SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOL
Estrella más cercana a la Tierra

Cuerpo que emite luz

Principal fuente de energía que se manifiesta en
Luz y Calor.

Centro del sistema solar. Ejerce una fuerza
DATOS BÁSICOS                 EL SOL                  LA TIERRA


Tamaño: radio ecuatorial        695.000 km.                 6.378 km.

Periodo de rotación sobre el
                               de 25 a 36 días               24 horas
eje

Masa comparada con la
                                  332.830                       1
Tierra

Temperatura media
                                  6000 º C                    15 º C
superficial

Gravedad superficial en la                                  9,78 m/s2
                                 274 m/s2
fotosfera

                                                 www.astromia.com/solar/sol.htm
ESTRUCTURA
Imagen de la
radiación
ultravioleta del sol
LA TIERRA Y EL SOL
Solsticios _ Equinoccios
Solsticio (sol quieto)
 Día del año en el que el Sol alcanza su máxima
 posición meridional.
 Se da cada 6 meses exactos
 La existencia de los solsticios está provocada
 por la inclinación axial del eje de la Tierra.
 Marcan los días en que los hemisferios norte y
 sur reciben su máxima Luz (verano), o minima
 luz (invierno)
Solsticio de
     verano
Solsticio de Verano H. Norte
 21 de Junio.

 Polo Norte el sol circula el cielo a una altitud
 constante de 23°.

 Círculo polar ártico: único día en que el sol se
 mantiene sobre el horizonte por 24 horas.

 Trópico de Cáncer: El sol está sobre el horizonte
 por 13,4 horas.
Ecuador: El sol está sobre el horizonte por 12
horas.

Trópico de Capricornio: El sol está sobre el
horizonte por 10,6 horas.

Círculo polar antártico: Es el único día en que el
sol se mantiene abajo del horizonte por 24
horas.

Polo Sur: el sol nunca sale, siempre se mantiene
23° abajo del horizonte.
Solsticio de
   Invierno
Solsticio de Invierno H. Norte
 21 de Diciembre

 Polo Norte: Nunca sale el Sol

 Circulo Polar ártico: Es el único día en que el sol
 se mantiene abajo del horizonte por 24 horas.

 Trópico de Cáncer: El sol está sobre el horizonte
 por 10,6 horas.
Ecuador: El sol está sobre el horizonte por 12
horas.

Trópico de Capricornio: El sol está sobre el
horizonte por 13,4 horas.

Circulo Polar antártico: único día en que el sol
se mantiene sobre el horizonte por 24 horas.

Polo sur: el sol circula el cielo a una altitud
constante de 23°
Equinoccio (Noche Igual)

 El sol se halla sobre el Ecuador

 Los días duran igual tiempo que la noche en
 toda la Tierra

 Fecha o instante del cambio de estación para los
 2 hemisferios.
Equinoccio
Equinoccio _ Marzo
 21 de Marzo



  Hemisferio Norte: Invierno a Primavera
  (Vernal)
  Hemisferio Sur: Verano a Otoño (Otoñal)
Equinoccio _ Septiembre
 22 de Septiembre



  Hemisferio Norte: Verano a Otoño (Otoñal)
  Hemisferio Sur: Invierno a Primavera (Vernal)
EL DISENO Y EL SOL
       La forma, la
     ubicación y la
 distribución de la
vivienda o edificio
     influyen en el
        confort del
        usuario y el
          consumo
        energético.
La ubicación y el Entorno
 Altitud: Temperatura.

 Distancia al mar: Regulador térmico.

 Orografía: Relieve

 Vegetación

 Emplazamientos urbanos: microclimas
La forma



                =

  Volumen del       Almacenamiento de
    edificio              Calor
La orientación
según el Sol _
incidencia en
las fachadas _
Posición del
Sol.

La superficie
de contacto
entre la
vivienda y el
exterior _
Aislamientos
Captación Solar
Efecto Invernadero:
Sistemas de captación

 Rendimiento: Fracción de energía aprovechada
 respecto a la que incide



 Retardo: Tiempo que transcurre entre que se
 almacena la energía y es liberada.
Tipos de Sistemas
 Directos
 El Sol penetra directamente a través del
 acristalamiento al interior del recinto.

 Las masas térmicas pueden ser acumulación de
 calor (pisos, paredes)

 Mayor rendimiento menor retardo
Manhattan, Nueva York
Semidirectos

 Utilizan un adosado o invernadero como espacio
 intermedio entre el exterior y el interior.

 La energía acumulada llega al espacio interior
 por medio de un cerramiento móvil.

 Puede ser un espacio habitable.

 Menor rendimiento y mayor retardo.
Edificio Compensar Calle 94,
Bogotá, Colombia
Indirectos

 La captación se realiza a través de un elemento
 de almacenamiento.

 El calor almacenado pasa al interior de la
 vivienda por conducción, convección y
 radiación.
Muro Trombe: Vidrio exterior + Cámara de aire +
elemento confinador (Hormigón o ladrillo)

                      http://cuscoarquitectura.blogspot.com/2008_08_02_archive.html
Aislantes Térmicos
 Dificulta el paso de calor del interior al exterior.

 Muros y cubiertas pueden funcionar como masa
 térmica.

 El color de la fachada.
   Claros = facilitan la reflexión de la luz natural
   Oscuros= Facilitan la captación solar
Masa Térmica

 Capacidad de un material para almacenar y
 desprender calor.

 Los materiales de construcción pesados actúan
 como una eficaz masa térmica: muros, suelos,
 techos gruesos, piedra, hormigón, ladrillo.
Ciclos de la Masa Térmica
 Ciclo diario: Almacena calor solar durante el día
 para liberarlo por la noche y en el verano, realiza
 la misma función.

 Ciclo interdiario: Mantiene las condiciones
 térmicas después de cesar la fuente

 Ciclo anual: Guarda el calor del verano para el
 invierno y viceversa. Solo el Suelo
Conductividad Térmica

 Es una propiedad física de los materiales
 que mide la capacidad de conducción de
 calor.
DIAGRAMA DE
ASOLEAMIENTO
GIRASOL

Mide la altura del sol, y el recorrido del
sol en un lugar de la Tierra según la
latitud de ubicación.
Altura   Azimut
                  Eficiencia lumínica en arquitectura,
                            Universidad de los Andes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
Armando
 
El sol ramiro expocision
El sol ramiro expocisionEl sol ramiro expocision
El sol ramiro expocision
ramiro4204
 
El sol
El solEl sol
Clase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas cs. int. i para blog
Clase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas  cs. int. i para blogClase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas  cs. int. i para blog
Clase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas cs. int. i para blogRafael Caballero
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
elvis
 
Diapositivas el sol
Diapositivas el solDiapositivas el sol
Diapositivas el sol
Alejitha Salazar
 
Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos
Francisca Sanchez Valencia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Sergio Gijón
 
LLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docxLLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docx
LACAMOTO
 
La vida de las estrellas
La vida de las estrellasLa vida de las estrellas
La vida de las estrellasMatias Nougues
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14David Leunda
 
El sol
El solEl sol
PROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADEROPROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADEROFederico Arana
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
luishumbertocajoguillon
 
2 radiacion solar1
2 radiacion solar1 2 radiacion solar1
2 radiacion solar1
Michael Ramirez Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
El sol ramiro expocision
El sol ramiro expocisionEl sol ramiro expocision
El sol ramiro expocision
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Clase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas cs. int. i para blog
Clase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas  cs. int. i para blogClase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas  cs. int. i para blog
Clase 5 nacimiento y de ciclo de vida de las estrellas cs. int. i para blog
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
 
Diapositivas el sol
Diapositivas el solDiapositivas el sol
Diapositivas el sol
 
Energía++..
Energía++..Energía++..
Energía++..
 
Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
LLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docxLLUVIA ACIDA.docx
LLUVIA ACIDA.docx
 
La vida de las estrellas
La vida de las estrellasLa vida de las estrellas
La vida de las estrellas
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Radiación Solar
 
Placas Solares
Placas SolaresPlacas Solares
Placas Solares
 
Gigante roja
Gigante rojaGigante roja
Gigante roja
 
Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
PROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADEROPROYECTO EFECTO INVERNADERO
PROYECTO EFECTO INVERNADERO
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
2 radiacion solar1
2 radiacion solar1 2 radiacion solar1
2 radiacion solar1
 

Destacado

El control ambiental y el diseño
El control ambiental y el diseñoEl control ambiental y el diseño
El control ambiental y el diseño
lachegon
 
Ventilaciónaula
VentilaciónaulaVentilaciónaula
Ventilaciónaulalachegon
 
Antropometria y ergonomía
Antropometria y ergonomíaAntropometria y ergonomía
Antropometria y ergonomía
lachegon
 
Proxémica
ProxémicaProxémica
Proxémica
lachegon
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
rolly
 
El interior como espacio narrativo
El interior como espacio narrativoEl interior como espacio narrativo
El interior como espacio narrativorearvieweye
 
Iluminación artificial
Iluminación artificialIluminación artificial
Iluminación artificiallachegon
 
La ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
Jorge Marulanda
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Juan Antonio Ramiro Cárdenas
 
Louis Kahn Composicion
Louis Kahn ComposicionLouis Kahn Composicion
Louis Kahn Composicion
Juan Lobato Valdespino
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausPwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausSilvia Garavaglia
 
Leed
LeedLeed
diapositivasde diseño de una casa en la playa
diapositivasde diseño de una casa en la playadiapositivasde diseño de una casa en la playa
diapositivasde diseño de una casa en la playamalu2391
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
Maribel Prieto Alvarado
 
Funcion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionFuncion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionluis vasquez medina
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 

Destacado (20)

El control ambiental y el diseño
El control ambiental y el diseñoEl control ambiental y el diseño
El control ambiental y el diseño
 
Ventilaciónaula
VentilaciónaulaVentilaciónaula
Ventilaciónaula
 
Antropometria y ergonomía
Antropometria y ergonomíaAntropometria y ergonomía
Antropometria y ergonomía
 
Proxémica
ProxémicaProxémica
Proxémica
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
 
El interior como espacio narrativo
El interior como espacio narrativoEl interior como espacio narrativo
El interior como espacio narrativo
 
Iluminación artificial
Iluminación artificialIluminación artificial
Iluminación artificial
 
La ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas CalidosLa ConstruccióN En Climas Calidos
La ConstruccióN En Climas Calidos
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
 
Louis Kahn Composicion
Louis Kahn ComposicionLouis Kahn Composicion
Louis Kahn Composicion
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausPwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
 
Leed
LeedLeed
Leed
 
diapositivasde diseño de una casa en la playa
diapositivasde diseño de una casa en la playadiapositivasde diseño de una casa en la playa
diapositivasde diseño de una casa en la playa
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
 
Funcion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacionFuncion coordinacion zonificacion
Funcion coordinacion zonificacion
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 

Similar a El sol

Arquitectura bioclimatica energia_solar_ultimo
Arquitectura bioclimatica energia_solar_ultimoArquitectura bioclimatica energia_solar_ultimo
Arquitectura bioclimatica energia_solar_ultimohernan25x
 
El sol
El sol El sol
Tema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptxTema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptx
Elybe Hernandez
 
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
juanpablozarate7
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICAARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Lorena Ramirez
 
Conceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica
Conceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimaticaConceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica
Conceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica
Lorena Ramirez
 
radiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus característicasradiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus características
Cristian Josimar Méndez
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
Yzabelita Ore Meza
 
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdfLA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
GerardoMiguelSanchez2
 
Taller 15
Taller 15Taller 15
Taller 15
Carlos Cáceres
 
La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]
La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]
La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]AGM
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 2 la tierra
Tema 2   la tierraTema 2   la tierra
Tema 2 la tierra
victorserranov
 
El sol origen de la energía renovable en el planeta Tierra
El sol origen de la energía renovable en el planeta TierraEl sol origen de la energía renovable en el planeta Tierra
El sol origen de la energía renovable en el planeta Tierra
Jorge Luis Jaramillo
 

Similar a El sol (20)

astronomia1
astronomia1astronomia1
astronomia1
 
Arquitectura bioclimatica energia_solar_ultimo
Arquitectura bioclimatica energia_solar_ultimoArquitectura bioclimatica energia_solar_ultimo
Arquitectura bioclimatica energia_solar_ultimo
 
El sol
El sol El sol
El sol
 
Tema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptxTema 1 Energia Solar.pptx
Tema 1 Energia Solar.pptx
 
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICAARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
 
Conceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica
Conceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimaticaConceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica
Conceptos y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica
 
radiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus característicasradiación solar: métodos para medirla y sus características
radiación solar: métodos para medirla y sus características
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdfLA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
 
Taller 15
Taller 15Taller 15
Taller 15
 
La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]
La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]
La energia solar__y_el_relieve_terrestre[1]
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Tema 2 la tierra
Tema 2   la tierraTema 2   la tierra
Tema 2 la tierra
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El sol origen de la energía renovable en el planeta Tierra
El sol origen de la energía renovable en el planeta TierraEl sol origen de la energía renovable en el planeta Tierra
El sol origen de la energía renovable en el planeta Tierra
 
Rotación solar
Rotación solarRotación solar
Rotación solar
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

El sol

  • 1.
  • 2.
  • 3. EL SOL Estrella más cercana a la Tierra Cuerpo que emite luz Principal fuente de energía que se manifiesta en Luz y Calor. Centro del sistema solar. Ejerce una fuerza
  • 4. DATOS BÁSICOS EL SOL LA TIERRA Tamaño: radio ecuatorial 695.000 km. 6.378 km. Periodo de rotación sobre el de 25 a 36 días 24 horas eje Masa comparada con la 332.830 1 Tierra Temperatura media 6000 º C 15 º C superficial Gravedad superficial en la 9,78 m/s2 274 m/s2 fotosfera www.astromia.com/solar/sol.htm
  • 7. LA TIERRA Y EL SOL
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Solsticio (sol quieto) Día del año en el que el Sol alcanza su máxima posición meridional. Se da cada 6 meses exactos La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra. Marcan los días en que los hemisferios norte y sur reciben su máxima Luz (verano), o minima luz (invierno)
  • 13. Solsticio de verano
  • 14. Solsticio de Verano H. Norte 21 de Junio. Polo Norte el sol circula el cielo a una altitud constante de 23°. Círculo polar ártico: único día en que el sol se mantiene sobre el horizonte por 24 horas. Trópico de Cáncer: El sol está sobre el horizonte por 13,4 horas.
  • 15. Ecuador: El sol está sobre el horizonte por 12 horas. Trópico de Capricornio: El sol está sobre el horizonte por 10,6 horas. Círculo polar antártico: Es el único día en que el sol se mantiene abajo del horizonte por 24 horas. Polo Sur: el sol nunca sale, siempre se mantiene 23° abajo del horizonte.
  • 16. Solsticio de Invierno
  • 17. Solsticio de Invierno H. Norte 21 de Diciembre Polo Norte: Nunca sale el Sol Circulo Polar ártico: Es el único día en que el sol se mantiene abajo del horizonte por 24 horas. Trópico de Cáncer: El sol está sobre el horizonte por 10,6 horas.
  • 18. Ecuador: El sol está sobre el horizonte por 12 horas. Trópico de Capricornio: El sol está sobre el horizonte por 13,4 horas. Circulo Polar antártico: único día en que el sol se mantiene sobre el horizonte por 24 horas. Polo sur: el sol circula el cielo a una altitud constante de 23°
  • 19. Equinoccio (Noche Igual) El sol se halla sobre el Ecuador Los días duran igual tiempo que la noche en toda la Tierra Fecha o instante del cambio de estación para los 2 hemisferios.
  • 21. Equinoccio _ Marzo 21 de Marzo Hemisferio Norte: Invierno a Primavera (Vernal) Hemisferio Sur: Verano a Otoño (Otoñal)
  • 22. Equinoccio _ Septiembre 22 de Septiembre Hemisferio Norte: Verano a Otoño (Otoñal) Hemisferio Sur: Invierno a Primavera (Vernal)
  • 23. EL DISENO Y EL SOL La forma, la ubicación y la distribución de la vivienda o edificio influyen en el confort del usuario y el consumo energético.
  • 24. La ubicación y el Entorno Altitud: Temperatura. Distancia al mar: Regulador térmico. Orografía: Relieve Vegetación Emplazamientos urbanos: microclimas
  • 25. La forma = Volumen del Almacenamiento de edificio Calor
  • 26. La orientación según el Sol _ incidencia en las fachadas _ Posición del Sol. La superficie de contacto entre la vivienda y el exterior _ Aislamientos
  • 28. Sistemas de captación Rendimiento: Fracción de energía aprovechada respecto a la que incide Retardo: Tiempo que transcurre entre que se almacena la energía y es liberada.
  • 29. Tipos de Sistemas Directos El Sol penetra directamente a través del acristalamiento al interior del recinto. Las masas térmicas pueden ser acumulación de calor (pisos, paredes) Mayor rendimiento menor retardo
  • 31. Semidirectos Utilizan un adosado o invernadero como espacio intermedio entre el exterior y el interior. La energía acumulada llega al espacio interior por medio de un cerramiento móvil. Puede ser un espacio habitable. Menor rendimiento y mayor retardo.
  • 32. Edificio Compensar Calle 94, Bogotá, Colombia
  • 33. Indirectos La captación se realiza a través de un elemento de almacenamiento. El calor almacenado pasa al interior de la vivienda por conducción, convección y radiación.
  • 34. Muro Trombe: Vidrio exterior + Cámara de aire + elemento confinador (Hormigón o ladrillo) http://cuscoarquitectura.blogspot.com/2008_08_02_archive.html
  • 35. Aislantes Térmicos Dificulta el paso de calor del interior al exterior. Muros y cubiertas pueden funcionar como masa térmica. El color de la fachada. Claros = facilitan la reflexión de la luz natural Oscuros= Facilitan la captación solar
  • 36. Masa Térmica Capacidad de un material para almacenar y desprender calor. Los materiales de construcción pesados actúan como una eficaz masa térmica: muros, suelos, techos gruesos, piedra, hormigón, ladrillo.
  • 37. Ciclos de la Masa Térmica Ciclo diario: Almacena calor solar durante el día para liberarlo por la noche y en el verano, realiza la misma función. Ciclo interdiario: Mantiene las condiciones térmicas después de cesar la fuente Ciclo anual: Guarda el calor del verano para el invierno y viceversa. Solo el Suelo
  • 38. Conductividad Térmica Es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.
  • 39. DIAGRAMA DE ASOLEAMIENTO GIRASOL Mide la altura del sol, y el recorrido del sol en un lugar de la Tierra según la latitud de ubicación.
  • 40. Altura Azimut Eficiencia lumínica en arquitectura, Universidad de los Andes