SlideShare una empresa de Scribd logo
El titular: puerta de la información Verónica Alvarado Jaramillo
 “La puerta de la noticia” La titulación es una de las partes más importantes de la redacción periodística Un buen titular: - Captura el interés del lector ,[object Object],[object Object]
Incitar la lecturaNada que no aparezca en el texto puede ser agregado; es un avance de lo que el lector encontrará en el texto con mayor profundidad
Una titulación será completa cuando se utilicen sus tres elementos El antetítulo: frase corta que precede al titulo y agrega información con respecto al mismo.  ,[object Object]
Amplia la idea noticiosa que se expone en el titular
Anuncia una noticia incluida en el texto y que no se da a conocer en el título,[object Object]
Ejemplo: diario El Universo, publicado el 6 de abril de 2010 en la sección “El Gran Guayaquil” ANTETÍTULO TÍTULO SUMARIO
Un título para cada género Cada género tiene ciertas características que lo hacen especial, por lo que el titular debe adecuarse a esas características. Títulos para el género Informativo: la noticia y el reportaje buscan dar a conocer los hechos de manera precisa. Sin emitir juicios ni evaluaciones. Responde a las preguntas Que? Y Quién? que facilita la comprensión de la información con solo leer el titular. Deben elaborarse en base al lead. Es recomendable usar un verbo conjugado.
Ejemplo: diario El Universo, publicado el 6 de abril de 2010 en la sección “Política” En este caso el título es preciso; responde a la pregunta qué paso?; esta elaborado en base al lead periodístico ubicado en el primer párrafo
Títulos para el género interpretativo: la crónica y la entrevista, requieren titulaciones menos rígidas; lo más adecuado es utilizar títulos apelativos utilizando el lenguaje para llamar la atención del lector. Ejemplo: Revista Soho, publicado 1 de abril de 2010, sección crónicas Este titular es apelativo y motiva a leer el por qué de la acción
Títulos para el género de opinión: el editorial, la crítica, la columna y el artículo, tienen función argumentativa y orientadora. Buscan convencer al lector. Debe tener frase llamativa, puede o no hacer referencia al texto, son frases cortas o palabras sueltas. Ejemplo: Diario  Hoy, publicado 6 de abril de 2010, sección opinión
Títulos en forma de cita textual: reproduce literalmente una frase que ha dicho el personaje Ejemplo: diario El Universo, publicado el 6 de abril de 2010 en la sección “Política”
Elementos que influyen en la titulación Hay elementos que influyen en la titulación y que determinan la forma más adecuada de hacerla: El medio de comunicación: cada medio titula diferente dependiendo de sus características formales, de periodicidad y políticas editoriales. Ejemplo: revistas mensuales         títulos apelativos                diarios de farándula       títulos expresivos o apelativos
b. La sección del periódico: en secciones “duras” títulos informativos; en secciones “blandas” apelativos y expresivos. c. El espacio asignado al texto: dependiendo del espacio en columnas asignado; prima economía de palabras. d. Libertad del periodista: siempre y cuando respete: que el titular sea conciso; preciso; que refleje lo que dice el texto que no sea mentiroso, que sea atractivo
Reglas para conseguir una buena titulación Usar el verbo en presente. Ej. Maestros anunciaron marcha de protesta por despidos masivos (incorrecto) Maestros anuncian marcha de protesta por despidos masivos (correcto) No empezar con el verbo en infinitivo. Ej. Acabar con la corrupción, principal ofrecimiento del gobierno (incorrecto) El principal ofrecimiento del gobierno, acabar con la corrupción (correcto) Usar verbos activos y no pasivos. Ej. Pesantes ha declarado ser culpable (incorrecto) Pesantes declara ser culpable (correcto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
tls02cv
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
riedema
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
guest0268652b
 
Caracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticiaCaracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticia
BERENICE GUADARRAMA
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
Elsie Toro
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodística
efebombardino
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
Fiorella Barrossi
 
Glosario periodístico
Glosario periodísticoGlosario periodístico
Glosario periodístico
franciska_cid
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
lojeda69
 

La actualidad más candente (20)

Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Caracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticiaCaracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticia
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Públicas (2014)
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
Facebook para periodistas
Facebook para periodistasFacebook para periodistas
Facebook para periodistas
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodística
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 
Glosario periodístico
Glosario periodísticoGlosario periodístico
Glosario periodístico
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
 
Redacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticiaRedacción periodística 2. La noticia
Redacción periodística 2. La noticia
 
Diseño de revista y periódico semestre
Diseño de revista y periódico  semestreDiseño de revista y periódico  semestre
Diseño de revista y periódico semestre
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 

Destacado (8)

Unidad didáctica: Titulares
Unidad didáctica: TitularesUnidad didáctica: Titulares
Unidad didáctica: Titulares
 
PresentacióN Los Titulares De Una Noticia
PresentacióN Los Titulares De Una NoticiaPresentacióN Los Titulares De Una Noticia
PresentacióN Los Titulares De Una Noticia
 
Titulares
TitularesTitulares
Titulares
 
Titulares
TitularesTitulares
Titulares
 
Prensa sensacionalista (amarillista)
Prensa sensacionalista (amarillista)Prensa sensacionalista (amarillista)
Prensa sensacionalista (amarillista)
 
Periodismo Sensacional
Periodismo SensacionalPeriodismo Sensacional
Periodismo Sensacional
 
Textos Periodisticos
Textos PeriodisticosTextos Periodisticos
Textos Periodisticos
 
titulos
titulostitulos
titulos
 

Similar a El titular 2da clase

Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
riedema
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
alberto15g
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
Annysabell Espinoza
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
IE 40207
 
Entrevista periodistica
Entrevista periodisticaEntrevista periodistica
Entrevista periodistica
salazarluisa
 

Similar a El titular 2da clase (20)

Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
 
Los títulos
Los títulosLos títulos
Los títulos
 
La noticia ecc
La noticia eccLa noticia ecc
La noticia ecc
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10el contenido cientifico de la secuencia 10
el contenido cientifico de la secuencia 10
 
GuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C LGuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C L
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptxEl Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
Entrevista periodistica
Entrevista periodisticaEntrevista periodistica
Entrevista periodistica
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
ARTÍCULO PERIODÍSTICO.pptx
ARTÍCULO PERIODÍSTICO.pptxARTÍCULO PERIODÍSTICO.pptx
ARTÍCULO PERIODÍSTICO.pptx
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
 

El titular 2da clase

  • 1. El titular: puerta de la información Verónica Alvarado Jaramillo
  • 2.
  • 3. Incitar la lecturaNada que no aparezca en el texto puede ser agregado; es un avance de lo que el lector encontrará en el texto con mayor profundidad
  • 4.
  • 5. Amplia la idea noticiosa que se expone en el titular
  • 6.
  • 7. Ejemplo: diario El Universo, publicado el 6 de abril de 2010 en la sección “El Gran Guayaquil” ANTETÍTULO TÍTULO SUMARIO
  • 8. Un título para cada género Cada género tiene ciertas características que lo hacen especial, por lo que el titular debe adecuarse a esas características. Títulos para el género Informativo: la noticia y el reportaje buscan dar a conocer los hechos de manera precisa. Sin emitir juicios ni evaluaciones. Responde a las preguntas Que? Y Quién? que facilita la comprensión de la información con solo leer el titular. Deben elaborarse en base al lead. Es recomendable usar un verbo conjugado.
  • 9. Ejemplo: diario El Universo, publicado el 6 de abril de 2010 en la sección “Política” En este caso el título es preciso; responde a la pregunta qué paso?; esta elaborado en base al lead periodístico ubicado en el primer párrafo
  • 10. Títulos para el género interpretativo: la crónica y la entrevista, requieren titulaciones menos rígidas; lo más adecuado es utilizar títulos apelativos utilizando el lenguaje para llamar la atención del lector. Ejemplo: Revista Soho, publicado 1 de abril de 2010, sección crónicas Este titular es apelativo y motiva a leer el por qué de la acción
  • 11. Títulos para el género de opinión: el editorial, la crítica, la columna y el artículo, tienen función argumentativa y orientadora. Buscan convencer al lector. Debe tener frase llamativa, puede o no hacer referencia al texto, son frases cortas o palabras sueltas. Ejemplo: Diario Hoy, publicado 6 de abril de 2010, sección opinión
  • 12. Títulos en forma de cita textual: reproduce literalmente una frase que ha dicho el personaje Ejemplo: diario El Universo, publicado el 6 de abril de 2010 en la sección “Política”
  • 13. Elementos que influyen en la titulación Hay elementos que influyen en la titulación y que determinan la forma más adecuada de hacerla: El medio de comunicación: cada medio titula diferente dependiendo de sus características formales, de periodicidad y políticas editoriales. Ejemplo: revistas mensuales títulos apelativos diarios de farándula títulos expresivos o apelativos
  • 14. b. La sección del periódico: en secciones “duras” títulos informativos; en secciones “blandas” apelativos y expresivos. c. El espacio asignado al texto: dependiendo del espacio en columnas asignado; prima economía de palabras. d. Libertad del periodista: siempre y cuando respete: que el titular sea conciso; preciso; que refleje lo que dice el texto que no sea mentiroso, que sea atractivo
  • 15. Reglas para conseguir una buena titulación Usar el verbo en presente. Ej. Maestros anunciaron marcha de protesta por despidos masivos (incorrecto) Maestros anuncian marcha de protesta por despidos masivos (correcto) No empezar con el verbo en infinitivo. Ej. Acabar con la corrupción, principal ofrecimiento del gobierno (incorrecto) El principal ofrecimiento del gobierno, acabar con la corrupción (correcto) Usar verbos activos y no pasivos. Ej. Pesantes ha declarado ser culpable (incorrecto) Pesantes declara ser culpable (correcto)
  • 16. Evitar el uso del gerundio. Ej. Utilizando internet masificarán educación en Loja (incorrecto) Masificarán Educación en Loja a través de Internet (coorecto) No abusar de las siglas y usar las sólo conocidas INFA inicia campaña de desparacitación Cada parte del titular debe contener una afirmación independiente, no ligada gramaticalmente con el elemento anterior. Ej. Los precios han bajado drásticamente Mercado de valores anuncia cierre inminente