SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS SOCIALES
UNIDAD 1
ORIGEN DE LA
HUMANIDAD Y LAS
PRIMERA CIVILIZACIONES
8VO AÑO E.G.B
LCDA. ALEJANDRA NEIRA
¿Qué aprenderás hoy?
La destreza de hoy:
CS.4.1.1. Reconocer el estudio de la historia como conocimiento
esencial para entender nuestro pasado y nuestra identidad y para
comprender como influye en el mundo que vivimos.
El objetivo de hoy:
OG.CS.3.3. Comprende la dinámica individuo- sociedad, por medio
del análisis de las relaciones entre las personas, los
acontecimientos, procesos históricos y geográficos en el espacio –
tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio, permanencia
y continuidad de los diferentes fenómenos sociales y sus
consecuencias.
FRASE DE HOY
La motivación es lo que te pone en
marcha, el hábito es lo que hace que
sigas (Jim Ryun)
INTRODUCCIÓN
GENERAL
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
 Es una ciencia que nos enseña a
conocer
hechos
hombre
nuestro pasado, los
más importantes que el
ha realizado desde su
aparición en la tierra, intentando
según la
que han
darles una explicación
evolución o desarrollo
seguido
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
 La historia recoge nuestro pasado
presente y transmitirlo a
que sirve para configurar el
las
generaciones futuras.
 La historia de una civilización está
constituido por la historia de cada
persona.
 Hay muchas interpretaciones de la
historia. Nos interesa querer
conocer la verdad.
DISTINTOS CONCEPTOS
CRONOLÓGICOS
 Desde el principio se ha tratado de
medir el tiempo y de poner fechas
a los hechos.
 La Cronología es la ciencia
auxiliar de la Historia que se
encarga de fechar y datar los
hechos históricos y determinar su
orden.
 Se utilizan los siguientes
conceptos:
DISTINTOS CONCEPTOS
CRONOLÓGICOS
 Era: se utiliza para precisar hechos
históricos lo suficientemente
importantes para tomarlos como punto
de partida y empezar a contar el tiempo
antes y después de ellos
 Era cristiana: nuestra civilización
occidental toma la fecha del nacimiento
de Cristo como punto de referencia
para empezar a datar nuestra
civilización
DISTINTOS CONCEPTOS
CRONOLÓGICOS
 Siglos: Es la división más frecuente que se utiliza. Si
se toma el nacimiento de Cristo como año cero de
nuestra era tenemos:
 Siglo I: del año1 al 100
 Siglo II: del 101 al 200
 Los siglos se enumeran e números romanos y los
años en números arábigos
 Los años y siglos anteriores a Cristo se cuentan en
manera decreciente.
 Para los años antes de Cristo se usa sigla a.C. y par
los años después de Cristo la sigla d. C.
DISTINTOS CONCEPTOS
CRONOLÓGICOS
 Hay otras unidades de tiempo que no son tan
exactas, pero también se usan en historia:
 Época: período inconcreto de tiempo que se
caracteriza por una manera propia de vivir,
pensar, concebir un estilo artístico
 Generación: conjunto de personas nacidas
alrededor de una misma fecha que están sujetas
a la influencia de acontecimientos parecidos.
 Cada generación cubre un período de 30 años
aproximadamente. En un siglo se pueden
contar tres generaciones: abuelos, padres e
hijos.
UTILIDAD DEL USO DEL TIEMPO EN
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
 Para poder analizar un hecho histórico necesitamos
situarlo en el tiempo, saber cuando ocurrió.
 Es preciso estudiarlo, comprenderlo y compararlo con otros
hechos para poder evaluarlo y analizarlo, debemos situarlo
en el tiempo, pues de esta forma pasa a ser considerado
historia.
 De esto se encarga la cronología.
 Heródoto, historiador griego llamado “padre de la historia”
denominó a la cronología junto con la geografía los ojos
de la historia. Estas dos ciencias auxiliares de la historia
son fundamentales para saber el cuando y el donde del
hecho histórico: representan el tiempo y el espacio
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
 Para facilitar el estudio de la
historia se divide en períodos o
edades que son épocas de
duración desigual que están
determinadas por características
o rasgos parecidos
 Podemos hablar de las siguientes:
PREHISTORIA
Es el
extiende
hombre
período más
desde la
sobre la tierra hasta
largo y se
aparición del
que
aparecen los primeros documentos
escritos en el 5000-4000 a.C.
EDAD ANTIGUA
 Desde la
documentos
aparición
escritos
de los primeros
hasta la caída del
Imperio Romano de Occidente a finales del
siglo V d.C. (476)
EDAD MEDIA
 Desde que desaparece el Imperio Romano
de Occidente hasta que Constantinopla cae
en poder de los turcos (1453)
 Para el mundo hispánico es 1492, la fecha
del descubrimiento de América
EDAD MODERNA
 Abarca desde el descubrimiento de América
hasta la Revolución Francesa (1789)
 Abarca los siglos XV al XVIII
EDAD CONTEMPORÁNEA
 Desde el siglo XVIII, hasta nuestros días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
Lucerito
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
danielozano
 
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO. INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Uso que le daban a la información en la prehistoria
Uso que le daban a la información en la prehistoriaUso que le daban a la información en la prehistoria
Uso que le daban a la información en la prehistoria
mafenavarrete
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
Lauritacant
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
jopy77
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
Stalin Muela
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
quijote70
 
Caracteristicas paleocristiana y bizantina
Caracteristicas paleocristiana y bizantinaCaracteristicas paleocristiana y bizantina
Caracteristicas paleocristiana y bizantina
katerinestanovich
 
Naturaleza de la estadística1
Naturaleza de la estadística1Naturaleza de la estadística1
Naturaleza de la estadística1
IVISIVI
 
Presentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de HistoriaPresentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de Historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Vejar
VejarVejar
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
aarasha013
 
EDAD MEDIEVAL
EDAD MEDIEVAL EDAD MEDIEVAL
EDAD MEDIEVAL
DieGho Santis Vidal
 
El Tiempo histórico
El Tiempo históricoEl Tiempo histórico
El Tiempo histórico
Instituto Paulo Freire
 
Cronicas
Cronicas Cronicas
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
Pablo Echave
 
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásicaIntroducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
mabarcas
 
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historiaPara que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Inda Garcon
 

La actualidad más candente (19)

La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO. INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
 
Uso que le daban a la información en la prehistoria
Uso que le daban a la información en la prehistoriaUso que le daban a la información en la prehistoria
Uso que le daban a la información en la prehistoria
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Caracteristicas paleocristiana y bizantina
Caracteristicas paleocristiana y bizantinaCaracteristicas paleocristiana y bizantina
Caracteristicas paleocristiana y bizantina
 
Naturaleza de la estadística1
Naturaleza de la estadística1Naturaleza de la estadística1
Naturaleza de la estadística1
 
Presentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de HistoriaPresentación de la asignatura de Historia
Presentación de la asignatura de Historia
 
Vejar
VejarVejar
Vejar
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
EDAD MEDIEVAL
EDAD MEDIEVAL EDAD MEDIEVAL
EDAD MEDIEVAL
 
El Tiempo histórico
El Tiempo históricoEl Tiempo histórico
El Tiempo histórico
 
Cronicas
Cronicas Cronicas
Cronicas
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásicaIntroducción a unidad iii legado antigüedad clásica
Introducción a unidad iii legado antigüedad clásica
 
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historiaPara que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
 

Similar a ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES

Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
mjestebang
 
Etapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdfEtapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdf
ssuser096192
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Lucia Iglesias
 
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Juan Carlos Arroyo González
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
sergio.historia
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
TatianaAragn2
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
anabelj
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
ssuser267436
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
craextremadura
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
GUILLERMOHERVERT
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
kepagarbi
 
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
Valeria Mariel Iarza
 
La-historia-y-sus-etapas
 La-historia-y-sus-etapas La-historia-y-sus-etapas
La-historia-y-sus-etapas
Patricia M. Siriani
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 

Similar a ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES (20)

Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
Etapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdfEtapas de la Historia.pdf
Etapas de la Historia.pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
 
La-historia-y-sus-etapas
 La-historia-y-sus-etapas La-historia-y-sus-etapas
La-historia-y-sus-etapas
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 

Más de Alejandra Neira Guamán

las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
Alejandra Neira Guamán
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Alejandra Neira Guamán
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Alejandra Neira Guamán
 
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
Alejandra Neira Guamán
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
Alejandra Neira Guamán
 
Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2
Alejandra Neira Guamán
 
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Alejandra Neira Guamán
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Alejandra Neira Guamán
 

Más de Alejandra Neira Guamán (8)

las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
 
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
 
Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2
 
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
Conceptos fundamentales sobre la comunidad y el quehacer (refuerzo de clase s...
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES

  • 1. ESTUDIOS SOCIALES UNIDAD 1 ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES 8VO AÑO E.G.B LCDA. ALEJANDRA NEIRA
  • 2. ¿Qué aprenderás hoy? La destreza de hoy: CS.4.1.1. Reconocer el estudio de la historia como conocimiento esencial para entender nuestro pasado y nuestra identidad y para comprender como influye en el mundo que vivimos. El objetivo de hoy: OG.CS.3.3. Comprende la dinámica individuo- sociedad, por medio del análisis de las relaciones entre las personas, los acontecimientos, procesos históricos y geográficos en el espacio – tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio, permanencia y continuidad de los diferentes fenómenos sociales y sus consecuencias.
  • 3. FRASE DE HOY La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun)
  • 5. ¿QUÉ ES LA HISTORIA?  Es una ciencia que nos enseña a conocer hechos hombre nuestro pasado, los más importantes que el ha realizado desde su aparición en la tierra, intentando según la que han darles una explicación evolución o desarrollo seguido
  • 6. ¿QUÉ ES LA HISTORIA?  La historia recoge nuestro pasado presente y transmitirlo a que sirve para configurar el las generaciones futuras.  La historia de una civilización está constituido por la historia de cada persona.  Hay muchas interpretaciones de la historia. Nos interesa querer conocer la verdad.
  • 7. DISTINTOS CONCEPTOS CRONOLÓGICOS  Desde el principio se ha tratado de medir el tiempo y de poner fechas a los hechos.  La Cronología es la ciencia auxiliar de la Historia que se encarga de fechar y datar los hechos históricos y determinar su orden.  Se utilizan los siguientes conceptos:
  • 8. DISTINTOS CONCEPTOS CRONOLÓGICOS  Era: se utiliza para precisar hechos históricos lo suficientemente importantes para tomarlos como punto de partida y empezar a contar el tiempo antes y después de ellos  Era cristiana: nuestra civilización occidental toma la fecha del nacimiento de Cristo como punto de referencia para empezar a datar nuestra civilización
  • 9. DISTINTOS CONCEPTOS CRONOLÓGICOS  Siglos: Es la división más frecuente que se utiliza. Si se toma el nacimiento de Cristo como año cero de nuestra era tenemos:  Siglo I: del año1 al 100  Siglo II: del 101 al 200  Los siglos se enumeran e números romanos y los años en números arábigos  Los años y siglos anteriores a Cristo se cuentan en manera decreciente.  Para los años antes de Cristo se usa sigla a.C. y par los años después de Cristo la sigla d. C.
  • 10. DISTINTOS CONCEPTOS CRONOLÓGICOS  Hay otras unidades de tiempo que no son tan exactas, pero también se usan en historia:  Época: período inconcreto de tiempo que se caracteriza por una manera propia de vivir, pensar, concebir un estilo artístico  Generación: conjunto de personas nacidas alrededor de una misma fecha que están sujetas a la influencia de acontecimientos parecidos.  Cada generación cubre un período de 30 años aproximadamente. En un siglo se pueden contar tres generaciones: abuelos, padres e hijos.
  • 11. UTILIDAD DEL USO DEL TIEMPO EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA  Para poder analizar un hecho histórico necesitamos situarlo en el tiempo, saber cuando ocurrió.  Es preciso estudiarlo, comprenderlo y compararlo con otros hechos para poder evaluarlo y analizarlo, debemos situarlo en el tiempo, pues de esta forma pasa a ser considerado historia.  De esto se encarga la cronología.  Heródoto, historiador griego llamado “padre de la historia” denominó a la cronología junto con la geografía los ojos de la historia. Estas dos ciencias auxiliares de la historia son fundamentales para saber el cuando y el donde del hecho histórico: representan el tiempo y el espacio
  • 12. PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA  Para facilitar el estudio de la historia se divide en períodos o edades que son épocas de duración desigual que están determinadas por características o rasgos parecidos  Podemos hablar de las siguientes:
  • 13. PREHISTORIA Es el extiende hombre período más desde la sobre la tierra hasta largo y se aparición del que aparecen los primeros documentos escritos en el 5000-4000 a.C.
  • 14. EDAD ANTIGUA  Desde la documentos aparición escritos de los primeros hasta la caída del Imperio Romano de Occidente a finales del siglo V d.C. (476)
  • 15. EDAD MEDIA  Desde que desaparece el Imperio Romano de Occidente hasta que Constantinopla cae en poder de los turcos (1453)  Para el mundo hispánico es 1492, la fecha del descubrimiento de América
  • 16. EDAD MODERNA  Abarca desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789)  Abarca los siglos XV al XVIII
  • 17. EDAD CONTEMPORÁNEA  Desde el siglo XVIII, hasta nuestros días