SlideShare una empresa de Scribd logo
El año Los meses Los días Las horas Clase de 3º EP
Antiguamente se cría que la Tierra era plana, pero no es así, pues la Tierra tiene forma de esfera. Aristóteles, un filósofo griego, estaba convencido de la esferidad de la Tierra. La Tierra tiene forma de esfera pero no es perfecta, porque está achatada por lo polos. En la dirección de su eje de giro tiene el diámetro de 12.714 km. y el plano ecuatorial tiene un diámetro de 12.756 km. El plano ecuatorial divide la Tierra en dos mitades, cada una de ellas llamada hemisferio
La rotación de la Tierra sobre sí misma es la causa de la sucesión de días y noches.
El eje de la Tierra se encuentra inclinado  MOVIMIENTO DE  ROTACIÓN 24 HORAS = 1 DÍA LA NOCHE           EL DÍA
¿Por qué hay estaciones? La Tierra tarda 265 días y  6 horas en dar una vuelta completa alrededor del sol
Copérnico Copérnico fue el primero en afirmar que la Tierra no es el centro del universo. Descubrió que la Tierra giraba alrededor del sol  junto con otros planetas. Fue considerado un hereje por sus teorías.
El calendario El calendario de Tai , esel más antiguo conocido. Un pedazo de hueso de 9 cm de longitud hallado en la Gruta de Tai, en Francia, donde los arqueólogos han identificado aproximadamente 1.000 muescas, cada una de las cuales representaría un día. Las muescas están organizadas en grupos que parecen representar años. El objeto tiene entre 10,000 y 11.000 años de antigüedad.
El calendario babilonio era de tipo lunar, basado en 12 meses de 30 días.  El calendario egipcio, se basaba en la observación de una estrella que no era el sol.
Al principio en calendario romano era de 12 meses de 29 a 30 días. Entonces, como no concordaba, se tuvo que añadir un mes de 22 o 23 días. Los primeros días de la semana se llamaban calendas y los días centrales idus. Julio César decidió utilizar un calendario solar. Es denominado calendario juliano. En calendario gregoriano se utiliza hoy en todos los países occidentales. También se denomina calendario cristiano por tener su punto de partida en el nacimiento de Cristo.
1 3 2 30 días trae noviembre, con abril, junio y septiembre. De 28 solo hay uno , y los demás , 31. 4 6 5 8 9 7 ESCRIBIMOS   FECHAS 15 agosto de 2011 15-08-2011 11 10 12
Truco para saber los días del mes.
El calendario usa 4 unidades: día, semana mes y año. El día se divide en horas, minutos y seguntos SEMANA    MES DÍA AÑO
El día y las horas Un día tiene 24 horas dividido en dos ciclos de 12 horas NOCHE MAÑANA TARDE NOCHE
Clase de 3º EP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
El tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendariosEl tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendarios
darwinprm
 
Los calendarios
Los calendariosLos calendarios
Los calendarios
alajuindi
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
matdai
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
CalendariosAIDA_UC
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadIES Arguineguín
 
Historia de nuestro calendario
Historia de nuestro calendarioHistoria de nuestro calendario
Historia de nuestro calendario
alvaro pablo acevedo
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
joerlrk
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoAlba Diana Rubio
 
Coordenadas geograficas c sociales
Coordenadas geograficas c socialesCoordenadas geograficas c sociales
Coordenadas geograficas c sociales
rosiotero26
 
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraluisa2412
 
La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020
La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020 La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020
La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
El calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensEl calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensRuben León Huisa
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.Conchagon
 
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios16elena
 
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
Joel Alemán Ramírez
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
upoherrera
 

La actualidad más candente (19)

La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendariosEl tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendarios
 
Los calendarios
Los calendariosLos calendarios
Los calendarios
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedad
 
Historia de nuestro calendario
Historia de nuestro calendarioHistoria de nuestro calendario
Historia de nuestro calendario
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
 
Coordenadas geograficas c sociales
Coordenadas geograficas c socialesCoordenadas geograficas c sociales
Coordenadas geograficas c sociales
 
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
 
La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020
La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020 La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020
La gran conjunción del 21 de Diciembre de 2020
 
El calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensEl calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubens
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios
 
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 

Destacado

Geometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y MedidasGeometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y Medidas
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Cocina en Vilamarxant
Cocina en VilamarxantCocina en Vilamarxant
Cocina en Vilamarxant
Maria Ortega
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Maria Ortega
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
cesariblog
 
Region sierra....
Region sierra....Region sierra....
Region sierra....
chikikath
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universoscoragu505
 
4º primaria : pasatiempos matematicas
4º  primaria : pasatiempos matematicas4º  primaria : pasatiempos matematicas
4º primaria : pasatiempos matematicasMaria Trujillo
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficasprofericardo
 
Fitxes de reforç
Fitxes de reforçFitxes de reforç
Fitxes de reforç
Mi Guel
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5
Pepe Acosta
 
Medidas del tiempo
Medidas del tiempoMedidas del tiempo
Medidas del tiempo
juanccarrero
 

Destacado (13)

Geometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y MedidasGeometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y Medidas
 
Cocina en Vilamarxant
Cocina en VilamarxantCocina en Vilamarxant
Cocina en Vilamarxant
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Region sierra....
Region sierra....Region sierra....
Region sierra....
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universo
 
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
 
4º primaria : pasatiempos matematicas
4º  primaria : pasatiempos matematicas4º  primaria : pasatiempos matematicas
4º primaria : pasatiempos matematicas
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Fitxes de reforç
Fitxes de reforçFitxes de reforç
Fitxes de reforç
 
Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5Unidades de tiempo 5
Unidades de tiempo 5
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
Medidas del tiempo
Medidas del tiempoMedidas del tiempo
Medidas del tiempo
 

Similar a Matematicas tema 10 medidas de tiempo

Astronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion ClasicaAstronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion Clasicaperrinski
 
Aplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestralAplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestral
Keila Constanza
 
El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777
asociacion
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Blockrafaeltiqqq
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Blockrafaeltiqqq
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedadiastronomia
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1paolaserrato
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
gpgranate
 
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.pptcivilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.pptSergio Aldair
 
La astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadLa astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadMPagaza ..
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
matdai
 
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La AstronomiaCivilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Astros
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
arenal
 
Calendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHECalendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHE
FELIX HERNANDEZ
 
Medida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): CalendariosMedida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): Calendarios
Hermi Rivas Garcia
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposcarlosacebal
 
GALILEO
GALILEOGALILEO
GALILEO
rubidemis
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religionperrinski
 

Similar a Matematicas tema 10 medidas de tiempo (20)

Astronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion ClasicaAstronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion Clasica
 
Aplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestralAplicacion de la astronomia ancestral
Aplicacion de la astronomia ancestral
 
El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777El sabado y el calendario exel777
El sabado y el calendario exel777
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedad
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
 
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.pptcivilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
 
La astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadLa astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedad
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
 
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La AstronomiaCivilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
Calendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHECalendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHE
 
Medida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): CalendariosMedida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): Calendarios
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiempos
 
GALILEO
GALILEOGALILEO
GALILEO
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 

Más de Maria Ortega

La cultura de evaluación como gestión del cambio
La cultura de evaluación como gestión del cambioLa cultura de evaluación como gestión del cambio
La cultura de evaluación como gestión del cambio
Maria Ortega
 
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-TrilemaSeguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Maria Ortega
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
Maria Ortega
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
Maria Ortega
 
Taller Competencia Artística y Socio-Cívica
Taller Competencia Artística y Socio-CívicaTaller Competencia Artística y Socio-Cívica
Taller Competencia Artística y Socio-Cívica
Maria Ortega
 
C.c gallina paloma
C.c  gallina palomaC.c  gallina paloma
C.c gallina palomaMaria Ortega
 
La sargantana
La sargantanaLa sargantana
La sargantana
Maria Ortega
 
Estudiem els animals
Estudiem els animalsEstudiem els animals
Estudiem els animals
Maria Ortega
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
Maria Ortega
 
Edad Antigua: Roma
Edad Antigua: RomaEdad Antigua: Roma
Edad Antigua: Roma
Maria Ortega
 
Proyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempoProyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempo
Maria Ortega
 
SFSD3-despedidapablo
SFSD3-despedidapabloSFSD3-despedidapablo
SFSD3-despedidapabloMaria Ortega
 

Más de Maria Ortega (14)

La cultura de evaluación como gestión del cambio
La cultura de evaluación como gestión del cambioLa cultura de evaluación como gestión del cambio
La cultura de evaluación como gestión del cambio
 
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-TrilemaSeguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticasIlusiones opticas
Ilusiones opticas
 
Taller Competencia Artística y Socio-Cívica
Taller Competencia Artística y Socio-CívicaTaller Competencia Artística y Socio-Cívica
Taller Competencia Artística y Socio-Cívica
 
C.c gallina paloma
C.c  gallina palomaC.c  gallina paloma
C.c gallina paloma
 
La sargantana
La sargantanaLa sargantana
La sargantana
 
Estudiem els animals
Estudiem els animalsEstudiem els animals
Estudiem els animals
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
 
Edad Antigua: Roma
Edad Antigua: RomaEdad Antigua: Roma
Edad Antigua: Roma
 
Proyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempoProyecto; un viaje en el tiempo
Proyecto; un viaje en el tiempo
 
Taller van gogh
Taller van goghTaller van gogh
Taller van gogh
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
SFSD3-despedidapablo
SFSD3-despedidapabloSFSD3-despedidapablo
SFSD3-despedidapablo
 

Matematicas tema 10 medidas de tiempo

  • 1. El año Los meses Los días Las horas Clase de 3º EP
  • 2. Antiguamente se cría que la Tierra era plana, pero no es así, pues la Tierra tiene forma de esfera. Aristóteles, un filósofo griego, estaba convencido de la esferidad de la Tierra. La Tierra tiene forma de esfera pero no es perfecta, porque está achatada por lo polos. En la dirección de su eje de giro tiene el diámetro de 12.714 km. y el plano ecuatorial tiene un diámetro de 12.756 km. El plano ecuatorial divide la Tierra en dos mitades, cada una de ellas llamada hemisferio
  • 3. La rotación de la Tierra sobre sí misma es la causa de la sucesión de días y noches.
  • 4. El eje de la Tierra se encuentra inclinado MOVIMIENTO DE ROTACIÓN 24 HORAS = 1 DÍA LA NOCHE EL DÍA
  • 5. ¿Por qué hay estaciones? La Tierra tarda 265 días y 6 horas en dar una vuelta completa alrededor del sol
  • 6. Copérnico Copérnico fue el primero en afirmar que la Tierra no es el centro del universo. Descubrió que la Tierra giraba alrededor del sol junto con otros planetas. Fue considerado un hereje por sus teorías.
  • 7. El calendario El calendario de Tai , esel más antiguo conocido. Un pedazo de hueso de 9 cm de longitud hallado en la Gruta de Tai, en Francia, donde los arqueólogos han identificado aproximadamente 1.000 muescas, cada una de las cuales representaría un día. Las muescas están organizadas en grupos que parecen representar años. El objeto tiene entre 10,000 y 11.000 años de antigüedad.
  • 8. El calendario babilonio era de tipo lunar, basado en 12 meses de 30 días. El calendario egipcio, se basaba en la observación de una estrella que no era el sol.
  • 9. Al principio en calendario romano era de 12 meses de 29 a 30 días. Entonces, como no concordaba, se tuvo que añadir un mes de 22 o 23 días. Los primeros días de la semana se llamaban calendas y los días centrales idus. Julio César decidió utilizar un calendario solar. Es denominado calendario juliano. En calendario gregoriano se utiliza hoy en todos los países occidentales. También se denomina calendario cristiano por tener su punto de partida en el nacimiento de Cristo.
  • 10. 1 3 2 30 días trae noviembre, con abril, junio y septiembre. De 28 solo hay uno , y los demás , 31. 4 6 5 8 9 7 ESCRIBIMOS FECHAS 15 agosto de 2011 15-08-2011 11 10 12
  • 11. Truco para saber los días del mes.
  • 12. El calendario usa 4 unidades: día, semana mes y año. El día se divide en horas, minutos y seguntos SEMANA MES DÍA AÑO
  • 13. El día y las horas Un día tiene 24 horas dividido en dos ciclos de 12 horas NOCHE MAÑANA TARDE NOCHE