SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiempo narrativo
Precisemos algunos términos
   del concepto de tiempo

• Cronológico: objetivo, medible:
  horas, minutos, segundos, etc.
• Sicológico: subjetiva y no
  cuantificable, determinado por
  estados anímicos.
• Biológico: regula los ciclos
  metabólicos de los seres vivos.
Tiempo de la historia

        v/s

 Tiempo del relato
Tiempo de la historia

• Presenta las acciones en orden
  cronológico.


• Causa – efecto
• Ejemplo:

• Un gato maullando desesperadamente en la
  copa de un árbol, una mujer se apena de él
  y va en su rescate. La mujer trepa por el
  árbol con dificultad, la mujer intenta
  alcanzar al gato, pero éste se asusta y la
  araña. La mujer se encuentra tendida en el
  suelo, con un gran rasguño en una mano,
  pero con el gato entre sus brazos sano y
  salvo. La mujer se repone de la caída y
  decide llevar el gato a su casa como regalo
  para su hija.
Tiempo del relato

• Orden arbitrario.


• Depende de las opciones del autor.
•     Ejemplo:
    • Una joven mujer se encuentra tendida bajo las
       frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha
        se colorea con pequeñas gotas de sangre que
         brotan desde las aberturas de los delgados
        rasguños que le hiciera el pequeño felino que
      rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea
        tranquilamente entre sus brazos. Todo sería
          distinto para la mujer si es que, hace unos
              minutos, no hubiera atendido a los
        desgarradores maullidos que el gato lanzara
      desde lo más alto de la copa del árbol que ahora
        la tiene a sus pies. Pero su adoración por los
       animales pudo más que su vértigo y no dudó en
             subir a rescatar a la mascota. Ahora,
      reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va
       a llamar al pequeño animal y en lo contenta que
           se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.
No debemos olvidar:

• Tiempo externo o histórico en el
  que se realiza la obra literaria.


• Contexto social y cultural del
  autor.
• Tiempo interno.


• El autor selecciona los
  acontecimientos “interesantes”.


• Omite los acontecimientos
  innecesarios, esto es elipsis o
  saltos temporales.
Anacronía narrativa
  ¿Qué es una anacronía?
• Alteraciones temporales, entre
  tiempo del relato y de la historia.

• La historia se suspende
  momentáneamente, para dar paso a
  un acontecimiento con un tiempo
  distinto al que sigue el relato.
Tipos de Anacronías:
Analepsis
       (anacronía hacia el pasado)

• Alteración del tiempo del relato.

• El relato salta hacía el pasado para
  contar una acción anterior al
  presente de la historia narrativa.

 Ejemplo:
  ”la noche boca arriba” Julio Cortázar.
  “el señor de los anillos II”.
Tipos de Analepsis:

• Racconto: retroceso extenso en el
  tiempo y retorno al presente.

• Flash-back: retroceso temporal breve
  y retorno rápido al presente.
Prolepsis
        (anacronía hacia el futuro)


• Se anticipan sucesos del relato.

• Mirada del narrador hacia el futuro.

 Ejemplo: “destino final”
Los hechos pueden seguir el
      siguiente orden:
• Ab – ovo: Desarrollo cronológico.

• In media res: El relato empieza en
  medio de la narración. Comienzo
  abrupto para captar la atención del
  lector.

• In extrema res: Se comienza por el
  desenlace.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novEduardo Heredia
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
antorome3
 
Novela
NovelaNovela
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
La novela
La novelaLa novela
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)joanpedi
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Contexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepciónContexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepción
Mari Carmen Orea Rojas
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 

La actualidad más candente (20)

La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Contexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepciónContexto de producción y recepción
Contexto de producción y recepción
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
 

Similar a Tiempo narrativo

el-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptx
el-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptxel-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptx
el-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptx
LORETOMARIBELAROSVER
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
Escuela409
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracionguestf0911c
 
Elementos estructurales de_la_narracion
Elementos estructurales de_la_narracionElementos estructurales de_la_narracion
Elementos estructurales de_la_narracion
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz
 
Elementos narrativos 2a_iib_leccion
Elementos narrativos 2a_iib_leccionElementos narrativos 2a_iib_leccion
Elementos narrativos 2a_iib_leccionYvonne Rojas Calle
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Clafama Facundo Majuan
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
Emmanuel Manzotti
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
Guía para hacer un cuento
Guía para hacer un cuentoGuía para hacer un cuento
Guía para hacer un cuento
castillosekel
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
lisandro oliva
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
Elementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épicaElementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épica
Jorge Castillo
 
textos narrativos.ppt
textos narrativos.ppttextos narrativos.ppt
textos narrativos.ppt
Lady Yohana Guevara Buitrago
 

Similar a Tiempo narrativo (20)

el-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptx
el-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptxel-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptx
el-tiempo-en-la-narracion-ppt.pptx
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
El tiempo de la narración
El tiempo de la narraciónEl tiempo de la narración
El tiempo de la narración
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
Elementos estructurales de_la_narracion
Elementos estructurales de_la_narracionElementos estructurales de_la_narracion
Elementos estructurales de_la_narracion
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
 
Elementos narrativos 2a_iib_leccion
Elementos narrativos 2a_iib_leccionElementos narrativos 2a_iib_leccion
Elementos narrativos 2a_iib_leccion
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
 
Herramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativoHerramientas para el anális narrativo
Herramientas para el anális narrativo
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Guía para hacer un cuento
Guía para hacer un cuentoGuía para hacer un cuento
Guía para hacer un cuento
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
Elementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épicaElementos narrativos de la épica
Elementos narrativos de la épica
 
textos narrativos.ppt
textos narrativos.ppttextos narrativos.ppt
textos narrativos.ppt
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tiempo narrativo

  • 2. Precisemos algunos términos del concepto de tiempo • Cronológico: objetivo, medible: horas, minutos, segundos, etc. • Sicológico: subjetiva y no cuantificable, determinado por estados anímicos. • Biológico: regula los ciclos metabólicos de los seres vivos.
  • 3. Tiempo de la historia v/s Tiempo del relato
  • 4. Tiempo de la historia • Presenta las acciones en orden cronológico. • Causa – efecto
  • 5. • Ejemplo: • Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol, una mujer se apena de él y va en su rescate. La mujer trepa por el árbol con dificultad, la mujer intenta alcanzar al gato, pero éste se asusta y la araña. La mujer se encuentra tendida en el suelo, con un gran rasguño en una mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. La mujer se repone de la caída y decide llevar el gato a su casa como regalo para su hija.
  • 6. Tiempo del relato • Orden arbitrario. • Depende de las opciones del autor.
  • 7. Ejemplo: • Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre que brotan desde las aberturas de los delgados rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos, no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la copa del árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.
  • 8. No debemos olvidar: • Tiempo externo o histórico en el que se realiza la obra literaria. • Contexto social y cultural del autor.
  • 9. • Tiempo interno. • El autor selecciona los acontecimientos “interesantes”. • Omite los acontecimientos innecesarios, esto es elipsis o saltos temporales.
  • 10. Anacronía narrativa ¿Qué es una anacronía?
  • 11. • Alteraciones temporales, entre tiempo del relato y de la historia. • La historia se suspende momentáneamente, para dar paso a un acontecimiento con un tiempo distinto al que sigue el relato.
  • 13. Analepsis (anacronía hacia el pasado) • Alteración del tiempo del relato. • El relato salta hacía el pasado para contar una acción anterior al presente de la historia narrativa.  Ejemplo: ”la noche boca arriba” Julio Cortázar. “el señor de los anillos II”.
  • 14. Tipos de Analepsis: • Racconto: retroceso extenso en el tiempo y retorno al presente. • Flash-back: retroceso temporal breve y retorno rápido al presente.
  • 15. Prolepsis (anacronía hacia el futuro) • Se anticipan sucesos del relato. • Mirada del narrador hacia el futuro.  Ejemplo: “destino final”
  • 16. Los hechos pueden seguir el siguiente orden: • Ab – ovo: Desarrollo cronológico. • In media res: El relato empieza en medio de la narración. Comienzo abrupto para captar la atención del lector. • In extrema res: Se comienza por el desenlace.