SlideShare una empresa de Scribd logo
Los orígenes del funcionalismo arquitectónico se pueden
                  remontar a la tríada del arquitecto romano, Vitruvio
                  donde la utilitas (traducida también como comodidad,
                  confort o utilidad) va de la mano de venustas (belleza) y
                  de firmitas (solidez) como una de las tres metas clásicas
                  de la arquitectura.




  A mediados de los años treinta, el                La raíces de la arquitectura moderna
funcionalismo comenzó a ser discutido               se basan en el trabajo del arquitecto
 como un acercamiento estético, más                franco-suizo Le Corbusier y el alemán
 que como una cuestión de integridad                 Mies van der Rohe. Ambos fueron
 de diseño. La idea del funcionalismo                 funcionalistas por lo menos en el
   fue combinada con la carencia de                    punto que sus edificios fueron
 ornamentación, que es una cuestión                 radicales simplificaciones de estilos
             muy distinta                                         anteriores
   El uso físico de un edificio o
    vivienda requiere ante todo
    ambientes o espacios, donde
    se desarrollen las actividades
    físicas. Estos ambientes
    deberán tener la forma y las
    dimensiones necesarias para
    el buen desenvolvimiento de
    las distintas actividades que
    deberán satisfacer. Para que
    un edificio tenga un buen
    funcionamiento requiere del
    estudio de la zonificación,
    coordinación y circulación
Evidentemente el
funcionalismo es la
teoría que considera que
el fin de la arquitectura
es su utilidad. De igual
manera la función
utilitaria y la arquitectura
se cumple cuando una
edificación se ajusta a
las necesidades para las
cuales fue construida
   Es la buena relación que
    debe existir entre las
    distintas zonas de un
    edificio. . La
    coordinación puede
    considerarse como una
    estructura de
    interacciones tendientes
    a lograr una correcta
    relación topológica entre
    los elementos
    constitutivos de un
    edificio
   comedor y cocina,
    dormitorios y baños;
    en una escuela, entre
    aulas y vestuarios; en un
    teatro, entre la sala y el
    foyer; en una estación,
    entre el hall y las boleterías
    Las zonas diferenciadas no
    pueden ser usadas sin una
    coordinación que los
    conecte en modo
    apropiado
   Además de las zonas de
   Las correctas
                                       circulación más
    circulaciones, dentro de
                                       frecuentadas, debe tenerse
    una vivienda, dependerán
                                       en cuenta el espacio donde
    entre las relaciones entre
                                       se sentarán los clientes. Se
    los ambientes, del diseño
                                       debe considerar que para
    individual de cada local, de
                                       el paso de una sola
    la situación de las puertas,
                                       persona se requiere un
    El desplazamiento dentro
                                       mínimo de 60 cm de
    de un local debe ser fácil y
                                       ancho. Medidas mínimas
    cómodo
                                       en restaurantes.
   Cocina – Comedor
   Dormitorios – Cuarto de baño
   Cocina – Entrada principal
   Cocina – Entrada de servicio
   Entrada principal – Sala de estar
   Entrada principal – Dormitorio
   Garaje – Interior de la casa
“es la operación que se realiza sobre un plano urbano con el fin
 designar a cada función y a cada individuo su lugar adecuado.
  Tiene como base la necesaria discriminación de las diversas
     actividades humanas, que exigen cada una su espacio
                 particular. (CORBUSIER) 1981




No se duerme en la cocina, no se come en el baño, no hay como
 lavarse en el dormitorio. Por ello, muchas veces, los acuerdos
  están basados en determinantes funcionales y deberían ser
                   comprensibles para todos
"Cada zona debe cumplir
su tarea específica". Esta
    exigencia puede ser
 ilustrada con un ejemplo
conocido: la vivienda o la
   casa. Cada casa y cada
departamento dispone de
  diferentes zonas (áreas
   determinadas) que se
      distinguen por la
    actividad que el ser
  humano ejerce en ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Eduardo Jaisson
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Jerson Stivn
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicionomar_rendon96
 
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbanoOrigen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbanoJorge Aguilar Muñozledo
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseñofridavelderrain1
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialdanilo chaves
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdftrecymorenobenancio
 
Programación en arquitectura.pdf
Programación en arquitectura.pdfProgramación en arquitectura.pdf
Programación en arquitectura.pdfRecaudacinAuxiliar
 
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptxCODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptxKathiaVazquez3
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierDavid Medina
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoEdith Balderas Rojo
 

La actualidad más candente (20)

Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
Diseño analogico
Diseño analogicoDiseño analogico
Diseño analogico
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
T1 propiedades visuales
T1 propiedades visualesT1 propiedades visuales
T1 propiedades visuales
 
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbanoOrigen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
 
Programación en arquitectura.pdf
Programación en arquitectura.pdfProgramación en arquitectura.pdf
Programación en arquitectura.pdf
 
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptxCODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 

Destacado

Dimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casaDimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casaafore XXI
 
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónDISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónUniversidad Palermo
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoMáximo Orellana
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)rolly
 
Propuesta Diseño Hotel Marriott
Propuesta Diseño Hotel MarriottPropuesta Diseño Hotel Marriott
Propuesta Diseño Hotel MarriottPilarBT
 

Destacado (8)

Diagrama de circulacion
Diagrama  de circulacionDiagrama  de circulacion
Diagrama de circulacion
 
Los diagramas de circulaciòn
Los diagramas de circulaciònLos diagramas de circulaciòn
Los diagramas de circulaciòn
 
Dimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casaDimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casa
 
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónDISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
 
Propuesta Diseño Hotel Marriott
Propuesta Diseño Hotel MarriottPropuesta Diseño Hotel Marriott
Propuesta Diseño Hotel Marriott
 

Similar a Funcion coordinacion zonificacion

espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaMarcelo Delgado
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativoalemincho
 
Le corbusier: Architecture
Le corbusier: ArchitectureLe corbusier: Architecture
Le corbusier: ArchitectureMariana Felix
 
U.T.5_Zonificación y circulación..pptx
U.T.5_Zonificación y circulación..pptxU.T.5_Zonificación y circulación..pptx
U.T.5_Zonificación y circulación..pptxCristina Temes Cordovez
 
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COACSector Arquitectura
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y TalleresRicardo
 
Tratado clasica capitulo 8
Tratado clasica capitulo 8 Tratado clasica capitulo 8
Tratado clasica capitulo 8 Carlos Quintero
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interioresMaria Salas
 
PresentacióN Docente 2
PresentacióN Docente 2PresentacióN Docente 2
PresentacióN Docente 2guest6df898
 
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfGRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfVirginiaPrieto1
 
Arq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo ItoArq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo ItoRoque Diaz
 
Nueva arquitectura al servicio del hombre
Nueva arquitectura al servicio del hombreNueva arquitectura al servicio del hombre
Nueva arquitectura al servicio del hombreKATHERINE GUERRERO
 

Similar a Funcion coordinacion zonificacion (20)

espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitectura
 
Análisis comparativo
Análisis comparativoAnálisis comparativo
Análisis comparativo
 
Le corbusier: Architecture
Le corbusier: ArchitectureLe corbusier: Architecture
Le corbusier: Architecture
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
243615211 ib4-docx
243615211 ib4-docx243615211 ib4-docx
243615211 ib4-docx
 
U.T.5_Zonificación y circulación..pptx
U.T.5_Zonificación y circulación..pptxU.T.5_Zonificación y circulación..pptx
U.T.5_Zonificación y circulación..pptx
 
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdfSemana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
 
176777284 ergonomia
176777284 ergonomia176777284 ergonomia
176777284 ergonomia
 
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
¿Por Què Rehablitar? - AV62 Arquitectos - Sector Arquitectura - COAC
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y Talleres
 
Tratado clasica capitulo 8
Tratado clasica capitulo 8 Tratado clasica capitulo 8
Tratado clasica capitulo 8
 
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURAMIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
PresentacióN Docente 2
PresentacióN Docente 2PresentacióN Docente 2
PresentacióN Docente 2
 
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfGRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
GRANDES EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 
Utilidad
UtilidadUtilidad
Utilidad
 
Teoria funcional
Teoria funcionalTeoria funcional
Teoria funcional
 
Arq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo ItoArq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo Ito
 
Nueva arquitectura al servicio del hombre
Nueva arquitectura al servicio del hombreNueva arquitectura al servicio del hombre
Nueva arquitectura al servicio del hombre
 

Más de luis vasquez medina (18)

El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Cooperación tecnica
Cooperación tecnicaCooperación tecnica
Cooperación tecnica
 
DISEÑO EN SKETCHUP
DISEÑO EN SKETCHUPDISEÑO EN SKETCHUP
DISEÑO EN SKETCHUP
 
Color armonias y contrastes
Color armonias y contrastesColor armonias y contrastes
Color armonias y contrastes
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Técnicas didacticas
Técnicas didacticasTécnicas didacticas
Técnicas didacticas
 
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.ppsPresentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVASACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
 
Diversificacion ept 2009
Diversificacion ept 2009Diversificacion ept 2009
Diversificacion ept 2009
 
Sistema tecnico instalaciones
Sistema tecnico instalacionesSistema tecnico instalaciones
Sistema tecnico instalaciones
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Materiales educativos producidos con rigor científico
Materiales educativos producidos con rigor científicoMateriales educativos producidos con rigor científico
Materiales educativos producidos con rigor científico
 
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitecturaTeoria semejanza y diferencias de la arquitectura
Teoria semejanza y diferencias de la arquitectura
 
LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERALA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA
 
David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Antoni gaudi
Antoni gaudiAntoni gaudi
Antoni gaudi
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Funcion coordinacion zonificacion

  • 1.
  • 2. Los orígenes del funcionalismo arquitectónico se pueden remontar a la tríada del arquitecto romano, Vitruvio donde la utilitas (traducida también como comodidad, confort o utilidad) va de la mano de venustas (belleza) y de firmitas (solidez) como una de las tres metas clásicas de la arquitectura. A mediados de los años treinta, el La raíces de la arquitectura moderna funcionalismo comenzó a ser discutido se basan en el trabajo del arquitecto como un acercamiento estético, más franco-suizo Le Corbusier y el alemán que como una cuestión de integridad Mies van der Rohe. Ambos fueron de diseño. La idea del funcionalismo funcionalistas por lo menos en el fue combinada con la carencia de punto que sus edificios fueron ornamentación, que es una cuestión radicales simplificaciones de estilos muy distinta anteriores
  • 3. El uso físico de un edificio o vivienda requiere ante todo ambientes o espacios, donde se desarrollen las actividades físicas. Estos ambientes deberán tener la forma y las dimensiones necesarias para el buen desenvolvimiento de las distintas actividades que deberán satisfacer. Para que un edificio tenga un buen funcionamiento requiere del estudio de la zonificación, coordinación y circulación
  • 4. Evidentemente el funcionalismo es la teoría que considera que el fin de la arquitectura es su utilidad. De igual manera la función utilitaria y la arquitectura se cumple cuando una edificación se ajusta a las necesidades para las cuales fue construida
  • 5. Es la buena relación que debe existir entre las distintas zonas de un edificio. . La coordinación puede considerarse como una estructura de interacciones tendientes a lograr una correcta relación topológica entre los elementos constitutivos de un edificio
  • 6. comedor y cocina, dormitorios y baños; en una escuela, entre aulas y vestuarios; en un teatro, entre la sala y el foyer; en una estación, entre el hall y las boleterías Las zonas diferenciadas no pueden ser usadas sin una coordinación que los conecte en modo apropiado
  • 7. Además de las zonas de  Las correctas circulación más circulaciones, dentro de frecuentadas, debe tenerse una vivienda, dependerán en cuenta el espacio donde entre las relaciones entre se sentarán los clientes. Se los ambientes, del diseño debe considerar que para individual de cada local, de el paso de una sola la situación de las puertas, persona se requiere un El desplazamiento dentro mínimo de 60 cm de de un local debe ser fácil y ancho. Medidas mínimas cómodo en restaurantes.
  • 8. Cocina – Comedor  Dormitorios – Cuarto de baño  Cocina – Entrada principal  Cocina – Entrada de servicio  Entrada principal – Sala de estar  Entrada principal – Dormitorio  Garaje – Interior de la casa
  • 9. “es la operación que se realiza sobre un plano urbano con el fin designar a cada función y a cada individuo su lugar adecuado. Tiene como base la necesaria discriminación de las diversas actividades humanas, que exigen cada una su espacio particular. (CORBUSIER) 1981 No se duerme en la cocina, no se come en el baño, no hay como lavarse en el dormitorio. Por ello, muchas veces, los acuerdos están basados en determinantes funcionales y deberían ser comprensibles para todos
  • 10. "Cada zona debe cumplir su tarea específica". Esta exigencia puede ser ilustrada con un ejemplo conocido: la vivienda o la casa. Cada casa y cada departamento dispone de diferentes zonas (áreas determinadas) que se distinguen por la actividad que el ser humano ejerce en ellas.