SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios de Bachillerato
          “José Vasconcelos”


               Materia:
    Historia Universal Contemporánea


                Titular:
         Daniel Benítez Juárez


Ensayo sobre el Terrorismo en el mundo
                 actual
               Alumno:
         Amaro Bahena Núñez

              Grupo:507
             No.- Lista: 7


             Iguala Gro., diciembre 13 de 2011
INTRODUCCIÓN

En este ensayo se hablara a cerca de lo que es el terrorismo, como ha afectado al
mundo. El terrorismo es el uso de la violencia para el logro de objetivos políticos.
A partir del decenio de 1970 hubo un desbordamiento de atentados terroristas
organizados por diferentes grupos en busca de la consecución de objetivos
políticos. Había desde atentados perpetrados por el Ejercito Republicano Irlandés
en busca de la independencia de Irlanda hasta atentados al parecer sin sentido,
sin un enemigo al frente, como la explosión de avión ingles de la TWA planeada
por terroristas musulmanes.

El terrorismo es una consecuencia de nuestros propios actos, la mayoría de
terrorismos se suscitan en los países que son conocidos como las grandes
potencias mundiales, el terrorismo se vive casi a diario en nuestro alrededor, pero
se muestran más en los E.U.A ya que se viven en guerra desde hace tiempo atrás
con los musulmanes como ya se mencionó anteriormente, estos son en realidad
terroristas ya que utilizan a sus propios habitantes como fuente de amenaza para
sus enemigos.
DESARROLLO

El terrorismo es principalmente utilizado por grupos políticos que han abandonado
el camino de la legalidad para enfrentarse a sus opositores. Son grupos por lo
general demasiado débiles como para enfrentarse directamente contra su
enemigo, que generalmente es el Estado. Se podría identificar un terrorismo
dentro de las fronteras de un Estado (España y la Eta, Irlanda y el ERI, Turquía y
la Hermandad Roja, Perú y Túpac Amaru, etc.) y el terrorismo que trasciende las
fronteras de un Estado y que no está dirigido en contra del Estado soberano de
donde provienen los terroristas sino contra un tercer país.

Los EE.UU. se ven afectado por los dos tipos de terrorismo, tanto el interno como
el externo. El terrorismo motivado en contra del régimen norteamericano y
efectuado por ciudadanos norteamericanos es de reciente aparición, o al menos
últimamente nos hemos enterado; el ejemplo clásico es el atentado en Oklahoma
City del 19 de abril de 1995. Sin embargo este atentado, al parecer inusual, reveló,
luego de intensas investigaciones, la existencia de un gran número de
estadounidenses inconformes con su propio gobierno y dispuestos a utilizar la
violencia para hacerse oír. Otro caso lo tenemos con los intentos secesionistas de
granjeros tejanos que incluso proclamaron su propia república a la que
defendieron a sangre y fuego en meses recientes.

Pese a este surgimiento de terrorismo interno, EE.UU. se preocupa más por las
amenazas del exterior, por los terroristas extranjeros que pudiesen afectar los
intereses o a los ciudadanos norteamericanos. Y la amenaza es aún latente a
pesar del fin de la guerra fría.

Se pensaba durante la guerra fría que la U.R.S.S. y sus aliados fomentaban al
terrorismo. Se acusaba a menudo a la U.R.S.S. y a sus aliados de pertrechar y
entrenar terroristas como parte de su estrategia para propiciar la revolución
socialista a lo largo del mundo. Se señalaba a Corea del Norte y Cuba como
países en los cuales se entrenaban "terroristas" (pero que más bien eran
revolucionarios que peleaban por la libertad de sus países) para que sirvieran en
las guerras de liberación nacional del Tercer Mundo. Así, durante la Guerra Fría
Se entendía al terrorismo como otro frente de batalla en el conflicto bipolar;
muchas veces era así, pero no en todas.

Algunas veces el terrorismo era resultado más de condiciones de opresión que de
un conflicto entre potencias. Había regiones, por ejemplo el mundo árabe, en
donde no precisamente el terrorismo se explicaba a partir del conflicto EE.UU.-
U.R.S.S. Ahí, las condiciones de dominación y la inspiración religiosa inauguraron
un período de guerra santa, guerra contra los infieles. El mundo árabe se convirtió
en la nueva fuente de terrorismo internacional, identificando a Irán y Libia como los
principales promotores de estos actos.
La política de contraterrorismo de EE.UU. está encaminada a prevenir, desbaratar
y derrotar las operaciones terroristas antes de que estas ocurran y, si llegase a
ocurrir alguna, buscar por todos los medios posibles hacer pagar a los
perpetradores. La política norteamericana de contraterrorismo descansa en 4
principios fundamentales:

   1.   No ofrecer concesiones a los terroristas, no negociar con ellos
   2.   Presionar a todos los estados que patrocinen actividades terroristas
   3.   establecer convenios y alianzas internacionales contra el terrorismo
   4.   ayudar a otros países en su lucha antiterrorista



EE.UU. encamina sus esfuerzos a inhibir y castigar a los terroristas. En tal sentido
en todo caso en que los actos terroristas afecten los intereses o a los ciudadanos
norteamericanos, EE.UU. se reserva el derecho de atacar las bases y los bienes
de los terroristas y de quienes los apoyan, como por ejemplo sucedió en 1993
cuando EE.UU. bombardeó Irak so pretexto de que se planeaba un atentado
contra el presidente Bush, o cuando bombardearon Libia en 1983.

Los Estados están muy interesados en castigar los atentados terroristas porque
estos actos muestran la debilidad y la incapacidad del Estado para proteger a sus
ciudadanos e intereses.

Para hacer frente al terrorismo se plantea la necesidad de una cercana
cooperación entre instituciones de inteligencia, diplomáticas e internacionales de
todo el mundo.

En 1996, dentro de las reuniones del Grupo de los 8, se suscribió un documento
en el cual se condenaba el apoyo iraní al terrorismo; al mismo tiempo iniciaron una
serie de sanciones económicas en contra de Libia e Irán por apoyar, solapar y
tolerar a grupos de terroristas.

En abril 4 de 1996 se creó una Fuerza de Respuesta ante Incidentes químico
biológicos (Chemical/BiologicalIncident Response Force -CBIRF-) Este cuerpo es
un ente estratégico dirigido, entrenado y equipado para contrarrestar las
amenazas de terrorismo que utilice armas químicas o biológicas. La misión del
CBIRF es responder a incidentes que involucren a este tipo de ramas a lo largo
del mundo. El CBIRF puede proveer asesoría especializada y conjunta la
participación de expertos internacionales en ciencia y medicina en el
ElectronicReach backAdvisoryGroup. Este órgano es quien se encarga de
entrenar y asistir al CBIFR.

El CBIFR se despliega en las áreas afectadas por un ataque biológico o químico,
de la manera más rápida posible, coordinando las tareas iniciales de ayuda y
aislando la zona afectada. Posteriormente se dedican a detectar e identificar el
elemento utilizado, para luego proceder a la descontaminación del sitio. El
siguiente paso es el de proveer asistencia médica a las áreas y personas
afectadas.

                                   CONCLUSION

Al termino de este pequeño ensayo llegue a la conclusión de que el terrorismo, no
ha llegado aun a su fin, y la realidad no se ve este mismo, ya que a diario no solo
en las grandes potencias mundiales se vive este, sino que en nuestro país se vive,
de una manera muy diferente pero se vive como lo es el secuestro, la
delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y lo que le sigue, esto hace que
nosotros nos sientamos inseguros por la mala organización del gobierno, que
aunque lo intente detener no parece que esto termine, así es como se vive de
alguna manera el terrorismo en nuestro país, y en diferentes partes del mundo.




                            SITAS BIBLIOGRÁFICAS

es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo

es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_el_terrorismo

www.alaingarcia.net/ensayos/terrorismo.htm

www.monografias.com › Estudio Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoLuis alfredo garavito
Luis alfredo garavito
Ssolanshss
 
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
 Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
Sandra Claros Bobadilla
 
OTAN/NATO
OTAN/NATOOTAN/NATO
OTAN/NATO
alexandrallen
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDADQUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
luisgta5
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
Veronica de Larraechea
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
mariajosecarrasquero
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
joelchancouoh
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
Wael Hikal
 
Oea
OeaOea
Ley general de víctimas
Ley general de víctimasLey general de víctimas
Ley general de víctimas
UNAM
 
Post Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaPost Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra Fria
TALLARIN
 
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
María Daza
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
marlenrey
 
El terrorismo internacional
El terrorismo internacionalEl terrorismo internacional
El terrorismo internacional
IES Las Musas
 
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptxG4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
SayNet1
 
Etapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaEtapas de la guerra fria
Etapas de la guerra fria
Antonio Jimenez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Soka12
 
Bandos de la Guerra Fría
Bandos de la Guerra FríaBandos de la Guerra Fría
Bandos de la Guerra Fría
vero0416
 
Terrorista
TerroristaTerrorista
Terrorista
Theo Rosero
 

La actualidad más candente (20)

Luis alfredo garavito
Luis alfredo garavitoLuis alfredo garavito
Luis alfredo garavito
 
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
 Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
Violencia y Violencia política UNJFSC HUACHO _ PERÙ
 
OTAN/NATO
OTAN/NATOOTAN/NATO
OTAN/NATO
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
 
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDADQUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
QUE ES LA OTAN PARA QUE SIRVE CUAL ES SU RALIDAD
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Ley general de víctimas
Ley general de víctimasLey general de víctimas
Ley general de víctimas
 
Post Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaPost Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra Fria
 
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
El terrorismo internacional
El terrorismo internacionalEl terrorismo internacional
El terrorismo internacional
 
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptxG4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
G4_VÍCTIMA_VICTIMOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PERICIA.pptx
 
Etapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaEtapas de la guerra fria
Etapas de la guerra fria
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Bandos de la Guerra Fría
Bandos de la Guerra FríaBandos de la Guerra Fría
Bandos de la Guerra Fría
 
Terrorista
TerroristaTerrorista
Terrorista
 

Similar a El terrorismo en nuestra actualidad

Atentados terroristas
Atentados terroristasAtentados terroristas
Atentados terroristas
Ana Machaca Quispe
 
Terrorismo
Terrorismo Terrorismo
Terrorismo
LucyLanda
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Carácter pluriofensivo del terrorismo
Carácter pluriofensivo del terrorismoCarácter pluriofensivo del terrorismo
Carácter pluriofensivo del terrorismo
Menfis Alvarez
 
El terrorismo
El terrorismoEl terrorismo
El terrorismo
Alejandro Pérez
 
Clase Miedo 3
Clase Miedo 3Clase Miedo 3
Clase Miedo 3
culturapaz
 
Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11
Amakara Leyva
 
Powerpointtallerterrorismoultimo
PowerpointtallerterrorismoultimoPowerpointtallerterrorismoultimo
Powerpointtallerterrorismoultimo
Edgar Pou II
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
Ebiolibros S.A.C.
 
El terrorismo
El terrorismoEl terrorismo
El terrorismo
Yolanda Isabel
 
El terrorismo
El terrorismoEl terrorismo
El terrorismo
misaelmadrigal12
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
Nelson Antonio Rosillo Burgos
 
TERRORISMO
TERRORISMOTERRORISMO
Terrorismo (3)
Terrorismo (3)Terrorismo (3)
Terrorismo (3)
richardvalle23
 
Terrorismo Domestico
Terrorismo DomesticoTerrorismo Domestico
Terrorismo Domestico
sayri98
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismo
JUSTONIC
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismo
JUSTONIC
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
albertodlc18
 

Similar a El terrorismo en nuestra actualidad (20)

Atentados terroristas
Atentados terroristasAtentados terroristas
Atentados terroristas
 
Terrorismo
Terrorismo Terrorismo
Terrorismo
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Carácter pluriofensivo del terrorismo
Carácter pluriofensivo del terrorismoCarácter pluriofensivo del terrorismo
Carácter pluriofensivo del terrorismo
 
El terrorismo
El terrorismoEl terrorismo
El terrorismo
 
Clase Miedo 3
Clase Miedo 3Clase Miedo 3
Clase Miedo 3
 
Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11Ataques Terroristas Del 11
Ataques Terroristas Del 11
 
Powerpointtallerterrorismoultimo
PowerpointtallerterrorismoultimoPowerpointtallerterrorismoultimo
Powerpointtallerterrorismoultimo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
El terrorismo
El terrorismoEl terrorismo
El terrorismo
 
El terrorismo
El terrorismoEl terrorismo
El terrorismo
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
 
TERRORISMO
TERRORISMOTERRORISMO
TERRORISMO
 
Terrorismo (3)
Terrorismo (3)Terrorismo (3)
Terrorismo (3)
 
Terrorismo Domestico
Terrorismo DomesticoTerrorismo Domestico
Terrorismo Domestico
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismo
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismo
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 

El terrorismo en nuestra actualidad

  • 1. Centro de Estudios de Bachillerato “José Vasconcelos” Materia: Historia Universal Contemporánea Titular: Daniel Benítez Juárez Ensayo sobre el Terrorismo en el mundo actual Alumno: Amaro Bahena Núñez Grupo:507 No.- Lista: 7 Iguala Gro., diciembre 13 de 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN En este ensayo se hablara a cerca de lo que es el terrorismo, como ha afectado al mundo. El terrorismo es el uso de la violencia para el logro de objetivos políticos. A partir del decenio de 1970 hubo un desbordamiento de atentados terroristas organizados por diferentes grupos en busca de la consecución de objetivos políticos. Había desde atentados perpetrados por el Ejercito Republicano Irlandés en busca de la independencia de Irlanda hasta atentados al parecer sin sentido, sin un enemigo al frente, como la explosión de avión ingles de la TWA planeada por terroristas musulmanes. El terrorismo es una consecuencia de nuestros propios actos, la mayoría de terrorismos se suscitan en los países que son conocidos como las grandes potencias mundiales, el terrorismo se vive casi a diario en nuestro alrededor, pero se muestran más en los E.U.A ya que se viven en guerra desde hace tiempo atrás con los musulmanes como ya se mencionó anteriormente, estos son en realidad terroristas ya que utilizan a sus propios habitantes como fuente de amenaza para sus enemigos.
  • 3. DESARROLLO El terrorismo es principalmente utilizado por grupos políticos que han abandonado el camino de la legalidad para enfrentarse a sus opositores. Son grupos por lo general demasiado débiles como para enfrentarse directamente contra su enemigo, que generalmente es el Estado. Se podría identificar un terrorismo dentro de las fronteras de un Estado (España y la Eta, Irlanda y el ERI, Turquía y la Hermandad Roja, Perú y Túpac Amaru, etc.) y el terrorismo que trasciende las fronteras de un Estado y que no está dirigido en contra del Estado soberano de donde provienen los terroristas sino contra un tercer país. Los EE.UU. se ven afectado por los dos tipos de terrorismo, tanto el interno como el externo. El terrorismo motivado en contra del régimen norteamericano y efectuado por ciudadanos norteamericanos es de reciente aparición, o al menos últimamente nos hemos enterado; el ejemplo clásico es el atentado en Oklahoma City del 19 de abril de 1995. Sin embargo este atentado, al parecer inusual, reveló, luego de intensas investigaciones, la existencia de un gran número de estadounidenses inconformes con su propio gobierno y dispuestos a utilizar la violencia para hacerse oír. Otro caso lo tenemos con los intentos secesionistas de granjeros tejanos que incluso proclamaron su propia república a la que defendieron a sangre y fuego en meses recientes. Pese a este surgimiento de terrorismo interno, EE.UU. se preocupa más por las amenazas del exterior, por los terroristas extranjeros que pudiesen afectar los intereses o a los ciudadanos norteamericanos. Y la amenaza es aún latente a pesar del fin de la guerra fría. Se pensaba durante la guerra fría que la U.R.S.S. y sus aliados fomentaban al terrorismo. Se acusaba a menudo a la U.R.S.S. y a sus aliados de pertrechar y entrenar terroristas como parte de su estrategia para propiciar la revolución socialista a lo largo del mundo. Se señalaba a Corea del Norte y Cuba como países en los cuales se entrenaban "terroristas" (pero que más bien eran revolucionarios que peleaban por la libertad de sus países) para que sirvieran en las guerras de liberación nacional del Tercer Mundo. Así, durante la Guerra Fría Se entendía al terrorismo como otro frente de batalla en el conflicto bipolar; muchas veces era así, pero no en todas. Algunas veces el terrorismo era resultado más de condiciones de opresión que de un conflicto entre potencias. Había regiones, por ejemplo el mundo árabe, en donde no precisamente el terrorismo se explicaba a partir del conflicto EE.UU.- U.R.S.S. Ahí, las condiciones de dominación y la inspiración religiosa inauguraron un período de guerra santa, guerra contra los infieles. El mundo árabe se convirtió en la nueva fuente de terrorismo internacional, identificando a Irán y Libia como los principales promotores de estos actos.
  • 4. La política de contraterrorismo de EE.UU. está encaminada a prevenir, desbaratar y derrotar las operaciones terroristas antes de que estas ocurran y, si llegase a ocurrir alguna, buscar por todos los medios posibles hacer pagar a los perpetradores. La política norteamericana de contraterrorismo descansa en 4 principios fundamentales: 1. No ofrecer concesiones a los terroristas, no negociar con ellos 2. Presionar a todos los estados que patrocinen actividades terroristas 3. establecer convenios y alianzas internacionales contra el terrorismo 4. ayudar a otros países en su lucha antiterrorista EE.UU. encamina sus esfuerzos a inhibir y castigar a los terroristas. En tal sentido en todo caso en que los actos terroristas afecten los intereses o a los ciudadanos norteamericanos, EE.UU. se reserva el derecho de atacar las bases y los bienes de los terroristas y de quienes los apoyan, como por ejemplo sucedió en 1993 cuando EE.UU. bombardeó Irak so pretexto de que se planeaba un atentado contra el presidente Bush, o cuando bombardearon Libia en 1983. Los Estados están muy interesados en castigar los atentados terroristas porque estos actos muestran la debilidad y la incapacidad del Estado para proteger a sus ciudadanos e intereses. Para hacer frente al terrorismo se plantea la necesidad de una cercana cooperación entre instituciones de inteligencia, diplomáticas e internacionales de todo el mundo. En 1996, dentro de las reuniones del Grupo de los 8, se suscribió un documento en el cual se condenaba el apoyo iraní al terrorismo; al mismo tiempo iniciaron una serie de sanciones económicas en contra de Libia e Irán por apoyar, solapar y tolerar a grupos de terroristas. En abril 4 de 1996 se creó una Fuerza de Respuesta ante Incidentes químico biológicos (Chemical/BiologicalIncident Response Force -CBIRF-) Este cuerpo es un ente estratégico dirigido, entrenado y equipado para contrarrestar las amenazas de terrorismo que utilice armas químicas o biológicas. La misión del CBIRF es responder a incidentes que involucren a este tipo de ramas a lo largo del mundo. El CBIRF puede proveer asesoría especializada y conjunta la participación de expertos internacionales en ciencia y medicina en el ElectronicReach backAdvisoryGroup. Este órgano es quien se encarga de entrenar y asistir al CBIFR. El CBIFR se despliega en las áreas afectadas por un ataque biológico o químico, de la manera más rápida posible, coordinando las tareas iniciales de ayuda y aislando la zona afectada. Posteriormente se dedican a detectar e identificar el elemento utilizado, para luego proceder a la descontaminación del sitio. El
  • 5. siguiente paso es el de proveer asistencia médica a las áreas y personas afectadas. CONCLUSION Al termino de este pequeño ensayo llegue a la conclusión de que el terrorismo, no ha llegado aun a su fin, y la realidad no se ve este mismo, ya que a diario no solo en las grandes potencias mundiales se vive este, sino que en nuestro país se vive, de una manera muy diferente pero se vive como lo es el secuestro, la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y lo que le sigue, esto hace que nosotros nos sientamos inseguros por la mala organización del gobierno, que aunque lo intente detener no parece que esto termine, así es como se vive de alguna manera el terrorismo en nuestro país, y en diferentes partes del mundo. SITAS BIBLIOGRÁFICAS es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_el_terrorismo www.alaingarcia.net/ensayos/terrorismo.htm www.monografias.com › Estudio Social