SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de aplicaciones
en Smartphones y
Tablets
Objetivos
¡  Hábito de uso

Nuestro principal objetivo es conocer y comprender hasta qué punto y de qué
manera tenemos adicción a las pantallas táctiles a través de las aplicaciones
para smartphones y tablets.

¡  Motivaciones

Queremos lograr identificar y entender qué buscan los jóvenes cuando descargan
una aplicación (app) para su smartphone o tablet.

¡  ¿Cuáles son?

Con el estudio también pretendemos dar una respuesta concreta para saber
cuáles son las aplicaciones más utilizadas, las más valoradas, las peores
posicionadas, etc.

¡  ¿Qué más desean?

Nuestro estudio también indaga en las preferencias y deseos de estos usuarios, así
como en las carencias que, desde su punto de vista, existen.
Ficha técnica
 •  Metodología: Cuantitativa: encuesta online con cuestionario
   auto-administrado CAWI
 •  Población: usuarios de smartphones y/o tablets.
 •  Unidad muestral: hombres y mujeres de 20 a 30 años.
 •  Ámbito geográfico: Nacional
 •  Procedimiento de muestreo: Muestreo por criterio
 •  Tamaño de la muestra: 70 personas
 •  Fecha de realización: Noviembre - Diciembre de 2012
Cada vez más conectados
¡  El 98% de la población afirma estar en
    posesión de un dispositivo móvil smartphone
 o tablet.

¡  El uso del tablet parece ir acompañado
    de la posesión de un smartphone.
    Mientras que un 74% posee únicamente
    un smartphone, no es significativo el
    número de personas que cuentan con
    tablet sin ser consumidor de smartphone.
Penetración de
         smartphones y tablets
               Ninguno
                  2%



           Ambos
            24%

Tablet
  0%               Smartphone
                      74%
¡  Además, un 69% pasa la mayor parte del día
    con el pulgar pegado a la pantalla de su
    dispositivo. Tan solo un 2% no tiene
 dependencia a las pantallas táctiles.

   Frecuencia de uso
           2%



                              Constantemente
   29%

                              Ocasionalmente

                  69%         Casi nunca
Solo un 3% de la población no ha
descargado nunca una aplicación
        para su dispositivo
Cada vez más interconectados
¡  La mayoría de aplicaciones descargadas por los
    usuarios son utilizadas para estar en contacto
 y relacionarse con otros usuarios.
¡  En la cabeza de descargas, por categorías,
    destacan las redes sociales (85%) seguidas de la
    mensajería instantánea (77%)
¿qué más buscamos
 en las aplicaciones?
¡  Entre los usuarios existe prioridad por entretenerse
    (75%) antes que por estar informados (64%) de la
    actualidad.
      100
       80
       60
       40
       20
        0
Un solo pulgar y un sinfín de
aplicaciones
¡ Más de 10 aplicaciones en tan solo 3,5
 pulgadas. Un 55% de la población afirma tener
 descargadas más de 10 aplicaciones en
 su dispositivo.

   Menos de 5            18%
   Entre 5 y 10    29%
   Entre 10 y 20          27%
   Más de 20       26%



¡  No obstante, el 83% de la población considera
 útiles todas estas aplicaciones.
¿Dónde?
     69%	
                                 64%	


Viendo la televisión                                        36%	
                           En el transporte
            59%	               público




                                              Estudiando/      Paseando
                                              Trabajando

        Reuniones con
       amigos/familiares
¡  Tenemos descargadas en nuestros smartphones y
    tables una media de 17 aplicaciones diferentes y
    variadas, pero…

%
100                  ¿cómo llegamos a
 90
 80                      conocerlas?
 70
 60
 50
 40
 30
 20
 10
  0
      Amigos Páginas    Blogs    Redes       TV     Otros
              Web               Sociales   Prensa
84%              recurren a amigos y familiares
                 para descargar las aplicaciones.


Además, el   66% de los jóvenes consideran escasa la
información disponible acerca de estas aplicaciones.

                           Un   29% estaría muy
                           interesado en recibir
                           información y actualizaciones
                           respecto al tema por parte de las
                           empresas.
Y todo esto, ¿cuánto nos
cuesta?

87%         jóvenes poseen únicamente
aplicaciones gratuitas
De pago
  13%                                              Sí
                                                  33%

                                            No
                                            67%
          Gratuitas
            87%


                              Tan solo un   33% estaría
                           dispuesto a pagar si su App
                             favorita pasara a ser de pago
Y los que no estarían dispuestos a pagar, ¿por qué?


    Existen otras alternativas   19,96%



 Saldrían otras Apps similares
                                          62,57%
           gratuitas


         Las Apps no son tan
                                 17,47%
              necesarias
Las aplicaciones por las que SÍ abriríamos la
  cartera serían principalmente Whatsapp
  y Facebook
                                GPS	
                 Gmail	
  
          Google	
  Maps	
      4%	
                   4%	
  
                  4%	
  
       TwiCer	
                                                            Pero, ¿hasta cuánto
         4%	
  
                                                                           estamos dispuestos a
                       Instagram	
                                                pagar?
                          11%	
                          Whatsapp	
  
          Pulse	
  
                                                           46%	
                 30,57%
           4%	
                                                         28,57%
          Metro	
  
           3%	
                                                                                   21,04%
                                                                                                           19,04%
Banca	
  electrónica	
  
          3%	
   Skype	
               Facebook	
  
                                         14%	
                                            4,76%
                      3%	
  


                                                                         1€       2€      3€       5€      10 €
¿Cuáles son las aplicaciones
más descargadas?
¿y las más   útiles?
¿y las aplicaciones más
extrañas?
¿y las más
absurdas?
Las Apps supervivientes…
      ¡  Si los jóvenes hicieran una criba de aplicaciones
          en sus dispositivos, la mensajería instantánea y
          redes sociales sería las Apps menos afectadas:
30%	
  


25%	
  


20%	
  


15%	
  


10%	
  


 5%	
  


 0%	
  
Pero si nos vamos a una isla
desierta…
Dejemos volar la
 imaginación… ¿cómo
 seria la App ideal?
                               Música                                     or
                               gratis                             al izad
TV sin
         3G                                                    Loc jetos
                                                                 ob dos
              Tarifas d                                                 i
                        e   taxi                  Viber          perd
                                                + Skyp
                                                       e
             p
    Whatsap
              ok
    + Facebo                             ador                                  Com
                                                                                   pa
                                   Simul n el           Localizador            de pr rador
      Instagram
                                         re                                         ecios
                                   viaja               bares barato
    +                                 tiemp
                                            o                       s




                      Fácil de usar
     Sencilla                             GRATIS
Conclusiones
               §  La mayoría de apps las descargamos para estar
                   conectados con el mundo y nuestros grupos
                   sociales.

               §  Whatsapp y Facebook se encuentran en el
                   TOP10 de aplicaciones más utilizadas y mejor
                   consideradas.

               §  Gran(dísima) diversidad de aplicaciones +
                   poca información al respecto = todos
                   acabamos conociendo y utilizando las mismas
                   apps.

               §  Los factores clave para que una app nos
                   cautive:
                     §  Gratis
                     §  Sencilla
                     §  Útil
El uso de aplicaciones en Smartphones y Tablets

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
IAB Spain
 
Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España
Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España  Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España
Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España
Mobile Marketing Association Spain
 
VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015
VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015
VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015
Elogia
 
IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017
IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017
IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017
Elogia
 
Mujeres e Internet en Europa
Mujeres e Internet en EuropaMujeres e Internet en Europa
Mujeres e Internet en Europa
Jorge Segado
 
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De MercadeoPosibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Tendencias Digitales
 
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Elogia
 
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
Mundo Contact
 
IV Estudio anual en Mobile Marketing
IV Estudio anual en  Mobile MarketingIV Estudio anual en  Mobile Marketing
IV Estudio anual en Mobile Marketing
IAB Spain
 
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB ElogiaEstudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Elogia
 
La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106
La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106
La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106
Irekia - EJGV
 
Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet Mayo 2010
Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet   Mayo 2010Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet   Mayo 2010
Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet Mayo 2010
SG2 Agencia y Productora Digital
 
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Elogia
 
Tercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De Internet
Tercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De InternetTercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De Internet
Tercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De Internet
SG2 Agencia y Productora Digital
 
Presentación eros net
Presentación eros netPresentación eros net
Presentación eros net
Erosnetuoc
 

La actualidad más candente (15)

Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
 
Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España
Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España  Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España
Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España
 
VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015
VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015
VI Estudio Redes Sociales IAB Spain 2015
 
IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017
IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017
IAB Estudio Anual Redes Sociales 2017
 
Mujeres e Internet en Europa
Mujeres e Internet en EuropaMujeres e Internet en Europa
Mujeres e Internet en Europa
 
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De MercadeoPosibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
Posibilidades de Internet como Medio De Mercadeo
 
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
 
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
 
IV Estudio anual en Mobile Marketing
IV Estudio anual en  Mobile MarketingIV Estudio anual en  Mobile Marketing
IV Estudio anual en Mobile Marketing
 
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB ElogiaEstudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
Estudio Medios de Comunicacion Digitales 2017 IAB Elogia
 
La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106
La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106
La juventud vasca en las redes sociales. Cctubre 2106
 
Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet Mayo 2010
Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet   Mayo 2010Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet   Mayo 2010
Cuarto sondeo sobre usos y costumbres de los usuarios de Internet Mayo 2010
 
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
 
Tercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De Internet
Tercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De InternetTercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De Internet
Tercer Sondeo Sobre Usos Y Costumbres De Los Usuarios De Internet
 
Presentación eros net
Presentación eros netPresentación eros net
Presentación eros net
 

Similar a El uso de aplicaciones en Smartphones y Tablets

Smartme
SmartmeSmartme
Smartme
smartme
 
Estudio publicidad y_moviles
Estudio publicidad y_movilesEstudio publicidad y_moviles
Estudio publicidad y_moviles
fshaddy
 
Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019
Nayelli Pérez Pardiño
 
Mobile Life
Mobile LifeMobile Life
Mobile Life
Mariano Ponticelli
 
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017
Angel Daniel Medina Núñez
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Tecnocible
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Luis Miguel Salgado
 
New generation banking
New generation bankingNew generation banking
New generation banking
Ignasi Martín Morales
 
New generation banking: la revolución de la banca móvil
New generation banking: la revolución de la banca móvilNew generation banking: la revolución de la banca móvil
New generation banking: la revolución de la banca móvil
Ignasi Martín Morales
 
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdfEstudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Rodolfo Salazar
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALESPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALES
Abza Ricaño
 
Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01
Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01
Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01
Ana Isabel Gómez Marín
 
Marketing movil 2010
Marketing movil 2010Marketing movil 2010
Marketing movil 2010
PuntoJS Estudio Creativo
 
David freire
David freireDavid freire
David freire
ethinkerspain
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Oportunidad Móvil - Ponencia Google@T2O
Oportunidad Móvil - Ponencia Google@T2OOportunidad Móvil - Ponencia Google@T2O
Oportunidad Móvil - Ponencia Google@T2O
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 
MMA Leadership Forum Argentina 2017
MMA Leadership Forum Argentina 2017MMA Leadership Forum Argentina 2017
MMA Leadership Forum Argentina 2017
Mobile Marketing Association
 
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_socialesTrabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
sandra171
 
Trabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
Trabajo tic estudio_sobre_redes_socialesTrabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
Trabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
almita4e
 
Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012
Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012
Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012
Mobaloo
 

Similar a El uso de aplicaciones en Smartphones y Tablets (20)

Smartme
SmartmeSmartme
Smartme
 
Estudio publicidad y_moviles
Estudio publicidad y_movilesEstudio publicidad y_moviles
Estudio publicidad y_moviles
 
Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019
 
Mobile Life
Mobile LifeMobile Life
Mobile Life
 
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
 
New generation banking
New generation bankingNew generation banking
New generation banking
 
New generation banking: la revolución de la banca móvil
New generation banking: la revolución de la banca móvilNew generation banking: la revolución de la banca móvil
New generation banking: la revolución de la banca móvil
 
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdfEstudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALESPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REDES SOCIALES
 
Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01
Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01
Marketingmovil2010 100516153314-phpapp01
 
Marketing movil 2010
Marketing movil 2010Marketing movil 2010
Marketing movil 2010
 
David freire
David freireDavid freire
David freire
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
 
Oportunidad Móvil - Ponencia Google@T2O
Oportunidad Móvil - Ponencia Google@T2OOportunidad Móvil - Ponencia Google@T2O
Oportunidad Móvil - Ponencia Google@T2O
 
MMA Leadership Forum Argentina 2017
MMA Leadership Forum Argentina 2017MMA Leadership Forum Argentina 2017
MMA Leadership Forum Argentina 2017
 
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_socialesTrabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
 
Trabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
Trabajo tic estudio_sobre_redes_socialesTrabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
Trabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
 
Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012
Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012
Datos de Marketing Móvil en España Mayo2012
 

El uso de aplicaciones en Smartphones y Tablets

  • 1. El uso de aplicaciones en Smartphones y Tablets
  • 2. Objetivos ¡  Hábito de uso Nuestro principal objetivo es conocer y comprender hasta qué punto y de qué manera tenemos adicción a las pantallas táctiles a través de las aplicaciones para smartphones y tablets. ¡  Motivaciones Queremos lograr identificar y entender qué buscan los jóvenes cuando descargan una aplicación (app) para su smartphone o tablet. ¡  ¿Cuáles son? Con el estudio también pretendemos dar una respuesta concreta para saber cuáles son las aplicaciones más utilizadas, las más valoradas, las peores posicionadas, etc. ¡  ¿Qué más desean? Nuestro estudio también indaga en las preferencias y deseos de estos usuarios, así como en las carencias que, desde su punto de vista, existen.
  • 3. Ficha técnica •  Metodología: Cuantitativa: encuesta online con cuestionario auto-administrado CAWI •  Población: usuarios de smartphones y/o tablets. •  Unidad muestral: hombres y mujeres de 20 a 30 años. •  Ámbito geográfico: Nacional •  Procedimiento de muestreo: Muestreo por criterio •  Tamaño de la muestra: 70 personas •  Fecha de realización: Noviembre - Diciembre de 2012
  • 4. Cada vez más conectados ¡  El 98% de la población afirma estar en posesión de un dispositivo móvil smartphone o tablet. ¡  El uso del tablet parece ir acompañado de la posesión de un smartphone. Mientras que un 74% posee únicamente un smartphone, no es significativo el número de personas que cuentan con tablet sin ser consumidor de smartphone.
  • 5. Penetración de smartphones y tablets Ninguno 2% Ambos 24% Tablet 0% Smartphone 74%
  • 6. ¡  Además, un 69% pasa la mayor parte del día con el pulgar pegado a la pantalla de su dispositivo. Tan solo un 2% no tiene dependencia a las pantallas táctiles. Frecuencia de uso 2% Constantemente 29% Ocasionalmente 69% Casi nunca
  • 7. Solo un 3% de la población no ha descargado nunca una aplicación para su dispositivo
  • 8. Cada vez más interconectados ¡  La mayoría de aplicaciones descargadas por los usuarios son utilizadas para estar en contacto y relacionarse con otros usuarios. ¡  En la cabeza de descargas, por categorías, destacan las redes sociales (85%) seguidas de la mensajería instantánea (77%)
  • 9. ¿qué más buscamos en las aplicaciones? ¡  Entre los usuarios existe prioridad por entretenerse (75%) antes que por estar informados (64%) de la actualidad. 100 80 60 40 20 0
  • 10. Un solo pulgar y un sinfín de aplicaciones ¡ Más de 10 aplicaciones en tan solo 3,5 pulgadas. Un 55% de la población afirma tener descargadas más de 10 aplicaciones en su dispositivo. Menos de 5 18% Entre 5 y 10 29% Entre 10 y 20 27% Más de 20 26% ¡  No obstante, el 83% de la población considera útiles todas estas aplicaciones.
  • 11. ¿Dónde? 69% 64% Viendo la televisión 36% En el transporte 59% público Estudiando/ Paseando Trabajando Reuniones con amigos/familiares
  • 12. ¡  Tenemos descargadas en nuestros smartphones y tables una media de 17 aplicaciones diferentes y variadas, pero… % 100 ¿cómo llegamos a 90 80 conocerlas? 70 60 50 40 30 20 10 0 Amigos Páginas Blogs Redes TV Otros Web Sociales Prensa
  • 13. 84% recurren a amigos y familiares para descargar las aplicaciones. Además, el 66% de los jóvenes consideran escasa la información disponible acerca de estas aplicaciones. Un 29% estaría muy interesado en recibir información y actualizaciones respecto al tema por parte de las empresas.
  • 14. Y todo esto, ¿cuánto nos cuesta? 87% jóvenes poseen únicamente aplicaciones gratuitas De pago 13% Sí 33% No 67% Gratuitas 87% Tan solo un 33% estaría dispuesto a pagar si su App favorita pasara a ser de pago
  • 15. Y los que no estarían dispuestos a pagar, ¿por qué? Existen otras alternativas 19,96% Saldrían otras Apps similares 62,57% gratuitas Las Apps no son tan 17,47% necesarias
  • 16. Las aplicaciones por las que SÍ abriríamos la cartera serían principalmente Whatsapp y Facebook GPS   Gmail   Google  Maps   4%   4%   4%   TwiCer   Pero, ¿hasta cuánto 4%   estamos dispuestos a Instagram   pagar? 11%   Whatsapp   Pulse   46%   30,57% 4%   28,57% Metro   3%   21,04% 19,04% Banca  electrónica   3%   Skype   Facebook   14%   4,76% 3%   1€ 2€ 3€ 5€ 10 €
  • 17. ¿Cuáles son las aplicaciones más descargadas?
  • 18.
  • 19. ¿y las más útiles?
  • 20. ¿y las aplicaciones más extrañas?
  • 22. Las Apps supervivientes… ¡  Si los jóvenes hicieran una criba de aplicaciones en sus dispositivos, la mensajería instantánea y redes sociales sería las Apps menos afectadas: 30%   25%   20%   15%   10%   5%   0%  
  • 23. Pero si nos vamos a una isla desierta…
  • 24. Dejemos volar la imaginación… ¿cómo seria la App ideal? Música or gratis al izad TV sin 3G Loc jetos ob dos Tarifas d i e taxi Viber perd + Skyp e p Whatsap ok + Facebo ador Com pa Simul n el Localizador de pr rador Instagram re ecios viaja bares barato + tiemp o s Fácil de usar Sencilla GRATIS
  • 25. Conclusiones §  La mayoría de apps las descargamos para estar conectados con el mundo y nuestros grupos sociales. §  Whatsapp y Facebook se encuentran en el TOP10 de aplicaciones más utilizadas y mejor consideradas. §  Gran(dísima) diversidad de aplicaciones + poca información al respecto = todos acabamos conociendo y utilizando las mismas apps. §  Los factores clave para que una app nos cautive: §  Gratis §  Sencilla §  Útil