SlideShare una empresa de Scribd logo
El calendario:
años, meses y
días
Leo cuidadosamente y comento con mis compañeros:
La Tierra realiza un giro completo sobre sí mismo en 24
horas, tiempo que corresponde a un día y una noche. La
Tierra da una vuelta completa alrededor del sol en 365 días,
tiempo que llamamos un año. Como un año es un tiempo
muy largo, las personas decidieron dividirlo en 12 partes,
llamadas meses y darle un nombre a cada una de estas
divisiones, así: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre, y diciembre. Los
meses tienen un promedio de 30 días, pero hay algunos de
31 y febrero tiene 28 días. Los días de un mes se han
agrupado en conjunto de siete: Lunes, martes, miércoles,
jueves, viernes, sábado y domingo, y se le llama semanas.
Cuando ordenamos los días de la semana, los meses y los
años tenemos un calendario.
Comento con mis compañeros y
respondo en el cuaderno de ciencias:
• ¿Cuántos días tiene una semana?
• ¿Cuáles son los días de la semana?
• ¿Cuántos meses tiene un año?
• ¿Cuáles son los meses del año?
• ¿Por qué existe un calendario?
Leemos y copiamos en el cuaderno:
Treinta días tiene noviembre,
Con abril, junio y septiembre,
De veintiocho solo hay uno,
Los demás de treinta y uno.
Completo en mi cuaderno:
Los meses de 30 días
son:______________
Los meses de 31 días
son:______________
El mes de 28 días es: _________________
Leo con atención:
Un año bisiesto es aquel que tiene 366 días, en vez de los
típicos y conocidos 365 de un año común. Ese día "extra" o
adicional se le añade al mes de febrero, por ser el más corto,
quedando así durante el año bisiesto como 29 de febrero.
Con este sistema, se intenta compensar el cambio o retraso
sistemático producto de que el año trópico (el tiempo que tarda
el planeta tierra en dar vueltas alrededor del sol) es 6 horas más
largo que los 365 días justos.
•Conseguimos un calendario de este año y revisamos cuantos
días tiene febrero. Averiguamos cuando
será el próximo año bisiesto.
Leo detenidamente:
El calendario o almanaque es un cuadro en
el que se ordenan los días, las semanas, y
los meses del año. Nos sirve para distribuir
y organizar nuestras actividades y nuestro
tiempo.
Los días de la semana.
Comprensión lectora
• Según la lectura anterior: ¿Cantos días tiene unas
semana?
• Con ayuda de un calendario contamos cuantas semanas
tiene un año.
• Buscamos los siguientes días en un calendario:
 Día del árbol.
 Día de mi cumpleaños.
 Día del medio ambiente.
 Día del reciclaje.
 Día del agua.
 Día del padre y la madre.
Evaluación.
1. Como está organizado el año?____________________________
2. Explica porque se producen los años bisiestos:_________________
3. Relaciona con una flecha:
Día 12 meses.
Año 1.000 años.
Semana. 10 años
Mes 5 años
Década. 30- 31 días.
Milenio 7 días.
Lustro. 24 horas.
Evaluación.
4. Reflexiona porque era importante el calendario para
nuestros antepasados.
________________________________________
5. ¿Qué conclusiones puedes argumentar sobre la práctica
experimental del reloj de sol?
________________________________________
6. ¿Qué clases de relojes conoces?
________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a El Tiempo

Dialnet nuestro calendario-497468
Dialnet nuestro calendario-497468Dialnet nuestro calendario-497468
Dialnet nuestro calendario-497468
Erik Maje
 
Historia 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semana
REusaMaterial
 
El tiempo y su historia
El tiempo y su historiaEl tiempo y su historia
El tiempo y su historia
barni700
 
Conocer Ciencia - El Calendario 1
Conocer Ciencia - El Calendario 1Conocer Ciencia - El Calendario 1
Conocer Ciencia - El Calendario 1
Leonardo Sanchez Coello
 
Proyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalProyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalLeticia Marbella Us
 
Recuento del Tiempo.docx
Recuento del Tiempo.docxRecuento del Tiempo.docx
Recuento del Tiempo.docx
RodrigoAndres45
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
CalendariosAIDA_UC
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
agustin miranda
 
Los calendarios
Los calendariosLos calendarios
Los calendarios
alajuindi
 
Congruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajoCongruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajoyefema
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)
Teresa López Vicente
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
AIDA_UC
 
ciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptxciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptx
MiadeMi
 
Caligrafias U.2.pdf
Caligrafias U.2.pdfCaligrafias U.2.pdf
Caligrafias U.2.pdf
mabel580665
 
Matematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempoMatematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempo
Maria Ortega
 
La realidad de la navidad
La realidad de la navidadLa realidad de la navidad
La realidad de la navidadomeromc
 

Similar a El Tiempo (20)

Dialnet nuestro calendario-497468
Dialnet nuestro calendario-497468Dialnet nuestro calendario-497468
Dialnet nuestro calendario-497468
 
Historia 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semana
 
El tiempo y su historia
El tiempo y su historiaEl tiempo y su historia
El tiempo y su historia
 
Conocer Ciencia - El Calendario 1
Conocer Ciencia - El Calendario 1Conocer Ciencia - El Calendario 1
Conocer Ciencia - El Calendario 1
 
Proyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personalProyecto de mi historia personal
Proyecto de mi historia personal
 
Recuento del Tiempo.docx
Recuento del Tiempo.docxRecuento del Tiempo.docx
Recuento del Tiempo.docx
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOSUNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
UNIDADES DE TIEMPO PARA NIÑOS
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
 
Los calendarios
Los calendariosLos calendarios
Los calendarios
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 
Congruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajoCongruencias y calendarios para trabajo
Congruencias y calendarios para trabajo
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
 
Proposito luna julio
Proposito luna julioProposito luna julio
Proposito luna julio
 
Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
ciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptxciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptx
 
Caligrafias U.2.pdf
Caligrafias U.2.pdfCaligrafias U.2.pdf
Caligrafias U.2.pdf
 
Matematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempoMatematicas tema 10 medidas de tiempo
Matematicas tema 10 medidas de tiempo
 
La realidad de la navidad
La realidad de la navidadLa realidad de la navidad
La realidad de la navidad
 

Más de lilizoraida25

Los Cambio de la Materia
Los Cambio de la MateriaLos Cambio de la Materia
Los Cambio de la Materialilizoraida25
 

Más de lilizoraida25 (8)

Los Cambio de la Materia
Los Cambio de la MateriaLos Cambio de la Materia
Los Cambio de la Materia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

El Tiempo

  • 2. Leo cuidadosamente y comento con mis compañeros: La Tierra realiza un giro completo sobre sí mismo en 24 horas, tiempo que corresponde a un día y una noche. La Tierra da una vuelta completa alrededor del sol en 365 días, tiempo que llamamos un año. Como un año es un tiempo muy largo, las personas decidieron dividirlo en 12 partes, llamadas meses y darle un nombre a cada una de estas divisiones, así: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, y diciembre. Los meses tienen un promedio de 30 días, pero hay algunos de 31 y febrero tiene 28 días. Los días de un mes se han agrupado en conjunto de siete: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, y se le llama semanas. Cuando ordenamos los días de la semana, los meses y los años tenemos un calendario.
  • 3. Comento con mis compañeros y respondo en el cuaderno de ciencias: • ¿Cuántos días tiene una semana? • ¿Cuáles son los días de la semana? • ¿Cuántos meses tiene un año? • ¿Cuáles son los meses del año? • ¿Por qué existe un calendario?
  • 4. Leemos y copiamos en el cuaderno: Treinta días tiene noviembre, Con abril, junio y septiembre, De veintiocho solo hay uno, Los demás de treinta y uno.
  • 5. Completo en mi cuaderno: Los meses de 30 días son:______________ Los meses de 31 días son:______________ El mes de 28 días es: _________________
  • 6. Leo con atención: Un año bisiesto es aquel que tiene 366 días, en vez de los típicos y conocidos 365 de un año común. Ese día "extra" o adicional se le añade al mes de febrero, por ser el más corto, quedando así durante el año bisiesto como 29 de febrero. Con este sistema, se intenta compensar el cambio o retraso sistemático producto de que el año trópico (el tiempo que tarda el planeta tierra en dar vueltas alrededor del sol) es 6 horas más largo que los 365 días justos. •Conseguimos un calendario de este año y revisamos cuantos días tiene febrero. Averiguamos cuando será el próximo año bisiesto.
  • 7. Leo detenidamente: El calendario o almanaque es un cuadro en el que se ordenan los días, las semanas, y los meses del año. Nos sirve para distribuir y organizar nuestras actividades y nuestro tiempo.
  • 8. Los días de la semana.
  • 9. Comprensión lectora • Según la lectura anterior: ¿Cantos días tiene unas semana? • Con ayuda de un calendario contamos cuantas semanas tiene un año. • Buscamos los siguientes días en un calendario:  Día del árbol.  Día de mi cumpleaños.  Día del medio ambiente.  Día del reciclaje.  Día del agua.  Día del padre y la madre.
  • 10. Evaluación. 1. Como está organizado el año?____________________________ 2. Explica porque se producen los años bisiestos:_________________ 3. Relaciona con una flecha: Día 12 meses. Año 1.000 años. Semana. 10 años Mes 5 años Década. 30- 31 días. Milenio 7 días. Lustro. 24 horas.
  • 11. Evaluación. 4. Reflexiona porque era importante el calendario para nuestros antepasados. ________________________________________ 5. ¿Qué conclusiones puedes argumentar sobre la práctica experimental del reloj de sol? ________________________________________ 6. ¿Qué clases de relojes conoces? ________________________________________