SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia y sus
etapas.
PROFESOR VALDEMAR QUEZADA MARTÍNEZ
ESC. SEC. TEC. 92
La historia.
¿QUÉ ES?
La historia es el estudio de los hechos del
pasado.
Se estudian grandes acontecimientos,
formas de vida de la humanidad, cómo
vivían los hombres en el pasado…todo
ello desde los orígenes del hombre hasta
nuestros días.
El paso del tiempo.
La historia de la humanidad abarca millones de
años (Se cree que los primeros hombres aparecieron hace más de tres
millones de años).
Para estudiar la historia necesitamos medir el
tiempo con distintas unidades:
• Años: Medida para periodos pequeños.
• Lustro: Periodo de cinco años.
• Década: Periodo de diez años.
• Siglo: Periodo de cien años.
• Milenio: Periodo de mil años.
El paso del tiempo.
Los años se expresan con los números
arábigos (1, 2, 3, 4…). P. ej: 1492, 1789…
Los siglos y milenios se expresan con
números romanos (I, II, IV, XII…). P. ej: s.
XV, s. IX, III milenio…
El paso del tiempo.
¿CÓMO CALCULAR A QUÉ SIGLO
PERTENECE UN AÑO?
Debemos sumar uno a las dos primeras
cifras del año.
1564
+1
s. XVI
Si el año tiene menos cifras,
siempre debemos completarlo
con números 0 a la izquierda
hasta llegar a cuatro cifras.
Ej: año 711 0711 s. VIII
La cronología.
La cronología es el estudio de las fechas y
las etapas del pasado.
Los hechos históricos se ordenan
cronológicamente, es decir, ordenados
desde los más antiguos a los más
recientes (muchos hechos son consecuencia de otros).
La cronología.
En nuestra cultura los hechos se ordenan
cronológicamente en torno una fecha
clave: el nacimiento de Cristo.
Así, hablamos de del año
476 a.C. (antes de Cristo) O del
año 476 d.C. (después de
Cristo).
Para algunos el nacimiento de Cristo es el
año 0, mientras que para otros es el año 1.
La cronología.
Para los musulmanes, la fecha clave es la
Hégira (la emigración de Mahoma desde
La Meca a Medina), que en nuestro
calendario corresponde al año 622 d.C.
Así, para los musulmanes nuestro año 2011
es el año 1432 (sus años son lunares y tienes menos días
que los nuestros).
Las fuentes históricas.
Llamamos fuentes históricas a todos
aquellos elementos que nos sirven para
conocer la historia de forma fiable. Suelen
ser testimonios orales, escritos,
materiales, gráficos, etc , que nos ayudan
a saber cómo fue el pasado.
Las fuentes históricas.
Las fuentes históricas.
Algunas fuentes históricas:
Las fuentes históricas.
Algunas fuentes históricas:
Las fuentes históricas.
Algunas fuentes históricas:
Las grandes etapas históricas.
• Prehistoria.
• Edad Antigua.
• Edad Media.
• Edad Moderna.
• Edad Contemporánea.
• ¿Era Digital?
Los historiadores dividen la historia en
varias etapas o periodos. Presta
atención, porque éste será un
aprendizaje que te servirá para toda
tu vida:
Las grandes etapas históricas.
PREHISTORIA:
Se subdivide en tres periodos:
• Paleolítico.
• Neolítico.
• Edad de los Metales.
Las grandes etapas históricas.
PREHISTORIA:
La Prehistoria es la etapa histórica más
larga, abarcando más de 3 millones de
años. Es una etapa en la que no se
conocía la escritura.
Aparición del
ser humano.
(2 ó 3 millones
de años a.C.)
Aparición de la
escritura.
(3500 a.C.)
Las grandes etapas históricas.
PREHISTORIA:
Las grandes etapas históricas.
EDAD ANTIGUA:
Es una etapa muy importante para nuestra
cultura, ya que se desarrollaron culturas
como la griega, romana, ibérica, fenicia…
que son nuestras raíces culturales.
Abarca los siguientes años:
Invención de
la escritura.
(3500 a.C.)
Caída del Imperio
Romano.
(474 d.C.)En este periodo se
produjo el nacimiento de
Cristo (año 0 ó 1)
Las grandes etapas históricas.
EDAD ANTIGUA:
Las grandes etapas históricas.
EDAD MEDIA:
Es la etapa histórica de los castillos
feudales, los caballeros, las batallas entre
musulmanes y cristianos, las catedrales
góticas…
Caída del
Imperio
Romano.
(476 d. C.)
Caída de
Constantinopla.
(1453 d. C.)
Para otros es el Descubrimiento
de América (1492 d.C.)
Las grandes etapas históricas.
EDAD MEDIA:
Las grandes etapas históricas.
EDAD MODERNA.
Es una época de grandes cambios
culturales y avances, con grandes artistas
como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel…
Caída de
Constantinopla.
(1453 d.C.)
Revolución
Francesa.
(1789 d.C.)
Las grandes etapas históricas.
EDAD MODERNA.
Las grandes etapas históricas.
EDAD CONTEMPORÁNEA:
Es la etapa más reciente y en la que más
cambios y revoluciones se han producido
en el mundo, llegando hasta nuestros
días.
Revolución
francesa.
(1789 d. C.)
Actualidad.
Las grandes etapas históricas.
EDAD CONTEMPORÁNEA:
Las grandes etapas históricas.
Repasemos lo aprendido sobre las etapas
históricas:
• Prehistoria: Aparición del hombre (3 mill a.C.)/Invención escritura
(3500 a.C.).
• Edad Antigua: Invención escritura (3500 a.C.)/Caída del Imperio
Romano (476 d.C.).
• Edad Media: Caída del Imperio Romano (476 d.C.)/Caída de
Constantinopla (1453 d.C.).
• Edad Moderna: Caída de Constantinopla (1453
d.C.)/Revolución Francesa (1789 d.C.).
• Edad Contemporánea: Revolución Francesa (1789
d.C.)/Actualidad.
Las grandes etapas históricas.
1 2
3
4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
juanfrah
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Cómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto RicoCómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto RicoJennifer JM
 
Etapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEtapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEY Perez
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Carlos Arrese
 
Presentaciónhistoria
PresentaciónhistoriaPresentaciónhistoria
Presentaciónhistoria
pascuallatorre
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Carlos Arrese
 
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Darlin Collado
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Carlos Arrese
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
jgonzaloherrana
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
Alexandra Díaz
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historiaraulpablo1981
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universalGabriel Sosa
 
Ss3 u5 spanish
Ss3 u5 spanishSs3 u5 spanish
Ss3 u5 spanish
Alejandro Es Díaz
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoriaantonioolmedojr
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
Carina Fernandez
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historiaceipsisisius
 

La actualidad más candente (20)

Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
 
Cómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto RicoCómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto Rico
 
El tiempo y la historia
El tiempo y la historiaEl tiempo y la historia
El tiempo y la historia
 
Etapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEtapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidad
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Presentaciónhistoria
PresentaciónhistoriaPresentaciónhistoria
Presentaciónhistoria
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Historia universal
Historia universalHistoria universal
Historia universal
 
Historia Universal
Historia  Universal Historia  Universal
Historia Universal
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universal
 
Ss3 u5 spanish
Ss3 u5 spanishSs3 u5 spanish
Ss3 u5 spanish
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 

Similar a 00 la-historia-y-sus-etapas1

HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
Valeria Mariel Iarza
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
GUILLERMOHERVERT
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
kepagarbi
 
Introducción a la Historia y a los métodos históricos
Introducción a la Historia y a los métodos históricosIntroducción a la Historia y a los métodos históricos
Introducción a la Historia y a los métodos históricossmerino
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historiamjestebang
 
LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
Iker947374
 
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptxPPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
Departamentode6
 
No. 1 la historia
No. 1   la  historiaNo. 1   la  historia
No. 1 la historiaBlancapuli
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1taralatortuga
 
Etapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdfEtapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdf
ssuser096192
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Diego M
 
Apuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempoApuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempo
Jorge Lago
 
Presentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de HistoriaPresentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de Historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptxCHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
BrbaraYvenes
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoHermes Leal
 
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptxPPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
martapangea
 
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptxPPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
martapangea
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hªrorri72
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
Alejandra Neira Guamán
 

Similar a 00 la-historia-y-sus-etapas1 (20)

HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Introducción a la Historia y a los métodos históricos
Introducción a la Historia y a los métodos históricosIntroducción a la Historia y a los métodos históricos
Introducción a la Historia y a los métodos históricos
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
 
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptxPPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
 
No. 1 la historia
No. 1   la  historiaNo. 1   la  historia
No. 1 la historia
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 
Etapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdfEtapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdf
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Apuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempoApuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempo
 
Presentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de HistoriaPresentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de Historia
 
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptxCHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
CHP- Unidad 1 - historia, tiempo, y fuentes.pptx
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptxPPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
 
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptxPPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hª
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
 

Más de Historiatec92

Fidel castro ha muerto
Fidel castro ha muertoFidel castro ha muerto
Fidel castro ha muerto
Historiatec92
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Tema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesaTema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesaHistoriatec92
 
La independencia de las trece colonias de norteamérica
La independencia de las trece colonias de norteaméricaLa independencia de las trece colonias de norteamérica
La independencia de las trece colonias de norteaméricaHistoriatec92
 
BIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICO
BIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICOBIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICO
BIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICO
Historiatec92
 
Fin del unipartidismo
Fin del unipartidismoFin del unipartidismo
Fin del unipartidismoHistoriatec92
 
Mesoamerica y sus areas culturales
Mesoamerica y sus areas culturalesMesoamerica y sus areas culturales
Mesoamerica y sus areas culturalesHistoriatec92
 
Los mensajeros históricos
Los mensajeros históricosLos mensajeros históricos
Los mensajeros históricos
Historiatec92
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historiatec92
 

Más de Historiatec92 (9)

Fidel castro ha muerto
Fidel castro ha muertoFidel castro ha muerto
Fidel castro ha muerto
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Tema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesaTema 4 la revolución francesa
Tema 4 la revolución francesa
 
La independencia de las trece colonias de norteamérica
La independencia de las trece colonias de norteaméricaLa independencia de las trece colonias de norteamérica
La independencia de las trece colonias de norteamérica
 
BIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICO
BIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICOBIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICO
BIENVENIDOS AL CURSO DE HISTORIA DE MEXICO
 
Fin del unipartidismo
Fin del unipartidismoFin del unipartidismo
Fin del unipartidismo
 
Mesoamerica y sus areas culturales
Mesoamerica y sus areas culturalesMesoamerica y sus areas culturales
Mesoamerica y sus areas culturales
 
Los mensajeros históricos
Los mensajeros históricosLos mensajeros históricos
Los mensajeros históricos
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

00 la-historia-y-sus-etapas1

  • 1. La historia y sus etapas. PROFESOR VALDEMAR QUEZADA MARTÍNEZ ESC. SEC. TEC. 92
  • 2. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida de la humanidad, cómo vivían los hombres en el pasado…todo ello desde los orígenes del hombre hasta nuestros días.
  • 3. El paso del tiempo. La historia de la humanidad abarca millones de años (Se cree que los primeros hombres aparecieron hace más de tres millones de años). Para estudiar la historia necesitamos medir el tiempo con distintas unidades: • Años: Medida para periodos pequeños. • Lustro: Periodo de cinco años. • Década: Periodo de diez años. • Siglo: Periodo de cien años. • Milenio: Periodo de mil años.
  • 4. El paso del tiempo. Los años se expresan con los números arábigos (1, 2, 3, 4…). P. ej: 1492, 1789… Los siglos y milenios se expresan con números romanos (I, II, IV, XII…). P. ej: s. XV, s. IX, III milenio…
  • 5. El paso del tiempo. ¿CÓMO CALCULAR A QUÉ SIGLO PERTENECE UN AÑO? Debemos sumar uno a las dos primeras cifras del año. 1564 +1 s. XVI Si el año tiene menos cifras, siempre debemos completarlo con números 0 a la izquierda hasta llegar a cuatro cifras. Ej: año 711 0711 s. VIII
  • 6. La cronología. La cronología es el estudio de las fechas y las etapas del pasado. Los hechos históricos se ordenan cronológicamente, es decir, ordenados desde los más antiguos a los más recientes (muchos hechos son consecuencia de otros).
  • 7. La cronología. En nuestra cultura los hechos se ordenan cronológicamente en torno una fecha clave: el nacimiento de Cristo. Así, hablamos de del año 476 a.C. (antes de Cristo) O del año 476 d.C. (después de Cristo). Para algunos el nacimiento de Cristo es el año 0, mientras que para otros es el año 1.
  • 8. La cronología. Para los musulmanes, la fecha clave es la Hégira (la emigración de Mahoma desde La Meca a Medina), que en nuestro calendario corresponde al año 622 d.C. Así, para los musulmanes nuestro año 2011 es el año 1432 (sus años son lunares y tienes menos días que los nuestros).
  • 9. Las fuentes históricas. Llamamos fuentes históricas a todos aquellos elementos que nos sirven para conocer la historia de forma fiable. Suelen ser testimonios orales, escritos, materiales, gráficos, etc , que nos ayudan a saber cómo fue el pasado.
  • 11. Las fuentes históricas. Algunas fuentes históricas:
  • 12. Las fuentes históricas. Algunas fuentes históricas:
  • 13. Las fuentes históricas. Algunas fuentes históricas:
  • 14. Las grandes etapas históricas. • Prehistoria. • Edad Antigua. • Edad Media. • Edad Moderna. • Edad Contemporánea. • ¿Era Digital? Los historiadores dividen la historia en varias etapas o periodos. Presta atención, porque éste será un aprendizaje que te servirá para toda tu vida:
  • 15. Las grandes etapas históricas. PREHISTORIA: Se subdivide en tres periodos: • Paleolítico. • Neolítico. • Edad de los Metales.
  • 16. Las grandes etapas históricas. PREHISTORIA: La Prehistoria es la etapa histórica más larga, abarcando más de 3 millones de años. Es una etapa en la que no se conocía la escritura. Aparición del ser humano. (2 ó 3 millones de años a.C.) Aparición de la escritura. (3500 a.C.)
  • 17. Las grandes etapas históricas. PREHISTORIA:
  • 18. Las grandes etapas históricas. EDAD ANTIGUA: Es una etapa muy importante para nuestra cultura, ya que se desarrollaron culturas como la griega, romana, ibérica, fenicia… que son nuestras raíces culturales. Abarca los siguientes años: Invención de la escritura. (3500 a.C.) Caída del Imperio Romano. (474 d.C.)En este periodo se produjo el nacimiento de Cristo (año 0 ó 1)
  • 19. Las grandes etapas históricas. EDAD ANTIGUA:
  • 20. Las grandes etapas históricas. EDAD MEDIA: Es la etapa histórica de los castillos feudales, los caballeros, las batallas entre musulmanes y cristianos, las catedrales góticas… Caída del Imperio Romano. (476 d. C.) Caída de Constantinopla. (1453 d. C.) Para otros es el Descubrimiento de América (1492 d.C.)
  • 21. Las grandes etapas históricas. EDAD MEDIA:
  • 22. Las grandes etapas históricas. EDAD MODERNA. Es una época de grandes cambios culturales y avances, con grandes artistas como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel… Caída de Constantinopla. (1453 d.C.) Revolución Francesa. (1789 d.C.)
  • 23. Las grandes etapas históricas. EDAD MODERNA.
  • 24. Las grandes etapas históricas. EDAD CONTEMPORÁNEA: Es la etapa más reciente y en la que más cambios y revoluciones se han producido en el mundo, llegando hasta nuestros días. Revolución francesa. (1789 d. C.) Actualidad.
  • 25. Las grandes etapas históricas. EDAD CONTEMPORÁNEA:
  • 26. Las grandes etapas históricas. Repasemos lo aprendido sobre las etapas históricas: • Prehistoria: Aparición del hombre (3 mill a.C.)/Invención escritura (3500 a.C.). • Edad Antigua: Invención escritura (3500 a.C.)/Caída del Imperio Romano (476 d.C.). • Edad Media: Caída del Imperio Romano (476 d.C.)/Caída de Constantinopla (1453 d.C.). • Edad Moderna: Caída de Constantinopla (1453 d.C.)/Revolución Francesa (1789 d.C.). • Edad Contemporánea: Revolución Francesa (1789 d.C.)/Actualidad.
  • 27. Las grandes etapas históricas. 1 2 3 4 5