SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo organizar la lectura del ‘’Tiempo’’ en la historia?
Si reflexionas un instante acerca de las actividades cotidianas, podrás comprobar que todos
los seres, y los sucesos relacionados con ellos, están sujetos a una duración, a una vigencia
y a unas transformaciones: es su existencia en el tiempo. +
El estudio y el ordenamiento de los sucesos en el tiempo los realiza la cronología; sistema
usado para computar o medir el tiempo en etapas de diferente duración. Esta medición se
expresa en segundos, días, meses, años, siglos, milenios, periodos y eras, que permiten
ubicar los hechos ene l tiempo y conocer su vigencia.
Cada ser y cada suceso tienen un punto de partida. Por eso la cronología se vale de algunos
hechos para iniciar el cómputo de las fechas. En todos los países del mundo occidental, se
toma como punto de referencia o punto cero el nacimiento de cristo, a partir del cual se
cuentan los años, siglos y milenos hacia atrás y hacia adelante. Si el acontecimiento ocurrió
antes de ese hecho, se fecha con el número de años que faltaban para el nacimiento de
cristo; es decir, los años se relacionan en forma descendente y se indican con la sigla a. de
C. (antes de Cristo). Si el suceso se presentó después del nacimiento de cristo, se fecha con
el número de años transcurridos desde entonces; los años se cuentan en forma ascendente
y especialmente en los primeros siglos se indican con la notación d. de C. (después de
Cristo), o simplemente con el año. Así, la caída del imperio romano sucedió en el año 476
d. de C. o en el año 476.
La cronología, para representar gráficamente las fechas, usa las llamadas “tablas o líneas
de tiempo”; éstas pueden aparecer horizontal o verticalmente. Cuando aparecen en forma
horizontal, las fechas referidas a los sucesos anteriores a cristo se ubican a la izquierda del
año cero, mientras que a la derecha van los hechos que acontecieron después del
nacimiento de Cristo. Cuando la tabla es vertical, arriba aparecen los años antes de cristo y
abajo los que corresponden a la era cristiana.
¡Muy importante!
Cuando requieras usar una tabla cronológica o una línea del tiempo, es conveniente:
1) Tener claros los significados de los términos más usados en la cronología, como,
siglo, milenio, o década.
2) Identificar el momento en que sucedieron los hechos a estudiar, si tuvieron lugar
antes o después del nacimiento de Cristo.
3) Observar que los espacios asignados para cada siglo sean iguales, para evitar
confusiones.
4) Consultar otros textos y tablas cronológicas para verificar la validez de las fechas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Mapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadisticaMapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadistica
yosigusal
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
ruth1964
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Jorge Andres
 
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variablesHistoria de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Hist. geometría
Hist. geometríaHist. geometría
Hist. geometría
Hugo Fernández
 

La actualidad más candente (6)

Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2
 
Mapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadisticaMapa conceptual historia de la estadistica
Mapa conceptual historia de la estadistica
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variablesHistoria de la estadística & Ejemplos de variables
Historia de la estadística & Ejemplos de variables
 
Hist. geometría
Hist. geometríaHist. geometría
Hist. geometría
 

Similar a El Tiempo histórico

Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
mjestebang
 
El tiempo y la historia
El tiempo y la historiaEl tiempo y la historia
El tiempo y la historia
Janet Betty Principe Enriquez
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Diego M
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
danielozano
 
Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
juanfrah
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
anabelj
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
craextremadura
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
GUILLERMOHERVERT
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
Lucerito
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
kepagarbi
 
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
Valeria Mariel Iarza
 
La-historia-y-sus-etapas
 La-historia-y-sus-etapas La-historia-y-sus-etapas
La-historia-y-sus-etapas
Patricia M. Siriani
 
La culura maya taller
La culura maya tallerLa culura maya taller
La culura maya taller
teresadejesus02
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Carlos Arrese
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
agustin miranda
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Carlos Arrese
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
Historiatec92
 

Similar a El Tiempo histórico (20)

Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
El tiempo y la historia
El tiempo y la historiaEl tiempo y la historia
El tiempo y la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
 
La-historia-y-sus-etapas
 La-historia-y-sus-etapas La-historia-y-sus-etapas
La-historia-y-sus-etapas
 
La culura maya taller
La culura maya tallerLa culura maya taller
La culura maya taller
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El Tiempo histórico

  • 1. ¿Cómo organizar la lectura del ‘’Tiempo’’ en la historia? Si reflexionas un instante acerca de las actividades cotidianas, podrás comprobar que todos los seres, y los sucesos relacionados con ellos, están sujetos a una duración, a una vigencia y a unas transformaciones: es su existencia en el tiempo. + El estudio y el ordenamiento de los sucesos en el tiempo los realiza la cronología; sistema usado para computar o medir el tiempo en etapas de diferente duración. Esta medición se expresa en segundos, días, meses, años, siglos, milenios, periodos y eras, que permiten ubicar los hechos ene l tiempo y conocer su vigencia.
  • 2. Cada ser y cada suceso tienen un punto de partida. Por eso la cronología se vale de algunos hechos para iniciar el cómputo de las fechas. En todos los países del mundo occidental, se toma como punto de referencia o punto cero el nacimiento de cristo, a partir del cual se cuentan los años, siglos y milenos hacia atrás y hacia adelante. Si el acontecimiento ocurrió antes de ese hecho, se fecha con el número de años que faltaban para el nacimiento de cristo; es decir, los años se relacionan en forma descendente y se indican con la sigla a. de C. (antes de Cristo). Si el suceso se presentó después del nacimiento de cristo, se fecha con el número de años transcurridos desde entonces; los años se cuentan en forma ascendente y especialmente en los primeros siglos se indican con la notación d. de C. (después de Cristo), o simplemente con el año. Así, la caída del imperio romano sucedió en el año 476 d. de C. o en el año 476. La cronología, para representar gráficamente las fechas, usa las llamadas “tablas o líneas de tiempo”; éstas pueden aparecer horizontal o verticalmente. Cuando aparecen en forma horizontal, las fechas referidas a los sucesos anteriores a cristo se ubican a la izquierda del año cero, mientras que a la derecha van los hechos que acontecieron después del nacimiento de Cristo. Cuando la tabla es vertical, arriba aparecen los años antes de cristo y abajo los que corresponden a la era cristiana.
  • 3. ¡Muy importante! Cuando requieras usar una tabla cronológica o una línea del tiempo, es conveniente: 1) Tener claros los significados de los términos más usados en la cronología, como, siglo, milenio, o década. 2) Identificar el momento en que sucedieron los hechos a estudiar, si tuvieron lugar antes o después del nacimiento de Cristo. 3) Observar que los espacios asignados para cada siglo sean iguales, para evitar confusiones. 4) Consultar otros textos y tablas cronológicas para verificar la validez de las fechas.