SlideShare una empresa de Scribd logo
MSC. : MOUNA TOUMA 
Párrafo, también llamado parágrafo. 
El párrafo es un grupo de palabras o encadenamiento de ideas en un texto 
escrito que expresa una idea o un argumento; comprende varias oraciones 
relacionadas sobre el mismo tema; una de ellas expresa la idea principal. El 
párrafo es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una 
mayúscula y termina en un punto y aparte. Unidad y coherencia. Es decir, que la 
oración principal como las secundarias se refiere a un solo hecho. El párrafo 
requiere de la coherencia que es la organización apropiada de las oraciones de tal 
forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda. 
Características principales. Un párrafo está formado por una o varias 
oraciones con estas características: 
 Oración principal. El párrafo está constituido por una oración principal que 
enuncia la parte esencial de la cual dependen las demás oraciones; la 
oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal 
puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración 
principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es 
necesario deducirla, se incluye sin estar expresado .. En cambio, la explícita 
sí la encontramos escrita de forma clara y detallada, y podemos ubicarla al 
principio, en el medio o al final del párrafo. 
 Oraciones secundarias. Pueden ser de dos tipos: de coordinación y 
subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante 
conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas 
aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. 
Estrategias para identificar la idea principal en un texto 
Lo primero que debemos hacer es observar cuál es la palabra que más se repite 
y que domina todo el párrafo. Esta palabra representará un objeto, una persona, 
una cualidad, algo, en fin, alrededor de lo que gira lo demás. Para esta palabra el 
autor puede usar sinónimos o algún pronombre, lo importante es darse cuenta que 
se está refiriendo al mismo objeto, a la misma idea. Una vez identificada esta 
palabra es muy fácil encontrar la frase central del párrafo. Y veremos que todas 
las demás tendrán alguna relación con ella. Nos daremos cuenta que la cualidad 
básica de la idea principal en su carácter global o de inclusividad; encierra en sí
todo lo que se expone en las demás frases. Es la que podemos considerar como 
el resumen de todas las demás. 
Un párrafo tiene que consistir de: 
Oración principal 
Oraciones auxiliares/de refuerzo 
Oración concluyente/final 
EJEMPLOS DE PÁRRAFOS 
a) Con la oración o idea principal al comienzo: Actualmente se destruyen, en 
Honduras, bosques en grandes cantidades que nadie se preocupa por replantar. 
Tan brutal destrucción como se observa en el sentido físico en la biosfera del río 
plátano representa que el pulmón de América, merece de la atención de las 
nuevas generaciones y la consideración del calificativo de una calificativo de 
industria forestal inmisericorde.-. Una industria como la de los indios de América, 
cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos 
el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado. 
b) Con la idea principal al final: La cometa es un juego tradicional que los niños lo 
elevan por el aire aprovechando las corrientes del aire, la cometa sin su cola, daría 
vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo.- La cola de cordel y papel 
equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo. 
c) Con la idea distribuida en todo el párrafo: Cada trimestre, cuando se terminan 
los exámenes, regresamos a nuestras casas, nuestra primera visita era a mi tía, 
que al vernos llegar lanzaba un par de gritos de alegría.-Siempre nos decía que 
estábamos más altos, más gordos, más hermosos y terminaba ofreciéndonos una 
comida especial, que siempre era: Pan de harina tostada con miel de abejas 
Podemos clasificar el párrafo del modo siguiente: 
 El Párrafo Introductorio: Se utiliza para plantear la tesis o el problema que 
se va a tratar y para anunciar el desarrollo posterior. 
 El Párrafo de Desarrollo: Por lo general dedicamos varios párrafos para el 
desarrollo del tema que vamos a tratar. Estos párrafos pueden construirse 
mediante el comentario de un hecho, la enumeración de los diversos 
aspectos de un problema o bien mediante la ejemplificación, la 
demostración, la argumentación o la explicación de un procedimiento, etc.
 El Párrafo de Conclusión: La conclusión o párrafo final de un escrito, se 
emplea para resumir las ideas principales o bien para hacer el comentario 
final de un escrito. 
Tipos de párrafos. 
 Narrativos Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de 
afirmaciones. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se 
expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo 
temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, 
finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a 
menudo de su posición en el texto. 
 Descriptivos: A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus 
sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. 
Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo 
percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito. 
 Argumentativos. Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el 
fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o 
demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir 
al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando 
hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho. 
 Expositivos .El párrafo expositivo sirve para explicar o desarrollar más 
ampliamente el tema que se está presentando. 
 Comparación o contraste. Consiste en comparar objetos o ideas con el 
propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este 
párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de". 
 Enumeración .Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más 
importante a lo menos importante. 
 Dialogado. Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un 
oyente que van alternando estos papeles. Es importante mencionar que 
muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por 
ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo 
al mismo tiempo.
¿Cómo escribir un párrafo? 
 Paso 1 de 3. PLANTEA TU PÁRRAFO 
Decide cuál va a ser el tema principal del párrafo. Escoge un tema. 
Escribe información e ideas relacionadas con ese tema. Es buena idea 
hacer un poco de investigación, para tener toda la información relevante. 
Escribe la oración principal. Para sustentarla, busca los detalles apropiados 
desecha los irrelevantes .Las demás oraciones que escribas deben 
respaldar la oración principal y proporcionar más detalles y discurso de los 
asuntos o ideas que menciones. Asegúrate de que tu párrafo es coherente, 
que significa que es fácil de leer y entender, que cada frase conecta con la 
siguiente usando el conector que formen un puente entre una frase y la 
siguiente, Un ejemplo de palabras conectoras son: “además”, “de hecho” y 
“además de”. También puedes usar transiciones cronológicas como 
“primeras”, “segundas” y “terceras. 
 Pasó 2 de 3: Escribe tu párrafo . 
Escribe la oración principal. Una oración principal es una frase introductoria 
que aborda cuál va a ser la idea principal o la tesis. Las demás oraciones 
que escribas deben respaldar la oración principal y proporcionar más 
detalles y discurso de los asuntos o ideas que menciones. Dependiendo del 
tema, puedes usar hechos, datos, estadísticas y ejemplos, o puedes usar 
historias, anécdotas y citas siempre que sean relevantes. En cuanto a 
longitud, tres o cinco oraciones suele respaldar adecuadamente tu oración 
principal. Escribe una oración concluyente o final que refuerce la idea 
principal con argumentos. 
 Pasó 3 de 3: Revisa tu párrafo corrigiendo gramática y ortografía, los 
nombres propios con mayúscula; concordancia entre frases y verbos 
usando el mismo tiempo verbal en todo el párrafo. Cuidar signos de 
puntuación; asegurándote de usar comas, dos puntos, puntos suspensivos 
punto y coma en el contexto adecuado. Coherencia y estilo en la redacción 
del párrafo. Por ejemplo, si estás escribiendo en primera persona (p.e. “creo 
que...”) no puedes cambiar a voz pasiva (“se cree que...”) a mitad de 
redacción. 
Nota. El paso más básico a seguir es que cada vez que quieras empezar 
a discutir una nueva idea, debes cambiar de párrafo. Los párrafos nunca 
deben contener más de una idea central. Si una idea tiene varios puntos 
cada aspecto individual de esa idea debe tratarse en un párrafo, un párrafo 
trataría sobre los argumentos apoyando, mientras que el otro tiene que 
proporcionar argumentos en su contra. Cuando redactes la introducción y 
conclusión deben tener siempre sus propios párrafos. El párrafo
introductorio debe definir el propósito de la redacción y qué espera 
conseguir, mientras que a la vez da un resumen de las ideas y argumentos 
que va a discutir. El párrafo de la conclusión proporciona un resumen de la 
información y los argumentos del cuerpo de la redacción, y expone en 
términos claros lo que la redacción ha mostrado y/o probado. También 
puede introducir una idea nueva, una que abra la mente del lector a las 
preguntas planteadas en la redacción. 
ACTIVIDAD 
a) Redactar una carta de solicitud de empleo usando TRES párrafos. 
b) Leer un escrito periodístico y definir los tipos de párrafos que contiene. 
c) Escribir un párrafo en el cual la idea este al principio del párrafo. 
d) Escribir un párrafo narrativo y otro descriptivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosRaul
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Ángel Pérez
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Carla Cinara
 
TEXTOS MULTIMODALES.pptx
TEXTOS MULTIMODALES.pptxTEXTOS MULTIMODALES.pptx
TEXTOS MULTIMODALES.pptx
RacesPenquistas
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...Mgling Schez
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdfENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ANGLICACAIZA
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textogustavorko
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
Nicolas Pulido
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath37
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
TEXTOS MULTIMODALES.pptx
TEXTOS MULTIMODALES.pptxTEXTOS MULTIMODALES.pptx
TEXTOS MULTIMODALES.pptx
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdfENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx.pdf
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 

Similar a PARRAFO O PARAGRAFO

Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
DGETI
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
Profe Toña Antonia
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párraforomulogo
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
manuelb316
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
manuelb316
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
Antonio Sarramera Avilez
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
Andres Becerra
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
juantrinei
 

Similar a PARRAFO O PARAGRAFO (20)

Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
Tipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docxTipos de párrafos.docx
Tipos de párrafos.docx
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
 
El parrafo 001
El parrafo 001El parrafo 001
El parrafo 001
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 

Más de Mouna Touma

Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Mouna Touma
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
Mouna Touma
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
Mouna Touma
 
RIOSTRA
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRA
Mouna Touma
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
Mouna Touma
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Mouna Touma
 
Fundaciones profundas
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
Mouna Touma
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
Mouna Touma
 
Enchufe
EnchufeEnchufe
Enchufe
Mouna Touma
 
Cables
CablesCables
Cables
Mouna Touma
 
Demolicion
DemolicionDemolicion
Demolicion
Mouna Touma
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Mouna Touma
 
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) ." Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
Mouna Touma
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
Mouna Touma
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Mouna Touma
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
Mouna Touma
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Mouna Touma
 
Nombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en inglesNombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en ingles
Mouna Touma
 

Más de Mouna Touma (20)

Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
 
RIOSTRA
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRA
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
 
Fundaciones profundas
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
 
Enchufe
EnchufeEnchufe
Enchufe
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Demolicion
DemolicionDemolicion
Demolicion
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) ." Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
 
Nombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en inglesNombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en ingles
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

PARRAFO O PARAGRAFO

  • 1. MSC. : MOUNA TOUMA Párrafo, también llamado parágrafo. El párrafo es un grupo de palabras o encadenamiento de ideas en un texto escrito que expresa una idea o un argumento; comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo tema; una de ellas expresa la idea principal. El párrafo es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Unidad y coherencia. Es decir, que la oración principal como las secundarias se refiere a un solo hecho. El párrafo requiere de la coherencia que es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda. Características principales. Un párrafo está formado por una o varias oraciones con estas características:  Oración principal. El párrafo está constituido por una oración principal que enuncia la parte esencial de la cual dependen las demás oraciones; la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla, se incluye sin estar expresado .. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita de forma clara y detallada, y podemos ubicarla al principio, en el medio o al final del párrafo.  Oraciones secundarias. Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. Estrategias para identificar la idea principal en un texto Lo primero que debemos hacer es observar cuál es la palabra que más se repite y que domina todo el párrafo. Esta palabra representará un objeto, una persona, una cualidad, algo, en fin, alrededor de lo que gira lo demás. Para esta palabra el autor puede usar sinónimos o algún pronombre, lo importante es darse cuenta que se está refiriendo al mismo objeto, a la misma idea. Una vez identificada esta palabra es muy fácil encontrar la frase central del párrafo. Y veremos que todas las demás tendrán alguna relación con ella. Nos daremos cuenta que la cualidad básica de la idea principal en su carácter global o de inclusividad; encierra en sí
  • 2. todo lo que se expone en las demás frases. Es la que podemos considerar como el resumen de todas las demás. Un párrafo tiene que consistir de: Oración principal Oraciones auxiliares/de refuerzo Oración concluyente/final EJEMPLOS DE PÁRRAFOS a) Con la oración o idea principal al comienzo: Actualmente se destruyen, en Honduras, bosques en grandes cantidades que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destrucción como se observa en el sentido físico en la biosfera del río plátano representa que el pulmón de América, merece de la atención de las nuevas generaciones y la consideración del calificativo de una calificativo de industria forestal inmisericorde.-. Una industria como la de los indios de América, cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado. b) Con la idea principal al final: La cometa es un juego tradicional que los niños lo elevan por el aire aprovechando las corrientes del aire, la cometa sin su cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo.- La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo. c) Con la idea distribuida en todo el párrafo: Cada trimestre, cuando se terminan los exámenes, regresamos a nuestras casas, nuestra primera visita era a mi tía, que al vernos llegar lanzaba un par de gritos de alegría.-Siempre nos decía que estábamos más altos, más gordos, más hermosos y terminaba ofreciéndonos una comida especial, que siempre era: Pan de harina tostada con miel de abejas Podemos clasificar el párrafo del modo siguiente:  El Párrafo Introductorio: Se utiliza para plantear la tesis o el problema que se va a tratar y para anunciar el desarrollo posterior.  El Párrafo de Desarrollo: Por lo general dedicamos varios párrafos para el desarrollo del tema que vamos a tratar. Estos párrafos pueden construirse mediante el comentario de un hecho, la enumeración de los diversos aspectos de un problema o bien mediante la ejemplificación, la demostración, la argumentación o la explicación de un procedimiento, etc.
  • 3.  El Párrafo de Conclusión: La conclusión o párrafo final de un escrito, se emplea para resumir las ideas principales o bien para hacer el comentario final de un escrito. Tipos de párrafos.  Narrativos Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.  Descriptivos: A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.  Argumentativos. Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.  Expositivos .El párrafo expositivo sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando.  Comparación o contraste. Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".  Enumeración .Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.  Dialogado. Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.
  • 4. ¿Cómo escribir un párrafo?  Paso 1 de 3. PLANTEA TU PÁRRAFO Decide cuál va a ser el tema principal del párrafo. Escoge un tema. Escribe información e ideas relacionadas con ese tema. Es buena idea hacer un poco de investigación, para tener toda la información relevante. Escribe la oración principal. Para sustentarla, busca los detalles apropiados desecha los irrelevantes .Las demás oraciones que escribas deben respaldar la oración principal y proporcionar más detalles y discurso de los asuntos o ideas que menciones. Asegúrate de que tu párrafo es coherente, que significa que es fácil de leer y entender, que cada frase conecta con la siguiente usando el conector que formen un puente entre una frase y la siguiente, Un ejemplo de palabras conectoras son: “además”, “de hecho” y “además de”. También puedes usar transiciones cronológicas como “primeras”, “segundas” y “terceras.  Pasó 2 de 3: Escribe tu párrafo . Escribe la oración principal. Una oración principal es una frase introductoria que aborda cuál va a ser la idea principal o la tesis. Las demás oraciones que escribas deben respaldar la oración principal y proporcionar más detalles y discurso de los asuntos o ideas que menciones. Dependiendo del tema, puedes usar hechos, datos, estadísticas y ejemplos, o puedes usar historias, anécdotas y citas siempre que sean relevantes. En cuanto a longitud, tres o cinco oraciones suele respaldar adecuadamente tu oración principal. Escribe una oración concluyente o final que refuerce la idea principal con argumentos.  Pasó 3 de 3: Revisa tu párrafo corrigiendo gramática y ortografía, los nombres propios con mayúscula; concordancia entre frases y verbos usando el mismo tiempo verbal en todo el párrafo. Cuidar signos de puntuación; asegurándote de usar comas, dos puntos, puntos suspensivos punto y coma en el contexto adecuado. Coherencia y estilo en la redacción del párrafo. Por ejemplo, si estás escribiendo en primera persona (p.e. “creo que...”) no puedes cambiar a voz pasiva (“se cree que...”) a mitad de redacción. Nota. El paso más básico a seguir es que cada vez que quieras empezar a discutir una nueva idea, debes cambiar de párrafo. Los párrafos nunca deben contener más de una idea central. Si una idea tiene varios puntos cada aspecto individual de esa idea debe tratarse en un párrafo, un párrafo trataría sobre los argumentos apoyando, mientras que el otro tiene que proporcionar argumentos en su contra. Cuando redactes la introducción y conclusión deben tener siempre sus propios párrafos. El párrafo
  • 5. introductorio debe definir el propósito de la redacción y qué espera conseguir, mientras que a la vez da un resumen de las ideas y argumentos que va a discutir. El párrafo de la conclusión proporciona un resumen de la información y los argumentos del cuerpo de la redacción, y expone en términos claros lo que la redacción ha mostrado y/o probado. También puede introducir una idea nueva, una que abra la mente del lector a las preguntas planteadas en la redacción. ACTIVIDAD a) Redactar una carta de solicitud de empleo usando TRES párrafos. b) Leer un escrito periodístico y definir los tipos de párrafos que contiene. c) Escribir un párrafo en el cual la idea este al principio del párrafo. d) Escribir un párrafo narrativo y otro descriptivo.