficie está cubierta por grandes corrientes de lava de azufre y de montañas de formas irregulares. Tiene alrededor del tamaño de nuestra Luna. ¿Qué tan grande es Saturno? Saturno es el segundo planeta más grande en nuestro Sistema Solar. Sólo Júpiter es más grande. Saturno tiene 72,000 millas (120,000 km) de diámetro y es casi diez veces el diámetro de la Tierra. Alrededor de 755 Tierras podrían caber dentro de Saturno. Si tú tuvieras una pelota que fuera del tamaño de una moneda de 10 centavos, Saturno sería un poco más grande que una pelota de fútbol. ¿De qué están hechos los anillos de Saturno? Los anillos de Saturno están hechos de billones de piezas de hielo, polvo y piedras. Algunas de estas partículas son tan pequeñas como un grano de sal, mientras que otras son tan grandes como casas. Se piensa que estos pedazos de piedra y hielo son piezas de cometas, asteroides o lunas las cuales fueron rotas por la fuerte gravedad de Saturno antes de que ellas pudieran alcanzar al planeta.