SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO DEBEN FORMARSE LOS EMPRENDEDORES DEL SOFTWARE LIBRE
Enseñar a las personas a pensar como emprendedores y entregarles
herramientas para que sus ideas se transformen en nuevos negocios, son las
principales características que definen a los programas de formación en
emprendimiento, cada vez más demandados sobre todo entre profesionales
jóvenes que buscan iniciar sus propias empresas, complementando los
conocimientos teóricos con el impulso innato de emprender.
Esta nueva filosofía de desarrollo tecnológico, se plantea como una
solución de puertas abiertas para que cualquier persona o empresa que
generalmente disponen de recursos limitados para sus inversiones tecnológicas,
fomenten la eficiencia en coste en el ámbito de software.
De ahí a que la conocida como economía digital requiera profesionales con
conocimientos en una serie de técnicas, estrategias, competencias y habilidades
específicas, muy diferentes a las que encontramos en las compañías
convencionales. A pesar de contar con experiencia en el mundo de los negocios,
los profesionales más "offliners" tendrán que recurrir a la formación si quieren
emprender con éxito en el ámbito del comercio electrónico para superar las
barreras y dificultades que conlleva la adaptación a este nuevo entorno.
El caso Venezolano es un ejemplo claro de cómo la ausencia de políticas
públicas adecuadas para el emprendimiento lleva a un pobre aprovechamiento del
talento emprendedor. Todos quieren hablar de emprendimiento, animar a los
jóvenes a comenzar sus negocios, impulsar a los emprendedores de las clases
populares o apoyar iniciativas sociales.
El emprendimiento está de moda, sin distinción de clase social o
preferencia política, y más del 30% de los venezolanos realiza alguna actividad
emprendedora. Pero es igualmente cierto que la mayoría de ellos en el caso del
tema en cuestión, se concentra en actividades comerciales de bajo valor
agregado, generan pocos empleos, son poco innovadores, tienen baja aspiración
al crecimiento y no poseen una visión internacional de sus negocios. Lo que es
aún peor sólo el 10% de todos los emprendimientos superan el fatídico lapso de
los 42 meses de subsistencia, para poderse contar como empresas establecidas y
generadoras de empleo.
Herramientas digitales para formar emprendedores del Software Libre
No se trata de derribar los géneros tradicionales, ni dejar atrás las técnicas
informáticas tradicionales que tantos buenos profesionales ha dado, sino de abrir
nuestra mentalidad a nuevos formatos y plataformas, adaptar los conocimientos
que ya tenemos y estar siempre dispuestos a encarar un proceso de aprendizaje
constante
Para establecer la situación actual de software en Venezuela es
conveniente dividirla en dos áreas, la concerniente al software propietario y al
software libre. Al hablar del software propietario podemos encontrar que
actualmente en Venezuela existen alrededor de 500 empresas dedicadas a la
integración de sistemas, el desarrollo y la comercialización de software propio o de
terceros, las cuales generan más de 35 mil empleos entre directos e indirectos. La
mayoría de estos empleos se concentran en Caracas, donde se ubican más del
70% del total de empresas, mientras las restantes se encuentran en el interior del
país.
Cerca del 50% de las empresas dedicadas al software propietario, exportan
sus productos principalmente hacia Latinoamericana siendo el principal cliente
Colombia. Por otro lado encontramos a la industria de software libre en Venezuela,
la cual se encuentra en pleno surgimiento gracias al auge mundial que se le ha
dado como alternativa a las plataformas soportadas por sistemas de operación
como Unix y Windows, otro factor que ha ayudado a que se dé inicio el
crecimiento del software libre en Venezuela es el apoyo recibido desde el
Gobierno Nacional con un marco regulatorio que promueve la utilización de
software libre principalmente en la Administración Pública Nacional. Si bien es
cierto que la Industria del Software Libre en Venezuela está creciendo, aun no se
encuentra al nivel de la Industria de Software propietario, por lo tanto se requiere
seguir potenciando la industria nacional así como el fortalecimiento del Plan de
Migración al Software Libre de la Administración Pública Nacional (APN) para
alcanzar a mediano plazo una Industria de Software Libre Nacional de alta calidad.
Al finalizar la Migración se pretende que todos los equipos de la red, tanto
clientes como servidores, ejecuten prácticamente sólo software libre, basado en
GNU/Linux como sistema operativo base. El nuevo entorno de trabajo debe suplir
plenamente las funcionalidades requeridas por los usuarios y las funcionalidades
de las aplicaciones que actualmente ofrecen los sistemas propietarios
(MSWindows, macosx, entre otros). Para alcanzar este objetivo se deberá contar
con:
 Un Entorno gráfico estable, cómodo y fácil de usar para el usuario final.
 La existencia de aplicaciones orientadas al uso de servicios de Internet: correo,
web, etc.
 La existencia de aplicaciones que permitan llevar a cabo tareas ofimáticas
(OpenOffice).
 Un Sistema de instalación automatizada y sencilla de equipos nuevos
(SystemImager, Partition Image for Linux, FAI, etc).
 La actualización e instalación de nuevo software de manera centralizada.
 Uso de las características propias de GNU/Linux para la instalación y
actualización de paquetes de software de manera remota y automatizada.
 Compatibilidad de los diferentes dispositivos hardware presentes en la
institución: impresoras, escáneres, monitores, tarjetas de vídeo, equipos de
digitalización, etc.
 Conseguir la ejecución de las aplicaciones existentes que actualmente están
diseñadas para el Sistema Operativo Windows y que no sea conveniente, por
motivos económicos o técnicos, reconvertir a las nuevas herramientas. Por
ejemplo usando herramientas de emulación y/o virtualización de software o
mediante algún proceso de conversión a la plataforma GNU/Linux. Todo esto
con el fin de lograr que la Migración sea lo más transparente posible para el
usuario final y que se tengan que realizar el menor número posible de cambios
en la estructura actual de la red. En definitiva, que el cambio sea lo menos
traumático posible.
Lo primero, y la base para lograr la buena praxis y escritura en diversos
formatos, es tener un CMS (Content Management System) que les permita a
profesores y alumnos publicar contenidos en diversos formatos. Existen diversas
plataformas de publicación de contenidos. Algunas proceden de sistemas
propietarios costosos y otras pertenecen a la gama del software libre. De toda la
impresionante lista existente en el tema de software libre es bueno fijarse en
aquellas que están desarrolladas con lenguaje PHP. Ahí destacan tres grandes
marcas: Drupal, Joomla y WordPress. Existen mucho más pero mi recomendación
personal va por WordPress. Es estable, fácil de usar y gracias a las plantillas que
ofrece permite contar con una publicación que muchas veces escapa a la
tradicional presentación de un blog.
Uno de los puntos claves en el proceso de migración es el entrenamiento
que se le debe proporcionar a los usuarios, el mismo debe contribuir a que el
factor de resistencia al cambio sea lo más bajo posible y las metodologías de
aprendizaje a utilizar deben incentivar a la autoformación e investigación. La
capacitación se divide en dos tipos:
 Capacitación del personal técnico
 Capacitación del usuario final

Adaptación de GNU/Linux para tareas específicas.
Organización interna, creación de extensiones del sistema e interacción con
otros sistemas operativos. Servidores de Internet y protocolos de intercambio de
información local y remota. Sistemas de la familia Unix. Uso efectivo del shell y de
los entornos gráficos. Herramientas de manipulación de datos especiales y diseño
de estrategias de control. Servidores Web, FTP, Samba, ldap, VNC, NFS, NIS,
DNS, DHCP, Pop3, correo electrónico, IRC, firewall, protección de redes locales.
Vale la pena mencionar que estos software libres son más económicos
pues queda claro que no se gasta en pagar licencias, así también hay libertad de
uso y de redistribución a través de la web. Esto quiere decir que se puede instalar
el software las veces que se desee y en la cantidad de máquinas que se decida
sin ningún tipo de restricción legal. A través de estas condiciones es evidente
indicar que existe una independencia tecnológica; la libertad de emplearlo las
veces que se desee es ilimitada.
Más ventajas es que ayuda a fomentar la libre competencia pues los
servicios y las licencias no están regidas por alguien en forma definitiva. También
con el software libre se obtiene soporte y compatibilidad a largo plazo, es decir, si
se tiene una nueva y actual versión de software del que se tiene, se encontrará en
el instalado un soporte sirviendo de actualizador de versión y este proceso será
posible a largo plazo con posibles versiones posteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software
 Software Software
Software
guestbe056c
 
Trabajo software libre
Trabajo software  libreTrabajo software  libre
Trabajo software libre
Orlando Mendez
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
José Gregorio Eslava Eslava
 
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
MadeleineHr
 
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
carlosdaniel489
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
OrianaAraque18
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
Carlos Macallums
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
Eymi Machado
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
Jaffa Carranza Juarez
 
Tic
TicTic
Tic tibi
Tic tibiTic tibi
Tic tibi
17254092
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Rolando Samaniego
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Miguel Chele
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
14459983
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
maria briceño
 
ULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboralULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboral
IntComp-ULS
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
danieltizamo
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
carmen51
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
Astrid Hidalgo
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
dandresgat
 

La actualidad más candente (20)

Software
 Software Software
Software
 
Trabajo software libre
Trabajo software  libreTrabajo software  libre
Trabajo software libre
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
 
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
 
Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2Tarea unidad-acreditable-2
Tarea unidad-acreditable-2
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
 
Trabajo informática
Trabajo informática Trabajo informática
Trabajo informática
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic tibi
Tic tibiTic tibi
Tic tibi
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
 
ULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboralULS - El software libre en el ambito laboral
ULS - El software libre en el ambito laboral
 
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMOFilosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
 

Similar a Formación de emprendedores del software libre

App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
Dayana Fiallos
 
Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012
evenevzla
 
Migracion del software libre
Migracion del software libreMigracion del software libre
Migracion del software libre
ryj2604
 
Evolucion software - Ing SW
Evolucion software - Ing SWEvolucion software - Ing SW
Evolucion software - Ing SW
Johny Guevara Tarrillo
 
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la soluciónFredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy Narvaez Vicente
 
Guadalinfolibre
GuadalinfolibreGuadalinfolibre
Guadalinfolibre
capitorrejon
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
miguel Rodriguez
 
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietariosCódigo Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
ISEI
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
Jose Joney Vargas Castro
 
Anastasia yepez
Anastasia yepezAnastasia yepez
Anastasia yepez
Anastasia Yepez
 
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptxCLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
SANTOS400018
 
Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]
franciscojmorales
 
Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]
franciscojmorales
 
AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)
Santiago Bonet
 
Software libre en venezuela PEGACE 53
Software libre en venezuela PEGACE 53Software libre en venezuela PEGACE 53
Software libre en venezuela PEGACE 53
lrussian
 
Formacioncritica2
Formacioncritica2 Formacioncritica2
Formacioncritica2
Oleivis Borges
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
SANTOS400018
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
AISTI
 
Planeando mi campana publicitaria
Planeando mi campana publicitariaPlaneando mi campana publicitaria
Planeando mi campana publicitaria
EdgarCorrea28
 
Cursosoftwarelibre
CursosoftwarelibreCursosoftwarelibre
Cursosoftwarelibre
IES MAR DE CADIZ
 

Similar a Formación de emprendedores del software libre (20)

App dayana
App dayanaApp dayana
App dayana
 
Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012Material de apoyo 1ºctiv 2012
Material de apoyo 1ºctiv 2012
 
Migracion del software libre
Migracion del software libreMigracion del software libre
Migracion del software libre
 
Evolucion software - Ing SW
Evolucion software - Ing SWEvolucion software - Ing SW
Evolucion software - Ing SW
 
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la soluciónFredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la solución
 
Guadalinfolibre
GuadalinfolibreGuadalinfolibre
Guadalinfolibre
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietariosCódigo Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
 
Anastasia yepez
Anastasia yepezAnastasia yepez
Anastasia yepez
 
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptxCLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
 
Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]
 
Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]Formacion critica 3[1]
Formacion critica 3[1]
 
AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)AIMME: Software Libre (2 de 4)
AIMME: Software Libre (2 de 4)
 
Software libre en venezuela PEGACE 53
Software libre en venezuela PEGACE 53Software libre en venezuela PEGACE 53
Software libre en venezuela PEGACE 53
 
Formacioncritica2
Formacioncritica2 Formacioncritica2
Formacioncritica2
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
 
Planeando mi campana publicitaria
Planeando mi campana publicitariaPlaneando mi campana publicitaria
Planeando mi campana publicitaria
 
Cursosoftwarelibre
CursosoftwarelibreCursosoftwarelibre
Cursosoftwarelibre
 

Más de kyaalena

Rails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 VenezuelaRails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 Venezuela
kyaalena
 
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
kyaalena
 
Ruby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRBRuby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRB
kyaalena
 
Definición html y css
Definición html y cssDefinición html y css
Definición html y css
kyaalena
 
Metodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrumMetodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrum
kyaalena
 
Libertades del software libre
Libertades del software libreLibertades del software libre
Libertades del software libre
kyaalena
 
Rompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridadRompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridad
kyaalena
 
Contratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchainContratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchain
kyaalena
 
Estrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministasEstrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministas
kyaalena
 
5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails 5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails
kyaalena
 
9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails 9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails
kyaalena
 
Proyecto Debian
Proyecto DebianProyecto Debian
Proyecto Debian
kyaalena
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
kyaalena
 
Adobe flash
Adobe flash Adobe flash
Adobe flash
kyaalena
 
Adobe firework
Adobe firework Adobe firework
Adobe firework
kyaalena
 
Hablemos ransomware
Hablemos ransomwareHablemos ransomware
Hablemos ransomware
kyaalena
 
Portafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social MediaPortafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social Media
kyaalena
 
Cuidado con el virus
Cuidado con el virusCuidado con el virus
Cuidado con el virus
kyaalena
 
Macromedia fireworks
Macromedia fireworksMacromedia fireworks
Macromedia fireworks
kyaalena
 
Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express
kyaalena
 

Más de kyaalena (20)

Rails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 VenezuelaRails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 Venezuela
 
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
 
Ruby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRBRuby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRB
 
Definición html y css
Definición html y cssDefinición html y css
Definición html y css
 
Metodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrumMetodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrum
 
Libertades del software libre
Libertades del software libreLibertades del software libre
Libertades del software libre
 
Rompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridadRompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridad
 
Contratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchainContratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchain
 
Estrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministasEstrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministas
 
5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails 5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails
 
9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails 9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails
 
Proyecto Debian
Proyecto DebianProyecto Debian
Proyecto Debian
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
 
Adobe flash
Adobe flash Adobe flash
Adobe flash
 
Adobe firework
Adobe firework Adobe firework
Adobe firework
 
Hablemos ransomware
Hablemos ransomwareHablemos ransomware
Hablemos ransomware
 
Portafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social MediaPortafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social Media
 
Cuidado con el virus
Cuidado con el virusCuidado con el virus
Cuidado con el virus
 
Macromedia fireworks
Macromedia fireworksMacromedia fireworks
Macromedia fireworks
 
Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Formación de emprendedores del software libre

  • 1. COMO DEBEN FORMARSE LOS EMPRENDEDORES DEL SOFTWARE LIBRE Enseñar a las personas a pensar como emprendedores y entregarles herramientas para que sus ideas se transformen en nuevos negocios, son las principales características que definen a los programas de formación en emprendimiento, cada vez más demandados sobre todo entre profesionales jóvenes que buscan iniciar sus propias empresas, complementando los conocimientos teóricos con el impulso innato de emprender. Esta nueva filosofía de desarrollo tecnológico, se plantea como una solución de puertas abiertas para que cualquier persona o empresa que generalmente disponen de recursos limitados para sus inversiones tecnológicas, fomenten la eficiencia en coste en el ámbito de software. De ahí a que la conocida como economía digital requiera profesionales con conocimientos en una serie de técnicas, estrategias, competencias y habilidades específicas, muy diferentes a las que encontramos en las compañías convencionales. A pesar de contar con experiencia en el mundo de los negocios, los profesionales más "offliners" tendrán que recurrir a la formación si quieren emprender con éxito en el ámbito del comercio electrónico para superar las barreras y dificultades que conlleva la adaptación a este nuevo entorno. El caso Venezolano es un ejemplo claro de cómo la ausencia de políticas públicas adecuadas para el emprendimiento lleva a un pobre aprovechamiento del talento emprendedor. Todos quieren hablar de emprendimiento, animar a los jóvenes a comenzar sus negocios, impulsar a los emprendedores de las clases populares o apoyar iniciativas sociales. El emprendimiento está de moda, sin distinción de clase social o preferencia política, y más del 30% de los venezolanos realiza alguna actividad emprendedora. Pero es igualmente cierto que la mayoría de ellos en el caso del tema en cuestión, se concentra en actividades comerciales de bajo valor agregado, generan pocos empleos, son poco innovadores, tienen baja aspiración al crecimiento y no poseen una visión internacional de sus negocios. Lo que es aún peor sólo el 10% de todos los emprendimientos superan el fatídico lapso de los 42 meses de subsistencia, para poderse contar como empresas establecidas y generadoras de empleo. Herramientas digitales para formar emprendedores del Software Libre No se trata de derribar los géneros tradicionales, ni dejar atrás las técnicas informáticas tradicionales que tantos buenos profesionales ha dado, sino de abrir nuestra mentalidad a nuevos formatos y plataformas, adaptar los conocimientos que ya tenemos y estar siempre dispuestos a encarar un proceso de aprendizaje constante
  • 2. Para establecer la situación actual de software en Venezuela es conveniente dividirla en dos áreas, la concerniente al software propietario y al software libre. Al hablar del software propietario podemos encontrar que actualmente en Venezuela existen alrededor de 500 empresas dedicadas a la integración de sistemas, el desarrollo y la comercialización de software propio o de terceros, las cuales generan más de 35 mil empleos entre directos e indirectos. La mayoría de estos empleos se concentran en Caracas, donde se ubican más del 70% del total de empresas, mientras las restantes se encuentran en el interior del país. Cerca del 50% de las empresas dedicadas al software propietario, exportan sus productos principalmente hacia Latinoamericana siendo el principal cliente Colombia. Por otro lado encontramos a la industria de software libre en Venezuela, la cual se encuentra en pleno surgimiento gracias al auge mundial que se le ha dado como alternativa a las plataformas soportadas por sistemas de operación como Unix y Windows, otro factor que ha ayudado a que se dé inicio el crecimiento del software libre en Venezuela es el apoyo recibido desde el Gobierno Nacional con un marco regulatorio que promueve la utilización de software libre principalmente en la Administración Pública Nacional. Si bien es cierto que la Industria del Software Libre en Venezuela está creciendo, aun no se encuentra al nivel de la Industria de Software propietario, por lo tanto se requiere seguir potenciando la industria nacional así como el fortalecimiento del Plan de Migración al Software Libre de la Administración Pública Nacional (APN) para alcanzar a mediano plazo una Industria de Software Libre Nacional de alta calidad. Al finalizar la Migración se pretende que todos los equipos de la red, tanto clientes como servidores, ejecuten prácticamente sólo software libre, basado en GNU/Linux como sistema operativo base. El nuevo entorno de trabajo debe suplir plenamente las funcionalidades requeridas por los usuarios y las funcionalidades de las aplicaciones que actualmente ofrecen los sistemas propietarios (MSWindows, macosx, entre otros). Para alcanzar este objetivo se deberá contar con:  Un Entorno gráfico estable, cómodo y fácil de usar para el usuario final.  La existencia de aplicaciones orientadas al uso de servicios de Internet: correo, web, etc.  La existencia de aplicaciones que permitan llevar a cabo tareas ofimáticas (OpenOffice).  Un Sistema de instalación automatizada y sencilla de equipos nuevos (SystemImager, Partition Image for Linux, FAI, etc).  La actualización e instalación de nuevo software de manera centralizada.  Uso de las características propias de GNU/Linux para la instalación y actualización de paquetes de software de manera remota y automatizada.  Compatibilidad de los diferentes dispositivos hardware presentes en la institución: impresoras, escáneres, monitores, tarjetas de vídeo, equipos de digitalización, etc.
  • 3.  Conseguir la ejecución de las aplicaciones existentes que actualmente están diseñadas para el Sistema Operativo Windows y que no sea conveniente, por motivos económicos o técnicos, reconvertir a las nuevas herramientas. Por ejemplo usando herramientas de emulación y/o virtualización de software o mediante algún proceso de conversión a la plataforma GNU/Linux. Todo esto con el fin de lograr que la Migración sea lo más transparente posible para el usuario final y que se tengan que realizar el menor número posible de cambios en la estructura actual de la red. En definitiva, que el cambio sea lo menos traumático posible. Lo primero, y la base para lograr la buena praxis y escritura en diversos formatos, es tener un CMS (Content Management System) que les permita a profesores y alumnos publicar contenidos en diversos formatos. Existen diversas plataformas de publicación de contenidos. Algunas proceden de sistemas propietarios costosos y otras pertenecen a la gama del software libre. De toda la impresionante lista existente en el tema de software libre es bueno fijarse en aquellas que están desarrolladas con lenguaje PHP. Ahí destacan tres grandes marcas: Drupal, Joomla y WordPress. Existen mucho más pero mi recomendación personal va por WordPress. Es estable, fácil de usar y gracias a las plantillas que ofrece permite contar con una publicación que muchas veces escapa a la tradicional presentación de un blog. Uno de los puntos claves en el proceso de migración es el entrenamiento que se le debe proporcionar a los usuarios, el mismo debe contribuir a que el factor de resistencia al cambio sea lo más bajo posible y las metodologías de aprendizaje a utilizar deben incentivar a la autoformación e investigación. La capacitación se divide en dos tipos:  Capacitación del personal técnico  Capacitación del usuario final  Adaptación de GNU/Linux para tareas específicas. Organización interna, creación de extensiones del sistema e interacción con otros sistemas operativos. Servidores de Internet y protocolos de intercambio de información local y remota. Sistemas de la familia Unix. Uso efectivo del shell y de los entornos gráficos. Herramientas de manipulación de datos especiales y diseño de estrategias de control. Servidores Web, FTP, Samba, ldap, VNC, NFS, NIS, DNS, DHCP, Pop3, correo electrónico, IRC, firewall, protección de redes locales. Vale la pena mencionar que estos software libres son más económicos pues queda claro que no se gasta en pagar licencias, así también hay libertad de uso y de redistribución a través de la web. Esto quiere decir que se puede instalar el software las veces que se desee y en la cantidad de máquinas que se decida sin ningún tipo de restricción legal. A través de estas condiciones es evidente
  • 4. indicar que existe una independencia tecnológica; la libertad de emplearlo las veces que se desee es ilimitada. Más ventajas es que ayuda a fomentar la libre competencia pues los servicios y las licencias no están regidas por alguien en forma definitiva. También con el software libre se obtiene soporte y compatibilidad a largo plazo, es decir, si se tiene una nueva y actual versión de software del que se tiene, se encontrará en el instalado un soporte sirviendo de actualizador de versión y este proceso será posible a largo plazo con posibles versiones posteriores.