SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ángel Sañudo Fontaneda
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Coordinador del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Dpto. Construcción e Ingeniería de Fabricación
Instituto de los Recursos Naturales y Ordenación del Territorio
Universidad de Oviedo
Email: sanudoluis@uniovi.es
Charla Debate, 26 de junio de 2019, Gijón
Sistemas Urbanos de Drenaje
Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
¿Por qué hablar sobre
los SUDS?
¿Qué aportan a los
nuevos paradigmas
urbanos?
2 / 50
Retos urbanos – Aumento de la población
0
20
40
60
80
100
Northern
America
Latin America
and The
Caribbean
Europe Oceania Africa
REGIONES MÁS URBANIZADAS DEL MUNDO 2018
% Urbano % Rural
Fuente datos: World Urbanization Prospects: The 2018 Revision, Naciones Unidas
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
3 / 50
Retos urbanos – Aumento de la población
Fuente datos: National Geographic y Naciones Unidas
“Un estudio de la ONU revela que el 72% de los países en desarrollo ha
adoptado políticas destinadas a frenar la migración a sus ciudades”.
“El crecimiento en superficie de la mayoría de las ciudades es superior a la afluencia
de nuevos habitantes. Es decir, su crecimiento geográfico es superior a su
crecimiento en población: por término medio son un 2% menos densas cada año.
Para el año 2030 su área construida podría triplicarse”.
Desarrollo y expansión geográfica de las ciudades dependiente del
transporte para mantener la conectividad. Ciudades diseñadas en función
del coche y no del ciudadano.
El espacio para el vehículo se apodera del espacio de los cultivos, de la
energía y de recursos fundamentales, haciendo la ciudad un lugar
insostenible a largo plazo
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
4 / 50
Retos de la infraestructura – Rehabilitación y mantenimiento
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
5 / 50
ESTIMACIONES PARA EL HORIZONTE 2030
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE INVERSIÓN
PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURAS
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
Retos de la infraestructura – Rehabilitación y mantenimiento
6 / 50
“El Estudio de AEAS indica
que la inversión prevista, tanto
en los presupuestos generales
como en los planes locales de
inversión, continúa siendo
insuficiente”.
“España continúe incumpliendo
la Directiva 271/91 sobre
tratamiento de las agua
residuales urbanas”.
https://www.iagua.es/blogs/pablo-gonzalez-cebrian/cual-
es-antiguedad-red-alcantarillado-agua-espana
¿Cuál es la
gráfica de
Gijón?
7 / 50
Avenida Castilla, Gijón.
El 13 de junio de 2015 una tromba descargó 26 litros por
metro cuadrado en apenas quince minutos, provocando
daños en garajes, comercios y viviendas de la ciudad
Fuente:
https://www.elcomercio.es/gijon/gijon-danos-inundaciones-
20180922001507-ntvo.html
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
“Bruselas además requirió que en esta ocasión
se pusiera la lupa en los efectos que puede tener
el calentamiento global. Ahí los técnicos
señalan que en la última década el nivel del mar
viene ascendiendo a un ritmo de dos milímetros
al año. También hicieron simulaciones según
las cuales en la zona de Gijón lo más
probable es que los récords de lluvia caída
en un solo día puedan elevarse entre un 10
y un 15% en el próximo siglo. Son
magnitudes que, sin embargo, la CHC no da
por seguro y que resultan insuficientes para
declarar nuevas zonas con riesgo de
inundación”.
¿Pasan estas cosas en Gijón?
8 / 50
Nuevos paradigmas del Urbanismo
NUEVO PARADIGMA DE LA INGENIERÍA: BIOURBANISMO
“Ecological Engineering: A New Paradigm for Engineers and Ecologists”
William J. Mitsch
¡UNA NUEVA COLABORACIÓN!
“It is an approach that can bring improvements to
a number of policy areas, including regional
development, climate change, agriculture, forestry,
urban planning, nature protection, water
management and disaster prevention”
Fuente: https://ec.europa.eu/environment/efe/themes/moving-grey-
green-infrastructure_en
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
9 / 50
Nuevos campos de desarrollo en
ingeniería
La sociedad nos
demanda una forma
eficiente y sostenible de
gestionar el agua en las
ciudades y en sus
entornos urbanos
Source: https://es.pinterest.com/pin/329818372698534942/
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
Nuevos paradigmas de la gestión del agua
10 / 50
Diseño Urbano Sensible al Agua (DUSA)
“El Diseño Urbano Sensible al Agua es el
PROCESO de integrar la gestión del ciclo del
agua en el entorno urbano ya construido a
través del planeamiento y del diseño urbano”
(UK CIRIA, 2015)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
11 / 50
Ciudades esponja
Ciudad que incluye la gestión integral del agua urbana en el
planeamiento urbano.Sus objetivos generales son:
1. Restaurar la capacidad de la ciudad de absorber,
infiltrar, almacenar, purificar, drenar y gestionar el agua
de lluvia…
2. Regular el ciclo del agua, imitando el ciclo hidrológico
natural…
https://www.pinterest.e
s/makaiyue/sponge-city/
https://www.preventionweb.net/news/view/54782
https://www.hydrotechusa.com/as
semblies/roofing/blue-roofs
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
12 / 50
Ciudades esponja
Una ciudad esponja, para su correcto desarrollo, debe de
cumplir los siguientes aspectos fundamentales:
1. Planeamiento apropiado.
2. Marco legal.
3. Herramientas para implementar, mantener y adaptar la
infraestructura para la gestión del agua de lluvia.
https://www.eawag.ch/en/department/sww/
http://www.as-
p.com/projects/project/bebauungsplan-nr-1106-
pioneer-barracks-910/show/
https://wwtonline.co.uk/features/project-focus-
anglian-water-uses-mapping-tool-for-retrofit-suds
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
13 / 50
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
CANTIDAD CALIDAD
COMODIDAD BIODIVERSIDAD
DISEÑO
SUDSCrear mejores
espacios donde
vivir
Controlar la
escorrentía
superficial
Gestionar la
calidad de la
escorrentía
superficial
Protección y/o
recuperación de
áreas naturales
https://www.soils.org/discover-
soils/soils-in-the-city/green-
infrastructure/important-
terms/rain-gardens-bioswales
https://www.epa.gov/soakuptherain/s
oak-rain-permeable-pavement
http://psomas.com/so-la-wetland-achievement-sustainability/http://www.medway.gov.uk/planningandbuildi
ng/checkifyouneedpermission/managingfloodris
k/sustainabledrainage.aspx
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
14 / 50
Diseño Urbano Sensible al Agua (DUSA)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
15 / 50
Fuente: Jato-Espino et al. 2017
Estudio del estado de la técnica – 2000/2017
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
16 / 50
Cubiertas Verdes / Azules
Existen dos tipos básicos de cubiertas verdes: las cubiertas ecológicas extensivas y las
cubiertas ajardinadas intensivas. Además se puede considerar un tercer tipo, la terraza jardín
semi-intensiva, intermedio entre los dos anteriores. La diferencia entre ellas radica en la
profundidad del sustrato, en las necesidades de mantenimiento y en la variedad de plantas
empleadas.
La cubierta ecológica extensiva es aquella en la que la vegetación, requiere un mantenimiento
mínimo. Las especies que se usan son de bajo porte, de tipo herbáceo, musgoso o suculento,
por ello el espesor del sustrato no supera los 15 cm. Este tipo de cubierta es la que menos
sobrecarga aporta a la estructura (50-150 Kg/m²) y por ello la mas empleada en rehabilitación.
https://zinco-cubiertas-ecologicas.es/sistemas_cubiertas/extensivas/sedum_tapizante.php https://smarthomes.es/newsite/cubierta-ecologica/
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
17 / 50
Cubiertas Verdes / Azules
La cubierta ajardinada intensiva es aquella en la cual se instala una vegetación de
alto porte, incluyendo arbustos y árboles pequeños. Por el tipo de vegetación
empleada, este tipo de cubiertas suele requerir de un mantenimiento periódico y
precisa de una capa de sustrato profunda, de espesor adecuado a la vegetación (>15
cm). Este tipo de cubierta, por sus características, incrementa los requerimientos
estructurales (>300 Kg/m²), limitando su uso a nuevas construcciones.
http://navimper.es/projects/cubierta-ajardinada-intensiva-en-gorraiz/ https://ingenieriacv.es/intensivas/
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
18 / 50
Cubiertas Verdes / Azules
Terraza jardín semi-intensiva: Este tipo de cubierta es una solución hibrida entre
las dos anteriores, con espesores de sustrato próximos a los 20 cm, lo que aporta
sobrecargas medias (150-300 Kg/m²). Aunque la vegetación empleada en este tipo
de cubiertas es también de bajo porte, requiere en general de un cierto nivel de
mantenimiento, por emplearse variedades menos resistentes que las usadas en las
cubiertas extensivas.
https://www.projar.es/product
os/productos-jardineria-
urbanismo/cubiertas-
ajardinadas/cubierta-
ajardinada/cubierta-ajardinada-
semi-intensiva/
https://www.projar.es/p
roductos/productos-
jardineria-
urbanismo/cubiertas-
ajardinadas/cubierta-
ajardinada/cubierta-
ajardinada-semi-
intensiva/
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
19 / 50
Firmes Permeables
 Según el destino final
del agua:
 Almacenamiento y
reutilización.
 Infiltración al terreno.
 Drenaje subterráneo.
 Según la superficie:
 Bloques impermeables
en disposición
permeable.
 Bloques porosos.
 Aglomerados porosos
continuos.
 Césped reforzado.
Adoquín Bloques Monserrat
Adoquines porosos
(ADIECO
SOSTENIBLE-
ECOCRETO)
Hormigón poroso
reforzado con
polímeros. UC
Asfalto poroso PA-16
(Laboratorio de Caminos
y Aeropuertos). UC
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
20 / 50
21
Emplazamientos Experimentales
General data / ‘La Guía’ - Gijón
Date of construction: 2005.
Surface: 22,000 m2.
Parking bays: 798.
Monitored parking bays: 15.
Types of surface: Interlocking Concrete Block Pavement
(ICBP), Porous Asphalt (PA), and reinforced grass with
Atlantis plastic cells.
2.5 m
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
21 / 50
Emplazamientos Experimentales
General data / ‘Las Llamas’ - Santander
Date of construction: 2008.
Surface: 1,086 m2.
Parking bays: 45.
Monitored parking bays: 45.
Types of surface: Interlocking Concrete
Block Pavement (ICBP), and Porous
Asphalt (PA), Polymer Modified Porous
Concrete (PMPC), reinforced grass with
concrete cells and reinforced grass with
plastic cells.
2.4 m
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
22 / 50
23
Emplazamientos Experimentales
General data / ‘Parque Tecnológico’ - Gijón
Date of construction: 2010.
Surface: 1,086 m2.
Parking bays: 51.
Monitored parking bays: 8.
Types of surface: Interlocking Concrete Block Pavement (ICBP), and Porous Asphalt (PA).
2.4 m
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
23 / 50
Drenes Filtrantes
http://www.pavingexpert.com/drain03.htm
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
24 / 50
Drenes Filtrantes - Mantenimiento
Courtesy of Carnell Group Ltd, UK. Source: Carnell Group Ltd http://www.carnellgroup.co.uk/Services/Drainage2/index.html
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
25 / 50
Drenes Filtrantes - Mantenimiento
Fuente: Elaboración propia
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
26 / 50
Cunetas verdes
 Funciona como un sistema de
transporte, infiltración, detención y
tratamiento de las aguas de escorrentía.
 Cuando las cunetas verdes se diseñan
generalmente como sistema de
transporte, aunque con la introducción
de pequeñas presas se incrementa la
atenuación, de forma que se puede dejar
tiempo a una mayor infiltración.
 Tienen gran eficiencia en la eliminación
de contaminantes sólidos por filtración
y sedimentación que se produce. La
vegetación toma las partículas orgánicas
y minerales incorporándolas al terreno.
En dicho terreno se suele producir una
actividad biológica mediante
microorganismos degradadores.
 También funcionan como un elemento
integrador de la naturaleza en el
entorno urbano.
Fuente: EPA
Photo by C.
Conway
Fuente: wsud.melbournewater.com.au and
www.unce.unr.edu
 1. Definición y descripción
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
27 / 50
Cunetas verdes
 Tiene un aplicación muy clara en
el drenaje de carreteras,
sustituyendo a las convencionales
cunetas de hormigón, de ahí su
nombre. También las medianas
proporcionan un lugar adecuado
para la colocación de este tipo de
sistemas.
 En la zona urbana también tiene
una gran aplicabilidad debido a la
estética que proporciona al
entorno y el beneficio inmediato
que se observa para amortiguar
las grandes precipitaciones. Suele
ser muy habitual en zonas
residenciales y bordes de áreas de
aparcamiento.
 2. Tipología y aplicaciones
 Aplicaciones
http://content.yardmap.org/learn/bioswales-for-stormwater-management/
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
28 / 50
Base investigadora
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
29 / 50
Base investigadora
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
30 / 50
Depósitos de
detención
 Funcionan como sistemas de almacenamiento del agua en
superficie. Se pueden diseñar para el tratamiento
cuantitativo o tratamiento cualitativo del agua.
 Cuando son diseñados para un tratamiento cuantitativo lo
que hacen es almacenar el agua durante las lluvias para
posteriormente realizar una liberación lenta del agua, una
vez a remitido el riesgo de inundación. Este almacenamiento
hace que el nivel del agua pueda cambiar de forma drástica,
por ello es necesario diseñarlos tanto para funcionar en seco
como con un cierto nivel de agua. Además si el terreno lo
permite puede infiltrar parte del agua al terreno con el
beneficio que esto supone.
 Si nos referimos a un tratamiento cualitativo, los depósitos
de detención tiene varios caminos para lograrlo.
Sedimentación de sólidos cuando permanece un cierto nivel
de agua, en este caso la colocación de plantas facilita
condiciones de calma del agua. Absorción por la vegetación
acuática o el terreno. Actividad biológica.
 1. Definición y descripción
http://www.stormwaterpa.org/basin_retrofit/existing.html
http://pearl-kb.hydro.ntua.gr/d/ResilientMeasure/1020
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
31 / 50
Depósitos de
detención
 Se tienen experiencias en las que se constata hasta un 80% de reducción de los sólidos en
suspensión de las aguas de escorrentía urbana.
 La eliminación de contaminantes es menos eficiente que otros sistemas y todo depende
del tipo de depósito de detención que tengamos, seco, húmedo.
 1. Definición y descripción
https://es.pinterest.com/wendywoo50/wed-detention-basin-landscape/ https://www.pwdplanreview.org/manual/chapter-4/4.11-inlet-controls
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
32 / 50
Estanques de retención
 Estanques de detención (Detention Ponds). Proporcionan atenuación en la punta
producida por los eventos de lluvia.
 Estanques de retención (Retention Ponds). Se diseñan además, para proporcionar un
tratamiento para mejorar la calidad de las aguas.
 2. Tipología y aplicaciones
 Tipología
http://stormwatergroup.com/ http://www.cedtechnologies.com/water-retention-and-detention-ponds/
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
33 / 50
Humedales
 1. Definición y descripción
Área de tierra que puede estar
ocasional o permanentemente
cubierta de agua con distintas
profundidades. Pueden ser
naturales o artificiales. Son hábitat
de una gran diversidad de plantas y
animales.
Comprenden estanques y lagos
poco profundos en combinación con
zonas pantanosas, los cuales suelen
estar cubiertos casi en su totalidad
por vegetación acuática.
Los humedales, pantanos o marismas utilizan los procesos
biológicos y químicos que ocurren de forma natural para la
eliminación de los contaminantes que se encuentran en la
escorrentía (ASCE, 1992). Las plantas y los microorganismos
actúan como filtros de forma que pueden eliminar
contaminantes tales como el nitrógeno u otros, de la
escorrentía tras el paso por el humedal.
Pueden también tener otras funciones extras como servir
para la laminación en las grandes avenidas.
http://www.cpe.rutgers.edu/courses/current/eh0102ca.html
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
34 / 50
Humedales
 Deben situarse cuidadosamente para
asegurar su correcto funcionamiento.
 Su aplicación en zonas ultra-urbanas
no es fácil debido a la no existencia
de niveles freáticos cercanos o la falta
de área de drenaje. Son más
habituales en zonas de parques ya
existentes.
 Tratamiento muy adecuado para las
aguas en zonas rurales en
comparación a otros sistemas ya que
se aprovechan zonas ya existentes de
humedal.
 2. Tipología y aplicaciones
 Aplicaciones
http://www.ucmp.berkeley.edu/glossary/gloss5/biome/wetlands/wetlandsgallery.htm
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
35 / 50
Localización del caso de estudio – Gijón
Fuente: Allende-Prieto et al. 2018. http://www.mdpi.com/1660-4601/15/8/1703
Área de estudio: 1,08 km2
Desarrollo del área:
• Antes de 2010: rural, uso del suelo
agrícola.
• Estado del desarrollo urbanístico:
incremento de la población debido
a la urbanización.
• Fase final (2018): implantación de
centros comerciales y edificios de
servicios, campos de fútbol,
canchas de tenis, accesos a las
principales carreteras y áreas
verdes y de esparcimiento.
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
36 / 50
Metodología – Análisis de la cuenca contribuyente
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
37 / 50
Ingeniería Civil
Historia de Ingeniería Civil
Servicios Urbanos y
Medioambientales
Ingeniería de Carreteras
Edificación
Metodología – Esquema programa docente
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
38 / 50
Máster en ICCP
Cartografía Digital, Urbanismo
y Ordenación del Territorio
Estructuras y Edificaciones de
Obra Civil
Metodología – Esquema programa docente
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
39 / 50
Programa de Doctorado
en Recursos Naturales
Universidad de Oviedo
Universidades
Internacionales
Metodología – Esquema programa docente
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
40 / 50
Cursos de Extensión
International Course on Green
Infrastructure & SUDS: Present and Future
of Urban Water Management
Bioretention & Permeable
Pavement
Curso de Postgrado: BIM en Infraestructuras
de Transportes
Metodología – Esquema programa docente
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
41 / 50
SOLUCIONES BASADAS EN LA
NATURALEZA (NATURE-BASED SOLUTIONS)
https://ec.europa.eu/research/environment/index.cfm?pg=nbs
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
42 / 50
DIRECTIVA MARCO DEL AGUA (2000)
DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO
Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2000 por la que se
establece un marco comunitario de actuación en el ámbito
de la política de aguas.
http://www.boe.es/doue/2000/327/L00001-00073.pdf
“Directrices sobre mejores prácticas para limitar,
mitigar o compensar el sellado del suelo” (2012)
http://ec.europa.eu/environment/soil/pdf/guidelines/pub/soil_es.pdf
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
43 / 50
“Construir una infraestructura verde
para Europa” (2014)
http://ec.europa.eu/environment/nature/ecosystems/docs/GI-Brochure-210x210-ES-web.pdf
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
44 / 50
Real Decreto 1290/2012
Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica
el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y el Real Decreto 509/1996,
de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28
de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al
tratamiento de las aguas residuales urbanas.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-11779
http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/15/pdfs/BOE-A-2010-11184.pdf
Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y
gestión de riesgos de inundación
Real Decreto 903/2010
Art. 259: “… los proyectos de nuevos
desarrollos urbanos deberán plantear
medidas que limiten la aportación de
aguas de lluvia a los colectores.”
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-3780
Art. 11 y 12: gestión de riesgos de
inundaciones en origen.
Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se
regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de
viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la
regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.
Real Decreto 233/2013 Art. 26: actuaciones subvencionables
entre las que se incluyen cubiertas
verdes, las de reducción del uso de agua
potable y riego, las de gestión sostenible
de las escorrentías urbanas, …
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
45 / 50
Real Decreto 1290/2012
Real Decreto 400/2013, de 7 de junio, por el que se aprueba el Plan
Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica
del Cantábrico Oriental.
Art. 56.1: “… las nuevas urbanizaciones, polígonos industriales,
desarrollos urbanísticos e infraestructuras lineales que puedan
producir alteraciones en el drenaje de la cuenca o cuencas
interceptadas deberán introducir sistemas de drenaje sostenible (uso
de pavimentos permeables, tanques o dispositivos de tormenta,
etc.).”
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-6078
http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/28/pdfs/A11816-11831.pdf
Real Decreto 314/2006
REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el
Código Técnico de la Edificación.
Recomendaciones sobre instalaciones para reutilización de agua
de lluvia para uso domestico.
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
46 / 50
Real Decreto 1/2016 de revisión de los planes
hidrológicos
Art. 44. Drenaje en las nuevas áreas a urbanizar y de las vías de
comunicación: “Las nuevas urbanizaciones, polígonos industriales y
desarrollos urbanísticos que puedan producir alteraciones en el
drenaje de la cuenca o cuencas interceptadas deberán introducir
sistemas de drenaje sostenible (uso de pavimentos permeables,
tanques o dispositivos de tormenta, etc.) que garanticen que el
eventual aumento de escorrentía respecto del valor correspondiente a
la situación preexistente puede ser compensado o es irrelevante.”
https://www.boe.es/boe/dias/2016/01/19/pdfs/BOE-A-2016-439.pdf
Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la
revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones
hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir,
Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las
demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-
Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
47 / 50
Real Guía Técnica de Aprovechamiento de Agua en
Cataluña (2011)
Reutilización de agua uso doméstico y residencial privado y publico. (Pág. 45º).
Instrucciones Técnicas para Obras Hidráulicas en Galicia (2009)
Ámbito de aplicación, tipología de Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (TDUS).
http://aca-
web.gencat.cat/aca/documents/ca/sensibilitzacio/campanyes_sensibilitzacio/aprof_aigues_pluvials.pdf
http://augasdegalicia.xunta.es/docs/ITOHG/ITOHG%20SAN/san1.4%20[23-11-
09]Xestio%C2%A6%C3%BCn_Augas_Pluviais.pdf
Ordenanza de la Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de
Madrid (ANM 200650).
http://www.madrid.es/UnidadWeb/UGNormativas/Normativa/2006/Ficheros/ANM200650.pdf
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
48 / 50
PATRICOVA, Comunidad Valenciana (2015)
Plan de Acción Territorial sobre prevención de Riesgos de Inundaciones de la
Comunidad Valenciana (PATRICOVA)
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/786296normalv.html
Directivas y normativas aplicables
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
49 / 50
CONCLUSIONES – FUTUROS DESARROLLOS
Biourbanismo y sostenibilidad
Patrimonio, cultura y sociedad
Nuevas herramientas
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
50 / 50
Agradecimientos
Proyectos SV-19-GIJON-1-03 y GRUPIN con referencia IDI/2018/000221. Este
último financiado con fondos FEDER de la Unión Europea.
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
Luis Ángel Sañudo Fontaneda
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Coordinador Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Instituto de los Recursos Naturales y Ordenación del Territorio
Universidad de Oviedo
Email: sanudoluis@uniovi.es
Twitter: @SanudoFontaneda
@IndurotUniovi
@UOStormwater
Gracias por la atención
Contacto:
Charla Debate, 26 de junio de 2019, Gijón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Niveles freaticos
Niveles freaticosNiveles freaticos
Niveles freaticos
Pedro Lomeli
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
David Canto Nolberto
 
Proceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTARProceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTAR
Bayonfr
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
JanderAlvaSilva1
 
Tabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretosTabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretos
nazagdl
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
Marco Antonio Acero Charaña
 
Eq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentableEq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentable
Denisse569927
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasArchVicky
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 

La actualidad más candente (20)

Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Niveles freaticos
Niveles freaticosNiveles freaticos
Niveles freaticos
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdfINFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
INFORME TAREA 1 SANITARIA (1).pdf
 
Proceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTARProceso constructivo PTAR
Proceso constructivo PTAR
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Tabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretosTabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretos
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
 
Eq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentableEq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentable
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 

Similar a Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)

Gerardo Wadel
Gerardo WadelGerardo Wadel
Folleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdfFolleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdf
yohiner1
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
MOISESBERNALCANUTO
 
Rodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Rodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleRodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Rodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
CCCS
 
Aportaciones al debate
Aportaciones al debateAportaciones al debate
Aportaciones al debate
ECODES
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3papeleralacandelaria
 
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptxCLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
AndreaOrdezLen
 
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporáneaConstrucción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Cap 2 rogers
Cap 2 rogersCap 2 rogers
Cap 2 rogers
kluco López
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...
CPIC
 
EVP. EcoViviendaProtegida
EVP. EcoViviendaProtegidaEVP. EcoViviendaProtegida
EVP. EcoViviendaProtegida
Novaurbania
 
Nogera
NogeraNogera
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Ecociudades para el mañana
Ecociudades para el mañanaEcociudades para el mañana
Ecociudades para el mañana
Haiman El Troudi
 

Similar a Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) (20)

Gerardo Wadel
Gerardo WadelGerardo Wadel
Gerardo Wadel
 
Folleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdfFolleto-v.Castellano (1).pdf
Folleto-v.Castellano (1).pdf
 
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019Indice biodiversidad urbana_tol_2019
Indice biodiversidad urbana_tol_2019
 
Rodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Rodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleRodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Rodrigo Suárez Castaño, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
 
Aportaciones al debate
Aportaciones al debateAportaciones al debate
Aportaciones al debate
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptxCLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
CLASE 8 PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE.pptx
 
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporáneaConstrucción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
Construcción sostenible. Perspectivas aplicadas en la vivienda contemporánea
 
Cap 2 rogers
Cap 2 rogersCap 2 rogers
Cap 2 rogers
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Ciudades Sustentables - Ing. Miguel H. N...
 
EVP. EcoViviendaProtegida
EVP. EcoViviendaProtegidaEVP. EcoViviendaProtegida
EVP. EcoViviendaProtegida
 
Desarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano SostenibleDesarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano Sostenible
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Nogera
NogeraNogera
Nogera
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
 
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDAI JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
 
Ecociudades para el mañana
Ecociudades para el mañanaEcociudades para el mañana
Ecociudades para el mañana
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 
Presentacion velero
Presentacion veleroPresentacion velero
Presentacion velero
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 
Presentacion velero
Presentacion veleroPresentacion velero
Presentacion velero
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)

  • 1. Luis Ángel Sañudo Fontaneda Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Coordinador del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Dpto. Construcción e Ingeniería de Fabricación Instituto de los Recursos Naturales y Ordenación del Territorio Universidad de Oviedo Email: sanudoluis@uniovi.es Charla Debate, 26 de junio de 2019, Gijón Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
  • 2. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 ¿Por qué hablar sobre los SUDS? ¿Qué aportan a los nuevos paradigmas urbanos? 2 / 50
  • 3. Retos urbanos – Aumento de la población 0 20 40 60 80 100 Northern America Latin America and The Caribbean Europe Oceania Africa REGIONES MÁS URBANIZADAS DEL MUNDO 2018 % Urbano % Rural Fuente datos: World Urbanization Prospects: The 2018 Revision, Naciones Unidas Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 3 / 50
  • 4. Retos urbanos – Aumento de la población Fuente datos: National Geographic y Naciones Unidas “Un estudio de la ONU revela que el 72% de los países en desarrollo ha adoptado políticas destinadas a frenar la migración a sus ciudades”. “El crecimiento en superficie de la mayoría de las ciudades es superior a la afluencia de nuevos habitantes. Es decir, su crecimiento geográfico es superior a su crecimiento en población: por término medio son un 2% menos densas cada año. Para el año 2030 su área construida podría triplicarse”. Desarrollo y expansión geográfica de las ciudades dependiente del transporte para mantener la conectividad. Ciudades diseñadas en función del coche y no del ciudadano. El espacio para el vehículo se apodera del espacio de los cultivos, de la energía y de recursos fundamentales, haciendo la ciudad un lugar insostenible a largo plazo Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 4 / 50
  • 5. Retos de la infraestructura – Rehabilitación y mantenimiento Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 5 / 50
  • 6. ESTIMACIONES PARA EL HORIZONTE 2030 CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURAS Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 Retos de la infraestructura – Rehabilitación y mantenimiento 6 / 50
  • 7. “El Estudio de AEAS indica que la inversión prevista, tanto en los presupuestos generales como en los planes locales de inversión, continúa siendo insuficiente”. “España continúe incumpliendo la Directiva 271/91 sobre tratamiento de las agua residuales urbanas”. https://www.iagua.es/blogs/pablo-gonzalez-cebrian/cual- es-antiguedad-red-alcantarillado-agua-espana ¿Cuál es la gráfica de Gijón? 7 / 50
  • 8. Avenida Castilla, Gijón. El 13 de junio de 2015 una tromba descargó 26 litros por metro cuadrado en apenas quince minutos, provocando daños en garajes, comercios y viviendas de la ciudad Fuente: https://www.elcomercio.es/gijon/gijon-danos-inundaciones- 20180922001507-ntvo.html Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 “Bruselas además requirió que en esta ocasión se pusiera la lupa en los efectos que puede tener el calentamiento global. Ahí los técnicos señalan que en la última década el nivel del mar viene ascendiendo a un ritmo de dos milímetros al año. También hicieron simulaciones según las cuales en la zona de Gijón lo más probable es que los récords de lluvia caída en un solo día puedan elevarse entre un 10 y un 15% en el próximo siglo. Son magnitudes que, sin embargo, la CHC no da por seguro y que resultan insuficientes para declarar nuevas zonas con riesgo de inundación”. ¿Pasan estas cosas en Gijón? 8 / 50
  • 9. Nuevos paradigmas del Urbanismo NUEVO PARADIGMA DE LA INGENIERÍA: BIOURBANISMO “Ecological Engineering: A New Paradigm for Engineers and Ecologists” William J. Mitsch ¡UNA NUEVA COLABORACIÓN! “It is an approach that can bring improvements to a number of policy areas, including regional development, climate change, agriculture, forestry, urban planning, nature protection, water management and disaster prevention” Fuente: https://ec.europa.eu/environment/efe/themes/moving-grey- green-infrastructure_en Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 9 / 50
  • 10. Nuevos campos de desarrollo en ingeniería La sociedad nos demanda una forma eficiente y sostenible de gestionar el agua en las ciudades y en sus entornos urbanos Source: https://es.pinterest.com/pin/329818372698534942/ Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 Nuevos paradigmas de la gestión del agua 10 / 50
  • 11. Diseño Urbano Sensible al Agua (DUSA) “El Diseño Urbano Sensible al Agua es el PROCESO de integrar la gestión del ciclo del agua en el entorno urbano ya construido a través del planeamiento y del diseño urbano” (UK CIRIA, 2015) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 11 / 50
  • 12. Ciudades esponja Ciudad que incluye la gestión integral del agua urbana en el planeamiento urbano.Sus objetivos generales son: 1. Restaurar la capacidad de la ciudad de absorber, infiltrar, almacenar, purificar, drenar y gestionar el agua de lluvia… 2. Regular el ciclo del agua, imitando el ciclo hidrológico natural… https://www.pinterest.e s/makaiyue/sponge-city/ https://www.preventionweb.net/news/view/54782 https://www.hydrotechusa.com/as semblies/roofing/blue-roofs Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 12 / 50
  • 13. Ciudades esponja Una ciudad esponja, para su correcto desarrollo, debe de cumplir los siguientes aspectos fundamentales: 1. Planeamiento apropiado. 2. Marco legal. 3. Herramientas para implementar, mantener y adaptar la infraestructura para la gestión del agua de lluvia. https://www.eawag.ch/en/department/sww/ http://www.as- p.com/projects/project/bebauungsplan-nr-1106- pioneer-barracks-910/show/ https://wwtonline.co.uk/features/project-focus- anglian-water-uses-mapping-tool-for-retrofit-suds Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 13 / 50
  • 14. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) CANTIDAD CALIDAD COMODIDAD BIODIVERSIDAD DISEÑO SUDSCrear mejores espacios donde vivir Controlar la escorrentía superficial Gestionar la calidad de la escorrentía superficial Protección y/o recuperación de áreas naturales https://www.soils.org/discover- soils/soils-in-the-city/green- infrastructure/important- terms/rain-gardens-bioswales https://www.epa.gov/soakuptherain/s oak-rain-permeable-pavement http://psomas.com/so-la-wetland-achievement-sustainability/http://www.medway.gov.uk/planningandbuildi ng/checkifyouneedpermission/managingfloodris k/sustainabledrainage.aspx Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 14 / 50
  • 15. Diseño Urbano Sensible al Agua (DUSA) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 15 / 50
  • 16. Fuente: Jato-Espino et al. 2017 Estudio del estado de la técnica – 2000/2017 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 16 / 50
  • 17. Cubiertas Verdes / Azules Existen dos tipos básicos de cubiertas verdes: las cubiertas ecológicas extensivas y las cubiertas ajardinadas intensivas. Además se puede considerar un tercer tipo, la terraza jardín semi-intensiva, intermedio entre los dos anteriores. La diferencia entre ellas radica en la profundidad del sustrato, en las necesidades de mantenimiento y en la variedad de plantas empleadas. La cubierta ecológica extensiva es aquella en la que la vegetación, requiere un mantenimiento mínimo. Las especies que se usan son de bajo porte, de tipo herbáceo, musgoso o suculento, por ello el espesor del sustrato no supera los 15 cm. Este tipo de cubierta es la que menos sobrecarga aporta a la estructura (50-150 Kg/m²) y por ello la mas empleada en rehabilitación. https://zinco-cubiertas-ecologicas.es/sistemas_cubiertas/extensivas/sedum_tapizante.php https://smarthomes.es/newsite/cubierta-ecologica/ Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 17 / 50
  • 18. Cubiertas Verdes / Azules La cubierta ajardinada intensiva es aquella en la cual se instala una vegetación de alto porte, incluyendo arbustos y árboles pequeños. Por el tipo de vegetación empleada, este tipo de cubiertas suele requerir de un mantenimiento periódico y precisa de una capa de sustrato profunda, de espesor adecuado a la vegetación (>15 cm). Este tipo de cubierta, por sus características, incrementa los requerimientos estructurales (>300 Kg/m²), limitando su uso a nuevas construcciones. http://navimper.es/projects/cubierta-ajardinada-intensiva-en-gorraiz/ https://ingenieriacv.es/intensivas/ Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 18 / 50
  • 19. Cubiertas Verdes / Azules Terraza jardín semi-intensiva: Este tipo de cubierta es una solución hibrida entre las dos anteriores, con espesores de sustrato próximos a los 20 cm, lo que aporta sobrecargas medias (150-300 Kg/m²). Aunque la vegetación empleada en este tipo de cubiertas es también de bajo porte, requiere en general de un cierto nivel de mantenimiento, por emplearse variedades menos resistentes que las usadas en las cubiertas extensivas. https://www.projar.es/product os/productos-jardineria- urbanismo/cubiertas- ajardinadas/cubierta- ajardinada/cubierta-ajardinada- semi-intensiva/ https://www.projar.es/p roductos/productos- jardineria- urbanismo/cubiertas- ajardinadas/cubierta- ajardinada/cubierta- ajardinada-semi- intensiva/ Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 19 / 50
  • 20. Firmes Permeables  Según el destino final del agua:  Almacenamiento y reutilización.  Infiltración al terreno.  Drenaje subterráneo.  Según la superficie:  Bloques impermeables en disposición permeable.  Bloques porosos.  Aglomerados porosos continuos.  Césped reforzado. Adoquín Bloques Monserrat Adoquines porosos (ADIECO SOSTENIBLE- ECOCRETO) Hormigón poroso reforzado con polímeros. UC Asfalto poroso PA-16 (Laboratorio de Caminos y Aeropuertos). UC Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 20 / 50
  • 21. 21 Emplazamientos Experimentales General data / ‘La Guía’ - Gijón Date of construction: 2005. Surface: 22,000 m2. Parking bays: 798. Monitored parking bays: 15. Types of surface: Interlocking Concrete Block Pavement (ICBP), Porous Asphalt (PA), and reinforced grass with Atlantis plastic cells. 2.5 m Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 21 / 50
  • 22. Emplazamientos Experimentales General data / ‘Las Llamas’ - Santander Date of construction: 2008. Surface: 1,086 m2. Parking bays: 45. Monitored parking bays: 45. Types of surface: Interlocking Concrete Block Pavement (ICBP), and Porous Asphalt (PA), Polymer Modified Porous Concrete (PMPC), reinforced grass with concrete cells and reinforced grass with plastic cells. 2.4 m Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 22 / 50
  • 23. 23 Emplazamientos Experimentales General data / ‘Parque Tecnológico’ - Gijón Date of construction: 2010. Surface: 1,086 m2. Parking bays: 51. Monitored parking bays: 8. Types of surface: Interlocking Concrete Block Pavement (ICBP), and Porous Asphalt (PA). 2.4 m Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 23 / 50
  • 24. Drenes Filtrantes http://www.pavingexpert.com/drain03.htm Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 24 / 50
  • 25. Drenes Filtrantes - Mantenimiento Courtesy of Carnell Group Ltd, UK. Source: Carnell Group Ltd http://www.carnellgroup.co.uk/Services/Drainage2/index.html Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 25 / 50
  • 26. Drenes Filtrantes - Mantenimiento Fuente: Elaboración propia Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 26 / 50
  • 27. Cunetas verdes  Funciona como un sistema de transporte, infiltración, detención y tratamiento de las aguas de escorrentía.  Cuando las cunetas verdes se diseñan generalmente como sistema de transporte, aunque con la introducción de pequeñas presas se incrementa la atenuación, de forma que se puede dejar tiempo a una mayor infiltración.  Tienen gran eficiencia en la eliminación de contaminantes sólidos por filtración y sedimentación que se produce. La vegetación toma las partículas orgánicas y minerales incorporándolas al terreno. En dicho terreno se suele producir una actividad biológica mediante microorganismos degradadores.  También funcionan como un elemento integrador de la naturaleza en el entorno urbano. Fuente: EPA Photo by C. Conway Fuente: wsud.melbournewater.com.au and www.unce.unr.edu  1. Definición y descripción Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 27 / 50
  • 28. Cunetas verdes  Tiene un aplicación muy clara en el drenaje de carreteras, sustituyendo a las convencionales cunetas de hormigón, de ahí su nombre. También las medianas proporcionan un lugar adecuado para la colocación de este tipo de sistemas.  En la zona urbana también tiene una gran aplicabilidad debido a la estética que proporciona al entorno y el beneficio inmediato que se observa para amortiguar las grandes precipitaciones. Suele ser muy habitual en zonas residenciales y bordes de áreas de aparcamiento.  2. Tipología y aplicaciones  Aplicaciones http://content.yardmap.org/learn/bioswales-for-stormwater-management/ Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 28 / 50
  • 29. Base investigadora Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 29 / 50
  • 30. Base investigadora Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 30 / 50
  • 31. Depósitos de detención  Funcionan como sistemas de almacenamiento del agua en superficie. Se pueden diseñar para el tratamiento cuantitativo o tratamiento cualitativo del agua.  Cuando son diseñados para un tratamiento cuantitativo lo que hacen es almacenar el agua durante las lluvias para posteriormente realizar una liberación lenta del agua, una vez a remitido el riesgo de inundación. Este almacenamiento hace que el nivel del agua pueda cambiar de forma drástica, por ello es necesario diseñarlos tanto para funcionar en seco como con un cierto nivel de agua. Además si el terreno lo permite puede infiltrar parte del agua al terreno con el beneficio que esto supone.  Si nos referimos a un tratamiento cualitativo, los depósitos de detención tiene varios caminos para lograrlo. Sedimentación de sólidos cuando permanece un cierto nivel de agua, en este caso la colocación de plantas facilita condiciones de calma del agua. Absorción por la vegetación acuática o el terreno. Actividad biológica.  1. Definición y descripción http://www.stormwaterpa.org/basin_retrofit/existing.html http://pearl-kb.hydro.ntua.gr/d/ResilientMeasure/1020 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 31 / 50
  • 32. Depósitos de detención  Se tienen experiencias en las que se constata hasta un 80% de reducción de los sólidos en suspensión de las aguas de escorrentía urbana.  La eliminación de contaminantes es menos eficiente que otros sistemas y todo depende del tipo de depósito de detención que tengamos, seco, húmedo.  1. Definición y descripción https://es.pinterest.com/wendywoo50/wed-detention-basin-landscape/ https://www.pwdplanreview.org/manual/chapter-4/4.11-inlet-controls Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 32 / 50
  • 33. Estanques de retención  Estanques de detención (Detention Ponds). Proporcionan atenuación en la punta producida por los eventos de lluvia.  Estanques de retención (Retention Ponds). Se diseñan además, para proporcionar un tratamiento para mejorar la calidad de las aguas.  2. Tipología y aplicaciones  Tipología http://stormwatergroup.com/ http://www.cedtechnologies.com/water-retention-and-detention-ponds/ Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 33 / 50
  • 34. Humedales  1. Definición y descripción Área de tierra que puede estar ocasional o permanentemente cubierta de agua con distintas profundidades. Pueden ser naturales o artificiales. Son hábitat de una gran diversidad de plantas y animales. Comprenden estanques y lagos poco profundos en combinación con zonas pantanosas, los cuales suelen estar cubiertos casi en su totalidad por vegetación acuática. Los humedales, pantanos o marismas utilizan los procesos biológicos y químicos que ocurren de forma natural para la eliminación de los contaminantes que se encuentran en la escorrentía (ASCE, 1992). Las plantas y los microorganismos actúan como filtros de forma que pueden eliminar contaminantes tales como el nitrógeno u otros, de la escorrentía tras el paso por el humedal. Pueden también tener otras funciones extras como servir para la laminación en las grandes avenidas. http://www.cpe.rutgers.edu/courses/current/eh0102ca.html Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 34 / 50
  • 35. Humedales  Deben situarse cuidadosamente para asegurar su correcto funcionamiento.  Su aplicación en zonas ultra-urbanas no es fácil debido a la no existencia de niveles freáticos cercanos o la falta de área de drenaje. Son más habituales en zonas de parques ya existentes.  Tratamiento muy adecuado para las aguas en zonas rurales en comparación a otros sistemas ya que se aprovechan zonas ya existentes de humedal.  2. Tipología y aplicaciones  Aplicaciones http://www.ucmp.berkeley.edu/glossary/gloss5/biome/wetlands/wetlandsgallery.htm Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 35 / 50
  • 36. Localización del caso de estudio – Gijón Fuente: Allende-Prieto et al. 2018. http://www.mdpi.com/1660-4601/15/8/1703 Área de estudio: 1,08 km2 Desarrollo del área: • Antes de 2010: rural, uso del suelo agrícola. • Estado del desarrollo urbanístico: incremento de la población debido a la urbanización. • Fase final (2018): implantación de centros comerciales y edificios de servicios, campos de fútbol, canchas de tenis, accesos a las principales carreteras y áreas verdes y de esparcimiento. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 36 / 50
  • 37. Metodología – Análisis de la cuenca contribuyente Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 37 / 50
  • 38. Ingeniería Civil Historia de Ingeniería Civil Servicios Urbanos y Medioambientales Ingeniería de Carreteras Edificación Metodología – Esquema programa docente Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 38 / 50
  • 39. Máster en ICCP Cartografía Digital, Urbanismo y Ordenación del Territorio Estructuras y Edificaciones de Obra Civil Metodología – Esquema programa docente Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 39 / 50
  • 40. Programa de Doctorado en Recursos Naturales Universidad de Oviedo Universidades Internacionales Metodología – Esquema programa docente Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 40 / 50
  • 41. Cursos de Extensión International Course on Green Infrastructure & SUDS: Present and Future of Urban Water Management Bioretention & Permeable Pavement Curso de Postgrado: BIM en Infraestructuras de Transportes Metodología – Esquema programa docente Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 41 / 50
  • 42. SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA (NATURE-BASED SOLUTIONS) https://ec.europa.eu/research/environment/index.cfm?pg=nbs Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 42 / 50
  • 43. DIRECTIVA MARCO DEL AGUA (2000) DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. http://www.boe.es/doue/2000/327/L00001-00073.pdf “Directrices sobre mejores prácticas para limitar, mitigar o compensar el sellado del suelo” (2012) http://ec.europa.eu/environment/soil/pdf/guidelines/pub/soil_es.pdf Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 43 / 50
  • 44. “Construir una infraestructura verde para Europa” (2014) http://ec.europa.eu/environment/nature/ecosystems/docs/GI-Brochure-210x210-ES-web.pdf Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 44 / 50
  • 45. Real Decreto 1290/2012 Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-11779 http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/15/pdfs/BOE-A-2010-11184.pdf Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación Real Decreto 903/2010 Art. 259: “… los proyectos de nuevos desarrollos urbanos deberán plantear medidas que limiten la aportación de aguas de lluvia a los colectores.” http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-3780 Art. 11 y 12: gestión de riesgos de inundaciones en origen. Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016. Real Decreto 233/2013 Art. 26: actuaciones subvencionables entre las que se incluyen cubiertas verdes, las de reducción del uso de agua potable y riego, las de gestión sostenible de las escorrentías urbanas, … Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 45 / 50
  • 46. Real Decreto 1290/2012 Real Decreto 400/2013, de 7 de junio, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. Art. 56.1: “… las nuevas urbanizaciones, polígonos industriales, desarrollos urbanísticos e infraestructuras lineales que puedan producir alteraciones en el drenaje de la cuenca o cuencas interceptadas deberán introducir sistemas de drenaje sostenible (uso de pavimentos permeables, tanques o dispositivos de tormenta, etc.).” https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-6078 http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/28/pdfs/A11816-11831.pdf Real Decreto 314/2006 REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Recomendaciones sobre instalaciones para reutilización de agua de lluvia para uso domestico. Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 46 / 50
  • 47. Real Decreto 1/2016 de revisión de los planes hidrológicos Art. 44. Drenaje en las nuevas áreas a urbanizar y de las vías de comunicación: “Las nuevas urbanizaciones, polígonos industriales y desarrollos urbanísticos que puedan producir alteraciones en el drenaje de la cuenca o cuencas interceptadas deberán introducir sistemas de drenaje sostenible (uso de pavimentos permeables, tanques o dispositivos de tormenta, etc.) que garanticen que el eventual aumento de escorrentía respecto del valor correspondiente a la situación preexistente puede ser compensado o es irrelevante.” https://www.boe.es/boe/dias/2016/01/19/pdfs/BOE-A-2016-439.pdf Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño- Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 47 / 50
  • 48. Real Guía Técnica de Aprovechamiento de Agua en Cataluña (2011) Reutilización de agua uso doméstico y residencial privado y publico. (Pág. 45º). Instrucciones Técnicas para Obras Hidráulicas en Galicia (2009) Ámbito de aplicación, tipología de Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (TDUS). http://aca- web.gencat.cat/aca/documents/ca/sensibilitzacio/campanyes_sensibilitzacio/aprof_aigues_pluvials.pdf http://augasdegalicia.xunta.es/docs/ITOHG/ITOHG%20SAN/san1.4%20[23-11- 09]Xestio%C2%A6%C3%BCn_Augas_Pluviais.pdf Ordenanza de la Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid (ANM 200650). http://www.madrid.es/UnidadWeb/UGNormativas/Normativa/2006/Ficheros/ANM200650.pdf Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 48 / 50
  • 49. PATRICOVA, Comunidad Valenciana (2015) Plan de Acción Territorial sobre prevención de Riesgos de Inundaciones de la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/786296normalv.html Directivas y normativas aplicables Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 49 / 50
  • 50. CONCLUSIONES – FUTUROS DESARROLLOS Biourbanismo y sostenibilidad Patrimonio, cultura y sociedad Nuevas herramientas Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019 50 / 50
  • 51. Agradecimientos Proyectos SV-19-GIJON-1-03 y GRUPIN con referencia IDI/2018/000221. Este último financiado con fondos FEDER de la Unión Europea. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) Charla Debate – Gijón, 26 de junio de 2019
  • 52. Luis Ángel Sañudo Fontaneda Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Coordinador Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Instituto de los Recursos Naturales y Ordenación del Territorio Universidad de Oviedo Email: sanudoluis@uniovi.es Twitter: @SanudoFontaneda @IndurotUniovi @UOStormwater Gracias por la atención Contacto: Charla Debate, 26 de junio de 2019, Gijón