SlideShare una empresa de Scribd logo
Sorbato
de
potasio
Alumno: Julio Cesar Valenzuela Reynaga
Materia: toxicología en los alimentos
Grupo: IPA81
Fecha: 05/03/2024
¿QUÉ ES EL SORBATO DE POTASIO?
El sorbato de potasio es una sustancia formada
por ácidos grasos insaturados que se
encuentra de forma natural en algunas frutas
como las bayas, aunque en la actualidad se
produce de forma sintética como resultado de
la reacción del ácido sórbico con el hidróxido
potásico. El organismo humano lo
descompone, por lo que su consumo es apto y
se considera fisiológicamente inerte, es soluble
en agua y, al diluirse, libera ácido sórbico.
USOS DEL SORBATO DE POTASIO
INHIBE el desarrollo de microorganismos
nocivos como la salmonela, el estafilococo,
bacterias lácticas o el Clostridium botulínum,
causante del botulismo. Por ello, puede
utilizarse como conservador en alimentos,
productos farmacéuticos, de uso cosmético o
para alimento de animales.
Se puede incorporar directamente a los
productos durante la preparación, o bien, por
medio de tratamientos para la superficie y tiene
la característica de no aportar sabores u olores
que alteren los de los alimentos en los que se
añade.
SUS APLICACIONES MÁS FRECUENTES SON:
•Conservante para vinos. El sorbato de potasio se utiliza en la producción y
conservación de vinos, donde se aprovechan sus características para evitar que
se presente una segunda fermentación, especialmente en los vinos con alto
contenido de azúcar, por lo que ayudan a mantenerlo en condiciones óptimas
tanto a nivel organoléptico como en sabor.
•Alimentos envasados o enlatados. Se usa como estabilizante en alimentos
envasados o enlatados como salsas, yogurt, quesos, helados, productos de
panadería, jarabes, mermeladas, entre otros donde retrasa el proceso de
fermentación para prolongar su vida útil.
•Bebidas gaseosas. El sorbato de potasio en los refrescos y otras bebidas
gasificadas ayuda a conservar la acidez.
•Definición de masas para pizza precocida y pastas para sopa.
•Evitar la fermentación en embutidos, mantequillas, quesos para untar, zumos,
frutos secos. Su uso protege a los alimentos de la formación de partículas como
el moho que causa su deterioro o provoca que los consumidores se enfermen.
BENEFICIOS DEL USO DE SORBATO DE POTASIO
•Por su origen natural, es apto para consumo humano. Se disuelve
fácilmente en el estómago y aporta nutrientes al sistema digestivo.
•Ayuda a incrementar la inmunidad frente a las bacterias.
•Incrementa la sensación de saciedad después de la comida.
•Su efecto con las bacterias lácticas mejora la función del tracto digestivo.
•Ejerce un efecto positivo en el sistema nervioso, aumentando la
concentración y el nivel de energía.
•Su actividad antimicrobiana es de amplio espectro, por lo que puede inhibir
levaduras, moho y bacterias aerobias. Sin embargo, su eficacia es limitada
con bacterias anaerobias, por lo que se puede combinar con conservantes
como el benzoato de sodio para incrementar la eficacia.
•No deja un regusto amargo, por lo que no afecta el sabor de la comida y
puede usarse en prácticamente todos los alimentos procesados
NORMA Oficial Mexicana "Determinación
de benzoatos, salicilatos y sorbatos en
alimentos NOM- F 3Q9-S-1978.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION
Esta Norma Oficial establece el método para terminar benzoatos, salicilatos y
sorbatos como conservadores en: productos de tomate, refrescos, mermeladas,
jaleas, jugos de frutas bebidas de bajo contenido de alcohol.
FUNDAMENTO
La determinación de benzoatos, salicilatos y sorbatos se basa en la extracción de
la muestra como ácidos, aprovechando su solubilidad en el éter etílico. Después de
purificar los extractos etéreos, se determina el espectro de absorción en la zona
ultravioleta comparándolo con el de la disolución patrón.

Más contenido relacionado

Similar a El sorbato de potasio en algunos alimentos

ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4
ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4
ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4Henry Enriquez Arevalo
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Oscar Bernal
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Oscar Bernal
 
Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212Oscar Bernal
 
Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Oscar Bernal
 
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteosaditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteosJeisson Francisco Rodriguez Romo
 
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteosAditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
carmen Alicia
 
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicosConservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicosKarla Diaz
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceKarencita2105
 
Potensiadores del sabor
Potensiadores del saborPotensiadores del sabor
Potensiadores del sabor
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 
Aditivos de lacteos
Aditivos  de lacteosAditivos  de lacteos
Aditivos de lacteos
edward manso ordoñez
 
Aditivos de lacteos
Aditivos  de lacteosAditivos  de lacteos
Aditivos de lacteos
edward manso ordoñez
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosliseth-villarreal
 
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de frutaLab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Mitzy Felipe Rodriguez
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
1971nohemi
 
Aditivos en Lacteos-Complementos
Aditivos en Lacteos-ComplementosAditivos en Lacteos-Complementos
Aditivos en Lacteos-Complementos
Andres Rosmy
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
1971nohemi
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
19859836
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAndrews Bacca
 

Similar a El sorbato de potasio en algunos alimentos (20)

ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4
ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4
ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04
 
Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212
 
Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06
 
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteosaditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
 
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteosAditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
 
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicosConservación de alimentos mediante procesos químicos
Conservación de alimentos mediante procesos químicos
 
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponceAditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
 
Potensiadores del sabor
Potensiadores del saborPotensiadores del sabor
Potensiadores del sabor
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Aditivos de lacteos
Aditivos  de lacteosAditivos  de lacteos
Aditivos de lacteos
 
Aditivos de lacteos
Aditivos  de lacteosAditivos  de lacteos
Aditivos de lacteos
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
 
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de frutaLab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
 
Aditivos en Lacteos-Complementos
Aditivos en Lacteos-ComplementosAditivos en Lacteos-Complementos
Aditivos en Lacteos-Complementos
 
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteosAditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 

Último

188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
iggr2
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
rjeraldo
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
Pilar Auccacusi Razo
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
JosueLlanosRodriguez
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peru
LENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
jhojanguerrero18
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Docente e-learning particular
 

Último (7)

188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peru
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 

El sorbato de potasio en algunos alimentos

  • 1. Sorbato de potasio Alumno: Julio Cesar Valenzuela Reynaga Materia: toxicología en los alimentos Grupo: IPA81 Fecha: 05/03/2024
  • 2. ¿QUÉ ES EL SORBATO DE POTASIO? El sorbato de potasio es una sustancia formada por ácidos grasos insaturados que se encuentra de forma natural en algunas frutas como las bayas, aunque en la actualidad se produce de forma sintética como resultado de la reacción del ácido sórbico con el hidróxido potásico. El organismo humano lo descompone, por lo que su consumo es apto y se considera fisiológicamente inerte, es soluble en agua y, al diluirse, libera ácido sórbico.
  • 3. USOS DEL SORBATO DE POTASIO INHIBE el desarrollo de microorganismos nocivos como la salmonela, el estafilococo, bacterias lácticas o el Clostridium botulínum, causante del botulismo. Por ello, puede utilizarse como conservador en alimentos, productos farmacéuticos, de uso cosmético o para alimento de animales. Se puede incorporar directamente a los productos durante la preparación, o bien, por medio de tratamientos para la superficie y tiene la característica de no aportar sabores u olores que alteren los de los alimentos en los que se añade.
  • 4. SUS APLICACIONES MÁS FRECUENTES SON: •Conservante para vinos. El sorbato de potasio se utiliza en la producción y conservación de vinos, donde se aprovechan sus características para evitar que se presente una segunda fermentación, especialmente en los vinos con alto contenido de azúcar, por lo que ayudan a mantenerlo en condiciones óptimas tanto a nivel organoléptico como en sabor. •Alimentos envasados o enlatados. Se usa como estabilizante en alimentos envasados o enlatados como salsas, yogurt, quesos, helados, productos de panadería, jarabes, mermeladas, entre otros donde retrasa el proceso de fermentación para prolongar su vida útil. •Bebidas gaseosas. El sorbato de potasio en los refrescos y otras bebidas gasificadas ayuda a conservar la acidez. •Definición de masas para pizza precocida y pastas para sopa. •Evitar la fermentación en embutidos, mantequillas, quesos para untar, zumos, frutos secos. Su uso protege a los alimentos de la formación de partículas como el moho que causa su deterioro o provoca que los consumidores se enfermen.
  • 5. BENEFICIOS DEL USO DE SORBATO DE POTASIO •Por su origen natural, es apto para consumo humano. Se disuelve fácilmente en el estómago y aporta nutrientes al sistema digestivo. •Ayuda a incrementar la inmunidad frente a las bacterias. •Incrementa la sensación de saciedad después de la comida. •Su efecto con las bacterias lácticas mejora la función del tracto digestivo. •Ejerce un efecto positivo en el sistema nervioso, aumentando la concentración y el nivel de energía. •Su actividad antimicrobiana es de amplio espectro, por lo que puede inhibir levaduras, moho y bacterias aerobias. Sin embargo, su eficacia es limitada con bacterias anaerobias, por lo que se puede combinar con conservantes como el benzoato de sodio para incrementar la eficacia. •No deja un regusto amargo, por lo que no afecta el sabor de la comida y puede usarse en prácticamente todos los alimentos procesados
  • 6. NORMA Oficial Mexicana "Determinación de benzoatos, salicilatos y sorbatos en alimentos NOM- F 3Q9-S-1978. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma Oficial establece el método para terminar benzoatos, salicilatos y sorbatos como conservadores en: productos de tomate, refrescos, mermeladas, jaleas, jugos de frutas bebidas de bajo contenido de alcohol. FUNDAMENTO La determinación de benzoatos, salicilatos y sorbatos se basa en la extracción de la muestra como ácidos, aprovechando su solubilidad en el éter etílico. Después de purificar los extractos etéreos, se determina el espectro de absorción en la zona ultravioleta comparándolo con el de la disolución patrón.