SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
     MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
          EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE ARAGUA
         FEDERICO BRITO FIGUEROA
         MARACAY – EDO. ARAGUA




                                 Integrantes:
                                 Jenny Jaramillo C.I.: 20.449.311
                                 Heisy Rojas C.I.: 17. 571.388
                                 Heidy Bello C.I.. 17.367.126
                                 Elvis Rodríguez C.I.: 13.779.658
Software Libre en la Administración
Es una de las campañas más importante en Hispalinux; su
objetivo es favorecer y potenciar el uso del Software
Libre en los ordenadores de las distintas
administraciones públicas
(internacionales, estatales, autonómicas, provinciales o
locales), así como el uso de formatos de archivo abiertos.
Objetivos Operativos:
• Divulgar el soft-libre, demostrando su eficacia en entornos administrativos.
Divulgar la importancia de los formatos de archivo abiertos como forma de
asegurar la recuperación de la información almacenada a largo plazo,
independientemente de que sigan existiendo programas para leerlo o editarlo.
Con soft-libre, se garantiza esto último.
• Detectar situaciones discriminatorias respecto al soft-libre dentro de la
   administración.
• Recoger, analizar, traducir y procesar distintas fuentes documentales con el
   fin de dar cobertura a una implementación no-traumática en entornos
   administrativos. Estas fuentes documentales se irán actualizando y
   perfeccionando con fines eminentemente prácticos.
• Facilitar la accesibilidad y aprendizaje del soft-libre al personal
   administrativo.
• Potenciar el trabajo en equipo y el seguimiento del Proyecto en las acciones
   que se emprendan.
• Recoger y estudiar las iniciativas de implantación de Software Libre en las
   distintas administraciones.
• Recoger y estudiar las iniciativas de promoción de software libre en la
   administración por parte de organizaciones y particulares.
Independencia de proveedor y competencia en el
                        mercado
La realidad es que cualquier empresa del sector privado necesita tener
una gran variedad en cuando a los proveedores para que la competencia
    haga bajas el precio de los productos o servicios requeridos. El
   Software Propietario no beneficia este tipo de competencia, aun
  cuando haya muchos intermediarios la realidad es que solo existe un
fabricante final, que es el que realmente se esta llevando las ganancias.
    El Software Libre promueve la sana competencia entre diversos
 proveedores, aunado a que en la administración publica existen reglas
      muy claras para poder conformar un padrón de proveedores
 confiable, además de permitir la planificación consciente de el tipo de
                producto o servicio que se va a adquirir.
Flexibilidad y adaptación a las necesidades exacta
 La adaptación de un Software es muy importante en cualquier administración,
   con el Software Libre es mucho mas fácil este tipo de practicas, dada la
 flexibilidad que existe en los estándares de desarrollo y en los lenguajes de
   programación. Si necesitamos una nueva versión con determinado cambio.
 Modificar un software propietario requiere muchos pasos y tiempo que puede
  hacer que la necesidad especifica llegue a convertirse en un problema muy
grande, porque para hacer una modificación se necesita que su fabricante este
de acuerdo y tiene que pasar los filtros de planeación y alcance para que pueda
autorizarse, ya que logra autorizarse el cambio se necesita invertir mas dinero
para por fin comprar el nuevo cambio. Con el Software Libre libramos la espera
y es cuestión de poner a trabajar al equipo de tecnologías, que por supuesto es
                 especialista en tecnologías de Software libre.
Adopción más fácil de estándares abierto
 La naturaleza del Software Libre hace que los estándares
de archivos sean abiertos, lo que hace que soluciones con la
    misma filosofía puedan ser desarrollados o utilizados
 fácilmente. En el software privado es muy difícil que los
   archivos credos puedan ser utilizados fuera del mismo
  software, por lo tanto para copiar archivos de lectura o
     ejecución, debemos de comprar mas licencias y así
  ejecutar o leer los mismos en computadoras ajenas a la
                          original.
Escrutinio público de seguridad
  Para la administración pública poder garantizar realmente que sus
 sistemas hacen sólo lo que está previsto que hagan, es un requisito
    fundamental. En algunos países que ya adoptaron este tipo de
 Software, esto es un requisito legal. Normalmente en este tipo de
sistemas se manejan datos personales, los cuales deben de tener la
 garantía de protección (como datos fiscales, penales, electorales,
etc.). Difícilmente en una aplicación propietaria, sin el código fuente
   disponible, se puede asegurar que efectivamente dicho sistema
                maneja los datos con la ética necesaria.
Disponibilidad del Software a largo plazo
  Los datos que se mantienen en las oficinas de gobierno y los sistemas que los
manejan, deben de estar disponibles durante muchas decenas de años. Es muy
 difícil que un software privativo este disponible pasando esos largos periodos
   de tiempo, este software cambia constantemente. En cambio, el Software
  Libre, puede desarrollarse en el momento que se necesite para poder hacer
  uso de los archivos en cuestión, sin necesidad de acudir a un fabricante que
quizá desapareció o ya no migro a nuevas plataformas por no creerlo necesario.
Impacto más allá del uso por parte de la administración
 Los sistemas promovidos por el gobierno a veces también son utilizados por
muchos otros sectores de la sociedad. Es por eso que cualquier desarrollo con
 Software Libre y con dinero público que interesa a la misma sociedad puede
distribuirse para las tareas informáticas de terceros que incluyen las mejoras
                  utilizadas por la misma oficina de gobierno.

Por estas razones es mucho mas fácil pensar en que la administración publica
se pueda ver beneficiada en respecto al uso y practicas basadas en Software
    Libre, una opción que puede ser una razón de bajar costos y utilización
  correcta de recursos públicos en tareas que beneficien a la ciudadanía. La
 siguiente semana hablare de las "desventajas" que se le ven a este tipo de
 Software, que en realidad se convierten en áreas de oportunidades para la
                             Industria Local de IT
Ventajas del Software Libre en la Administración
               Las más importantes son
 Fomento de la industria local: Cuando se desarrolla o se utilizan
 productos de Software Libre se tienen que tener proveedores de
preferencia cercanos o comunidades dentro de la misma Ciudad para
 que se de soporte a los productos o a los desarrollos dentro de las
   oficinas de Gobierno, por medio de los proyectos que se tienen
vigentes. El gasto en Licencias va a dar totalmente a los fabricantes
   de productos, lo que hace que la empresa privada se posiciones
económicamente, lo cual no es del todo malo, pero no necesariamente
 estamos ayudando a que las empresas locales puedan crecer y por
                     supuesto ser competitivas.
CONCLUSION



      La diversidad de plataformas utilizadas, demuestra la
inexistencia de predominios corporativos tecnológicos y desde la
   perspectiva de los autores la implementación de sistemas de
información basados en software libre, fundamentalmente por su
   carácter de gratuidad se entienden que podrían actuar como
  acelerador en los procesos de modernización, y propulsores de
 modernización de las estructuras administrativas y gerenciales
     de los Organismos Públicos y el avance hacia el Gobierno
                            Electrónico.
Se observa, sin embargo, que en carácter estático de gran parte
  de la información y la existencia de escasa interacción con los
 clientes / usuarios que implicarían un bajo nivel de retro-acción
                  de los gobiernos y sus usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
guest0a1a60b
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido
 
Software libre en la administracion pública
Software libre en la administracion públicaSoftware libre en la administracion pública
Software libre en la administracion pública
yanetzis
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
Yessica Bautista
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
Carlos Macallums
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
carmen51
 
Desarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración públicaDesarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración pública
UPTJAA
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
Andes Ateneo
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
Thayluma Mejia
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
IUTAI
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Rolando Samaniego
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Miguel Chele
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
MMOTA1975
 
las tics
las tics las tics
las tics
OMAIRA CALIXTO
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
Astrid Hidalgo
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
maria briceño
 
Análisis sobre la migración de software propietario a
Análisis sobre la migración de software propietario aAnálisis sobre la migración de software propietario a
Análisis sobre la migración de software propietario a
Carlos Melendez
 
Formacion socio critica
Formacion socio criticaFormacion socio critica
Formacion socio critica
daileny Camargo
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
14459983
 

La actualidad más candente (19)

Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
 
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
 
Software libre en la administracion pública
Software libre en la administracion públicaSoftware libre en la administracion pública
Software libre en la administracion pública
 
Presentación software-1pdf
Presentación software-1pdfPresentación software-1pdf
Presentación software-1pdf
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
 
Desarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración públicaDesarrollo del software libre en la administración pública
Desarrollo del software libre en la administración pública
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
las tics
las tics las tics
las tics
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
 
Análisis sobre la migración de software propietario a
Análisis sobre la migración de software propietario aAnálisis sobre la migración de software propietario a
Análisis sobre la migración de software propietario a
 
Formacion socio critica
Formacion socio criticaFormacion socio critica
Formacion socio critica
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
 

Similar a El software Libre en la Administraciòn

Politica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdfPolitica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdf
AvioncitoAA
 
Software libre
 Software libre Software libre
Software libre
jenny abella
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
guest0a1a60b
 
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la soluciónFredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy Narvaez Vicente
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Kevinner1
 
Plan de migracion al software libre
Plan de migracion al software librePlan de migracion al software libre
Plan de migracion al software libre
mario_lopez123
 
ULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboralULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboral
IntComp-ULS
 
Software libre y politica publica
Software libre y politica publicaSoftware libre y politica publica
Software libre y politica publica
AvioncitoAA
 
Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012
evenevzla
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptx
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptxSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptx
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptx
JesusAlejandroMillan
 
Tic
TicTic
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
carlosdaniel489
 
Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
jhannasalazar
 
Tic tibi
Tic tibiTic tibi
Tic tibi
17254092
 
Software Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptxSoftware Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptx
JesusRuiz275683
 
Software dincy exposicion dayana
Software dincy exposicion dayanaSoftware dincy exposicion dayana
Software dincy exposicion dayana
Doncella Hija de Dios
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jackson nieto
 
Ensayo laboratorio
Ensayo laboratorioEnsayo laboratorio
Ensayo laboratorio
anyeline16
 
Diferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativoDiferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativo
Juan Jimenez
 
Diferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativoDiferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativo
Juan Jimenez
 

Similar a El software Libre en la Administraciòn (20)

Politica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdfPolitica publica y software libre.pdf
Politica publica y software libre.pdf
 
Software libre
 Software libre Software libre
Software libre
 
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración públicaSoftware libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
 
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la soluciónFredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la solución
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
 
Plan de migracion al software libre
Plan de migracion al software librePlan de migracion al software libre
Plan de migracion al software libre
 
ULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboralULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboral
 
Software libre y politica publica
Software libre y politica publicaSoftware libre y politica publica
Software libre y politica publica
 
Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptx
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptxSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptx
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo.pptx
 
Tic
TicTic
Tic
 
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
 
Politica pública y software libre
Politica pública y software librePolitica pública y software libre
Politica pública y software libre
 
Tic tibi
Tic tibiTic tibi
Tic tibi
 
Software Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptxSoftware Libre y Política Pública.pptx
Software Libre y Política Pública.pptx
 
Software dincy exposicion dayana
Software dincy exposicion dayanaSoftware dincy exposicion dayana
Software dincy exposicion dayana
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
 
Ensayo laboratorio
Ensayo laboratorioEnsayo laboratorio
Ensayo laboratorio
 
Diferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativoDiferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativo
 
Diferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativoDiferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativo
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

El software Libre en la Administraciòn

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE ARAGUA FEDERICO BRITO FIGUEROA MARACAY – EDO. ARAGUA Integrantes: Jenny Jaramillo C.I.: 20.449.311 Heisy Rojas C.I.: 17. 571.388 Heidy Bello C.I.. 17.367.126 Elvis Rodríguez C.I.: 13.779.658
  • 2. Software Libre en la Administración Es una de las campañas más importante en Hispalinux; su objetivo es favorecer y potenciar el uso del Software Libre en los ordenadores de las distintas administraciones públicas (internacionales, estatales, autonómicas, provinciales o locales), así como el uso de formatos de archivo abiertos.
  • 3. Objetivos Operativos: • Divulgar el soft-libre, demostrando su eficacia en entornos administrativos. Divulgar la importancia de los formatos de archivo abiertos como forma de asegurar la recuperación de la información almacenada a largo plazo, independientemente de que sigan existiendo programas para leerlo o editarlo. Con soft-libre, se garantiza esto último. • Detectar situaciones discriminatorias respecto al soft-libre dentro de la administración. • Recoger, analizar, traducir y procesar distintas fuentes documentales con el fin de dar cobertura a una implementación no-traumática en entornos administrativos. Estas fuentes documentales se irán actualizando y perfeccionando con fines eminentemente prácticos. • Facilitar la accesibilidad y aprendizaje del soft-libre al personal administrativo. • Potenciar el trabajo en equipo y el seguimiento del Proyecto en las acciones que se emprendan. • Recoger y estudiar las iniciativas de implantación de Software Libre en las distintas administraciones. • Recoger y estudiar las iniciativas de promoción de software libre en la administración por parte de organizaciones y particulares.
  • 4. Independencia de proveedor y competencia en el mercado La realidad es que cualquier empresa del sector privado necesita tener una gran variedad en cuando a los proveedores para que la competencia haga bajas el precio de los productos o servicios requeridos. El Software Propietario no beneficia este tipo de competencia, aun cuando haya muchos intermediarios la realidad es que solo existe un fabricante final, que es el que realmente se esta llevando las ganancias. El Software Libre promueve la sana competencia entre diversos proveedores, aunado a que en la administración publica existen reglas muy claras para poder conformar un padrón de proveedores confiable, además de permitir la planificación consciente de el tipo de producto o servicio que se va a adquirir.
  • 5. Flexibilidad y adaptación a las necesidades exacta La adaptación de un Software es muy importante en cualquier administración, con el Software Libre es mucho mas fácil este tipo de practicas, dada la flexibilidad que existe en los estándares de desarrollo y en los lenguajes de programación. Si necesitamos una nueva versión con determinado cambio. Modificar un software propietario requiere muchos pasos y tiempo que puede hacer que la necesidad especifica llegue a convertirse en un problema muy grande, porque para hacer una modificación se necesita que su fabricante este de acuerdo y tiene que pasar los filtros de planeación y alcance para que pueda autorizarse, ya que logra autorizarse el cambio se necesita invertir mas dinero para por fin comprar el nuevo cambio. Con el Software Libre libramos la espera y es cuestión de poner a trabajar al equipo de tecnologías, que por supuesto es especialista en tecnologías de Software libre.
  • 6. Adopción más fácil de estándares abierto La naturaleza del Software Libre hace que los estándares de archivos sean abiertos, lo que hace que soluciones con la misma filosofía puedan ser desarrollados o utilizados fácilmente. En el software privado es muy difícil que los archivos credos puedan ser utilizados fuera del mismo software, por lo tanto para copiar archivos de lectura o ejecución, debemos de comprar mas licencias y así ejecutar o leer los mismos en computadoras ajenas a la original.
  • 7. Escrutinio público de seguridad Para la administración pública poder garantizar realmente que sus sistemas hacen sólo lo que está previsto que hagan, es un requisito fundamental. En algunos países que ya adoptaron este tipo de Software, esto es un requisito legal. Normalmente en este tipo de sistemas se manejan datos personales, los cuales deben de tener la garantía de protección (como datos fiscales, penales, electorales, etc.). Difícilmente en una aplicación propietaria, sin el código fuente disponible, se puede asegurar que efectivamente dicho sistema maneja los datos con la ética necesaria.
  • 8. Disponibilidad del Software a largo plazo Los datos que se mantienen en las oficinas de gobierno y los sistemas que los manejan, deben de estar disponibles durante muchas decenas de años. Es muy difícil que un software privativo este disponible pasando esos largos periodos de tiempo, este software cambia constantemente. En cambio, el Software Libre, puede desarrollarse en el momento que se necesite para poder hacer uso de los archivos en cuestión, sin necesidad de acudir a un fabricante que quizá desapareció o ya no migro a nuevas plataformas por no creerlo necesario.
  • 9. Impacto más allá del uso por parte de la administración Los sistemas promovidos por el gobierno a veces también son utilizados por muchos otros sectores de la sociedad. Es por eso que cualquier desarrollo con Software Libre y con dinero público que interesa a la misma sociedad puede distribuirse para las tareas informáticas de terceros que incluyen las mejoras utilizadas por la misma oficina de gobierno. Por estas razones es mucho mas fácil pensar en que la administración publica se pueda ver beneficiada en respecto al uso y practicas basadas en Software Libre, una opción que puede ser una razón de bajar costos y utilización correcta de recursos públicos en tareas que beneficien a la ciudadanía. La siguiente semana hablare de las "desventajas" que se le ven a este tipo de Software, que en realidad se convierten en áreas de oportunidades para la Industria Local de IT
  • 10. Ventajas del Software Libre en la Administración Las más importantes son Fomento de la industria local: Cuando se desarrolla o se utilizan productos de Software Libre se tienen que tener proveedores de preferencia cercanos o comunidades dentro de la misma Ciudad para que se de soporte a los productos o a los desarrollos dentro de las oficinas de Gobierno, por medio de los proyectos que se tienen vigentes. El gasto en Licencias va a dar totalmente a los fabricantes de productos, lo que hace que la empresa privada se posiciones económicamente, lo cual no es del todo malo, pero no necesariamente estamos ayudando a que las empresas locales puedan crecer y por supuesto ser competitivas.
  • 11. CONCLUSION La diversidad de plataformas utilizadas, demuestra la inexistencia de predominios corporativos tecnológicos y desde la perspectiva de los autores la implementación de sistemas de información basados en software libre, fundamentalmente por su carácter de gratuidad se entienden que podrían actuar como acelerador en los procesos de modernización, y propulsores de modernización de las estructuras administrativas y gerenciales de los Organismos Públicos y el avance hacia el Gobierno Electrónico. Se observa, sin embargo, que en carácter estático de gran parte de la información y la existencia de escasa interacción con los clientes / usuarios que implicarían un bajo nivel de retro-acción de los gobiernos y sus usuarios.