SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Soledad Aravena.
Primero Básico
Los días de la semana son siete. Los primeros cincos
son conocidos como “días de la semana”, mientras
que sábado y domingo son conocidos como fin de
semana.
Actividad
1. Pinta de color amarillo los días de la semana y de color
naranja los días del “fin de semana.
Nombres y apellidos
Fecha Firma Apoderado:
Objetivo de
aprendizaje:
Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana.
Aplicar conceptos relacionados con el tiempo.
Los días de la semana
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Días de la
semana
Días del fin
de semana
Dibuja algo que hagas habitualmente en un día
de semana.
Profesora: Soledad Aravena.
Primero Básico
Escucha a tu profesor y colorea los días de la semana.
• Pinta de color café el día que esta antes del martes.
• Pinta de color rojo el día está después del miércoles.
• Pinta de color verde el día que esta entre el viernes y el
domingo.
• Pinta de color azul el último día de la semana.
• Pinta de color naranjo el resto de los días.
Marca con una X en que día (s) de la semana se realizaran las
siguientes actividades.
Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne
s
Sábado Domingo
Ir al colegio
Jugar con
mis amigos
Estudiar
Almorzar en
familia
Salir de
paseo
Lunes Miércoles Viernes Domingo
Martes Jueves Sábado
Profesora: Soledad Aravena.
Primero Básico
Completa cada frase marcando con una X el día que corresponda.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábad
o
Domingo
El día de
hoy es …
El día de
mañana
será…
El último día
de la
semana es
…
El día de
ayer fue …
El primer
día de la
semana es…
Profesora: Soledad Aravena.
Primero Básico
Para poder llevar el registro del paso del tiempo, contamos
con diferentes recursos que nos permiten organizarnos, uno de
ellos es el calendario.
Nombres y
apellidos
Fecha Firma Apoderado:
Objetivo de
aprendizaje:
Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana.
Aplicar conceptos relacionados con el tiempo.
El calendario
Profesora: Soledad Aravena.
Primero Básico
El calendario es un registro de un año, tiempo que demora la
tierra en dar una vuelta alrededor del sol, lo que equivale a 365
días.
En un año hay doce meses:
1. Enero.
2. Febrero.
3. Marzo.
4. Abril.
5. Mayo.
6. Junio.
7. Julio.
8. Agosto.
9. Septiembre.
10. Octubre.
11. Noviembre.
12. Diciembre.
Algunos meses tiene 30 días, otros 31 días y febrero tiene 28
días generalmente:; cada cuatro años tenemos un año llamado
bisiesto, en el que se agrega un día a febrero, que completa así 29
días.
• ¿A qué año corresponde el calendario?
Profesora: Soledad Aravena.
Primero Básico
Este calendario corresponde al año _____________
• ¿cuantos meses tiene un año?
El año tiene ___________________ meses.
• En qué mes comienza el año y en qué mes termina
El año comienza en el mes de ____________________
El año termina en el mes de _____________________
• ¿Cuántos días tiene el mes más corto?
Es mes más corto es _________________ y tiene ___________días
• Marca la fecha de tu cumpleaños con color morado y
completo la siguiente oración
Mi cumpleaños es el día ________ del mes __________ y en el año
2014 caerá el día _____________.
Profesora: Soledad Aravena.
Primero Básico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
Paula Astudillo
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
Silvana Cisterna
 
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
jas sc
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Prueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapasPrueba de planos y mapas
Prueba de planos y mapas
 
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia  secuencias temporales 1° a bPrueba de historia  secuencias temporales 1° a b
Prueba de historia secuencias temporales 1° a b
 
Prueba de ciencias 23 nov.
Prueba de ciencias  23  nov.Prueba de ciencias  23  nov.
Prueba de ciencias 23 nov.
 
Prueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro paísPrueba de historia nuestro país
Prueba de historia nuestro país
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
 
Prueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basicoPrueba historia planos y mapas 2 basico
Prueba historia planos y mapas 2 basico
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
 
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básicoPrueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
 
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estacionesPrueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basico
 
Acumulativa 1 1 basico
Acumulativa 1 1 basicoAcumulativa 1 1 basico
Acumulativa 1 1 basico
 
Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico
 
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
 
Evaluación de la unidad 1ro básico
Evaluación de la unidad 1ro básicoEvaluación de la unidad 1ro básico
Evaluación de la unidad 1ro básico
 

Similar a Historia 1 basico dias de la semana

LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024
LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024
LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024
Morita Mora
 
Secuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docx
Secuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docxSecuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docx
Secuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docx
candevillarruel
 
Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
psicotorre
 
Hábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudioHábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudio
Aixa1982
 
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesActividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Fanny Carrion
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Juan Bahamondes Olmedo
 
Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58
Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58
Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58
Pilar Cabanas
 
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°aActividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Rocio Ruiz
 
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Rocio Ruiz
 

Similar a Historia 1 basico dias de la semana (20)

LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024
LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024
LOS MESES DEL AÑO PARA NIÑOS 2 BÁSICO 2024
 
Secuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docx
Secuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docxSecuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docx
Secuencia Uso del calendario. Segundo ciclo.docx
 
habitos de estudio.pptx
habitos de estudio.pptxhabitos de estudio.pptx
habitos de estudio.pptx
 
31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf
31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf
31052021_846am_60b4f6c1378d7.pdf
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 
Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
 
Hábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudioHábitos y destrezas de estudio
Hábitos y destrezas de estudio
 
presentación de secuencia de acciones laborales
presentación de secuencia de acciones laboralespresentación de secuencia de acciones laborales
presentación de secuencia de acciones laborales
 
Historia texto del estudiante
Historia texto del estudianteHistoria texto del estudiante
Historia texto del estudiante
 
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesActividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
 
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiplesActividad para desarrollar las inteligencias múltiples
Actividad para desarrollar las inteligencias múltiples
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
Historia texto del estudiante
Historia texto del estudianteHistoria texto del estudiante
Historia texto del estudiante
 
Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58
Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58
Encuentro de articulación con Escuela Secundaria Nº 19 y EP Nº 58
 
Reunión Marzo 2012
Reunión Marzo 2012Reunión Marzo 2012
Reunión Marzo 2012
 
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°aActividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°a
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 
Reunión inicial de 1º.
Reunión inicial de 1º.Reunión inicial de 1º.
Reunión inicial de 1º.
 
aleccito 1 basico.pdf
aleccito 1 basico.pdfaleccito 1 basico.pdf
aleccito 1 basico.pdf
 
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b
 

Más de REusaMaterial

Más de REusaMaterial (20)

Diploma de honor dibujos (1)
Diploma de honor dibujos (1)Diploma de honor dibujos (1)
Diploma de honor dibujos (1)
 
Cuaderno docente 2018
Cuaderno docente 2018Cuaderno docente 2018
Cuaderno docente 2018
 
Guía decena
Guía decenaGuía decena
Guía decena
 
Guía decena
Guía decenaGuía decena
Guía decena
 
Guía decena
Guía decena Guía decena
Guía decena
 
Calculo mental y dictado
Calculo mental y dictado Calculo mental y dictado
Calculo mental y dictado
 
Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10
 
Control letras
Control  letrasControl  letras
Control letras
 
Prueba unidad 0 lenguaje 1º básico
Prueba unidad 0 lenguaje 1º básicoPrueba unidad 0 lenguaje 1º básico
Prueba unidad 0 lenguaje 1º básico
 
Tareas ciencias naturales primero básico los animales.
Tareas ciencias naturales primero básico los animales. Tareas ciencias naturales primero básico los animales.
Tareas ciencias naturales primero básico los animales.
 
Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida
Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida
Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida
 
Necesidades de los seres vivos
Necesidades de los seres vivosNecesidades de los seres vivos
Necesidades de los seres vivos
 
Secuencias temporales con oración
Secuencias temporales con oración Secuencias temporales con oración
Secuencias temporales con oración
 
Secuencias temporales
Secuencias temporales Secuencias temporales
Secuencias temporales
 
Material sala letrada área matemática
Material sala letrada área matemáticaMaterial sala letrada área matemática
Material sala letrada área matemática
 
Normas de la sala 1º clase
Normas de la sala 1º claseNormas de la sala 1º clase
Normas de la sala 1º clase
 
Manual de trabajo caligráfico 2º básico
Manual de trabajo caligráfico 2º básico Manual de trabajo caligráfico 2º básico
Manual de trabajo caligráfico 2º básico
 
Progressint 14 estimulación de la inteligencia
Progressint 14 estimulación de la inteligenciaProgressint 14 estimulación de la inteligencia
Progressint 14 estimulación de la inteligencia
 
Progressint 11 estimulación de la inteligencia
Progressint 11  estimulación de la inteligenciaProgressint 11  estimulación de la inteligencia
Progressint 11 estimulación de la inteligencia
 
Progresint 17 estimulacion de la inteligencia
Progresint  17  estimulacion de la inteligenciaProgresint  17  estimulacion de la inteligencia
Progresint 17 estimulacion de la inteligencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Historia 1 basico dias de la semana

  • 1. Profesora: Soledad Aravena. Primero Básico Los días de la semana son siete. Los primeros cincos son conocidos como “días de la semana”, mientras que sábado y domingo son conocidos como fin de semana. Actividad 1. Pinta de color amarillo los días de la semana y de color naranja los días del “fin de semana. Nombres y apellidos Fecha Firma Apoderado: Objetivo de aprendizaje: Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana. Aplicar conceptos relacionados con el tiempo. Los días de la semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Días de la semana Días del fin de semana Dibuja algo que hagas habitualmente en un día de semana.
  • 2. Profesora: Soledad Aravena. Primero Básico Escucha a tu profesor y colorea los días de la semana. • Pinta de color café el día que esta antes del martes. • Pinta de color rojo el día está después del miércoles. • Pinta de color verde el día que esta entre el viernes y el domingo. • Pinta de color azul el último día de la semana. • Pinta de color naranjo el resto de los días. Marca con una X en que día (s) de la semana se realizaran las siguientes actividades. Lunes Martes Miércoles Jueves Vierne s Sábado Domingo Ir al colegio Jugar con mis amigos Estudiar Almorzar en familia Salir de paseo Lunes Miércoles Viernes Domingo Martes Jueves Sábado
  • 3. Profesora: Soledad Aravena. Primero Básico Completa cada frase marcando con una X el día que corresponda. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábad o Domingo El día de hoy es … El día de mañana será… El último día de la semana es … El día de ayer fue … El primer día de la semana es…
  • 4. Profesora: Soledad Aravena. Primero Básico Para poder llevar el registro del paso del tiempo, contamos con diferentes recursos que nos permiten organizarnos, uno de ellos es el calendario. Nombres y apellidos Fecha Firma Apoderado: Objetivo de aprendizaje: Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana. Aplicar conceptos relacionados con el tiempo. El calendario
  • 5. Profesora: Soledad Aravena. Primero Básico El calendario es un registro de un año, tiempo que demora la tierra en dar una vuelta alrededor del sol, lo que equivale a 365 días. En un año hay doce meses: 1. Enero. 2. Febrero. 3. Marzo. 4. Abril. 5. Mayo. 6. Junio. 7. Julio. 8. Agosto. 9. Septiembre. 10. Octubre. 11. Noviembre. 12. Diciembre. Algunos meses tiene 30 días, otros 31 días y febrero tiene 28 días generalmente:; cada cuatro años tenemos un año llamado bisiesto, en el que se agrega un día a febrero, que completa así 29 días. • ¿A qué año corresponde el calendario?
  • 6. Profesora: Soledad Aravena. Primero Básico Este calendario corresponde al año _____________ • ¿cuantos meses tiene un año? El año tiene ___________________ meses. • En qué mes comienza el año y en qué mes termina El año comienza en el mes de ____________________ El año termina en el mes de _____________________ • ¿Cuántos días tiene el mes más corto? Es mes más corto es _________________ y tiene ___________días • Marca la fecha de tu cumpleaños con color morado y completo la siguiente oración Mi cumpleaños es el día ________ del mes __________ y en el año 2014 caerá el día _____________.