SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TIEMPO DE LO EFÍMERO, ¿Y EL CUERPO?


Carolina Rovere


Este escrito pretende ser una reflexión acerca de lo que nos pasa con las
cosas que pasan. Estamos atravesando un siglo en donde el avance de
lo efímero se hace notar por doquier, no sólo a nivel de los objetos, sino
también en los lazos sociales. Con relación a lo último, vemos que el
valor del compromiso está en decadencia, la “palabra” dada, no tiene el
estatuto de promesa a cumplir, se la puede llevar tranquilamente el
viento; los lazos de amistad y de familia se han debilitado, el
matrimonio ha pasado a ser un lugar de tránsito en muchas ocasiones.
Los objetos ahora llevan el rótulo de “descartables”: los autos cero
kilómetros están diseñados y programados para una duración limitada
de aproximadamente cinco años en buenas condiciones, los
electrodomésticos actuales tienen un aspecto cautivante gracias al
avance de la técnica y la electrónica, pero nada está hecho para durar.
Aún quiero a mi lavarropas y microondas que compré hace veinte años y
que junto con mi matrimonio “todavía” funcionan.

En estos tiempos que corren, todo ocurre a una velocidad tal, que en la
mayoría de las ocasiones no alcanzamos a entender qué nos pasa.
Paradójicamente, frente a la velocidad inminente de los cambios nos
resistimos cada vez con más fuerza al cambio de nuestro cuerpo; el
furor de las cirugías estéticas se ha hecho notar abruptamente,
principalmente en nuestro país en donde tenemos el récord en esta
práctica quirúrgica. Llamativo, el cuerpo que indefectiblemente cambia,
es el sitio en donde más se trabaja para evitar las marcas del tiempo,
no me refiero a las actividades que hacemos para el cuidado, el
mejoramiento y mantenimiento de nuestro cuerpo, sino al exceso casi
sin límites, de prácticas que borren los cambios lógicos y las marcas o
huellas que tenemos, por transitar el camino de la vida. Antes, cuando
los objetos materiales duraban más junto con los lazos sociales, era
mejor tolerado el envejecimiento, ahora que todo dura poco, queremos
que el cuerpo permanezca espléndido a tal punto que a veces por el
exceso de belleza que se le quiere imprimir, el resultado cambia
cualitativamente, produciéndose un pasaje de lo bello a lo grotesco.

Es verdad que los tiempos han cambiado y uno debe intentar
“aggiornarse” (actualizarse, ponerse al día) a la subjetividad de la época
en que vivimos: una época en donde nos aferramos mucho a lo material
en general, pero muy poco a los objetos concretos y a las personas en
singular. Nos afanamos pasionalmente por comprar ropa, vehículos,
juegos, entre muchas otras cosas, pero no importa ya tanto cual sea la
adquisición concreta, y si no es así, cuando obtenemos lo tan ansiado, el
valor que conlleva es muy efímero, el interés decae prontamente. Es un
cambio producto de este siglo en donde el consumo se ha convertido en
el objetivo generalizado.

En 1915, Freud escribe un texto de muy agradable lectura, de corte
romántico propio de su época, en donde discute con dos poetas acerca
de la transitoriedad de las cosas: ellos son Lou Andreas Salomé y Rainer
María Rilke. En el diálogo que entablan, polemizan acerca de lo efímero
de ciertas cosas, “El poeta admiraba la hermosura de la naturaleza que
nos circundaba, pero sin regocijarse con ella. Le preocupaba la idea de
que toda esa belleza estaba destinada a desaparecer, que en el invierno
moriría, como toda belleza humana y todo lo hermoso y lo noble que los
hombres crearon o podrían crear”[1]. Freud les responde que es
precisamente lo efímero de una flor, que tal vez solo dure una noche, lo
que de lejos quita valor, se lo agrega. Las cosas que duran poco tienen
un valor más alto. Podríamos decir hoy, que esta lectura de la
transitoriedad no tiene el efecto de aquel momento: antes lo transitorio
se oponía a lo permanente y hacía posible que el goce sea más intenso
en lo que se presentaba como más efímero, ahora prácticamente todo
es transitorio, sobre todo los objetos materiales de nuestra sociedad que
ex profeso están creados y calculados con una duración ultra limitada en
el tiempo.

La oposición entre lo duradero y lo transitorio da más valor a las cosas y
a las personas, pero ahora que prácticamente todo es efímero nada se
puede valorar, no hay medida para ponderar los objetos. Entonces se
observa: un acercamiento fugaz, que denota un amarre lábil y sutil, y
como correlato, un desprendimiento rápido a excepción del cuerpo, que
aparece como siendo casi la exclusividad en donde se depositan todas
las energías para perdurar. La pregunta que me aparece es: ¿No se ha
constituido éste en un síntoma social que intente contrarrestar la
fugacidad a la que nos expone el consumo sin medida?, si es de este
modo, el fracaso no tardaría en asomar: el cuerpo es vulnerable por
esencia y además quien nos señala en cada momento lo real del paso
del tiempo.

Frente a la actualidad del avance de la ciencia a gran escala y de los
retos que supone el mundo actual: ¿cómo reaccionamos nosotros?

[1] Sigmund Freud, “La transitoriedad”, en Obras Completas Tomo XIV
1916, Bs. As, Amorrortu, 1993

Más contenido relacionado

Similar a El tiempo de_lo_efimero_2

Lamodernidadliquida
LamodernidadliquidaLamodernidadliquida
Lamodernidadliquida
Vero González
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
Jeymy Silvestre
 
El Tiempo Y Su Culpabilidad
El Tiempo Y Su CulpabilidadEl Tiempo Y Su Culpabilidad
El Tiempo Y Su Culpabilidad
Luis San Martín
 
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Teacher (magisterio) Colombia
 
Ensayo gestion-del-tiempo (1)
Ensayo gestion-del-tiempo (1)Ensayo gestion-del-tiempo (1)
Ensayo gestion-del-tiempo (1)
OswaldoMartinAliagDo
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
djBatman
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Reduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicosReduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicos
Akio Matsuita
 
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunkHazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
willaimcarvajalvega
 
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
PAH Garraf
 
Analisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquidaAnalisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquida
Jorge Jonathan Panchi B.
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
03 Espacio Y Tiempo
03 Espacio Y Tiempo03 Espacio Y Tiempo
03 Espacio Y Tiempo
Claudio Alvarez Teran
 
La horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumenLa horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumen
Tana Kik
 
Hedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actual
Hedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actualHedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actual
Hedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actual
SandraMarielGmez
 
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdfVaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
cperezq1
 
El estudiante en la era digital
El estudiante en la era digitalEl estudiante en la era digital
El estudiante en la era digital
William Henry Vegazo Muro
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
guillermo durigon
 
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno) En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
EugenioFouz
 
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerteCastro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Bernardo Alonso Castro Sáez
 

Similar a El tiempo de_lo_efimero_2 (20)

Lamodernidadliquida
LamodernidadliquidaLamodernidadliquida
Lamodernidadliquida
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
 
El Tiempo Y Su Culpabilidad
El Tiempo Y Su CulpabilidadEl Tiempo Y Su Culpabilidad
El Tiempo Y Su Culpabilidad
 
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
 
Ensayo gestion-del-tiempo (1)
Ensayo gestion-del-tiempo (1)Ensayo gestion-del-tiempo (1)
Ensayo gestion-del-tiempo (1)
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicosReduccionismos antropologicos
Reduccionismos antropologicos
 
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunkHazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
Hazlo tu mismx 1 de 2 kzpunk
 
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2Recupera tuvida autogestion 1 de 2
Recupera tuvida autogestion 1 de 2
 
Analisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquidaAnalisis critico a la Modernidad liquida
Analisis critico a la Modernidad liquida
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
03 Espacio Y Tiempo
03 Espacio Y Tiempo03 Espacio Y Tiempo
03 Espacio Y Tiempo
 
La horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumenLa horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumen
 
Hedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actual
Hedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actualHedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actual
Hedonismo, permisivismo y otras caras del hombre actual
 
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdfVaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
 
El estudiante en la era digital
El estudiante en la era digitalEl estudiante en la era digital
El estudiante en la era digital
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno) En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
 
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerteCastro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
Castro saez-bernardo-de-la-vida-a-la-muerte
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

El tiempo de_lo_efimero_2

  • 1. EL TIEMPO DE LO EFÍMERO, ¿Y EL CUERPO? Carolina Rovere Este escrito pretende ser una reflexión acerca de lo que nos pasa con las cosas que pasan. Estamos atravesando un siglo en donde el avance de lo efímero se hace notar por doquier, no sólo a nivel de los objetos, sino también en los lazos sociales. Con relación a lo último, vemos que el valor del compromiso está en decadencia, la “palabra” dada, no tiene el estatuto de promesa a cumplir, se la puede llevar tranquilamente el viento; los lazos de amistad y de familia se han debilitado, el matrimonio ha pasado a ser un lugar de tránsito en muchas ocasiones. Los objetos ahora llevan el rótulo de “descartables”: los autos cero kilómetros están diseñados y programados para una duración limitada de aproximadamente cinco años en buenas condiciones, los electrodomésticos actuales tienen un aspecto cautivante gracias al avance de la técnica y la electrónica, pero nada está hecho para durar. Aún quiero a mi lavarropas y microondas que compré hace veinte años y que junto con mi matrimonio “todavía” funcionan. En estos tiempos que corren, todo ocurre a una velocidad tal, que en la mayoría de las ocasiones no alcanzamos a entender qué nos pasa. Paradójicamente, frente a la velocidad inminente de los cambios nos resistimos cada vez con más fuerza al cambio de nuestro cuerpo; el furor de las cirugías estéticas se ha hecho notar abruptamente, principalmente en nuestro país en donde tenemos el récord en esta práctica quirúrgica. Llamativo, el cuerpo que indefectiblemente cambia, es el sitio en donde más se trabaja para evitar las marcas del tiempo, no me refiero a las actividades que hacemos para el cuidado, el mejoramiento y mantenimiento de nuestro cuerpo, sino al exceso casi sin límites, de prácticas que borren los cambios lógicos y las marcas o huellas que tenemos, por transitar el camino de la vida. Antes, cuando los objetos materiales duraban más junto con los lazos sociales, era mejor tolerado el envejecimiento, ahora que todo dura poco, queremos que el cuerpo permanezca espléndido a tal punto que a veces por el exceso de belleza que se le quiere imprimir, el resultado cambia cualitativamente, produciéndose un pasaje de lo bello a lo grotesco. Es verdad que los tiempos han cambiado y uno debe intentar “aggiornarse” (actualizarse, ponerse al día) a la subjetividad de la época en que vivimos: una época en donde nos aferramos mucho a lo material en general, pero muy poco a los objetos concretos y a las personas en
  • 2. singular. Nos afanamos pasionalmente por comprar ropa, vehículos, juegos, entre muchas otras cosas, pero no importa ya tanto cual sea la adquisición concreta, y si no es así, cuando obtenemos lo tan ansiado, el valor que conlleva es muy efímero, el interés decae prontamente. Es un cambio producto de este siglo en donde el consumo se ha convertido en el objetivo generalizado. En 1915, Freud escribe un texto de muy agradable lectura, de corte romántico propio de su época, en donde discute con dos poetas acerca de la transitoriedad de las cosas: ellos son Lou Andreas Salomé y Rainer María Rilke. En el diálogo que entablan, polemizan acerca de lo efímero de ciertas cosas, “El poeta admiraba la hermosura de la naturaleza que nos circundaba, pero sin regocijarse con ella. Le preocupaba la idea de que toda esa belleza estaba destinada a desaparecer, que en el invierno moriría, como toda belleza humana y todo lo hermoso y lo noble que los hombres crearon o podrían crear”[1]. Freud les responde que es precisamente lo efímero de una flor, que tal vez solo dure una noche, lo que de lejos quita valor, se lo agrega. Las cosas que duran poco tienen un valor más alto. Podríamos decir hoy, que esta lectura de la transitoriedad no tiene el efecto de aquel momento: antes lo transitorio se oponía a lo permanente y hacía posible que el goce sea más intenso en lo que se presentaba como más efímero, ahora prácticamente todo es transitorio, sobre todo los objetos materiales de nuestra sociedad que ex profeso están creados y calculados con una duración ultra limitada en el tiempo. La oposición entre lo duradero y lo transitorio da más valor a las cosas y a las personas, pero ahora que prácticamente todo es efímero nada se puede valorar, no hay medida para ponderar los objetos. Entonces se observa: un acercamiento fugaz, que denota un amarre lábil y sutil, y como correlato, un desprendimiento rápido a excepción del cuerpo, que aparece como siendo casi la exclusividad en donde se depositan todas las energías para perdurar. La pregunta que me aparece es: ¿No se ha constituido éste en un síntoma social que intente contrarrestar la fugacidad a la que nos expone el consumo sin medida?, si es de este modo, el fracaso no tardaría en asomar: el cuerpo es vulnerable por esencia y además quien nos señala en cada momento lo real del paso del tiempo. Frente a la actualidad del avance de la ciencia a gran escala y de los retos que supone el mundo actual: ¿cómo reaccionamos nosotros? [1] Sigmund Freud, “La transitoriedad”, en Obras Completas Tomo XIV 1916, Bs. As, Amorrortu, 1993