SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO:
“Distinguir entre el tiempo de la historia y el tiempo del
relato, y reconocer las disposiciones narrativas de un texto”.
 En el mundo narrativo, la historia se
desarrolla en un tiempo determinado y sus
acciones se organizan según un orden
temporal especifico. Al interior de la
narración podemos distinguir dos tipos de
tiempo: el tiempo de la historia y el del
relato.
Tiempo del Relato Tiempo de la Historia
Se relaciona con el orden
con que se presentan las
acciones dentro del relato.
Este orden puede ser igual
o distinto al orden
cronológico.
Se refiere al orden
cronológico en que
transcurren las acciones,
es decir, el orden
secuencial de las acciones,
desde la que ocurre
primero hasta la última.
ACTIVIDAD
(desarrollar en el cuaderno)
1. Observa atentamente el video
https://www.youtube.com/watch?v=C_FKdXfA_H0.
2. Sintetiza el relato señalando 5 acciones principales
(anótalas en el mismo orden en que se presentaron).
3. Luego, reorganiza las acciones en orden cronológico.
4. Guíate por este recuadro.
Tiempo del Relato
(tal como aparecen en el relato)
Tiempo de la Historia
(orden cronológico)
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
5. Solo cuando hayas terminado la actividad, revísala y
corrígela si es necesario.
IMPORTANTE
SOLUCIONARIO
Tiempo del Relato
(tal como aparecen en el relato)
Tiempo de la Historia
(orden cronológico)
1. El protagonista está encerrado en un
sanatorio. Desde ahí declara no estar
loco y comienza a contar lo ocurrido.
2. Llega un policía a revisar la casa
alertado por un grito que se escuchó.
3. El protagonista recuerda cómo acabó
con la vida del anciano y se deshizo del
cuerpo.
4. Cuando el policía se disponía a ir, el
protagonista comienza a alucinar y cree
que el policía se está burlando de él.
5. El protagonista termina confesándole
su crimen al policía.
1. El protagonista acaba con la vida del
anciano y se deshace del cuerpo.
2. Llega un policía a revisar la casa
alertado por un grito que se escuchó.
3. Cuando el policía se disponía a ir, el
protagonista comienza a alucinar y cree
que el policía se está burlando de él.
4. El protagonista termina confesándole
su crimen al policía.
5. El protagonista está encerrado en un
sanatorio. Desde ahí declara no estar
loco y comienza a contar lo ocurrido.
Como habrás notado, en este relato el tiempo del Relato no coincide
con el tiempo de la Historia.
- Notaste desde dónde se narrará la historia…
ElTiempo
Narrativo
ElTiempo de la
Historia
ElTiempo del
Relato
Disposición
“Ab Ovo”
Disposición
“In Media Res”
Disposición
“In Extrema Res”
 Expresión latina que significa “desde el huevo”, significa que el
relato comienza en el momento del inicio cronológico de la
historia.
 La narración “ab ovo” sigue linealmente la secuencia narrativa
desde el principio hasta su desenlace.
 En este tipo de organización, el tiempo de la historia coincide
con el tiempo del relato.
 Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=eZhh5u7unNA
 En el ejemplo no se presentan alteraciones temporales ya que el relato
se cuenta en el mismo orden en que ocurrió la historia.
Tiempo del Relato
Tiempo de la Historia
 Expresión latina que significa “en medio de la cosa”, significa
que el relato comienza en un momento ya avanzado de la
historia.
 Desde ahí el narrador avanza o retrocede en la narración. Esta
es la disposición narrativa más frecuente en las novelas
contemporáneas: hay saltos, tanto al pasado distante como al
inmediato, que alteran la linealidad temporal.
 Ejemplo:
 https://www.youtube.com/watch?v=tEwkElvlwhg
 En el ejemplo, el relato comienza desde “la
mitad” de la historia. Luego, va al inicio para explicar cómo llegó
hasta ahí. Posteriormente vuelve nuevamente al punto de inicio y
desde ahí continúa avanzando el relato.
Tiempo del Relato
Tiempo de la Historia
 Expresión latina que significa “en el extremo de la
cosa”, significa que el relato comienza por el final de
la historia.
 Desde ese momento hay una mirada retrospectiva
que retoma la situación con la que comienza el
relato y que implica sucesivos cambios temporales.
 Ejemplo:
 https://www.youtube.com/watch?v=SLA2sQEvfJw
 Al igual que en el primer video que viste, en
este caso, el narrador comienza a relatar
la historia desde el final.
Tiempo del Relato
Tiempo de la Historia
a. ¿Por qué el joven cree que la policía no lo descubrirá?
b. ¿Dónde está el joven cuando se entera de que la mujer tiene un diario?
c. Escribe tres marcas textuales relacionadas con el tiempo y/o el espacio.
d. ¿Dónde ocurren las acciones de este cuento?
e. Considerando tus respuestas, ¿el tiempo de la historia es el mismo que el
del relato?
f. Completa el siguiente cuadro considerando la información presentada en el
texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
claritaanaber
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Ana Sofia Jimenez
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdfANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
Yormen Garay
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
Est Av93
 
5° .rv. la inferencia-2-sesión
5°  .rv. la inferencia-2-sesión5°  .rv. la inferencia-2-sesión
5° .rv. la inferencia-2-sesión
Marcelina Ayala Navedos
 
Convertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatroConvertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatro
Brenda Jimenez
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paulina Granadino Garrido
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
Francisca Sánchez
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
Karin Pedreros Paredes
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Creación un texto narrativo
Creación un texto narrativoCreación un texto narrativo
Creación un texto narrativo
lojeda69
 
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Juan Pablo Jaramillo Estrada
 
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lecturaGuía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Graciela Maestre
 
Realismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravillosoRealismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravilloso
Romina Madrid
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
marioli123
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
polymard
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
 
Guia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavosGuia # 1 de español octavos
Guia # 1 de español octavos
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdfANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO DE CARICATURAS.pdf
 
Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)Actividades tipos actos de habla (1)
Actividades tipos actos de habla (1)
 
5° .rv. la inferencia-2-sesión
5°  .rv. la inferencia-2-sesión5°  .rv. la inferencia-2-sesión
5° .rv. la inferencia-2-sesión
 
Convertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatroConvertir cuento a teatro
Convertir cuento a teatro
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Creación un texto narrativo
Creación un texto narrativoCreación un texto narrativo
Creación un texto narrativo
 
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
Ejercicios funciones del lenguaje y registros de habla. modulo 01
 
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lecturaGuía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
Guía para realizar los trabajos sobre los libros de lectura
 
Realismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravillosoRealismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravilloso
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 

Similar a El tiempo en la narracion.pdf

ANALISIS LITERARIO parte 2.pptx
ANALISIS LITERARIO parte 2.pptxANALISIS LITERARIO parte 2.pptx
ANALISIS LITERARIO parte 2.pptx
SergueyReyes1
 
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptxCaracterística y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
BarbaraAcua7
 
La narracion resumen
La narracion resumenLa narracion resumen
La narracion resumen
Elena Villuendas
 
Analisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacioAnalisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacio
Cecilia Carchi
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
valesk_villarroel
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
valesk_villarroel
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
AngelicaFuentes26
 
narrativa contemporánea [Autoguardado].ppt
narrativa contemporánea [Autoguardado].pptnarrativa contemporánea [Autoguardado].ppt
narrativa contemporánea [Autoguardado].ppt
PatyAndrea1
 
La novela
La novelaLa novela
Incongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacionIncongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacion
guesta41bdc3
 
Cronicas2
Cronicas2Cronicas2
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
MariaJesus564139
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Narratología - Tiempo narrativo
Narratología - Tiempo narrativoNarratología - Tiempo narrativo
Narratología - Tiempo narrativo
Daniela Escobar
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
Tiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativaTiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativa
cmartinezp
 
U4
U4U4

Similar a El tiempo en la narracion.pdf (20)

ANALISIS LITERARIO parte 2.pptx
ANALISIS LITERARIO parte 2.pptxANALISIS LITERARIO parte 2.pptx
ANALISIS LITERARIO parte 2.pptx
 
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptxCaracterística y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
 
La narracion resumen
La narracion resumenLa narracion resumen
La narracion resumen
 
Analisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacioAnalisis textual tiempo_espacio
Analisis textual tiempo_espacio
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
narrativa contemporánea [Autoguardado].ppt
narrativa contemporánea [Autoguardado].pptnarrativa contemporánea [Autoguardado].ppt
narrativa contemporánea [Autoguardado].ppt
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Incongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacionIncongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacion
 
Cronicas2
Cronicas2Cronicas2
Cronicas2
 
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
201008191347090.literatura contemporanea 1.ppt
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Narratología - Tiempo narrativo
Narratología - Tiempo narrativoNarratología - Tiempo narrativo
Narratología - Tiempo narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
Tiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativaTiempo en la narrativa
Tiempo en la narrativa
 
U4
U4U4
U4
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El tiempo en la narracion.pdf

  • 1. OBJETIVO: “Distinguir entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato, y reconocer las disposiciones narrativas de un texto”.
  • 2.  En el mundo narrativo, la historia se desarrolla en un tiempo determinado y sus acciones se organizan según un orden temporal especifico. Al interior de la narración podemos distinguir dos tipos de tiempo: el tiempo de la historia y el del relato.
  • 3. Tiempo del Relato Tiempo de la Historia Se relaciona con el orden con que se presentan las acciones dentro del relato. Este orden puede ser igual o distinto al orden cronológico. Se refiere al orden cronológico en que transcurren las acciones, es decir, el orden secuencial de las acciones, desde la que ocurre primero hasta la última.
  • 4. ACTIVIDAD (desarrollar en el cuaderno) 1. Observa atentamente el video https://www.youtube.com/watch?v=C_FKdXfA_H0. 2. Sintetiza el relato señalando 5 acciones principales (anótalas en el mismo orden en que se presentaron). 3. Luego, reorganiza las acciones en orden cronológico. 4. Guíate por este recuadro. Tiempo del Relato (tal como aparecen en el relato) Tiempo de la Historia (orden cronológico) 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 5. 5. Solo cuando hayas terminado la actividad, revísala y corrígela si es necesario. IMPORTANTE
  • 6.
  • 7. SOLUCIONARIO Tiempo del Relato (tal como aparecen en el relato) Tiempo de la Historia (orden cronológico) 1. El protagonista está encerrado en un sanatorio. Desde ahí declara no estar loco y comienza a contar lo ocurrido. 2. Llega un policía a revisar la casa alertado por un grito que se escuchó. 3. El protagonista recuerda cómo acabó con la vida del anciano y se deshizo del cuerpo. 4. Cuando el policía se disponía a ir, el protagonista comienza a alucinar y cree que el policía se está burlando de él. 5. El protagonista termina confesándole su crimen al policía. 1. El protagonista acaba con la vida del anciano y se deshace del cuerpo. 2. Llega un policía a revisar la casa alertado por un grito que se escuchó. 3. Cuando el policía se disponía a ir, el protagonista comienza a alucinar y cree que el policía se está burlando de él. 4. El protagonista termina confesándole su crimen al policía. 5. El protagonista está encerrado en un sanatorio. Desde ahí declara no estar loco y comienza a contar lo ocurrido. Como habrás notado, en este relato el tiempo del Relato no coincide con el tiempo de la Historia. - Notaste desde dónde se narrará la historia…
  • 8. ElTiempo Narrativo ElTiempo de la Historia ElTiempo del Relato Disposición “Ab Ovo” Disposición “In Media Res” Disposición “In Extrema Res”
  • 9.  Expresión latina que significa “desde el huevo”, significa que el relato comienza en el momento del inicio cronológico de la historia.  La narración “ab ovo” sigue linealmente la secuencia narrativa desde el principio hasta su desenlace.  En este tipo de organización, el tiempo de la historia coincide con el tiempo del relato.  Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=eZhh5u7unNA  En el ejemplo no se presentan alteraciones temporales ya que el relato se cuenta en el mismo orden en que ocurrió la historia. Tiempo del Relato Tiempo de la Historia
  • 10.  Expresión latina que significa “en medio de la cosa”, significa que el relato comienza en un momento ya avanzado de la historia.  Desde ahí el narrador avanza o retrocede en la narración. Esta es la disposición narrativa más frecuente en las novelas contemporáneas: hay saltos, tanto al pasado distante como al inmediato, que alteran la linealidad temporal.  Ejemplo:  https://www.youtube.com/watch?v=tEwkElvlwhg  En el ejemplo, el relato comienza desde “la mitad” de la historia. Luego, va al inicio para explicar cómo llegó hasta ahí. Posteriormente vuelve nuevamente al punto de inicio y desde ahí continúa avanzando el relato. Tiempo del Relato Tiempo de la Historia
  • 11.  Expresión latina que significa “en el extremo de la cosa”, significa que el relato comienza por el final de la historia.  Desde ese momento hay una mirada retrospectiva que retoma la situación con la que comienza el relato y que implica sucesivos cambios temporales.  Ejemplo:  https://www.youtube.com/watch?v=SLA2sQEvfJw  Al igual que en el primer video que viste, en este caso, el narrador comienza a relatar la historia desde el final. Tiempo del Relato Tiempo de la Historia
  • 12.
  • 13. a. ¿Por qué el joven cree que la policía no lo descubrirá? b. ¿Dónde está el joven cuando se entera de que la mujer tiene un diario? c. Escribe tres marcas textuales relacionadas con el tiempo y/o el espacio. d. ¿Dónde ocurren las acciones de este cuento? e. Considerando tus respuestas, ¿el tiempo de la historia es el mismo que el del relato? f. Completa el siguiente cuadro considerando la información presentada en el texto.