SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLOTACION MINERA
DEL CERREJON
Laura Isabel Ossa Gonzalez
Andrés Del Castillo Angulo
¿QUE ES EL CARBON?
Son los restos alterados de la vegetación
prehistórica que se acumularon originalmente en
pantanos y ciénagas.
Estos fueron sepultando por millones de años
en las profundidades de la tierra y los
depósitos de lodo y otros sedimentos
Una vez en las profundidades de la tierra
este material sufrió grandes
transformaciones, debido a la acción
calorífica de la tierra y la presión de la
misma; los cambios son químicos y físicos.
PASOS DE LA FORMACION DEL CARBON
1. empieza la formación de la turba (se
puede decir que es el pre-carbón)
2. luego surge el carbón como tal
Se estima que en la actualidad hay
unas reservas de 984.000 millones
de toneladas en todo el mundo (su-
ficiente carbón para los próximos
190 años).
las mayores reservas ubicadas en
EEUU, Rusia, China e India”.
¿PORQUE ES IMPORTANTE EL
CARBÓN?
El carbón es de suma importancia en la
producción de electricidad, la producción de
acero, la fabricación de cemento y otros
procesos industriales, así como
combustibles líquidos.
¿EL MEJOR CARBON ES EL
COLOMBIANO?
Debido a la posición especial de Colombia y
a los distintos movimientos geológicos que
generaron el país luego de la separación del
continente sudamericano del africano
en Colombia se encuentra un Carbón de la
más alta calidad, el cual se encuentra
situado en la Guajira específicamente en las
minas del cerrejón
Es por esta singular razón que el cerrejón es la más
grande mina de carbón a cielo abierto del mundo
La Guajira es la zona del país con mayores
reservas de carbón, alrededor de un 56,5 %
de las reservas probadas nacionales, es decir,
3728 millones de toneladas.
¿EL CERREJON LO EXPLOTA
EMPRESAS COLOMBIANAS?
BHP BILLITON, ANGLOAMERICAN y XSTRATA,
estas multinacionales ocupan 68,600 hectáreas,
cerca del 3,3% de la superficie del departamento
de la guajira.
Estas multinacionales lo que buscan es la
rentabilidad económica y minimizar todos
los riesgos de perdida
Es por esta razón que en el cerrejón, desde la
iniciación de la explotación carbonífera en
1985 y el año 2009 se exportaron 444,9
millones de toneladas, estas generaron
ganancias de casi 18.299 millones de dólares
de lo cual a la nación solo le quedaron unos
1.461 millones de dólares.
La minería que se realiza en el cerrejón es a
cielo abierto, esto quiere decir que son
explotaciones mineras que se desarrollan en
la superficie del terreno, a diferencia de
las subterráneas, que se desarrollan bajo
ella.
La minería a cielo abierto a veces implica que
en la explotación sea necesario excavar, con
medios mecánicos o con explosivos
Por lo tanto implica que en el cerrejón se lleven a
cabo procesos de explotación del terreno con
explosivos que generan demasiado ruido, o la
maquinaria especial que se usa para abrir el terreno
En el cerrejón los últimos 30 años, se han
intervenido un área de cobertura boscosa y
de suelos de 11.488 hectáreas
mientras que en el área recuperada, apenas
llega a 2765 hectáreas, es decir, apenas
23.5% del área intervenida.
Se han plantado 1.200.000 árboles, es decir, se han
reforestado 1.2000 hectáreas, esto indica solo una
recuperación del 10% de las zonas explotados
con la connotación de que esta reforestación es tardía
en el tiempo, otro problema es que en la zona antes de
la explotación minera existían bosques secos tropicales,
y resulta precaria la atención en cuanto a la
recuperación de la zona;
“Sí se mantiene ese ritmo de recuperación,
no se alcanzara siquiera el 50% del terreno
intervenido, teniendo en cuenta que la
concesión minera termina en 2033. Para
acceder al carbón se deben retirar
anualmente cerca de 230 millones de metros
cúbicos (Mm3) de material estéril y suelo”.
Otro problema que causa la extracción minera es
debido a que esta es a cielo abierto, por lo tanto
debe realizarse el descapote de la capa vegetal y
esto requiere de mecanismos de drenaje
por lo tanto ocurren problemas cuando llueve, en
donde estos desechos llegan con mayor rapidez al rio
donde no se regulan los caudales.
Esto genera desviación de muchas especies
de animales, las cuales se ven obligadas a
desplazarse de su sitio de origen, esto es
causado por el gran espacio que ocupan los
proyectos en el cerrejón
Finalmente se puede decir que la lucha del pueblo
Wayuu por conservar sus territorios ancestrales y
proteger los ríos tales como
Rancheria, arroyo oscuro, Bartolico, la reserva, San
Vicente, Araña de Gato, La Pobrecita, La Latica,
Bejucalito, los cuales la gran mayoría hoy ya se han
secado, y
algunos como ranchería se están
secando y otros con Arroyo Aguas
Blancas los cuales le han modificado el
curso
REFERENCIA:
1. Blog Minería vs. Colombia (que busca el respeto por un
ambiente sano y sin minería en Colombia). “La verdad
sobre la mina del cerrejón”. Colombia, publicado en Julio
13 de 2011 (tomado el 22/03/2015).
1. Instituto Mundial del Carbón. “El carbón como recurso
(Una visión general del carbón)”. World Coal Institute,
2006.
2. Orlando Navas Camacho. “Anatomía Geológica de
Colombia”. Sociedad Colombiana de Geología. Colombia,
15/07/2003
3. Ministerio de Minas y Energía. “La cadena del carbón (El
Carbón colombiano, fuente de energía para el mundo)”.
República de Colombia, unidad de planeación minero
energética.

Más contenido relacionado

Destacado

Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
selicumo
 
Mina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - ColombiaMina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - ColombiaRene Alvarez
 
Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable. Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable.
portexcolombia
 
Trabajo industrias de boyaca
Trabajo  industrias de boyacaTrabajo  industrias de boyaca
Trabajo industrias de boyaca
Dayana Herrera
 
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Terpel
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
James Andres Carvajal Rocha
 
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013Yader Perez
 

Destacado (9)

Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
 
Mina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - ColombiaMina El Cerrejón - Colombia
Mina El Cerrejón - Colombia
 
Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable. Colombia: minera, pero responsable.
Colombia: minera, pero responsable.
 
Trabajo industrias de boyaca
Trabajo  industrias de boyacaTrabajo  industrias de boyaca
Trabajo industrias de boyaca
 
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013Informe de sostenibilidad Terpel 2013
Informe de sostenibilidad Terpel 2013
 
CONTINENTAL GOLD
CONTINENTAL GOLDCONTINENTAL GOLD
CONTINENTAL GOLD
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
 
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013Presentación corporativa mineros s.a.   nicaragua, mayo 2013
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
 

Similar a Cerrejon (1)

Colosa
ColosaColosa
Explotación minera
Explotación mineraExplotación minera
Explotación minera
Universidad Surcolombiana
 
Minería en los páramos
Minería en los páramosMinería en los páramos
Minería en los páramos
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
Mineria a cielo abierto cajam
Mineria a cielo abierto cajamMineria a cielo abierto cajam
Mineria a cielo abierto cajam
Manuel López
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDANathaliazu
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
pepe.moranco
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
GG_Docus
 
Momento individual omar trujillo
Momento individual omar trujilloMomento individual omar trujillo
Momento individual omar trujillo
Catedra Unadista
 
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yanDegradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Yan Arley Ramos Palacios
 
Presentación defensa páramo santurban
Presentación defensa páramo santurbanPresentación defensa páramo santurban
Presentación defensa páramo santurbanaleramirezleon
 
Consecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en MéxicoConsecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en México
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezJoaquingv
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezJoaquingv
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Valtomval
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Crónicas del despojo
 
Paramos
ParamosParamos

Similar a Cerrejon (1) (20)

El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
 
Colosa
ColosaColosa
Colosa
 
Explotación minera
Explotación mineraExplotación minera
Explotación minera
 
Minería en los páramos
Minería en los páramosMinería en los páramos
Minería en los páramos
 
Megamineria
MegamineriaMegamineria
Megamineria
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Mineria a cielo abierto cajam
Mineria a cielo abierto cajamMineria a cielo abierto cajam
Mineria a cielo abierto cajam
 
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDALA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
LA MINERÍA POR NATHALI CEPEDA
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
 
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleoImpacto ambiental de la explotación del petróleo
Impacto ambiental de la explotación del petróleo
 
Momento individual omar trujillo
Momento individual omar trujilloMomento individual omar trujillo
Momento individual omar trujillo
 
La mineria de cobre y sus impactos en el ecuador
La mineria de cobre y sus impactos en el ecuadorLa mineria de cobre y sus impactos en el ecuador
La mineria de cobre y sus impactos en el ecuador
 
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yanDegradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
 
Presentación defensa páramo santurban
Presentación defensa páramo santurbanPresentación defensa páramo santurban
Presentación defensa páramo santurban
 
Consecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en MéxicoConsecuencias de Minería en México
Consecuencias de Minería en México
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 

Cerrejon (1)

  • 1. EXPLOTACION MINERA DEL CERREJON Laura Isabel Ossa Gonzalez Andrés Del Castillo Angulo
  • 2. ¿QUE ES EL CARBON?
  • 3. Son los restos alterados de la vegetación prehistórica que se acumularon originalmente en pantanos y ciénagas. Estos fueron sepultando por millones de años en las profundidades de la tierra y los depósitos de lodo y otros sedimentos
  • 4. Una vez en las profundidades de la tierra este material sufrió grandes transformaciones, debido a la acción calorífica de la tierra y la presión de la misma; los cambios son químicos y físicos.
  • 5. PASOS DE LA FORMACION DEL CARBON
  • 6. 1. empieza la formación de la turba (se puede decir que es el pre-carbón) 2. luego surge el carbón como tal
  • 7. Se estima que en la actualidad hay unas reservas de 984.000 millones de toneladas en todo el mundo (su- ficiente carbón para los próximos 190 años). las mayores reservas ubicadas en EEUU, Rusia, China e India”.
  • 9. El carbón es de suma importancia en la producción de electricidad, la producción de acero, la fabricación de cemento y otros procesos industriales, así como combustibles líquidos.
  • 10. ¿EL MEJOR CARBON ES EL COLOMBIANO?
  • 11. Debido a la posición especial de Colombia y a los distintos movimientos geológicos que generaron el país luego de la separación del continente sudamericano del africano en Colombia se encuentra un Carbón de la más alta calidad, el cual se encuentra situado en la Guajira específicamente en las minas del cerrejón
  • 12. Es por esta singular razón que el cerrejón es la más grande mina de carbón a cielo abierto del mundo La Guajira es la zona del país con mayores reservas de carbón, alrededor de un 56,5 % de las reservas probadas nacionales, es decir, 3728 millones de toneladas.
  • 13. ¿EL CERREJON LO EXPLOTA EMPRESAS COLOMBIANAS?
  • 14. BHP BILLITON, ANGLOAMERICAN y XSTRATA, estas multinacionales ocupan 68,600 hectáreas, cerca del 3,3% de la superficie del departamento de la guajira. Estas multinacionales lo que buscan es la rentabilidad económica y minimizar todos los riesgos de perdida
  • 15. Es por esta razón que en el cerrejón, desde la iniciación de la explotación carbonífera en 1985 y el año 2009 se exportaron 444,9 millones de toneladas, estas generaron ganancias de casi 18.299 millones de dólares de lo cual a la nación solo le quedaron unos 1.461 millones de dólares.
  • 16. La minería que se realiza en el cerrejón es a cielo abierto, esto quiere decir que son explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella.
  • 17. La minería a cielo abierto a veces implica que en la explotación sea necesario excavar, con medios mecánicos o con explosivos Por lo tanto implica que en el cerrejón se lleven a cabo procesos de explotación del terreno con explosivos que generan demasiado ruido, o la maquinaria especial que se usa para abrir el terreno
  • 18. En el cerrejón los últimos 30 años, se han intervenido un área de cobertura boscosa y de suelos de 11.488 hectáreas mientras que en el área recuperada, apenas llega a 2765 hectáreas, es decir, apenas 23.5% del área intervenida.
  • 19. Se han plantado 1.200.000 árboles, es decir, se han reforestado 1.2000 hectáreas, esto indica solo una recuperación del 10% de las zonas explotados con la connotación de que esta reforestación es tardía en el tiempo, otro problema es que en la zona antes de la explotación minera existían bosques secos tropicales, y resulta precaria la atención en cuanto a la recuperación de la zona;
  • 20. “Sí se mantiene ese ritmo de recuperación, no se alcanzara siquiera el 50% del terreno intervenido, teniendo en cuenta que la concesión minera termina en 2033. Para acceder al carbón se deben retirar anualmente cerca de 230 millones de metros cúbicos (Mm3) de material estéril y suelo”.
  • 21. Otro problema que causa la extracción minera es debido a que esta es a cielo abierto, por lo tanto debe realizarse el descapote de la capa vegetal y esto requiere de mecanismos de drenaje por lo tanto ocurren problemas cuando llueve, en donde estos desechos llegan con mayor rapidez al rio donde no se regulan los caudales.
  • 22. Esto genera desviación de muchas especies de animales, las cuales se ven obligadas a desplazarse de su sitio de origen, esto es causado por el gran espacio que ocupan los proyectos en el cerrejón
  • 23. Finalmente se puede decir que la lucha del pueblo Wayuu por conservar sus territorios ancestrales y proteger los ríos tales como Rancheria, arroyo oscuro, Bartolico, la reserva, San Vicente, Araña de Gato, La Pobrecita, La Latica, Bejucalito, los cuales la gran mayoría hoy ya se han secado, y
  • 24. algunos como ranchería se están secando y otros con Arroyo Aguas Blancas los cuales le han modificado el curso
  • 25. REFERENCIA: 1. Blog Minería vs. Colombia (que busca el respeto por un ambiente sano y sin minería en Colombia). “La verdad sobre la mina del cerrejón”. Colombia, publicado en Julio 13 de 2011 (tomado el 22/03/2015). 1. Instituto Mundial del Carbón. “El carbón como recurso (Una visión general del carbón)”. World Coal Institute, 2006. 2. Orlando Navas Camacho. “Anatomía Geológica de Colombia”. Sociedad Colombiana de Geología. Colombia, 15/07/2003 3. Ministerio de Minas y Energía. “La cadena del carbón (El Carbón colombiano, fuente de energía para el mundo)”. República de Colombia, unidad de planeación minero energética.