SlideShare una empresa de Scribd logo
¨Niebla¨ Integrantes: Pablo Cancino Matías Carrasco Ezequiel Carvajal Javier González Curso: 4º B Liceo Andrés Bello A-94 Lenguaje castellana y Comunicación  Profesora: Inés Manríquez J. Nivel: NM4 Miguel de Unamuno
Eje N 1 Contexto de producción de la obra 1.- a.-Identi.:Lugar donde se sitúa la obra :  España en una ciudad llamada Salamanca   -Relación: Al igual que en el caso de la obra en cual el personaje principal y en todo el ambiente de la obra. -Explicación:Se manifiesta como en espacio físico en España y sus alrededores   2.- b.-Indenti.:El autor y su protagonista tienen aspectos en la literatura y filosofía.  -Relación: Ambos tanto el autor como personaje principal están relacionados con las letras, leyes, escrituras y filosofía . -  Explicación: El autor M. de Unamuno estudio  estudió filosofía y letras en la universidad de Madrid; Augusto estudio leyes y tendía a filosofar sobre las situaciones que se le presentaban. Su amigo Víctor escribe una nivola en la cual esta presente las características de estas, y Don Fermín quien solía hablar y discutir en la lengua llamada esperanto.
3.- c.-Identi.: Tanto como el autor y el protagonista tenían problemas con contradicciones sicológicas . -Relación: En torno a su vida de M. de Unamuno mantuvo una constante lucha contra idealismo y problemáticas ante orígenes de la lengua vasca en general de la lengua propiamente tal, como también llego a estudiar filosofía logrando disipar gran parte de su vida, mientras el protagonista estudia derecho y tienen una constante lucha contra las principios existencialistas, logrando contradicciones en él. -Explicación: El autor en su vida mantiene un constante conflicto con un entendimiento de la realidad con su yo personal que lo lleva a ser reflejado en su nivola, Augusto es el reflejo de la vida del autor puesto que luego de conocer a Eugenia comienza una vida de conflicto racionales que el protagonista cuestiona su existencia, fuera del razonamiento.
Eje N 2 Analisis de elementos internos de la obra. 1.-Etopeya de Augusto: -Se cuestiona todo su existir todo lo que al él le parece que sea necesariamente analizando hasta su propia existencia.   -solitaria que le gusta especular y pensar lo que podría pasarle en cada nueva situación de su vida . -tiende a filosofar. 2-Etopeya de Eugenia  : - mujer  libre que piense en que se enfrenta que es lo que se le espera para ella hacia el futuro. -De una mujer admirable a insensata. - Mentirosa  y aprovechadora. -Carácter fuerte, dominante y no se deja influenciar por nadie y tiene bien clara las ideas en las que piensa
3.-Evolución de Augusto: -1º Augusto comienza y termina con un pensamiento filosófico, el primer hecho que marca su evolución es el conocer a Eugenia, desde ese momento su vida tiene otro sentido, desde hay hacia adelante se torna mas dinámico, activo en el sentido de desenvolverse y de demostrase de otra manera, su vida ahora era un mar de pensamiento y de ilusiones, particularmente en el amor.  -2º Augusto comienza a experimentar sentimiento amorosos dándose cuenta de que en realidad en el amor y en los sentimientos internos, hacia otras personas son variados y comienza a sentir sensaciones como  lo que llega a sentir por Rosario y hasta con Liduvina y con cualquier chica que se le pasara por delante, también con los concepto u opiniones de su amigo Víctor de don Fermín que le hacen aclarar o reflexionar acerca de lo que le puede pasar como consecuencia. - 3º Desde el momento en que Augusto va a conversar con Unamuno sobre su existencia discutiendo sobre este tema y de lo que le prepararía el autor para su fututo, lo que marca el final de la historia.
3.- Etopeya de personaje secundario: - Mauricio: Fue un personaje que se caracterizo por ser una persona holgazán, tener una buena vida era pícaro, orgulloso y descuidado con su vida y con quien tiene al lado. 4.-Concepto de ¨ Nivola ¨ -Género literario con sus propias características y fundamentos . -Aspectos importantes:  -personajes son tomados con una gran capacidad de análisis de su existencia. -gran capacidad de dialogar  entre los personajes.
Eje Nº 3 Analisis simbóico  1.- Análisis del significado de la niebla. -Conceptos: Hace ver las cosas confusas ocasionando malestares, problemas, dudas, conflictos.  -Para Augusto es soledad, tristeza, humillación ante las situaciones a las que se enfrenta que lo hacen dudar como se da también con Unamuno   2.- Identifique y explique el tema principal de la obra. -Amor  marcando un antes y un después al personaje principal.
3.- Analice y justifique cómo se presenta la ¨ Exploración de la conciencia humana ¨ en la obra . -Se da claramente en Augusto, en la cual sabemos de sus pensamientos que tiene más guardados, también sus sentimientos. -Se reconoce por medio de los diálogos del personaje principal.  4.- ¿Cuál es el rol del lector dentro de la obra? Explique y justifique -El espectador sobre todo los acontecimientos que pasan . -Pero  lo esencial  es que el lector se centrara en la gran importancia que le da a la capacidad de análisis de existencia de quienes participan en esta historia -También evita grandes descripciones y ambientaciones innecesarias .
Eje Nº 4 Análisis de corrientes del pensamiento  y movimientos artisticos presentes  en la obra. 1.- Explique y justifique cómo se reflejan en la obra rasgos existencialistas. - Rasgos existencialistas mediante las hipótesis del personaje principal. -Inseguridad en las cosas, la confusión, su forma de pensar del por qué si o del por qué no. -Cuestionamiento. 2.- R elacione la obra con elementos pertenecientes a la generación del 98. -Trascendencia de la vida del protagonista. -Contrariedad contra la injusticia y la libertad. -Generación del 98· se encontró en un ambiente lleno de conflictos y problemas produce: depresiones, descontentos (lo que le ocurre a Augusto) -Cuestionamiento.
3.- Explique cómo se reflejan elementos vanguardistas a lo largo de la obra. - cuestionamiento entre el mundo exterior entorno a la vida propia de Augusto. -subjetividad que da este personaje a las cosas. -imaginación de una vida irreal con Eugenia  -escaso desarrollo sicológico de los personajes.
Eje Nº 5 Análisis estructual de la obra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Argumente la siguiente tesis de lectura:  -¨ Niebla es una obra que presenta una nueva voluntad creadora, donde la razón ya no responde a las inquietudes de Augusto¨ - Base:  Interpretando el titulo que el autor le dio, se presenta como una voluntad creadora, ya que pertenece al género de ¨ nivola ¨ Cita: - Talvez, pero el caso es que en ésta novela pienso meter todo lo que se me ocurra, sea como fuere. -Pues acabará no siendo novela. -No, será ¨, será nivola ¨.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
Natalia Rodriguez M
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
turureta
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
Karen Coral
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
pitiwi13
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
olmang03
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisis
Amber Hernandez
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
Monica Ruiz
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
dolors
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
emetk
 

La actualidad más candente (20)

Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
Carmen laforet. nada
Carmen laforet. nadaCarmen laforet. nada
Carmen laforet. nada
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisis
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica  de  una  muerte  anunciadaCrónica  de  una  muerte  anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 

Similar a Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno

Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
javiergonzalez35
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
javier oyarzun
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Raúl Olmedo Burgos
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
Lilyan F.
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
rodrigopurcell
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
ErnestoLlorca2
 

Similar a Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno (20)

Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docxFICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Tipos de narrador.pdf
Tipos de narrador.pdfTipos de narrador.pdf
Tipos de narrador.pdf
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS ACADÉMICOS
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS ACADÉMICOSMODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS ACADÉMICOS
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO PARA LA REDACCIÓN DE ENSAYOS ACADÉMICOS
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Niebla mullisaca (2)
Niebla  mullisaca (2)Niebla  mullisaca (2)
Niebla mullisaca (2)
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 

Analisis de ¨Niebla¨Miguel de Unamuno

  • 1. ¨Niebla¨ Integrantes: Pablo Cancino Matías Carrasco Ezequiel Carvajal Javier González Curso: 4º B Liceo Andrés Bello A-94 Lenguaje castellana y Comunicación Profesora: Inés Manríquez J. Nivel: NM4 Miguel de Unamuno
  • 2. Eje N 1 Contexto de producción de la obra 1.- a.-Identi.:Lugar donde se sitúa la obra : España en una ciudad llamada Salamanca -Relación: Al igual que en el caso de la obra en cual el personaje principal y en todo el ambiente de la obra. -Explicación:Se manifiesta como en espacio físico en España y sus alrededores 2.- b.-Indenti.:El autor y su protagonista tienen aspectos en la literatura y filosofía. -Relación: Ambos tanto el autor como personaje principal están relacionados con las letras, leyes, escrituras y filosofía . - Explicación: El autor M. de Unamuno estudio estudió filosofía y letras en la universidad de Madrid; Augusto estudio leyes y tendía a filosofar sobre las situaciones que se le presentaban. Su amigo Víctor escribe una nivola en la cual esta presente las características de estas, y Don Fermín quien solía hablar y discutir en la lengua llamada esperanto.
  • 3. 3.- c.-Identi.: Tanto como el autor y el protagonista tenían problemas con contradicciones sicológicas . -Relación: En torno a su vida de M. de Unamuno mantuvo una constante lucha contra idealismo y problemáticas ante orígenes de la lengua vasca en general de la lengua propiamente tal, como también llego a estudiar filosofía logrando disipar gran parte de su vida, mientras el protagonista estudia derecho y tienen una constante lucha contra las principios existencialistas, logrando contradicciones en él. -Explicación: El autor en su vida mantiene un constante conflicto con un entendimiento de la realidad con su yo personal que lo lleva a ser reflejado en su nivola, Augusto es el reflejo de la vida del autor puesto que luego de conocer a Eugenia comienza una vida de conflicto racionales que el protagonista cuestiona su existencia, fuera del razonamiento.
  • 4. Eje N 2 Analisis de elementos internos de la obra. 1.-Etopeya de Augusto: -Se cuestiona todo su existir todo lo que al él le parece que sea necesariamente analizando hasta su propia existencia. -solitaria que le gusta especular y pensar lo que podría pasarle en cada nueva situación de su vida . -tiende a filosofar. 2-Etopeya de Eugenia : - mujer libre que piense en que se enfrenta que es lo que se le espera para ella hacia el futuro. -De una mujer admirable a insensata. - Mentirosa y aprovechadora. -Carácter fuerte, dominante y no se deja influenciar por nadie y tiene bien clara las ideas en las que piensa
  • 5. 3.-Evolución de Augusto: -1º Augusto comienza y termina con un pensamiento filosófico, el primer hecho que marca su evolución es el conocer a Eugenia, desde ese momento su vida tiene otro sentido, desde hay hacia adelante se torna mas dinámico, activo en el sentido de desenvolverse y de demostrase de otra manera, su vida ahora era un mar de pensamiento y de ilusiones, particularmente en el amor. -2º Augusto comienza a experimentar sentimiento amorosos dándose cuenta de que en realidad en el amor y en los sentimientos internos, hacia otras personas son variados y comienza a sentir sensaciones como lo que llega a sentir por Rosario y hasta con Liduvina y con cualquier chica que se le pasara por delante, también con los concepto u opiniones de su amigo Víctor de don Fermín que le hacen aclarar o reflexionar acerca de lo que le puede pasar como consecuencia. - 3º Desde el momento en que Augusto va a conversar con Unamuno sobre su existencia discutiendo sobre este tema y de lo que le prepararía el autor para su fututo, lo que marca el final de la historia.
  • 6. 3.- Etopeya de personaje secundario: - Mauricio: Fue un personaje que se caracterizo por ser una persona holgazán, tener una buena vida era pícaro, orgulloso y descuidado con su vida y con quien tiene al lado. 4.-Concepto de ¨ Nivola ¨ -Género literario con sus propias características y fundamentos . -Aspectos importantes: -personajes son tomados con una gran capacidad de análisis de su existencia. -gran capacidad de dialogar entre los personajes.
  • 7. Eje Nº 3 Analisis simbóico 1.- Análisis del significado de la niebla. -Conceptos: Hace ver las cosas confusas ocasionando malestares, problemas, dudas, conflictos. -Para Augusto es soledad, tristeza, humillación ante las situaciones a las que se enfrenta que lo hacen dudar como se da también con Unamuno 2.- Identifique y explique el tema principal de la obra. -Amor marcando un antes y un después al personaje principal.
  • 8. 3.- Analice y justifique cómo se presenta la ¨ Exploración de la conciencia humana ¨ en la obra . -Se da claramente en Augusto, en la cual sabemos de sus pensamientos que tiene más guardados, también sus sentimientos. -Se reconoce por medio de los diálogos del personaje principal. 4.- ¿Cuál es el rol del lector dentro de la obra? Explique y justifique -El espectador sobre todo los acontecimientos que pasan . -Pero lo esencial es que el lector se centrara en la gran importancia que le da a la capacidad de análisis de existencia de quienes participan en esta historia -También evita grandes descripciones y ambientaciones innecesarias .
  • 9. Eje Nº 4 Análisis de corrientes del pensamiento y movimientos artisticos presentes en la obra. 1.- Explique y justifique cómo se reflejan en la obra rasgos existencialistas. - Rasgos existencialistas mediante las hipótesis del personaje principal. -Inseguridad en las cosas, la confusión, su forma de pensar del por qué si o del por qué no. -Cuestionamiento. 2.- R elacione la obra con elementos pertenecientes a la generación del 98. -Trascendencia de la vida del protagonista. -Contrariedad contra la injusticia y la libertad. -Generación del 98· se encontró en un ambiente lleno de conflictos y problemas produce: depresiones, descontentos (lo que le ocurre a Augusto) -Cuestionamiento.
  • 10. 3.- Explique cómo se reflejan elementos vanguardistas a lo largo de la obra. - cuestionamiento entre el mundo exterior entorno a la vida propia de Augusto. -subjetividad que da este personaje a las cosas. -imaginación de una vida irreal con Eugenia -escaso desarrollo sicológico de los personajes.
  • 11.
  • 12. Argumente la siguiente tesis de lectura: -¨ Niebla es una obra que presenta una nueva voluntad creadora, donde la razón ya no responde a las inquietudes de Augusto¨ - Base: Interpretando el titulo que el autor le dio, se presenta como una voluntad creadora, ya que pertenece al género de ¨ nivola ¨ Cita: - Talvez, pero el caso es que en ésta novela pienso meter todo lo que se me ocurra, sea como fuere. -Pues acabará no siendo novela. -No, será ¨, será nivola ¨.