SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRO SISTEMA SOLAR 
Docentes Invitados Institución Educativa Departamental Buenos Aires 
OSCAR IVAN PEREA MONSALVO 
DELFINA EDITH MADERO LLANOS 
GRECIA CARMEN DE LA ROSA MORELLY 
UBIDETH ROSA ARAUJO ACOSTA 
DUNIS ANA ACOSTA GUETTE 
Centro Educativo Rural Sierra Morena 
Sede Educativa Escuela Rural Mixta El Pozón 
Computadores para Educar 
Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic 
Universidad De Pamplona 
Ciénaga-Magdalena 
2014
TITULO: NUESTRO SISTEMA SOLAR 
INTRODUCCIÓN 
En nuestro ejercicio como docentes vemos que en algunas ocasiones el proceso de 
aprendizaje se dificulta un poco en los niños, sobre todo cuando se trata de memorizar 
o aprender un orden específico de las cosas. 
En particular, lograr que los educandos se interesen en una temática se vuelve aún 
más complicado cuando no se poseen las herramientas adecuadas para el desarrollo 
de las actividades, por tal motivo surge este proyecto pedagógico que busca difundir 
en los niños de cuarto grado de nuestra institución, información inherente al sistema 
solar apoyando esta dinámica en las TIC. Y así resolver de forma divertida los 
interrogantes de nuestros niños. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los estudiantes del grado de cuarto de primaria de la Institución Educativa 
Departamental Buenos Aires. Desean conocer más a fondo como esta compuesto 
nuestro sistema solar, pues en la actualidad estos han venido presentando dificultades 
en su aprendizaje, porque la institución carece de material pedagógico para 
profundizar en dicha temática. Por tal motivo se ve la necesidad de buscar nuevas 
estrategias pedagógicas para que el conocimiento se mas dinámico e interactivo. 
Despertando así el interés de ellos por el conocimiento. 
. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
Como está compuesto nuestro sistema solar? 
OBJETIVO GENERAL 
Diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer la dificultad de los 
estudiantes de 4° de la Institución Educativa Departamental Buenos Aires en lo 
referente a la composición Sistema Solar, apoyándonos en las tecnologías de 
información y comunicación. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Consultar información en internet sobre el sistema solar aspecto clave a la hora 
de diseñar la estrategia pedagógica 
 Hacer una socialización de esta información en el aula de clase a través de una 
presentación en Power Point 
 Desarrollar guías didácticas respecto al tema consultado en Microsoft Word 
 Desarrollar actividades que evidencien la retroalimentación del Tema. 
 Evaluar los conocimientos adquiridos a través de Test en Google Drive.
JUSTIFICACIÓN 
El proyecto pedagógico el sistema solar es un trabajo que se centra en brindarle un 
espacio diferente al educando para que aprenda de una forma más atractiva los 
contenidos curriculares de nuestra institución. 
Este proyecto favorece la construcción de conocimientos cognitivos y procedimentales 
a través de una serie de actividades didácticas apoyadas en las TIC. 
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan 
a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados 
gravitacionalmente con este astro: nueve grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, 
Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón), junto con sus satélites, planetas 
menores y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia 
llamada Vía Láctea, que está formada por unos cientos de miles de millones de 
estrellas que se extienden a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. 
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia 
llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la 
velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta 
completa, lo que se denomina año cósmico. 
El sol es nuestra estrella y el astro más grande del Sistema Solar. El Sol es también 
nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y 
calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar, o sea, que si 
el Sistema Solar pesara 100 kilos, el Sol pesaría 99 kilos y todos los planetas juntos, 
con sus satélites, sólo 1 kilo. Nuestra estrella ejerce una fuerte atracción gravitatoria 
sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Sólo vemos la capa exterior del Sol. 
Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías 
(4.000 ºC) que llamamos manchas solares. Brilla porque en su interior tienen lugar 
reacciones nucleares que producen muchísima energía. 
Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar, y es el que más cerca del Sol 
se encuentra. Su superficie tiene muchos cráteres, como los que vemos en la Luna. 
Los cráteres se formaron por el impacto de meteoritos. Mercurio no tiene atmósfera y 
por eso su superficie no se ha erosionado. El que no haya atmósfera hace que en 
Mercurio la temperatura varíe mucho, ¡desde -200 hasta casi 500 grados centígrados! 
Un año en Mercurio dura alrededor de 88 días de la Tierra. Mercurio tiene el año más 
corto de cualquier planeta en el Sistema Solar. 
Como Mercurio tiene menos masa que la Tierra, la gravedad en la superficie de 
Mercurio es menos que la gravedad en la superficie de la Tierra. La gravedad en la 
superficie de Mercurio es sólamente alrededor del 38% de la gravedad de la superficie 
sobre la Tierra, o sea, que una persona que pese 70 kilos en la Tierra pesaría sólo 27 
kilos en Mercurio. 
Venus es algunas veces llamado el gemelo de la Tierra porque ambos son casi del 
mismo tamaño, tienen casi la misma masa y tienen una composición muy similar.
También son planetas vecinos. Sin embargo, Venus y la Tierra son también muy 
diferentes. 
Venus tiene una atmósfera que es alrededor de 100 veces más espesa que la de la 
Tierra, por eso, las temperaturas en su superficie son extremadamente calientes. Otra 
particularidad es que gira en el sentido contrario a como lo hace la Tierra y los otros 
planetas. 
Como Venus y la Tierra son casi del mismo tamaño y tienen casi el mismo peso, la 
gravedad en la superficie de Venus es casi la misma que la gravedad terrestre: el 
91%. Venus gira alrededor del Sol una vez cada 0.615 años de la Tierra. 
La Tierra es nuestro planeta. Tarda un año en dar la vuelta alrededor del Sol y un día 
en rotar sobre sí misma. 
Cerca del centro de la Tierra, hay un núcleo que está hecho principalmente de níquel y 
hierro. Sobre el núcleo se encuentra el manto que está hecho de piedra de silicio, 
hierro, magnesio, aluminio, oxígeno y otros minerales. La capa de la superficie rocosa 
de la Tierra es la corteza y está hecha principalmente de oxígeno, silicio, aluminio, 
hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. La superficie de la Tierra está cubierta con 
agua líquida en su mayor parte y su atmósfera tiene nitrógeno y oxígeno, con 
pequeñas cantidades de dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases. 
La Tierra tiene un satélite que es La Luna. La Luna es cuatro veces más pequeña que 
la Tierra y su gravedad 6 veces menor que en nuestro planeta. La Luna completa una 
vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Un total de 12 
astronautas han caminado sobre ella. Los primeros en 1969 y los últimos en 1972. La 
influencia de la luna sobre la Tierra provoca los cambios en las mareas. 
Marte es un poco más pequeño que la mitad de La Tierra. Como tiene menos masa 
que nuestro planeta, la gravedad en su superficie es menor que la gravedad en la 
superficie de la Tierra: es solamente el 38%. Marte tiene la montaña más alta del 
Sistema Solar, el monte Olimpo, que tiene 24 kilómetros de alto, ¡tres veces más que 
el Everest! 
Marte rota casi a la misma velocidad que la Tierra, así que un día en Marte es casi tan 
largo como un día en la Tierra. Gira alrededor del Sol una vez cada 1.88 años de la 
Tierra.Tiene dos lunas pequeñas llamadas Fobos y Deimos. Estas lunas son 
pequeñas y tienen formas irregulares. 
Júpiter es un planeta gaseoso. Es el planeta más grande del sistema solar. Es tan 
grande que al menos 1300 Tierras podrían caber en él. ¡Tan grande que pesa dos 
veces y media mas que los otros siete planetas juntos! La gravedad en la superficie de 
Júpiter es alrededor del 214% de la gravedad en la superficie en la Tierra. 
Júpiter es el planeta que gira más rápido sobre sí mismo en nuestro Sistema Solar, 
rotando en promedio una vez en poco menos de 10 horas, que es muy rápido, 
especialmente considerando lo grande que es. Esto significa que Júpiter tiene el día 
más corto de todos los planetas en el Sistema Solar. Además orbita alrededor del Sol 
una vez cada 11.86 años de la Tierra.
Las franjas que se ven en su superficie son debidas al gas ascendiendo o 
descendiendo. Tiene además una gran mancha roja que es debida a una tormenta en 
su superficie. 
Tiene cuatro sátelites principales, descubiertos por Galileo Galilei, que se llaman Ío, 
Europa, Ganímedes y Calixto. El descubrimiento de estos satélites ayudó a que los 
astrónomos se dieran cuenta de que los planetas giraban alrededor del Sol y no de La 
Tierra como se pensaba antiguamente. 
Saturno es el segundo planeta en tamaño del Sistema Solar, después de Júpiter. 
También es gaseoso al igual que éste. Como está hecho de gases, su gravedad es 
más pequeña que la gravedad de La Tierra, a pesar de que Saturno es mucho más 
grande. Realmente, tiene la densidad más baja de todos los planetas de nuestro 
Sistema Solar. Podría flotar en agua... si encontraramos un cubo lo suficientemente 
grande para meterlo. La gravedad de la superficie en Saturno es 
alrededor del 74 % de la gravedad terrestre. 
Saturno gira más rápido que la Tierra. Un día en Saturno tiene 10.656 horas. Además 
gira alrededor del Sol una vez cada 29.4 años de la Tierra. 
Es el único planeta con anillos que son visibles desde la Tierra. Los anillos de Saturno 
probablemente se formaron cuando cometas, asteroides o incluso las lunas, se 
quebraron estando en órbita alrededor del planeta debido a su gravedad. Las piezas 
de estos objetos se mantuvieron juntas, unas cerca de otras, y se rompieron en piezas 
más pequeñas que gradualmente se fueron separando formando sus anillos. Saturno 
tiene muchos satélites. El más grande se llama Titán. 
Urano es el tercer planeta más grande del Sistema Solar y el cuarto más masivo. A 
pesar de que Urano es mucho más grande que la Tierra, la gravedad en su superficie 
es menor que la gravedad terrestre. Esto es porque está hecho de gases y no es 
sólido como nuestro planeta. La gravedad en Urano es alrededor del 86% de la 
gravedad de la Tierra. 
Urano también tiene anillos aunque son muy difíciles de ver desde la Tierra. Está muy 
inclinado de modo que sus polos están frecuentemente apuntando hacia el Sol 
haciendo que las estaciones sean muy largas. 
Urano rota más rápido que la Tierra, así que su día es más corto.Un día en Urano dura 
17.24 horas de la Tierra. Toma 84 años en dar una vuelta completa alrededor del Sol. 
Neptuno es el planeta que está más alejado del Sol. Es gaseoso al igual que Júpiter, 
Saturno y Urano. El es más pequeño de los planetas gaseosos y el cuarto mayor del 
Sistema Solar. Pese a ser mayor, su gravedad es similar a la de la Tierra debido a que 
su composición lo hace más ligero que nuestro planeta. La gravedad en la superficie 
de Neptuno es alrededor del 110% de la gravedad terrestre. Tiene anillos hechos de 
pequeñas piedras y polvo pero son tan tenues y oscuros que desde la Tierra cuesta 
mucho verlos. 
Neptuno orbita o gira alrededor del Sol una vez cada 164.79 años de la Tierra, sin 
embargo, rota muy rápidamente por lo que un día neptuniano dura sólo 16 horas 
terrestres.
METODOLOGÍA 
Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas 
centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto 
de estudio. 
La estrategia metodológica está encaminada al logro del fortalecimiento de las clases 
del área de Ciencias Sociales y la temática el sistema solar, partiendo de las vivencias 
de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los 
estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de 
acción participativa. 
Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el 
estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como 
finalidad que los estudiantes del grado de 4 se apoyen en las tic y aprendan de forma 
didáctica como está integrado el sistema solar y cuáles son sus características.. 
FASE I Inicial 
FASE II Sensibilización 
FASE III Ejecución 
FASE IV Evaluación 
Primera Fase – Inicial 
Búsqueda de información en la web y reflexión. 
Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC. 
Difusión de las actividades a desarrollar. 
Desarrollo de actividades lúdicas. 
Segunda Fase – Sensibilización 
Organización de la información consultada, para desarrollar una guía 
pedagógica. 
Tercera Fase – Ejecución 
Desarrollo de la temática en el aula 
Socialización del proyecto. 
Cuarta Fase 
Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para 
resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utilizara como 
plataforma un test de Google Drive.
RECURSOS 
 Internet 
 Computadores 
 Video beam 
 Cámara de Video 
 Cámara Fotográfica 
EVALUACIÓN 
La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y 
debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las 
fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto. 
COMPONENTES VALORACIÓN 
Bajo Básico Alto Superior 
Ideas previas 
Participación escrita y oral 
Empoderamiento del proyecto 
Conocimientos adquiridos en el proyecto 
Autoevaluación y Heteroevaluación 
Reflexiones y/o Retroalimentación 
Además se utilizara un formulario en google Drive, donde se evaluara la capacidad de 
comprender y producir material textual. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
ACTIVIDADES 
Octubre 2014 
13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 
1.Consultar de información en la web 
2.Diseñar herramientas pedagógicas 
en Tic 
3. Diseñar las actividades didácticas. 
4. desarrollar una guía pedagógica. 
5.Difusión de las actividades a 
desarrollar 
6. Desarrollo de la temática en el aula 
7. Retroalimentación del tema. 
8. evaluación el conocimiento 
adquirido
BIBLIOGRAFÍA 
 Trabajando por proyectos en aulas infantiles Por Rosalba María Graciela 
Bernandino y Cristina de la Calle Santana, Barcelona Noviembre de 2006. 
 http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm 
 http://czuritae.wix.com/sistema-solar#!__web-pages

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadoraProyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
beneficiadosguamal
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
Marybelosorio
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomez
Carlos Chapela
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Maruja Ruiz
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LUZ MARINA MORENO
 
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
Francis Duarte
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Silvia Cantaragiu
 
Adh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierraAdh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierra
Aula de Historia
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
nini28
 
El universo
El universoEl universo
El universo
nitadinamita
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
Melany Perez
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
amilcarcordova
 
Universo Nico Y Fede
Universo Nico Y FedeUniverso Nico Y Fede
Universo Nico Y Fede
Verónica Blanco
 
El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]
jordiauro
 
Sistemas solar
Sistemas solarSistemas solar
Sistemas solar
Marisol16rojas
 
1 tema 01_universo
1 tema 01_universo1 tema 01_universo
1 tema 01_universo
121275
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rosa1957
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
smerino
 
Sistema solar!!
Sistema solar!!Sistema solar!!
Sistema solar!!
YeniRestrepo
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadoraProyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
 
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Adh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierraAdh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierra
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
 
Universo Nico Y Fede
Universo Nico Y FedeUniverso Nico Y Fede
Universo Nico Y Fede
 
El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]
 
Sistemas solar
Sistemas solarSistemas solar
Sistemas solar
 
1 tema 01_universo
1 tema 01_universo1 tema 01_universo
1 tema 01_universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
Sistema solar!!
Sistema solar!!Sistema solar!!
Sistema solar!!
 

Similar a Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)

El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
lacasadetodos
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyectos2013
 
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar
8martes1234
 
Como es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solarComo es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solar
8martes1234
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdfEl Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
5mtjzpcykj
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
undecimo
 
El universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomezEl universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomez
wilicami2011
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
fbrocio
 
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
jessica2708
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
fbrocio
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
JAMESTEAMO
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
LLRRMM
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
Viviana-capera
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
elenitabowenper2001
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
guestb8bcaca
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
brito93
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
andrea saavedra
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
Carlos Chapela
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
Carlos Chapela
 

Similar a Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados) (20)

El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar
 
Como es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solarComo es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solar
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdfEl Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomezEl universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomez
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
 
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
 

Más de FORMADORM

10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) iiProyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) iiProyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
FORMADORM
 
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
FORMADORM
 
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
FORMADORM
 
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativaProyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
FORMADORM
 
Actividades Proyecto Escritura Creativa
Actividades Proyecto Escritura CreativaActividades Proyecto Escritura Creativa
Actividades Proyecto Escritura Creativa
FORMADORM
 

Más de FORMADORM (20)

10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro10. proyecto elvia vizcaino de todaro
10. proyecto elvia vizcaino de todaro
 
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
Proyecto escuela rural mixta mocoa (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos ii (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cuatro caminos i (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
Proyecto escuela rural mixta cerro azul oasis (invitados)
 
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
Proyecto centro etnoeducativo yechikin (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) iiProyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta pausedonia alto (invitados) ii
 
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados)
 
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) iiProyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
Proyecto escuela rural mixta la mojana (invitados) ii
 
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
Proyecto escuela rural mixta baja reserva (invitados)
 
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
Proyectopedaggicoconociendoelmundomarino 121205140511-phpapp01
 
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativaProyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
 
Actividades Proyecto Escritura Creativa
Actividades Proyecto Escritura CreativaActividades Proyecto Escritura Creativa
Actividades Proyecto Escritura Creativa
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)

  • 1. NUESTRO SISTEMA SOLAR Docentes Invitados Institución Educativa Departamental Buenos Aires OSCAR IVAN PEREA MONSALVO DELFINA EDITH MADERO LLANOS GRECIA CARMEN DE LA ROSA MORELLY UBIDETH ROSA ARAUJO ACOSTA DUNIS ANA ACOSTA GUETTE Centro Educativo Rural Sierra Morena Sede Educativa Escuela Rural Mixta El Pozón Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic Universidad De Pamplona Ciénaga-Magdalena 2014
  • 2. TITULO: NUESTRO SISTEMA SOLAR INTRODUCCIÓN En nuestro ejercicio como docentes vemos que en algunas ocasiones el proceso de aprendizaje se dificulta un poco en los niños, sobre todo cuando se trata de memorizar o aprender un orden específico de las cosas. En particular, lograr que los educandos se interesen en una temática se vuelve aún más complicado cuando no se poseen las herramientas adecuadas para el desarrollo de las actividades, por tal motivo surge este proyecto pedagógico que busca difundir en los niños de cuarto grado de nuestra institución, información inherente al sistema solar apoyando esta dinámica en las TIC. Y así resolver de forma divertida los interrogantes de nuestros niños. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los estudiantes del grado de cuarto de primaria de la Institución Educativa Departamental Buenos Aires. Desean conocer más a fondo como esta compuesto nuestro sistema solar, pues en la actualidad estos han venido presentando dificultades en su aprendizaje, porque la institución carece de material pedagógico para profundizar en dicha temática. Por tal motivo se ve la necesidad de buscar nuevas estrategias pedagógicas para que el conocimiento se mas dinámico e interactivo. Despertando así el interés de ellos por el conocimiento. . PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Como está compuesto nuestro sistema solar? OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer la dificultad de los estudiantes de 4° de la Institución Educativa Departamental Buenos Aires en lo referente a la composición Sistema Solar, apoyándonos en las tecnologías de información y comunicación. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Consultar información en internet sobre el sistema solar aspecto clave a la hora de diseñar la estrategia pedagógica  Hacer una socialización de esta información en el aula de clase a través de una presentación en Power Point  Desarrollar guías didácticas respecto al tema consultado en Microsoft Word  Desarrollar actividades que evidencien la retroalimentación del Tema.  Evaluar los conocimientos adquiridos a través de Test en Google Drive.
  • 3. JUSTIFICACIÓN El proyecto pedagógico el sistema solar es un trabajo que se centra en brindarle un espacio diferente al educando para que aprenda de una forma más atractiva los contenidos curriculares de nuestra institución. Este proyecto favorece la construcción de conocimientos cognitivos y procedimentales a través de una serie de actividades didácticas apoyadas en las TIC. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: nueve grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón), junto con sus satélites, planetas menores y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que está formada por unos cientos de miles de millones de estrellas que se extienden a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico. El sol es nuestra estrella y el astro más grande del Sistema Solar. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar, o sea, que si el Sistema Solar pesara 100 kilos, el Sol pesaría 99 kilos y todos los planetas juntos, con sus satélites, sólo 1 kilo. Nuestra estrella ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Sólo vemos la capa exterior del Sol. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares. Brilla porque en su interior tienen lugar reacciones nucleares que producen muchísima energía. Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar, y es el que más cerca del Sol se encuentra. Su superficie tiene muchos cráteres, como los que vemos en la Luna. Los cráteres se formaron por el impacto de meteoritos. Mercurio no tiene atmósfera y por eso su superficie no se ha erosionado. El que no haya atmósfera hace que en Mercurio la temperatura varíe mucho, ¡desde -200 hasta casi 500 grados centígrados! Un año en Mercurio dura alrededor de 88 días de la Tierra. Mercurio tiene el año más corto de cualquier planeta en el Sistema Solar. Como Mercurio tiene menos masa que la Tierra, la gravedad en la superficie de Mercurio es menos que la gravedad en la superficie de la Tierra. La gravedad en la superficie de Mercurio es sólamente alrededor del 38% de la gravedad de la superficie sobre la Tierra, o sea, que una persona que pese 70 kilos en la Tierra pesaría sólo 27 kilos en Mercurio. Venus es algunas veces llamado el gemelo de la Tierra porque ambos son casi del mismo tamaño, tienen casi la misma masa y tienen una composición muy similar.
  • 4. También son planetas vecinos. Sin embargo, Venus y la Tierra son también muy diferentes. Venus tiene una atmósfera que es alrededor de 100 veces más espesa que la de la Tierra, por eso, las temperaturas en su superficie son extremadamente calientes. Otra particularidad es que gira en el sentido contrario a como lo hace la Tierra y los otros planetas. Como Venus y la Tierra son casi del mismo tamaño y tienen casi el mismo peso, la gravedad en la superficie de Venus es casi la misma que la gravedad terrestre: el 91%. Venus gira alrededor del Sol una vez cada 0.615 años de la Tierra. La Tierra es nuestro planeta. Tarda un año en dar la vuelta alrededor del Sol y un día en rotar sobre sí misma. Cerca del centro de la Tierra, hay un núcleo que está hecho principalmente de níquel y hierro. Sobre el núcleo se encuentra el manto que está hecho de piedra de silicio, hierro, magnesio, aluminio, oxígeno y otros minerales. La capa de la superficie rocosa de la Tierra es la corteza y está hecha principalmente de oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. La superficie de la Tierra está cubierta con agua líquida en su mayor parte y su atmósfera tiene nitrógeno y oxígeno, con pequeñas cantidades de dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases. La Tierra tiene un satélite que es La Luna. La Luna es cuatro veces más pequeña que la Tierra y su gravedad 6 veces menor que en nuestro planeta. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Un total de 12 astronautas han caminado sobre ella. Los primeros en 1969 y los últimos en 1972. La influencia de la luna sobre la Tierra provoca los cambios en las mareas. Marte es un poco más pequeño que la mitad de La Tierra. Como tiene menos masa que nuestro planeta, la gravedad en su superficie es menor que la gravedad en la superficie de la Tierra: es solamente el 38%. Marte tiene la montaña más alta del Sistema Solar, el monte Olimpo, que tiene 24 kilómetros de alto, ¡tres veces más que el Everest! Marte rota casi a la misma velocidad que la Tierra, así que un día en Marte es casi tan largo como un día en la Tierra. Gira alrededor del Sol una vez cada 1.88 años de la Tierra.Tiene dos lunas pequeñas llamadas Fobos y Deimos. Estas lunas son pequeñas y tienen formas irregulares. Júpiter es un planeta gaseoso. Es el planeta más grande del sistema solar. Es tan grande que al menos 1300 Tierras podrían caber en él. ¡Tan grande que pesa dos veces y media mas que los otros siete planetas juntos! La gravedad en la superficie de Júpiter es alrededor del 214% de la gravedad en la superficie en la Tierra. Júpiter es el planeta que gira más rápido sobre sí mismo en nuestro Sistema Solar, rotando en promedio una vez en poco menos de 10 horas, que es muy rápido, especialmente considerando lo grande que es. Esto significa que Júpiter tiene el día más corto de todos los planetas en el Sistema Solar. Además orbita alrededor del Sol una vez cada 11.86 años de la Tierra.
  • 5. Las franjas que se ven en su superficie son debidas al gas ascendiendo o descendiendo. Tiene además una gran mancha roja que es debida a una tormenta en su superficie. Tiene cuatro sátelites principales, descubiertos por Galileo Galilei, que se llaman Ío, Europa, Ganímedes y Calixto. El descubrimiento de estos satélites ayudó a que los astrónomos se dieran cuenta de que los planetas giraban alrededor del Sol y no de La Tierra como se pensaba antiguamente. Saturno es el segundo planeta en tamaño del Sistema Solar, después de Júpiter. También es gaseoso al igual que éste. Como está hecho de gases, su gravedad es más pequeña que la gravedad de La Tierra, a pesar de que Saturno es mucho más grande. Realmente, tiene la densidad más baja de todos los planetas de nuestro Sistema Solar. Podría flotar en agua... si encontraramos un cubo lo suficientemente grande para meterlo. La gravedad de la superficie en Saturno es alrededor del 74 % de la gravedad terrestre. Saturno gira más rápido que la Tierra. Un día en Saturno tiene 10.656 horas. Además gira alrededor del Sol una vez cada 29.4 años de la Tierra. Es el único planeta con anillos que son visibles desde la Tierra. Los anillos de Saturno probablemente se formaron cuando cometas, asteroides o incluso las lunas, se quebraron estando en órbita alrededor del planeta debido a su gravedad. Las piezas de estos objetos se mantuvieron juntas, unas cerca de otras, y se rompieron en piezas más pequeñas que gradualmente se fueron separando formando sus anillos. Saturno tiene muchos satélites. El más grande se llama Titán. Urano es el tercer planeta más grande del Sistema Solar y el cuarto más masivo. A pesar de que Urano es mucho más grande que la Tierra, la gravedad en su superficie es menor que la gravedad terrestre. Esto es porque está hecho de gases y no es sólido como nuestro planeta. La gravedad en Urano es alrededor del 86% de la gravedad de la Tierra. Urano también tiene anillos aunque son muy difíciles de ver desde la Tierra. Está muy inclinado de modo que sus polos están frecuentemente apuntando hacia el Sol haciendo que las estaciones sean muy largas. Urano rota más rápido que la Tierra, así que su día es más corto.Un día en Urano dura 17.24 horas de la Tierra. Toma 84 años en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Neptuno es el planeta que está más alejado del Sol. Es gaseoso al igual que Júpiter, Saturno y Urano. El es más pequeño de los planetas gaseosos y el cuarto mayor del Sistema Solar. Pese a ser mayor, su gravedad es similar a la de la Tierra debido a que su composición lo hace más ligero que nuestro planeta. La gravedad en la superficie de Neptuno es alrededor del 110% de la gravedad terrestre. Tiene anillos hechos de pequeñas piedras y polvo pero son tan tenues y oscuros que desde la Tierra cuesta mucho verlos. Neptuno orbita o gira alrededor del Sol una vez cada 164.79 años de la Tierra, sin embargo, rota muy rápidamente por lo que un día neptuniano dura sólo 16 horas terrestres.
  • 6. METODOLOGÍA Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica está encaminada al logro del fortalecimiento de las clases del área de Ciencias Sociales y la temática el sistema solar, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa. Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad que los estudiantes del grado de 4 se apoyen en las tic y aprendan de forma didáctica como está integrado el sistema solar y cuáles son sus características.. FASE I Inicial FASE II Sensibilización FASE III Ejecución FASE IV Evaluación Primera Fase – Inicial Búsqueda de información en la web y reflexión. Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC. Difusión de las actividades a desarrollar. Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase – Sensibilización Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica. Tercera Fase – Ejecución Desarrollo de la temática en el aula Socialización del proyecto. Cuarta Fase Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utilizara como plataforma un test de Google Drive.
  • 7. RECURSOS  Internet  Computadores  Video beam  Cámara de Video  Cámara Fotográfica EVALUACIÓN La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto. COMPONENTES VALORACIÓN Bajo Básico Alto Superior Ideas previas Participación escrita y oral Empoderamiento del proyecto Conocimientos adquiridos en el proyecto Autoevaluación y Heteroevaluación Reflexiones y/o Retroalimentación Además se utilizara un formulario en google Drive, donde se evaluara la capacidad de comprender y producir material textual. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Octubre 2014 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 1.Consultar de información en la web 2.Diseñar herramientas pedagógicas en Tic 3. Diseñar las actividades didácticas. 4. desarrollar una guía pedagógica. 5.Difusión de las actividades a desarrollar 6. Desarrollo de la temática en el aula 7. Retroalimentación del tema. 8. evaluación el conocimiento adquirido
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Trabajando por proyectos en aulas infantiles Por Rosalba María Graciela Bernandino y Cristina de la Calle Santana, Barcelona Noviembre de 2006.  http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm  http://czuritae.wix.com/sistema-solar#!__web-pages