SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUICIDIO, UNA SEMANA EN LA U.I.B.
Estudio Piloto.
Realizado por Elizabeth Segura Murga, medico
psiquiatra.
Se trataran temas:
1) Marco Teórico
2) Clasificación
3) El Suicidio en España
4) Casos Prácticos: en la Unidad de Internamiento
Breve del Hospital General de Fuerteventura, una
semana de febrero del 2010.
Marco Teórico:
 El suicidio del latín sui caedere, matar a uno mismo, es el
acto de quitarse la propia vida.
 Para-suicidio.- acto en el que el sujeto quiere hacerse
daño pero no morir.
 Crisis suicidas.-situaciones criticas, transitorias, donde la
ideación suicida esta muy presente y es la mejor solución.
 Pecado para la religión y en algunas legislaciones un delito.
 Psiquiátricamente, es una situación de desesperanza, que
comúnmente se acompaña de depresión, ansiedad, pánico,
esquizofrenia, bipolaridad.
Clasificación:
 Los vicariantes.- se adelantan o aceleran la muerte
que se vislumbra en el futuro.
 Los perfeccionistas.- no toleran la disminución de
algún atributo personal.
 Los hedonistas.- no soportan disminución o
impedimento del placer sensual
 Los transicionales.- ante crisis vitales de transición
inevitables.
 Los sintomáticos.- dependen de una enfermedad
mental: psicosis, demencia, depresión, etc.
Otra clasificación, según Durkheim
1) Egoísta.- se da donde el individuo no se integra
socialmente.
2) Anomico.- falta de que las normas sociales se
interioricen por el individuo
3) Fatalista.- cuando existe alto grado de regulación
social
4) Altruista.- sociedades con alto grado de integración
social, los kamikazes.
El suicidio en España
 Europa es el continente con la tasa mas alta de suicidio y
entre ellos, Lituania el país donde existe mas suicidios, 68.1
varones y 12.9 mujeres por 100,000hb. En el 2005.
 En España, la tasa de suicidio, desde el año 1999 al 2004,
oscila entre 7,83 y 8,42 suicidios por 100,000 habitantes.
 Por comunidades, lo encabeza Andalucía, Cataluña,
Valencia y Galicia, y las 3 donde se registro menor suicidio
es en Cantabria, La Rioja y Ceuta y Melilla.
 Existe la línea de la esperanza España-Chile 914590050,
para ayudar a la gente que piensa en suicidarse.
 El cibersuicidio, es peligroso en la medida que cuando la
persona ha tomado la decisión irrevocable, busca y
encuentra maneras de hacerlo con ayuda de internet.
Casos Prácticos
 La semana del 15 al 21 de febrero del 2010, estaba de
guardia en urgencias del Hospital General de
Fuerteventura.
 Tenemos 8 camas para ingresos, de ellas estaban ocupadas
con 6 intentos de suicidio, 1 esquizofrenia, 1 vacía, al
iniciar la guardia, dia lunes, el sábado tuve que dar de alta a
1 que estaba mejor, para ingresar a 2 y di de alta de urgencia
a 2 mas. Total en esa semana 10 pacientes.
 Las edades de los pacientes oscilo entre 25 a 64 años, 2
mujeres; 4 de Fuerteventura, 3 Gallegos, 1 Indio, 1 Gran
Canarias y 1 Vasco.
 Todos con familias disfuncionales y con problemas
diversos, así como algunos con dificultades económicas.
Que hacer frente a ello?
 Educación, a diferentes niveles: social, escolar,
familiar, desde el centro de salud de atención primaria
 Reforzar los vínculos familiares,
 Programas de integración social: facilitar programas de
ocio y actividades de tiempo libre
 Programas de difusión mediante los medios de
comunicación la posibilidad de pedir ayuda a tiempo,
antes de llegar a esa decisión.
 Programas de psi-coeducación para detectar a tiempo
dificultades que posteriormente deriven en problemas
mayores. Dando énfasis en la Prevención
Datos Generales
 Las estadísticas de la OMS afirman que cada dia se
suicidan unas 3,000 personas en nuestro planeta, es
decir, una cada 30 segundos.
 El Japón es el país donde se dan mas casos de
cibersuicidios, tener en cuenta la cultura del país, la
tradición del Harakiri (abrirse el vientre) por honor.
 En este país el 40% tienen acceso a internet, y hay
8,000 paginas dedicadas al suicidio, por eso el
gobierno ha dictado leyes para contener esos pactos de
muerte, los cibersuicidios, porque según estudios van
en aumento.
BIBLIOGRAFIA
 OMS: CIE 10 Decima revisión de la clasificación
internacional de las enfermedades. Trastornos
mentales y del comportamiento.
 FISTERRA: El Paciente suicida. Guías Clínicas 2005:
5(39)
 Departamento de Salud y Servicios Humanos , Gente
Saludable, 2000. USA: DHHS, 1992.
 Comisión de las Comunidades Europeas, Informe de
la comisión sobre la situación de salud en la
Comunidad Europea. Bruselas : CCE, 1995.
Gracias por su atención.
ELIZABETH SEGURA MURGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasiaBioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasia
Aula Virtual
 
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Ely Holzer
 
Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]naxlyyulied
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Claudia Melissa Meneses Arcila
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
SANDRA LAMBRAÑO
 
LAS NOTICIAS FALSAS EN LA RED
LAS NOTICIAS FALSAS EN LA REDLAS NOTICIAS FALSAS EN LA RED
LAS NOTICIAS FALSAS EN LA RED
stiward ocando
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
joss2017
 
Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...
Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...
Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...
Associació Persones Afectades Per la Hiperacusia
 
Trabajo de penal hernan araya
Trabajo de penal   hernan arayaTrabajo de penal   hernan araya
Trabajo de penal hernan araya
perrosantiago
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasianerepm
 

La actualidad más candente (14)

El suicidio karol
El suicidio karolEl suicidio karol
El suicidio karol
 
Bioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasiaBioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasia
 
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
 
Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]
 
Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Enfermedad 1
Enfermedad 1Enfermedad 1
Enfermedad 1
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia1 dht cnv
Eutanasia1 dht cnvEutanasia1 dht cnv
Eutanasia1 dht cnv
 
LAS NOTICIAS FALSAS EN LA RED
LAS NOTICIAS FALSAS EN LA REDLAS NOTICIAS FALSAS EN LA RED
LAS NOTICIAS FALSAS EN LA RED
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...
Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...
Manipulacion del curso clínica de la trabajadora social Celia Costa Serra del...
 
Trabajo de penal hernan araya
Trabajo de penal   hernan arayaTrabajo de penal   hernan araya
Trabajo de penal hernan araya
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Similar a El suicidio, una semana en la u

Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
FernandaBeteta2
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Dellilianaruiz
 
Taller de Conducta Suicida..docx
Taller de Conducta Suicida..docxTaller de Conducta Suicida..docx
Taller de Conducta Suicida..docx
valentina825406
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones discriminatorias frente a la locura
Posiciones discriminatorias frente a la locuraPosiciones discriminatorias frente a la locura
Posiciones discriminatorias frente a la locura
Diego Lozada
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
Juan Herrera Salazar
 
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
tesis is
 tesis is tesis is
Suicidio
SuicidioSuicidio
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
KaroPerezG
 
09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt
09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt
09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt
Rolando Salomon Berru Paz
 
El Suicidio en Honduras
El Suicidio en HondurasEl Suicidio en Honduras
El Suicidio en Hondurasastridrociom
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
marcela055
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Scarolinacm
 

Similar a El suicidio, una semana en la u (20)

Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
 
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica DelTaller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
 
Taller de Conducta Suicida..docx
Taller de Conducta Suicida..docxTaller de Conducta Suicida..docx
Taller de Conducta Suicida..docx
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 
Posiciones discriminatorias frente a la locura
Posiciones discriminatorias frente a la locuraPosiciones discriminatorias frente a la locura
Posiciones discriminatorias frente a la locura
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
 
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
Calidad de Vida, Discapacidad, Eutanasia Social
 
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (doc).docx
 
tesis is
 tesis is tesis is
tesis is
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt
09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt
09.Conducta Suicida-Mfwewef.E.Henríquez.ppt
 
El Suicidio en Honduras
El Suicidio en HondurasEl Suicidio en Honduras
El Suicidio en Honduras
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

El suicidio, una semana en la u

  • 1. EL SUICIDIO, UNA SEMANA EN LA U.I.B. Estudio Piloto. Realizado por Elizabeth Segura Murga, medico psiquiatra. Se trataran temas: 1) Marco Teórico 2) Clasificación 3) El Suicidio en España 4) Casos Prácticos: en la Unidad de Internamiento Breve del Hospital General de Fuerteventura, una semana de febrero del 2010.
  • 2. Marco Teórico:  El suicidio del latín sui caedere, matar a uno mismo, es el acto de quitarse la propia vida.  Para-suicidio.- acto en el que el sujeto quiere hacerse daño pero no morir.  Crisis suicidas.-situaciones criticas, transitorias, donde la ideación suicida esta muy presente y es la mejor solución.  Pecado para la religión y en algunas legislaciones un delito.  Psiquiátricamente, es una situación de desesperanza, que comúnmente se acompaña de depresión, ansiedad, pánico, esquizofrenia, bipolaridad.
  • 3. Clasificación:  Los vicariantes.- se adelantan o aceleran la muerte que se vislumbra en el futuro.  Los perfeccionistas.- no toleran la disminución de algún atributo personal.  Los hedonistas.- no soportan disminución o impedimento del placer sensual  Los transicionales.- ante crisis vitales de transición inevitables.  Los sintomáticos.- dependen de una enfermedad mental: psicosis, demencia, depresión, etc.
  • 4. Otra clasificación, según Durkheim 1) Egoísta.- se da donde el individuo no se integra socialmente. 2) Anomico.- falta de que las normas sociales se interioricen por el individuo 3) Fatalista.- cuando existe alto grado de regulación social 4) Altruista.- sociedades con alto grado de integración social, los kamikazes.
  • 5. El suicidio en España  Europa es el continente con la tasa mas alta de suicidio y entre ellos, Lituania el país donde existe mas suicidios, 68.1 varones y 12.9 mujeres por 100,000hb. En el 2005.  En España, la tasa de suicidio, desde el año 1999 al 2004, oscila entre 7,83 y 8,42 suicidios por 100,000 habitantes.  Por comunidades, lo encabeza Andalucía, Cataluña, Valencia y Galicia, y las 3 donde se registro menor suicidio es en Cantabria, La Rioja y Ceuta y Melilla.  Existe la línea de la esperanza España-Chile 914590050, para ayudar a la gente que piensa en suicidarse.  El cibersuicidio, es peligroso en la medida que cuando la persona ha tomado la decisión irrevocable, busca y encuentra maneras de hacerlo con ayuda de internet.
  • 6. Casos Prácticos  La semana del 15 al 21 de febrero del 2010, estaba de guardia en urgencias del Hospital General de Fuerteventura.  Tenemos 8 camas para ingresos, de ellas estaban ocupadas con 6 intentos de suicidio, 1 esquizofrenia, 1 vacía, al iniciar la guardia, dia lunes, el sábado tuve que dar de alta a 1 que estaba mejor, para ingresar a 2 y di de alta de urgencia a 2 mas. Total en esa semana 10 pacientes.  Las edades de los pacientes oscilo entre 25 a 64 años, 2 mujeres; 4 de Fuerteventura, 3 Gallegos, 1 Indio, 1 Gran Canarias y 1 Vasco.  Todos con familias disfuncionales y con problemas diversos, así como algunos con dificultades económicas.
  • 7. Que hacer frente a ello?  Educación, a diferentes niveles: social, escolar, familiar, desde el centro de salud de atención primaria  Reforzar los vínculos familiares,  Programas de integración social: facilitar programas de ocio y actividades de tiempo libre  Programas de difusión mediante los medios de comunicación la posibilidad de pedir ayuda a tiempo, antes de llegar a esa decisión.  Programas de psi-coeducación para detectar a tiempo dificultades que posteriormente deriven en problemas mayores. Dando énfasis en la Prevención
  • 8. Datos Generales  Las estadísticas de la OMS afirman que cada dia se suicidan unas 3,000 personas en nuestro planeta, es decir, una cada 30 segundos.  El Japón es el país donde se dan mas casos de cibersuicidios, tener en cuenta la cultura del país, la tradición del Harakiri (abrirse el vientre) por honor.  En este país el 40% tienen acceso a internet, y hay 8,000 paginas dedicadas al suicidio, por eso el gobierno ha dictado leyes para contener esos pactos de muerte, los cibersuicidios, porque según estudios van en aumento.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  OMS: CIE 10 Decima revisión de la clasificación internacional de las enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento.  FISTERRA: El Paciente suicida. Guías Clínicas 2005: 5(39)  Departamento de Salud y Servicios Humanos , Gente Saludable, 2000. USA: DHHS, 1992.  Comisión de las Comunidades Europeas, Informe de la comisión sobre la situación de salud en la Comunidad Europea. Bruselas : CCE, 1995.
  • 10. Gracias por su atención. ELIZABETH SEGURA MURGA