SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES
Mg. Soledad CUELLAR CHAVEZ
Mg. María A. TORRES ARANDA
CAPACIDAD
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito
PROPÓSITO
Tiene el propósito que las
estudiantes lean e
identifiquen en su forma
semántica, sintáctica,
morfológica y su
clasificación del
sustantivo, para luego
desarrollar ejercicios
prácticos.
LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
Explorando lo aprendido
PREGUNTAS
1. ¿Qué es el sustantivo ?
2. ¿Cómo se puede identificar
un sustantivo?
3. ¿Cuántas clases de
sustantivos son?
4. ¿Qué es un sustantivo
propio?
¡Revisemos nuestro proceso aprendizaje!
5. ¿Cómo son los sustantivos
comunes ?
Nombre seres y
objetos
Es la categoría
gramatical variable.
Presenta dos
accidentes nominales:
género y número
Funciona como núcleo
del sintagma nominal, es
decir, puede ser NS,
APOS,MI.OI,OD,AGENTE,
ATRIBUTO,CIRCUNST.
Pero su principal rasgo es
ser núcleo de sujeto.
El sustantivo se
caracteriza por ser de
inventario abierto(su
cantidad es ilimitada
porque acepta nuevas
palabras)
CONCRETO Alumno (seres independientes en la realidad)
ABSTRACTO Amor (seres u objetos dependientes en la realidad)
PROPIOS DENOTATIVOS Nombra a los seres en forma
especifica.
Perú. María
Comunes Connotativos
Designa a los seres en forma
general: escuela, mujer
Individual: (nombra un solo
ser) Oveja.
Colectivo: (pluralidad de
seres) rebaño
ANTROPONIMOS Nombres de personas María, Luis, Francisco
PATRONIMICOS Nombres de apellidos Juárez, Díaz
HIPOCORISTICOS Sobrenombres reconocidos Lucho, Chío
TOPONIMOS Nombres de lugares Lima, Chiclayo, Arequipa
ORÓNIMOS Nombres de montañas y accidentes
geográficos
Huascarán, Misti
HIDRONIMOS Nombres de Ríos, lagos, lagos: Titicaca, Rímac, Amazonas
PRIMITIVO No procede de otra palabra Pan, flor, casa, alumno, zapato, sol, mar.
DERIVADO Proviene de otros sustantivos Panera, marino, florero.
Sust. derivado aumentativo
Añadiendo sufijos aumentativos, acrecienta
la magnitud de sus significado(ón, ona, aza,
ote).
Ejemplo: cajón, librote
Sust. derivado diminutivo
Añadiendo sufijos diminutivos. El lexema
mengua o disminuye la magnitud de su
significado(ito, illo, illa, ete)
Ejemplo: torete, pajarillo
Sust. derivado despectivo Son sufijo despreciativos, se agrega un matiz
peyorativo al lexema (aco, acho, ucho, ucha)
Ejemplo: pajarraco, populacho
Sust. derivado patronímico En la actualidad son apellidos, en la
edad media eran nombres
Ejemplo: de Pedro –Pérez
De Fernando- Fernández
Sust. derivado gentilicio Es aquel que indica país, región, de
origen o procedencia de los seres.
Ejemplo: Pasco- Pasqueño
Lima- Limeño
Simple (tiene un solo lexema) Pie, mesa. Balón,
campo, santo, limpia.
Compuesto (posee dos o más lexemas) Botapié, baloncesto, camposanto, sobremesa,
limpiaparabrisas.
Locuciones sustantivas Mediante una frase nombran un objeto. Ejemplos: uña de gato, Estadio
Nacional, Ministerio de Trabajo.
Contables se puede determinar su cantidad Ejemplos: árbol, islas, sillas, caballos, vacas,
computadoras
Incontables Su contabilidad es compleja. Ejemplos: agua, vino, arena, plata, estrella
Simple (tiene un solo lexema) Pie, mesa. Balón,
campo, santo, limpia.
Compuesto (posee dos o más lexemas) Botapié, baloncesto, camposanto, sobremesa,
limpiaparabrisas.
Locuciones sustantivas Mediante una frase nombran un objeto. Ejemplos: uña de gato, Estadio
Nacional, Ministerio de Trabajo.
Contables se puede determinar su cantidad Ejemplos: árbol, islas, sillas, caballos, vacas,
computadoras
Incontables Su contabilidad es compleja. Ejemplos: agua, vino, arena, plata, estrella
EL SUSTANTIVO DE DOBLE FORMA
Es el sustantivo que posee dos terminaciones: una para el género masculino y otra para el femenino.
Poeta – poetisa / esclava – esclavo
EL SUSTANTIVO COMÚN DE DOS
Un nombre común que se aplica, sin variación, para
el masculino y femenino. El/la adolescente, ambulante, fiscal, etc.
EL SUSTANTIVO EPICENO
Es el sustantivo de forma fija cuya información de género lo da el artículo y, un adjetivo la idea de sexo
biológico: Macho / hembra serpiente, tiburón, jirafa etc.
EL SUSTANTIVO HETERÓNIMO
Señala el masculino y femenino utilizando nombres diferentes, es decir lexema diferente. Toro – vaca,
yerno – nuera, caballo – yegua, etc.
EL SUSTANTIVO DE FORMA FIJA Es aquel que solo tiene forma masculina o femenina: Femenino: lana, nube, carátula, etc. Masculino:
pantalón, cuaderno, cine, etc
EL SUSTANTIVO AMBIGUO
Son sustantivos que adoptan indistintamente cualquiera de los géneros: Ejemplos: mar, azúcar, timbre,
pijama, tilde, tizne, reuma, estambre, lentes, herpes, etc
SUSTANTIVO HOMÓNIMO
sustantivos que alteran su significación cuando cambian de masculino a femenino o viceversa, es decir se
trata de sustantivos homónimos de diferente género gramatical:
El capital / la capital
El Papa / la papa El cometa / la cometa
El cólera / la cólera
El parte / la parte
REGLA EXCEPCIONES
Cuando terminan en vocales abiertas Manos – sofás
Faralá(es)
Cuando terminan en vocales cerradas Tribus
Cuando terminan en vocal cerrada tildada Ajíes, manies, tabúes, bambúes Menús, champús
Cuando terminan en consonantes Relojes, papeles, jardines, paredes. Robots, comics, tictacs
Cuando terminan en “Y” Bueyes, leyes, virreyes Espray(espráis)
Cuando terminan en “X” y “S” Faxes, buses, microbuses El/los omnibús, torax
EL SUSTANTIVO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL SUSTANTIVO.pptx

clases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticalesclases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticales
Alex Santos Guerrero
 
Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
Pablito Fustillos
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
Edith ximena chaparro García
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
romercen
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
UNI NORTE
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
Jonathan Castillo
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De PalabrasLinaZ.Chaves
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
rosalasso3
 
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentesCategorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
SistemadeEstudiosMed
 
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
AndreaHuaringa1
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
Gabo SaCu
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 

Similar a EL SUSTANTIVO.pptx (20)

clases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticalesclases de sustantivos y accidentes gramaticales
clases de sustantivos y accidentes gramaticales
 
Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentesCategorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
 
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
Que es el sustantivo , para que lo usamos y como lo usamos.
 
Ud 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivoUd 1 el sustantivo
Ud 1 el sustantivo
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 

Más de SOLEDADCUELLARCHAVEZ

El HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docx
El HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docxEl HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docx
El HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docx
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
textosexpositivos-1 (1).ppt
textosexpositivos-1 (1).ppttextosexpositivos-1 (1).ppt
textosexpositivos-1 (1).ppt
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
PPT-S-35-COM.pptx
PPT-S-35-COM.pptxPPT-S-35-COM.pptx
PPT-S-35-COM.pptx
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
PPT-S-34-COM - copia.pptx
PPT-S-34-COM - copia.pptxPPT-S-34-COM - copia.pptx
PPT-S-34-COM - copia.pptx
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
ETIMOLOGÍAS 2.pptx
ETIMOLOGÍAS 2.pptxETIMOLOGÍAS 2.pptx
ETIMOLOGÍAS 2.pptx
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdfLA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Monografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencionMonografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencion
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Durante semana 8
Durante   semana 8Durante   semana 8
Durante semana 8
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Atencion dificultades
Atencion  dificultadesAtencion  dificultades
Atencion dificultades
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 

Más de SOLEDADCUELLARCHAVEZ (10)

El HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docx
El HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docxEl HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docx
El HOMBRE QUE SE ENAMORO DE LA NATURALEZA.docx
 
textosexpositivos-1 (1).ppt
textosexpositivos-1 (1).ppttextosexpositivos-1 (1).ppt
textosexpositivos-1 (1).ppt
 
PPT-S-35-COM.pptx
PPT-S-35-COM.pptxPPT-S-35-COM.pptx
PPT-S-35-COM.pptx
 
PPT-S-34-COM - copia.pptx
PPT-S-34-COM - copia.pptxPPT-S-34-COM - copia.pptx
PPT-S-34-COM - copia.pptx
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
 
ETIMOLOGÍAS 2.pptx
ETIMOLOGÍAS 2.pptxETIMOLOGÍAS 2.pptx
ETIMOLOGÍAS 2.pptx
 
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdfLA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
 
Monografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencionMonografia de promocion y prevencion
Monografia de promocion y prevencion
 
Durante semana 8
Durante   semana 8Durante   semana 8
Durante semana 8
 
Atencion dificultades
Atencion  dificultadesAtencion  dificultades
Atencion dificultades
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

EL SUSTANTIVO.pptx

  • 1. DOCENTES Mg. Soledad CUELLAR CHAVEZ Mg. María A. TORRES ARANDA
  • 2. CAPACIDAD  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito PROPÓSITO Tiene el propósito que las estudiantes lean e identifiquen en su forma semántica, sintáctica, morfológica y su clasificación del sustantivo, para luego desarrollar ejercicios prácticos. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
  • 3. Explorando lo aprendido PREGUNTAS 1. ¿Qué es el sustantivo ? 2. ¿Cómo se puede identificar un sustantivo? 3. ¿Cuántas clases de sustantivos son? 4. ¿Qué es un sustantivo propio? ¡Revisemos nuestro proceso aprendizaje! 5. ¿Cómo son los sustantivos comunes ?
  • 4. Nombre seres y objetos Es la categoría gramatical variable. Presenta dos accidentes nominales: género y número Funciona como núcleo del sintagma nominal, es decir, puede ser NS, APOS,MI.OI,OD,AGENTE, ATRIBUTO,CIRCUNST. Pero su principal rasgo es ser núcleo de sujeto. El sustantivo se caracteriza por ser de inventario abierto(su cantidad es ilimitada porque acepta nuevas palabras)
  • 5. CONCRETO Alumno (seres independientes en la realidad) ABSTRACTO Amor (seres u objetos dependientes en la realidad) PROPIOS DENOTATIVOS Nombra a los seres en forma especifica. Perú. María Comunes Connotativos Designa a los seres en forma general: escuela, mujer Individual: (nombra un solo ser) Oveja. Colectivo: (pluralidad de seres) rebaño
  • 6. ANTROPONIMOS Nombres de personas María, Luis, Francisco PATRONIMICOS Nombres de apellidos Juárez, Díaz HIPOCORISTICOS Sobrenombres reconocidos Lucho, Chío TOPONIMOS Nombres de lugares Lima, Chiclayo, Arequipa ORÓNIMOS Nombres de montañas y accidentes geográficos Huascarán, Misti HIDRONIMOS Nombres de Ríos, lagos, lagos: Titicaca, Rímac, Amazonas
  • 7. PRIMITIVO No procede de otra palabra Pan, flor, casa, alumno, zapato, sol, mar. DERIVADO Proviene de otros sustantivos Panera, marino, florero. Sust. derivado aumentativo Añadiendo sufijos aumentativos, acrecienta la magnitud de sus significado(ón, ona, aza, ote). Ejemplo: cajón, librote Sust. derivado diminutivo Añadiendo sufijos diminutivos. El lexema mengua o disminuye la magnitud de su significado(ito, illo, illa, ete) Ejemplo: torete, pajarillo Sust. derivado despectivo Son sufijo despreciativos, se agrega un matiz peyorativo al lexema (aco, acho, ucho, ucha) Ejemplo: pajarraco, populacho Sust. derivado patronímico En la actualidad son apellidos, en la edad media eran nombres Ejemplo: de Pedro –Pérez De Fernando- Fernández Sust. derivado gentilicio Es aquel que indica país, región, de origen o procedencia de los seres. Ejemplo: Pasco- Pasqueño Lima- Limeño
  • 8. Simple (tiene un solo lexema) Pie, mesa. Balón, campo, santo, limpia. Compuesto (posee dos o más lexemas) Botapié, baloncesto, camposanto, sobremesa, limpiaparabrisas. Locuciones sustantivas Mediante una frase nombran un objeto. Ejemplos: uña de gato, Estadio Nacional, Ministerio de Trabajo. Contables se puede determinar su cantidad Ejemplos: árbol, islas, sillas, caballos, vacas, computadoras Incontables Su contabilidad es compleja. Ejemplos: agua, vino, arena, plata, estrella
  • 9. Simple (tiene un solo lexema) Pie, mesa. Balón, campo, santo, limpia. Compuesto (posee dos o más lexemas) Botapié, baloncesto, camposanto, sobremesa, limpiaparabrisas. Locuciones sustantivas Mediante una frase nombran un objeto. Ejemplos: uña de gato, Estadio Nacional, Ministerio de Trabajo. Contables se puede determinar su cantidad Ejemplos: árbol, islas, sillas, caballos, vacas, computadoras Incontables Su contabilidad es compleja. Ejemplos: agua, vino, arena, plata, estrella
  • 10. EL SUSTANTIVO DE DOBLE FORMA Es el sustantivo que posee dos terminaciones: una para el género masculino y otra para el femenino. Poeta – poetisa / esclava – esclavo EL SUSTANTIVO COMÚN DE DOS Un nombre común que se aplica, sin variación, para el masculino y femenino. El/la adolescente, ambulante, fiscal, etc. EL SUSTANTIVO EPICENO Es el sustantivo de forma fija cuya información de género lo da el artículo y, un adjetivo la idea de sexo biológico: Macho / hembra serpiente, tiburón, jirafa etc. EL SUSTANTIVO HETERÓNIMO Señala el masculino y femenino utilizando nombres diferentes, es decir lexema diferente. Toro – vaca, yerno – nuera, caballo – yegua, etc. EL SUSTANTIVO DE FORMA FIJA Es aquel que solo tiene forma masculina o femenina: Femenino: lana, nube, carátula, etc. Masculino: pantalón, cuaderno, cine, etc EL SUSTANTIVO AMBIGUO Son sustantivos que adoptan indistintamente cualquiera de los géneros: Ejemplos: mar, azúcar, timbre, pijama, tilde, tizne, reuma, estambre, lentes, herpes, etc SUSTANTIVO HOMÓNIMO sustantivos que alteran su significación cuando cambian de masculino a femenino o viceversa, es decir se trata de sustantivos homónimos de diferente género gramatical: El capital / la capital El Papa / la papa El cometa / la cometa El cólera / la cólera El parte / la parte
  • 11. REGLA EXCEPCIONES Cuando terminan en vocales abiertas Manos – sofás Faralá(es) Cuando terminan en vocales cerradas Tribus Cuando terminan en vocal cerrada tildada Ajíes, manies, tabúes, bambúes Menús, champús Cuando terminan en consonantes Relojes, papeles, jardines, paredes. Robots, comics, tictacs Cuando terminan en “Y” Bueyes, leyes, virreyes Espray(espráis) Cuando terminan en “X” y “S” Faxes, buses, microbuses El/los omnibús, torax