SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
         ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA
                  EDUCACION
 ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

                 TRABAJO : TIC

NOMBRE     JAIME MARCELO COLLAGUAZO VALENCIA
EL UNIVERSO
• Nuestra posición : Nuestro mundo, la Tierra,
  es minúsculo comparado con el Universo.
  Formamos parte del Sistema Solar, perdido en
  un brazo de una galaxia que tiene 100.000
  millones de estrellas, pero sólo es una entre
  los centenares de miles de millones
  de galaxias que forman el Universo.
• La teoría del Big Bang explica cómo se formó.Dice que hace
  unos 15.000 millones de años la materia tenía una densidad y
  una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde
  entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.
  El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden
  explicar las leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el
  primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no
  tienen explicación científica.
En el Universo hay también materiales dispersos, dentro y fuera de las
  galaxias: la materia interestelar, la luz, la radiación de fondo y la materia
oscura. Dedicamos un capítulo a la Medición del Universo, donde explicamos
   las unidades para medir distancias y también conceptos como paralaje,
       declinación, ascensión, brillo de las estrellas y longitud de onda.
EL ESPACIO INFINITO
Aunque la mayor parte del espacio
que podemos observar está vacío, es
inevitable que nos fijemos en esos
puntitos que brillan. No es que el
espacio vacío carezca de interés.
Simplemente, las estrellas llaman la
atención.

A causa de la atracción gravitatoria,
la materia de las estrellas tiende a
concentrarse en su centro. Pero eso
hace que aumente su temperatura y
presión. A partir de ciertos límites,
este aumento provoca reacciones
nucleares que liberan energia y
equilibran la fuerza de la gravedad,
con lo que el tamaño de la estrella se
mantiene más o menos estable
durante un tiempo, emitiendo al
espacio grandes cantidades de
radiación, entre ellas, por supuesto,
la luminosa.
NOVAS
 Antiguamente, a una estrella que aparecía de golpe donde no había nada, se le llamaba nova, o
‘estrella nueva’. Pero este nombre no es correcto, ya que estas estrellas existían mucho antes de
                               que se pudieran ver a simple vista.

Quizá aparezcan 10 o 12 novas por año en la Vía Láctea, pero algunas están demasiado lejos para
                      poder verlas o las oscurece la materia interestelar.

 A las novas se las observa con más facilidad en otras galaxias cercanas que en la nuestra. Una
   nova incrementa en varios miles de veces su brillo original en cuestión de días o de horas.
 Después entra en un periodo de transición, durante el cual palidece, y cobra brillo de nuevo; a

           partir de ahí palidece poco a poco hasta llegar a su nivel original de brillo   .
SUPERNOVAS




La explosión de una supernova es más destructiva y
espectacular que la de una nova, y mucho más rara. Esto es
poco frecuente en nuestra galaxia, y a pesar de su increible
aumento de brillo, pocas se pueden observar a simple vista.

Hasta 1987 sólo se habían identificado tres a lo largo de la
historia. La más conocida es la que surgió en 1054 y cuyos
restos se conocen como la nebulosa del Cangrejo.
LAS GALAXIAS
Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres
humanos sólo pudimos observar las galaxias como
manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo,
hoy sabemos que son enormes agrupaciones de
estrellas       y          otros          materiales.
De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una
galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía
Láctea. Desde siempre hemos conocido su existencia
aunque, naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de
qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina
que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de
leche.
LOS PULSARES
   La palabra Púlsar es un acrónimo de "pulsating radio source", fuente de radio
pulsante. Se requieren relojes de extraordinaria precisión para detectar cambios de
                           ritmo, y sólo en algunos casos.

 Los Púlsares son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos regulares. Se
                       detectan mediante radiotelescopios.

Los estudios indican que un púlsar es una estrella de neutrones pequeña que gira a
         gran velocidad. El más conocido está en la nebulosa de Cangrejo.
•   Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande.
    No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por
    eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite
    que       la        luz      entre        pero        no        salga.
    Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta densidad y poca masa
    concentrada en un espacio muy pequeño, y cuerpos de densidad baja
    pero masa muy grande, como pasa en los centros de las galaxias.
LAS GALAXIAS FOTOS INEDITAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Del Universo
Estructura Del UniversoEstructura Del Universo
Estructura Del Universo
guestf6f7b13
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxiasbelen2410
 
Via Lactea
Via LacteaVia Lactea
Via Lactea
karlaquez
 
Exploración del universo CMC
Exploración del universo CMCExploración del universo CMC
Exploración del universo CMC
mihayedo
 
Powerpoint andres villegas
Powerpoint andres villegasPowerpoint andres villegas
Powerpoint andres villegas
AndresVillegasC
 
Presentacion galaxia
Presentacion galaxiaPresentacion galaxia
Presentacion galaxia
Aaronlauder Garcia
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
cpreijaumei
 
El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)Cameron Lazcano
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasmelanypalomino
 
Nuestra Galaxia y la Vía Láctea
Nuestra Galaxia y la Vía LácteaNuestra Galaxia y la Vía Láctea
Nuestra Galaxia y la Vía LácteaThu_Javitha_Vergara
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasArmando
 
El universo eaz
El universo eazEl universo eaz
El universo eaz
armando camara
 
Universo
UniversoUniverso
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
IES Floridablanca
 
Mas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solarMas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solar
IES Floridablanca
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Astromares
 
Qué son las galaxias?
Qué son las galaxias? Qué son las galaxias?
Qué son las galaxias?
paulafernanda_
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Del Universo
Estructura Del UniversoEstructura Del Universo
Estructura Del Universo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
La Via Lactea
La Via LacteaLa Via Lactea
La Via Lactea
 
Via Lactea
Via LacteaVia Lactea
Via Lactea
 
Exploración del universo CMC
Exploración del universo CMCExploración del universo CMC
Exploración del universo CMC
 
Powerpoint andres villegas
Powerpoint andres villegasPowerpoint andres villegas
Powerpoint andres villegas
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
Presentacion galaxia
Presentacion galaxiaPresentacion galaxia
Presentacion galaxia
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)El Universo (Cameron Lazcano)
El Universo (Cameron Lazcano)
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 
Nuestra Galaxia y la Vía Láctea
Nuestra Galaxia y la Vía LácteaNuestra Galaxia y la Vía Láctea
Nuestra Galaxia y la Vía Láctea
 
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activasHoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
 
El universo eaz
El universo eazEl universo eaz
El universo eaz
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
 
Mas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solarMas alla del sistema solar
Mas alla del sistema solar
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Nuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía lácteaNuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía láctea
 
Qué son las galaxias?
Qué son las galaxias? Qué son las galaxias?
Qué son las galaxias?
 

Destacado

Rauchová
RauchováRauchová
RauchováJe Er
 
ATP’s “PLAN B”
ATP’s “PLAN B”ATP’s “PLAN B”
ATP’s “PLAN B”
mwinstein
 
Piotr Wiśniewski
Piotr WiśniewskiPiotr Wiśniewski
Piotr WiśniewskigrazynaSP73
 
TDD na Veia! Mas o Hello World continua sem cobertura
TDD na Veia! Mas o Hello World continua sem coberturaTDD na Veia! Mas o Hello World continua sem cobertura
TDD na Veia! Mas o Hello World continua sem coberturaGuilherme Elias
 
Bekas Tanaman Berangkai
Bekas Tanaman BerangkaiBekas Tanaman Berangkai
Bekas Tanaman Berangkaiguest4225d5b
 
Cd1 belajar cara belajar
Cd1 belajar cara belajarCd1 belajar cara belajar
Cd1 belajar cara belajarTie Atie
 
Ancillary products magazine
Ancillary products magazineAncillary products magazine
Ancillary products magazinelewisjupp
 
Introduction to historical geography (rus). Part II.
Introduction to historical geography (rus). Part II.Introduction to historical geography (rus). Part II.
Introduction to historical geography (rus). Part II.vides_ut_alta_stet
 
Alloka inside
Alloka insideAlloka inside
Alloka inside
Alex Pomazov
 
Legal aspects of starting a company in California.
Legal aspects of starting a company in California.Legal aspects of starting a company in California.
Legal aspects of starting a company in California.Aleksandra Markova
 
Inah how to save movie to a cd
Inah how to save movie to a cdInah how to save movie to a cd
Inah how to save movie to a cdnkodve03
 
MECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZMECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZ
kevinQuito
 
What is a British film?
What is a British film? What is a British film?
What is a British film? jocorsh
 

Destacado (20)

Rauchová
RauchováRauchová
Rauchová
 
ATP’s “PLAN B”
ATP’s “PLAN B”ATP’s “PLAN B”
ATP’s “PLAN B”
 
Piotr Wiśniewski
Piotr WiśniewskiPiotr Wiśniewski
Piotr Wiśniewski
 
Secondary Audience Research
Secondary Audience ResearchSecondary Audience Research
Secondary Audience Research
 
TDD na Veia! Mas o Hello World continua sem cobertura
TDD na Veia! Mas o Hello World continua sem coberturaTDD na Veia! Mas o Hello World continua sem cobertura
TDD na Veia! Mas o Hello World continua sem cobertura
 
Bekas Tanaman Berangkai
Bekas Tanaman BerangkaiBekas Tanaman Berangkai
Bekas Tanaman Berangkai
 
증강현실
증강현실증강현실
증강현실
 
Cd1 belajar cara belajar
Cd1 belajar cara belajarCd1 belajar cara belajar
Cd1 belajar cara belajar
 
Companysuhada
CompanysuhadaCompanysuhada
Companysuhada
 
Ancillary products magazine
Ancillary products magazineAncillary products magazine
Ancillary products magazine
 
Conventions of a horror film
Conventions of a horror filmConventions of a horror film
Conventions of a horror film
 
Introduction to historical geography (rus). Part II.
Introduction to historical geography (rus). Part II.Introduction to historical geography (rus). Part II.
Introduction to historical geography (rus). Part II.
 
Alloka inside
Alloka insideAlloka inside
Alloka inside
 
Legal aspects of starting a company in California.
Legal aspects of starting a company in California.Legal aspects of starting a company in California.
Legal aspects of starting a company in California.
 
Inah how to save movie to a cd
Inah how to save movie to a cdInah how to save movie to a cd
Inah how to save movie to a cd
 
MECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZMECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZ
 
Chorzów
Chorzów Chorzów
Chorzów
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
What is a British film?
What is a British film? What is a British film?
What is a British film?
 
Figuri De Teroristi
Figuri De TeroristiFiguri De Teroristi
Figuri De Teroristi
 

Similar a EL UNIVERSO

el universo
el universoel universo
el universo
iesalmeraya
 
Que es el universo
Que es el universoQue es el universo
Que es el universo
Mercedes Maya Rodriguez
 
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
19380000
 
Origen Del Universo Fer Y Lucas
Origen Del Universo Fer Y LucasOrigen Del Universo Fer Y Lucas
Origen Del Universo Fer Y LucasVerónica Blanco
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
paula_riosfojo
 
El universo angel eladio bermudez calderon
El universo angel eladio bermudez calderonEl universo angel eladio bermudez calderon
El universo angel eladio bermudez calderonbacho2
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaarleycaem
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaarleycaem
 
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie PachecoHelix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Presentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgtPresentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgtmariletyha
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
ramuto33
 
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptxtrabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
DEIVISTAMINCHI
 
Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.mono114
 

Similar a EL UNIVERSO (20)

el universo
el universoel universo
el universo
 
Que es el universo
Que es el universoQue es el universo
Que es el universo
 
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
 
Origen Del Universo Fer Y Lucas
Origen Del Universo Fer Y LucasOrigen Del Universo Fer Y Lucas
Origen Del Universo Fer Y Lucas
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
 
El universo angel eladio bermudez calderon
El universo angel eladio bermudez calderonEl universo angel eladio bermudez calderon
El universo angel eladio bermudez calderon
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie PachecoHelix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
Helix Ngc 7293 Lonnie Pacheco
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgtPresentacion cn mghgt
Presentacion cn mghgt
 
Astronomia (1)
Astronomia (1)Astronomia (1)
Astronomia (1)
 
Astronomia (1)
Astronomia (1)Astronomia (1)
Astronomia (1)
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
 
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptxtrabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
 
Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.Religion Y Astronomia.
Religion Y Astronomia.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
trabajo de sistemas
trabajo de sistemastrabajo de sistemas
trabajo de sistemas
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
 
Presentación universo
Presentación universoPresentación universo
Presentación universo
 

Último

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (7)

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 

EL UNIVERSO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION TRABAJO : TIC NOMBRE JAIME MARCELO COLLAGUAZO VALENCIA
  • 2. EL UNIVERSO • Nuestra posición : Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero sólo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.
  • 3. • La teoría del Big Bang explica cómo se formó.Dice que hace unos 15.000 millones de años la materia tenía una densidad y una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura. El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.
  • 4. En el Universo hay también materiales dispersos, dentro y fuera de las galaxias: la materia interestelar, la luz, la radiación de fondo y la materia oscura. Dedicamos un capítulo a la Medición del Universo, donde explicamos las unidades para medir distancias y también conceptos como paralaje, declinación, ascensión, brillo de las estrellas y longitud de onda.
  • 5. EL ESPACIO INFINITO Aunque la mayor parte del espacio que podemos observar está vacío, es inevitable que nos fijemos en esos puntitos que brillan. No es que el espacio vacío carezca de interés. Simplemente, las estrellas llaman la atención. A causa de la atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a concentrarse en su centro. Pero eso hace que aumente su temperatura y presión. A partir de ciertos límites, este aumento provoca reacciones nucleares que liberan energia y equilibran la fuerza de la gravedad, con lo que el tamaño de la estrella se mantiene más o menos estable durante un tiempo, emitiendo al espacio grandes cantidades de radiación, entre ellas, por supuesto, la luminosa.
  • 6. NOVAS Antiguamente, a una estrella que aparecía de golpe donde no había nada, se le llamaba nova, o ‘estrella nueva’. Pero este nombre no es correcto, ya que estas estrellas existían mucho antes de que se pudieran ver a simple vista. Quizá aparezcan 10 o 12 novas por año en la Vía Láctea, pero algunas están demasiado lejos para poder verlas o las oscurece la materia interestelar. A las novas se las observa con más facilidad en otras galaxias cercanas que en la nuestra. Una nova incrementa en varios miles de veces su brillo original en cuestión de días o de horas. Después entra en un periodo de transición, durante el cual palidece, y cobra brillo de nuevo; a partir de ahí palidece poco a poco hasta llegar a su nivel original de brillo .
  • 7. SUPERNOVAS La explosión de una supernova es más destructiva y espectacular que la de una nova, y mucho más rara. Esto es poco frecuente en nuestra galaxia, y a pesar de su increible aumento de brillo, pocas se pueden observar a simple vista. Hasta 1987 sólo se habían identificado tres a lo largo de la historia. La más conocida es la que surgió en 1054 y cuyos restos se conocen como la nebulosa del Cangrejo.
  • 8. LAS GALAXIAS Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las galaxias como manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales. De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Desde siempre hemos conocido su existencia aunque, naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.
  • 9. LOS PULSARES La palabra Púlsar es un acrónimo de "pulsating radio source", fuente de radio pulsante. Se requieren relojes de extraordinaria precisión para detectar cambios de ritmo, y sólo en algunos casos. Los Púlsares son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos regulares. Se detectan mediante radiotelescopios. Los estudios indican que un púlsar es una estrella de neutrones pequeña que gira a gran velocidad. El más conocido está en la nebulosa de Cangrejo.
  • 10. Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga. Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta densidad y poca masa concentrada en un espacio muy pequeño, y cuerpos de densidad baja pero masa muy grande, como pasa en los centros de las galaxias.
  • 11. LAS GALAXIAS FOTOS INEDITAS