SlideShare una empresa de Scribd logo
Suelo y Cambio Climático
Celia Barbero Sierra. Asociación Reforesta.
Segundo sumidero tras los océanos.
Sumidero de C
1. Capacidad de almacenamiento
2. Balance captura/emisión
3. Retención a largo plazo
Pueden capturar 20PgC en 25 años; ±
10% emisiones antrópicas (FAO,2015)
Potencial como
sumidero
Stock de C (t/ha) en suelos superficiales (30cm)
Fuente: Minasny et al. (2017) basado en Stockmann et al. (2015).
30% de C del suelo en turberas= 3% superficie terrestre
Stock C suelo forestal
2.544 millones de t de C. Media 8,7 Kg C/m2
Vulnerable
Cambios de uso
Laboreo en profundidad
Gestión inadecuada
Deforestación Quema de rastrojo
Drenaje de turberas
Sellado por
urbanización
FACTORESPUSH FACTORESPULL
1. Reducción de la fertilidad del
suelo
2. Escasez de agua para usos
agrícolas
3. Pérdida de rentabilidad de la
agricultura
4. Depreciación de las tierras
agrarias
5. Promoción del abandono de
tierras menos rentables por causa
de la PAC
6. Debilidad de las políticas de uso
del territorio en relación a
cuestiones ambientales
7. Éxodo rural / migraciones rural-
urbanas
1. Prioridad de abastecimiento de
agua para zonas urbanas y turísticas
2. Rentabilidad del sector
inmobiliario y falta de alternativas de
inversión
3. Rápido crecimiento de los precios
del suelo urbanizable
4. Incentivos fiscales para la
adquisición de propiedades
inmobiliarias
5. Políticas de desarrollo urbanístico
agresivas
6. Salarios atractivos en el sector de
la construcción e inmobiliario
7. Crecimiento de las áreas urbanas y
turísticas
FACTORESPUSH FACTORESPULL
1. Reducción de la fertilidad del
suelo
2. Escasez de agua para usos
agrícolas
3. Pérdida de rentabilidad de la
agricultura
4. Depreciación de las tierras
agrarias
5. Promoción del abandono de
tierras menos rentables por causa
de la PAC
6. Debilidad de las políticas de uso
del territorio en relación a
cuestiones ambientales
7. Éxodo rural / migraciones rural-
urbanas
1. Prioridad de abastecimiento de
agua para zonas urbanas y turísticas
2. Rentabilidad del sector
inmobiliario y falta de alternativas de
inversión
3. Rápido crecimiento de los precios
del suelo urbanizable
4. Incentivos fiscales para la
adquisición de propiedades
inmobiliarias
5. Políticas de desarrollo urbanístico
agresivas
6. Salarios atractivos en el sector de
la construcción e inmobiliario
7. Crecimiento de las áreas urbanas y
turísticas
FACTORES PUSH
Reducción fertilidad y abandono tierras
menos rentables
Escasez agua uso agrícola
Pérdida rentabilidad agricultura
Depreciación tierras agrarias
Debilidad de políticas de uso del
territorio
Éxodo rural/migraciones urbanas
FACTORES PULL
Crecimiento urbano y turístico
Prioridad agua uso urbano y turismo
Rentabilidad sector inmobiliario, falta de
alternativas inversión e incentivos fiscales
para adquisición inmobiliaria
Rápido crecimiento del precio del suelo
urbanizable
Políticas de desarrollo urbanístico
agresivas
Salarios atractivos en el sector
construcción
Dinámica Push-Pull Urbanismo
Alto nivel de incertidumbre
 Subestimación antigüedad C
secuestrado (430 ± 50 años vs
3100 ± 1800 years)
 Sobreestimación el potencial
como sumidero (40 ± 27%).
 Almacenamiento y agentes
 Erosión agrícola y C: Absorción
neta acumulada de 78 ± 22 Pg C
entre 6.000 a.c.-2015.
 Compensación del 37 ± 10% de
las emisiones de C por LUC.
 Tº 1ºC= del stock en suelo
superficial 30 ± 30 /203 ± 161 PgC
 Escenario conservador: pérdida de
55 ± 50 PgC para 2050.
 Retroalimentación
 Suelos de altas latitudes susceptible
a convertirse en emisores.
 Liberación C suelo hasta que
Tº=25ºC, si Tº> 25 se reduce el ritmo
de respiración.
Fenómeno de retroalimentación
Gestión sostenible
del suelo y
bienestar
Prioridades
1. Frenar dinámicas cambio uso
2. Restauración de espacios
3. Gestión agroforestal sostenible (Ej: Climate Smart
Agriculture)
Aforestación (~0.6 t C ha−1 year−1)
Introducción pastos(~0.5 t C ha−1 year−1)
Enmiendas orgánicas(~0.5 t C ha−1 year−1)
Incorporación de rastrojo(~0.35 t C ha−1 year−1)
No laboreo o mínimo laboreo(~0.3 t C ha−1 year−1)
Rotación de cultivo (~0.2 t C ha−1 year−1)
Actores implicados
Gracias por vuestra atención
celia.barbero@reforesta.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Pyrlo
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
albarracin04
 
Problematicas de la actualidad desertificación
Problematicas de la actualidad  desertificaciónProblematicas de la actualidad  desertificación
Problematicas de la actualidad desertificación
Noelia Benedetti
 
Papel Del Suelo Y Su Modelo Explicativo
Papel Del Suelo Y Su Modelo ExplicativoPapel Del Suelo Y Su Modelo Explicativo
Papel Del Suelo Y Su Modelo Explicativo
daisy johana contreras
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
Xinitha Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parteEl impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
El impacto ambiental de las poblaciones humanas parte
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
9c 5
9c 59c 5
9c 5
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Protección del suelo
Protección del suelo Protección del suelo
Protección del suelo
 
Yammine - Perdida del habitat
Yammine - Perdida del habitatYammine - Perdida del habitat
Yammine - Perdida del habitat
 
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
Conservacion De Suelo (Ing. Agr. Walter Uhrich)
 
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
 
Dia mundial de la lucha contra la desertificación
Dia mundial de la lucha contra la desertificaciónDia mundial de la lucha contra la desertificación
Dia mundial de la lucha contra la desertificación
 
Problematicas de la actualidad desertificación
Problematicas de la actualidad  desertificaciónProblematicas de la actualidad  desertificación
Problematicas de la actualidad desertificación
 
Evidencias cambio climatico edwin rivera
Evidencias cambio climatico edwin riveraEvidencias cambio climatico edwin rivera
Evidencias cambio climatico edwin rivera
 
Papel Del Suelo Y Su Modelo Explicativo
Papel Del Suelo Y Su Modelo ExplicativoPapel Del Suelo Y Su Modelo Explicativo
Papel Del Suelo Y Su Modelo Explicativo
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
 
Consecuencias de la Minería en Panamá
Consecuencias de la Minería en PanamáConsecuencias de la Minería en Panamá
Consecuencias de la Minería en Panamá
 
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
 
La patagonia
La patagoniaLa patagonia
La patagonia
 
Cambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicional
Cambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicionalCambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicional
Cambio climático en zonas rurales y la agricultura tradicional
 

Similar a El suelo en la lucha contra el cambio climático

La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
edafoIPA
 
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usmeTrabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
olam17
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
pedrobernal
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
InfoAndina CONDESAN
 

Similar a El suelo en la lucha contra el cambio climático (20)

Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
 
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolasLa conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
La conservación de los suelos y la sustentabilidad de los sistemas agrícolas
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
 
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTELa Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
La Plata 2030 Dimensión Ambiental - CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE
 
Nuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAguaNuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAgua
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
La desertificación- Rocio Mamani.pptx
La desertificación- Rocio Mamani.pptxLa desertificación- Rocio Mamani.pptx
La desertificación- Rocio Mamani.pptx
 
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacionluis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
 
Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3Degradacion de suelo 3
Degradacion de suelo 3
 
DIAPOSITIVAS TECNOLOGIA
DIAPOSITIVAS TECNOLOGIADIAPOSITIVAS TECNOLOGIA
DIAPOSITIVAS TECNOLOGIA
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climaticoMomento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
 
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climaticoMomento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
Momento colectivo presentacion problematica hidrica ganaderia y cambio climatico
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
La ciudad imposible
La ciudad imposibleLa ciudad imposible
La ciudad imposible
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usmeTrabajo colaborativo  diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
Trabajo colaborativo diagnostico y alternativas de manejo suelo de usme
 
T5a. el espacio rural
T5a. el espacio ruralT5a. el espacio rural
T5a. el espacio rural
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 

Más de Ecologistas en Accion

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

El suelo en la lucha contra el cambio climático

  • 1. Suelo y Cambio Climático Celia Barbero Sierra. Asociación Reforesta.
  • 2. Segundo sumidero tras los océanos. Sumidero de C
  • 3. 1. Capacidad de almacenamiento 2. Balance captura/emisión 3. Retención a largo plazo Pueden capturar 20PgC en 25 años; ± 10% emisiones antrópicas (FAO,2015) Potencial como sumidero
  • 4. Stock de C (t/ha) en suelos superficiales (30cm) Fuente: Minasny et al. (2017) basado en Stockmann et al. (2015). 30% de C del suelo en turberas= 3% superficie terrestre
  • 5.
  • 6. Stock C suelo forestal 2.544 millones de t de C. Media 8,7 Kg C/m2
  • 9. Laboreo en profundidad Gestión inadecuada Deforestación Quema de rastrojo Drenaje de turberas
  • 11. FACTORESPUSH FACTORESPULL 1. Reducción de la fertilidad del suelo 2. Escasez de agua para usos agrícolas 3. Pérdida de rentabilidad de la agricultura 4. Depreciación de las tierras agrarias 5. Promoción del abandono de tierras menos rentables por causa de la PAC 6. Debilidad de las políticas de uso del territorio en relación a cuestiones ambientales 7. Éxodo rural / migraciones rural- urbanas 1. Prioridad de abastecimiento de agua para zonas urbanas y turísticas 2. Rentabilidad del sector inmobiliario y falta de alternativas de inversión 3. Rápido crecimiento de los precios del suelo urbanizable 4. Incentivos fiscales para la adquisición de propiedades inmobiliarias 5. Políticas de desarrollo urbanístico agresivas 6. Salarios atractivos en el sector de la construcción e inmobiliario 7. Crecimiento de las áreas urbanas y turísticas FACTORESPUSH FACTORESPULL 1. Reducción de la fertilidad del suelo 2. Escasez de agua para usos agrícolas 3. Pérdida de rentabilidad de la agricultura 4. Depreciación de las tierras agrarias 5. Promoción del abandono de tierras menos rentables por causa de la PAC 6. Debilidad de las políticas de uso del territorio en relación a cuestiones ambientales 7. Éxodo rural / migraciones rural- urbanas 1. Prioridad de abastecimiento de agua para zonas urbanas y turísticas 2. Rentabilidad del sector inmobiliario y falta de alternativas de inversión 3. Rápido crecimiento de los precios del suelo urbanizable 4. Incentivos fiscales para la adquisición de propiedades inmobiliarias 5. Políticas de desarrollo urbanístico agresivas 6. Salarios atractivos en el sector de la construcción e inmobiliario 7. Crecimiento de las áreas urbanas y turísticas FACTORES PUSH Reducción fertilidad y abandono tierras menos rentables Escasez agua uso agrícola Pérdida rentabilidad agricultura Depreciación tierras agrarias Debilidad de políticas de uso del territorio Éxodo rural/migraciones urbanas FACTORES PULL Crecimiento urbano y turístico Prioridad agua uso urbano y turismo Rentabilidad sector inmobiliario, falta de alternativas inversión e incentivos fiscales para adquisición inmobiliaria Rápido crecimiento del precio del suelo urbanizable Políticas de desarrollo urbanístico agresivas Salarios atractivos en el sector construcción Dinámica Push-Pull Urbanismo
  • 12. Alto nivel de incertidumbre  Subestimación antigüedad C secuestrado (430 ± 50 años vs 3100 ± 1800 years)  Sobreestimación el potencial como sumidero (40 ± 27%).  Almacenamiento y agentes  Erosión agrícola y C: Absorción neta acumulada de 78 ± 22 Pg C entre 6.000 a.c.-2015.  Compensación del 37 ± 10% de las emisiones de C por LUC.
  • 13.  Tº 1ºC= del stock en suelo superficial 30 ± 30 /203 ± 161 PgC  Escenario conservador: pérdida de 55 ± 50 PgC para 2050.  Retroalimentación  Suelos de altas latitudes susceptible a convertirse en emisores.  Liberación C suelo hasta que Tº=25ºC, si Tº> 25 se reduce el ritmo de respiración. Fenómeno de retroalimentación
  • 15. Prioridades 1. Frenar dinámicas cambio uso 2. Restauración de espacios 3. Gestión agroforestal sostenible (Ej: Climate Smart Agriculture) Aforestación (~0.6 t C ha−1 year−1) Introducción pastos(~0.5 t C ha−1 year−1) Enmiendas orgánicas(~0.5 t C ha−1 year−1) Incorporación de rastrojo(~0.35 t C ha−1 year−1) No laboreo o mínimo laboreo(~0.3 t C ha−1 year−1) Rotación de cultivo (~0.2 t C ha−1 year−1)
  • 17. Gracias por vuestra atención celia.barbero@reforesta.es