SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE UN PERIÓDICO
Cabecera: Se localiza en la parte más alta de la portada, identifica el nombre del periódico, aparece en ella la fecha, el precio y el número de la edición.
Friso: Se encuentra en la parte de arriba, bajo la cabecera. Normalmente son tres noticias sin texto, y alguno con una pequeña foto.
Noticia principal Foto principal Suplementos Noticia Secundaria Epígrafe
Vamos a desmenuzar una noticia.
Volanta :  Antecede al título y adelanta al tema de la noticia.
DESMENUZANDO UNA NOTICIA Título:   Indica el tema sobre el cual se está informando. Debe ser atractivo para el lector.
DESMENUZANDO UNA NOTICIA Copete:  Aquí se incluyen algunos datos que avanzan sobre la información y a la vez “tientan” a seguir leyendo.
DESMENUZANDO UNA NOTICIA Titular:  Comprende la volanta, el título y el copete.
DESMENUZANDO UNA NOTICIA Cabeza informativa.
DESMENUZANDO UNA NOTICIA Columnas.
FUNCIONES DEL DIARIO Función informativa : predomina en la noticia, la crónica, el reportaje y la entrevista. Función Persuasiva : intenta influir en el receptor y afectarlo emocionalmente. Esta función prevalece en la publicidad, en la propaganda, en el editorial y en todas las notas de opinión. Función estimulante : su objetivo es el entretenimiento, el goce estético, la recreación. Se encuentra como función predominante en las páginas literarias, en las historietas, en el humor. En los mensajes periodísticos prevalece siempre una función, pero puede ser que se encuentren funciones complementarias, por ejemplo la función persuasiva y la estimulante en las caricaturas de personajes públicos o en las historietas de connotación política.
¿CÓMO SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN? La información se organiza en diferentes secciones: Primera Plana o Portada - Internacionales - Nacionales - Información general - Locales - Espectáculos - Deportes - Economía - Agro -  Suplementos, (edición complementaria y especial que se añade a la edición normal de un diario y en la que se publica todo lo que no sea estricta noticia o información del día). Función estimulante : su objetivo es el entretenimiento, el goce estético, la recreación. Se encuentra como función predominante en las páginas literarias, en las historietas, en el humor.
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Artículo : Escrito en el que se desarrolla una idea o comenta un hecho más o menos reciente. Colaboración : Trabajo periodístico de un escritor no integrado al plantel fijo de la redacción del diario.
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Editorial Artículo periodístico en el cual se comenta, analiza, interpreta y valora un hecho de especial trascendencia tanto local, nacional o internacional. Se denomina editorial porque refleja el pensamiento o punto de vista de quien dirige el diario, a través de un equipo de editorialistas especializados en los distintos campos. Se dirige al público lector para presentar una toma de posición sobre temas de interés público sobre los cuales existen opiniones diversas. Presenta una ubicación y diagramación especial dentro del diario: aparece siempre en la misma página, con un cuerpo de letra y títulos diferentes del resto de la publicación y debajo de la marca del diario y los datos editoriales.
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Noticia Género periodístico que da cuenta de un modo escueto pero completo de un hecho actual o actualizado digno de ser conocido por su innegable repercusión humana. Es todo aquello que, por su importancia, excede el marco particular para interesar al público masivo.  Para ser completa debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué? (lo sucedido)  ¿quién? (el sujeto)  ¿cómo? (el modo)  ¿por qué? (el motivo o causa)  ¿dónde? (el lugar)  ¿cuándo? (el tiempo) La noticia provee información actual, novedosa e interesante.
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Crónica Relato periodístico, eminentemente noticioso. Presenta una infor-mación más detallada que la noticia, porque a los datos básicos se le suman otros complementarios, pudiendo inclusive incluir infor-maciones subjetivas. El relato del acontecimiento se realiza de tal manera que el periodista parece haber sido testigo del hecho. Se incluyen valoraciones e interpretaciones del periodista,  pero el acento está puesto en las acciones , no en las reflexiones acerca de ellas. La crónica puede ser: Política, Social, Cultural y/o Deportiva.    Suele incluir: Descripciones ( del lugar, los protagonistas de los hechos relatados, etc. ) Narración ( de los hechos ) Interpretación de los hechos Citas textuales ( de personas entrevistadas, declaraciones, etc. )
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Entrevista Transcripción del diálogo mantenido por el periodista con una personalidad, acerca de un tema de interés. Contiene, como la crónica, descripción, narración, citas textuales e interpretación. Generalmente la entrevista y la crónica aparecen juntas en un mismo artículo, ya que casi siempre un hecho acaecido, da lugar a una entrevista.  Se suele anticipar al lector lo más destacado de la entrevista a través de una síntesis incluida en el copete. La entrevista puede presentar la conversación mantenida como una versión textual, como una síntesis realizada por el periodista o como una versión mixta en la que se intercalan la versión textual y el resumen.
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE NOTICIA Y CRÓNICA? La   noticia  es un género periodístico que informa de manera breve y precisa sobre un hecho de actualidad. Lo hace respondiendo a las preguntas básicas ¿qué? ¿quién? ¿cuándo? ¿dónde? y ¿cómo? y las respuestas se presentan en orden de importancia sin descripciones detalladas, ni comentarios ni opiniones del redactor. La crónica  consiste en la narración de un acontecimiento de carácter informativo, pero con la peculiaridad de la introducción de elementos de valoración e interpretación por parte del cronista. El periodista puede escribir en un estilo directo y desenfadado, a diferencia de la redacción de una noticia.  El periodista, en la narración de una crónica, se vale de un lenguaje más expresivo e incluso llegar a elaborar un estilo personal. En cuanto a la estructura también tiene libertad para seguir el orden que le interese según la intencionalidad de su mensaje.
- -  FIN  - -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia y la crónica
La noticia y la crónicaLa noticia y la crónica
La noticia y la crónica
Maria Fernanda
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticiaLLESOLLESO
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
Veronica Farias
 
Presentación Crónica Periodística
Presentación Crónica PeriodísticaPresentación Crónica Periodística
Presentación Crónica Periodística
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajesaioakortamadina
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Jhoani Rave Rivera
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
Dulce Karime Gama
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiagraiana12
 
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revistaGustavoAlonso90
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
ademirh
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiasufloyan
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Gabriela
 

La actualidad más candente (20)

La noticia y la crónica
La noticia y la crónicaLa noticia y la crónica
La noticia y la crónica
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Lengua la noticia
Lengua la noticiaLengua la noticia
Lengua la noticia
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
 
Presentación Crónica Periodística
Presentación Crónica PeriodísticaPresentación Crónica Periodística
Presentación Crónica Periodística
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
cuadro comparativo: Cronica y noticia
cuadro comparativo: Cronica y noticiacuadro comparativo: Cronica y noticia
cuadro comparativo: Cronica y noticia
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revista
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 

Similar a Partes de una noticia

Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
mvaldesr
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritajavier
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativosJuddy Alvis
 
Taller de Prensa
Taller de PrensaTaller de Prensa
Taller de Prensa
lolaca7
 
Taller de prensa
Taller de prensaTaller de prensa
Taller de prensa
lolaca7
 
Taller de Prensa
Taller de PrensaTaller de Prensa
Taller de Prensalolaca7
 
Noticiaa
NoticiaaNoticiaa
Noticiaa
Alejamdra24
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticossangelen
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónAlex16a19
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasAlex16a19
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
Malvina Hernandez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Sandra Laura Ruíz
 
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptxEl Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
RichardFernandez85
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
Anabel López
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 

Similar a Partes de una noticia (20)

Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escrita
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Taller de Prensa
Taller de PrensaTaller de Prensa
Taller de Prensa
 
Taller de prensa
Taller de prensaTaller de prensa
Taller de prensa
 
Taller de Prensa
Taller de PrensaTaller de Prensa
Taller de Prensa
 
Noticiaa
NoticiaaNoticiaa
Noticiaa
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Tarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismoTarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptxEl Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
 
Principales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticosPrincipales subgéneros periodísticos
Principales subgéneros periodísticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 

Más de Escuela Agraria N°1

Mundos Virtuales 3D y Educación 5
Mundos Virtuales 3D y Educación 5Mundos Virtuales 3D y Educación 5
Mundos Virtuales 3D y Educación 5
Escuela Agraria N°1
 
Mundos Virtuales 3D y Educación 4
Mundos Virtuales 3D y Educación 4Mundos Virtuales 3D y Educación 4
Mundos Virtuales 3D y Educación 4
Escuela Agraria N°1
 
Mundos Virtuales 3D y Educación 3
Mundos Virtuales 3D y Educación 3Mundos Virtuales 3D y Educación 3
Mundos Virtuales 3D y Educación 3
Escuela Agraria N°1
 
Mundos Virtuales 3D y Educación 2
Mundos Virtuales 3D y Educación 2Mundos Virtuales 3D y Educación 2
Mundos Virtuales 3D y Educación 2
Escuela Agraria N°1
 
Mundos Virtuales 3D y Educación
Mundos Virtuales 3D y EducaciónMundos Virtuales 3D y Educación
Mundos Virtuales 3D y Educación
Escuela Agraria N°1
 
Plan Escuelas Seguras - Evacuación y Extintores
Plan Escuelas Seguras - Evacuación y ExtintoresPlan Escuelas Seguras - Evacuación y Extintores
Plan Escuelas Seguras - Evacuación y ExtintoresEscuela Agraria N°1
 
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoPlan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoEscuela Agraria N°1
 
Manipulacion de Alimentos
Manipulacion de AlimentosManipulacion de Alimentos
Manipulacion de Alimentos
Escuela Agraria N°1
 
Parrilleros en la Escuela
Parrilleros en la EscuelaParrilleros en la Escuela
Parrilleros en la Escuela
Escuela Agraria N°1
 

Más de Escuela Agraria N°1 (13)

Tutorías virtuales
Tutorías virtualesTutorías virtuales
Tutorías virtuales
 
Elaboracion de cerveza artesanal
Elaboracion de cerveza artesanalElaboracion de cerveza artesanal
Elaboracion de cerveza artesanal
 
Mundos Virtuales 3D y Educación 5
Mundos Virtuales 3D y Educación 5Mundos Virtuales 3D y Educación 5
Mundos Virtuales 3D y Educación 5
 
Mundos Virtuales 3D y Educación 4
Mundos Virtuales 3D y Educación 4Mundos Virtuales 3D y Educación 4
Mundos Virtuales 3D y Educación 4
 
Mundos Virtuales 3D y Educación 3
Mundos Virtuales 3D y Educación 3Mundos Virtuales 3D y Educación 3
Mundos Virtuales 3D y Educación 3
 
Mundos Virtuales 3D y Educación 2
Mundos Virtuales 3D y Educación 2Mundos Virtuales 3D y Educación 2
Mundos Virtuales 3D y Educación 2
 
Mundos Virtuales 3D y Educación
Mundos Virtuales 3D y EducaciónMundos Virtuales 3D y Educación
Mundos Virtuales 3D y Educación
 
Bullying1
Bullying1Bullying1
Bullying1
 
Use de Redes Sociales en el aula
Use de Redes Sociales en el aulaUse de Redes Sociales en el aula
Use de Redes Sociales en el aula
 
Plan Escuelas Seguras - Evacuación y Extintores
Plan Escuelas Seguras - Evacuación y ExtintoresPlan Escuelas Seguras - Evacuación y Extintores
Plan Escuelas Seguras - Evacuación y Extintores
 
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoPlan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
 
Manipulacion de Alimentos
Manipulacion de AlimentosManipulacion de Alimentos
Manipulacion de Alimentos
 
Parrilleros en la Escuela
Parrilleros en la EscuelaParrilleros en la Escuela
Parrilleros en la Escuela
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Partes de una noticia

  • 1. PARTES DE UN PERIÓDICO
  • 2. Cabecera: Se localiza en la parte más alta de la portada, identifica el nombre del periódico, aparece en ella la fecha, el precio y el número de la edición.
  • 3. Friso: Se encuentra en la parte de arriba, bajo la cabecera. Normalmente son tres noticias sin texto, y alguno con una pequeña foto.
  • 4. Noticia principal Foto principal Suplementos Noticia Secundaria Epígrafe
  • 5. Vamos a desmenuzar una noticia.
  • 6. Volanta : Antecede al título y adelanta al tema de la noticia.
  • 7. DESMENUZANDO UNA NOTICIA Título: Indica el tema sobre el cual se está informando. Debe ser atractivo para el lector.
  • 8. DESMENUZANDO UNA NOTICIA Copete: Aquí se incluyen algunos datos que avanzan sobre la información y a la vez “tientan” a seguir leyendo.
  • 9. DESMENUZANDO UNA NOTICIA Titular: Comprende la volanta, el título y el copete.
  • 10. DESMENUZANDO UNA NOTICIA Cabeza informativa.
  • 12. FUNCIONES DEL DIARIO Función informativa : predomina en la noticia, la crónica, el reportaje y la entrevista. Función Persuasiva : intenta influir en el receptor y afectarlo emocionalmente. Esta función prevalece en la publicidad, en la propaganda, en el editorial y en todas las notas de opinión. Función estimulante : su objetivo es el entretenimiento, el goce estético, la recreación. Se encuentra como función predominante en las páginas literarias, en las historietas, en el humor. En los mensajes periodísticos prevalece siempre una función, pero puede ser que se encuentren funciones complementarias, por ejemplo la función persuasiva y la estimulante en las caricaturas de personajes públicos o en las historietas de connotación política.
  • 13. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN? La información se organiza en diferentes secciones: Primera Plana o Portada - Internacionales - Nacionales - Información general - Locales - Espectáculos - Deportes - Economía - Agro - Suplementos, (edición complementaria y especial que se añade a la edición normal de un diario y en la que se publica todo lo que no sea estricta noticia o información del día). Función estimulante : su objetivo es el entretenimiento, el goce estético, la recreación. Se encuentra como función predominante en las páginas literarias, en las historietas, en el humor.
  • 14. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Artículo : Escrito en el que se desarrolla una idea o comenta un hecho más o menos reciente. Colaboración : Trabajo periodístico de un escritor no integrado al plantel fijo de la redacción del diario.
  • 15. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Editorial Artículo periodístico en el cual se comenta, analiza, interpreta y valora un hecho de especial trascendencia tanto local, nacional o internacional. Se denomina editorial porque refleja el pensamiento o punto de vista de quien dirige el diario, a través de un equipo de editorialistas especializados en los distintos campos. Se dirige al público lector para presentar una toma de posición sobre temas de interés público sobre los cuales existen opiniones diversas. Presenta una ubicación y diagramación especial dentro del diario: aparece siempre en la misma página, con un cuerpo de letra y títulos diferentes del resto de la publicación y debajo de la marca del diario y los datos editoriales.
  • 16. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Noticia Género periodístico que da cuenta de un modo escueto pero completo de un hecho actual o actualizado digno de ser conocido por su innegable repercusión humana. Es todo aquello que, por su importancia, excede el marco particular para interesar al público masivo. Para ser completa debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué? (lo sucedido)  ¿quién? (el sujeto)  ¿cómo? (el modo)  ¿por qué? (el motivo o causa)  ¿dónde? (el lugar)  ¿cuándo? (el tiempo) La noticia provee información actual, novedosa e interesante.
  • 17. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Crónica Relato periodístico, eminentemente noticioso. Presenta una infor-mación más detallada que la noticia, porque a los datos básicos se le suman otros complementarios, pudiendo inclusive incluir infor-maciones subjetivas. El relato del acontecimiento se realiza de tal manera que el periodista parece haber sido testigo del hecho. Se incluyen valoraciones e interpretaciones del periodista, pero el acento está puesto en las acciones , no en las reflexiones acerca de ellas. La crónica puede ser: Política, Social, Cultural y/o Deportiva.   Suele incluir: Descripciones ( del lugar, los protagonistas de los hechos relatados, etc. ) Narración ( de los hechos ) Interpretación de los hechos Citas textuales ( de personas entrevistadas, declaraciones, etc. )
  • 18. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Entrevista Transcripción del diálogo mantenido por el periodista con una personalidad, acerca de un tema de interés. Contiene, como la crónica, descripción, narración, citas textuales e interpretación. Generalmente la entrevista y la crónica aparecen juntas en un mismo artículo, ya que casi siempre un hecho acaecido, da lugar a una entrevista. Se suele anticipar al lector lo más destacado de la entrevista a través de una síntesis incluida en el copete. La entrevista puede presentar la conversación mantenida como una versión textual, como una síntesis realizada por el periodista o como una versión mixta en la que se intercalan la versión textual y el resumen.
  • 19. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE NOTICIA Y CRÓNICA? La noticia es un género periodístico que informa de manera breve y precisa sobre un hecho de actualidad. Lo hace respondiendo a las preguntas básicas ¿qué? ¿quién? ¿cuándo? ¿dónde? y ¿cómo? y las respuestas se presentan en orden de importancia sin descripciones detalladas, ni comentarios ni opiniones del redactor. La crónica consiste en la narración de un acontecimiento de carácter informativo, pero con la peculiaridad de la introducción de elementos de valoración e interpretación por parte del cronista. El periodista puede escribir en un estilo directo y desenfadado, a diferencia de la redacción de una noticia. El periodista, en la narración de una crónica, se vale de un lenguaje más expresivo e incluso llegar a elaborar un estilo personal. En cuanto a la estructura también tiene libertad para seguir el orden que le interese según la intencionalidad de su mensaje.
  • 20. - - FIN - -