SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE ARCGIS EN EL INSTITUTO IMDEA
AGUA Y EL PROYECTO PATRIMONIO
CULTURAL HIDRÁULICO DE LA COMUNIDAD
DE MADRID
A l b e r t o B l a n c o G o n z á l e z | Té c n i c o d e l L a b o r a t o r i o d e G e o m á t i c a
I n s t i t u t o I M D E A - A g u a
a l b e r t o . b l a n c o @ i m d e a . o rg
1. El Instituto IMDEA-Agua
2. Necesidades de The Science of Where en IMDEA-Agua
3. El uso de ArcGIS en IMDEA-Agua
4. El proyecto Patrimonio Cultural del Agua de la Comunidad de Madrid (PACAM)
5. Referencias y trabajos realizados
CONTENIDOS
El Instituto IMDEA-Agua
Visión, misión y
valores
Visión
• Ser un centro de investigación e innovación de excelencia y referencia internacional
en temas de agua.
• Contribuir a situar a Madrid en un lugar preferente entre las regiones que generan
conocimiento e innovación dando respuesta a los problemas y retos de la gestión del
agua.
Misión
• Fomentar la investigación e innovación multidisciplinar sobre agua para dar
soluciones rentables y sostenibles a los problemas relacionados con el agua y su
gestión.
• Crear un modelo eficiente de desarrollo de ciencia y tecnología en colaboración con
el sector productivo.
Valores
• Compromiso con la sociedad
• Responsabilidad social, ambiental y económica
• Excelencia en las actividades del centro
Instituto IMDEA-Agua
Visión, misión y valores
Estructura
organizativa
Figura legal
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de
lucro, constituida como Fundación del sector
público, que tiene como fin la realización de
investigaciones relevantes en todos los
aspectos relacionados con el agua.
Estructura organizativa
La organización del Instituto IMDEA Agua se
estructura en diferentes niveles: Patronato,
Consejo Científico, Dirección y Gerencia,
Investigadores, Personal Técnico y Personal de
Gestión y Administración
Instituto IMDEA-Agua
Estructura organizativa
Avenida Punto Com, nº2
Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares
28805, MADRID
http://www.agua.imdea.org/
Los actores
Investigadores (42)
• Residentes en IMDEA-Agua (21)
• Investigadores vinculados (21)
Personal de apoyo a la Investigación (20)
• Apoyo a la investigación (15)
• Pre-doctorales (4)
• Divulgación científica (1)
Técnicos de laboratorio (9)
Personal de gestión y administración (8)
Instituto IMDEA-Agua
Los actores (79)
Los recursos:
laboratorios
Instituto IMDEA-Agua
Los recursos: laboratorios
Unidad/Laboratorio Actividades
Laboratorio de Aguas Oferta científico-tecnológica: Laboratorios de
aguas y suelosLaboratorio de Suelos
Laboratorio de Biología y
Microbiología
Oferta científico-tecnológica: Laboratorio de
biología y microbiología
Laboratorio de Agua y Energía
Plantas Piloto
• Tecnología de membranas
• Estación de mesocosmos
• Tecnologías electroquímicas microbianas
Laboratorio de Geomática
Oferta científico-tecnológica: Laboratorio de
geomática
Necesidades de The Science
of Where en IMDEA-Agua
1. Necesidades de
almacenamiento de
datos
Externos
Escala local/autonómica
Escala Nacional
Escala Supranacional
Propios
Datos de campañas de muestreo
Datos de sensores/redes automáticas
Cartografías e inventarios propios
NECESIDAD DE INTERCOMUNICACIÓN
Instituto IMDEA-Agua
Necesidades de almacenamiento de datos
Distintos grupos/Distintas temáticas/Distintas necesidades de información/Distintas fuentes de datos
2. Necesidades de
geolocalización
Elaboración de campañas de campo
• Diseños preliminares utilizando cartografías
• Propuesta de itinerarios de campo
• Determinación de puntos de muestreo
Datos muestreados
• Geolocalización de recintos/parcelas
• Geolocalización de estructuras lineales
• Geolocalización y elaboración de fichas de
elementos puntuales
Instituto IMDEA-Agua
Necesidades de geolocalización
3. Necesidades de
creación de nueva
información
Análisis espacio-temporal
• Integración de cartografías para
análisis de procesos relacionados con
el agua.
• Análisis multi-temporal de tendencias
de procesos.
• Creación de información sintética a
partir de datos espaciales para análisis
estadísticos.
Automatizaciones
• Creación de rutinas para realizar una
tarea concreta.
• Creación de modelos en ArcGIS.
Instituto IMDEA-Agua
Necesidades de creación de nueva información
El uso de ArcGIS en IMDEA-Agua
Combinación con
otras aplicaciones:
diseño de campañas
de campo y
geolocalización
Objetivos
• Geolocalización de precisión y fiable de
estructuras de muestreo.
• Fichado de elementos para la recogida
de información in situ vinculada con el
elemento Geolocalizado.
• Compilación de un número
considerable de elementos bajo una
sola estructura de recogida de datos.
Requisitos
• Transferibilidad entre las aplicaciones
utilizadas.
Instituto IMDEA-Agua
Combinación con otras aplicaciones: diseño de campañas de campo y
geolocalización
Análisis
espacio-temporal de
procesos
Objetivos
• Establecimiento de patrones de cambio
relacionados con procesos ambientales
relacionados con el agua.
• Obtención de indicadores.
• Creación de cartografías ambientales:
susceptibilidad a la
degradación/recuperación ambiental.
Requisitos
• Capacidad de análisis espaciales multi-
temporales.
• Conversión de todo tipo de información
en capas territoriales: mapas de variables
espaciales.
• Integración de múltiples capas para
cálculos de álgebra de mapas.
Instituto IMDEA-Agua
Análisis espacio temporal de procesos
(Pascual e Iranzo, 2015)
Automatizaciones/mo
delización
Objetivos
• Creación de rutinas que faciliten
procesos de análisis espacial
complejos.
• Incorporación de nuevos
conceptos y teorías en el análisis
de procesos ambientales.
• Facilitar el análisis de procesos
complejos por medio de
automatizaciones.
Requisitos
• Información de calidad que
minimice los errores inherentes a
los procesos de modelización.
Instituto IMDEA-Agua
Automatizaciones/modelización
(Pascual Aguilar y Díaz Martín, 2016)
CWUModel
• Modelo espacial de balance hídrico para
estimar el consumo de agua de cultivos.
• Conjunto organizado y automatizado de
rutinas/procesos integrado en ArcGIS.
Considera la huella hídrica de los cultivos:
Agua verde: Agua de lluvia utilizada
Agua azul: Uso de agua gestionada
(embalses, pozos)
Agua gris: Cantidad de agua necesaria para
asimilar la carga de “contaminantes”
resultantes del proceso agrícola.
Instituto IMDEA-Agua
Automatizaciones/modelización
(de Miguel García, 2013)
SADP-AGUA
• Sistema de apoyos a la toma de
decisiones del patrimonio cultural
hidráulico .
• Estructura modular de distintas
automatizaciones relacionadas con
procesos de gestión de elementos
del patrimonio y los paisajes del
agua.
Integra y analiza distintos tipos de
procesos:
Ambientales
Culturales
Socio-económicos
Instituto IMDEA-Agua
Automatizaciones/modelización
(Payano et al., 2017)
El proyecto Patrimonio
Cultural del Agua de la
Comunidad de Madrid
(PACAM)
La necesidad de
conocer el
patrimonio cultural
histórico
Justificación
• Acumulación a lo largo del tiempo de gran
cantidad de elementos asociados con las
actividades del hombre y el agua.
• Esos elementos reflejan los conocimientos
técnicos de la época.
• Están integrados en el paisaje que los
acoge y/o forman estructuras paisajísticas
propias.
• Deterioro debido al cambio socio-
económico experimentado en las últimas
décadas (crecimiento urbano, tecnificación
de la sociedad). Su pervivencia está
seriamente amenazada, pudiendo llegar a
desaparecer si no es establecen estrategias
Instituto IMDEA-Agua
La necesidad de conocer el patrimonio cultural histórico
Necesidades/Requisitos
• Acceso a fuentes documentales históricas
fiables y consistentes.
• Necesidad de establecer inventarios
históricos como base del análisis temporal
de la pervivencia de los elementos y paisajes
patrimoniales hidráulicos.
• Utilización de las tecnologías digitales para:
-Su inventario: bases de datos
digitales.
-Su geolocalización: Geomática.
-Su puesta en valor y preservación:
Sistemas de soporte a la decisión.
-Su reconstrucción: Realidad virtual.
• Colaboración social: Cartografía
participativa, Conocimiento social.
Instituto IMDEA-Agua
La necesidad de conocer el patrimonio cultural histórico
PACAM: La
metodología de
trabajo de un
proyecto en
constante desarrollo
Identifación de las fuentes
• Fuentes cartográficas históricas (190?)
- CNIG, Minutas cartográficas
• Fuentes textuales
- Diccionario de Pascual Mádoz (1846-1850).
Extracción de la información
• Análisis de las fuentes para la identificación de elementos y
atributos.
• Organización geométrica y semántica de los elementos
identificados
• Diseño de fichas para la organización de la información e
incorporación a bases de datos digitales.
Instituto IMDEA-Agua
PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo
Fase 1
Incorporación a sistemas digitales espaciales
• Geo-referenciación de cartografías
- Establecimiento de criterios de geo-referenciación.
- Sistema de referencia: ETRS89/HUSO 30N.
- Organización geométrica y semántica de los elementos:
Puntos, Líneas, Polígonos, Toponimia.
Mecanismos de control de calidad de la
digitalización
• Análisis precisión y ajuste general de las planimetrías.
• Análisis de calidad posicional de los elementos
digitalizados.
• Análisis de la calidad semántica: propiedades de los
atributos.
Instituto IMDEA-Agua
PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo
Fase 2
Tipología Simbología Planimetrías
Depósito
Estanque
Noria
Pozo
Puente
Fuente
Presa
Molino
Lavadero
Abrevadero
Chimenea
Almenara
Ruinas
(Blanco, 2017)
Difusión de la información:
formatos de entrega
• Organización de la información en
estructuras administrativa: comarcas y
municipios.
• Formatos digitales de entrega:
- Shapefile (ArcGIS).
- Kmz (Google Earth).
Difusión de la información:
accesibilidad
• Blog: Geomática-agua
Instituto IMDEA-Agua
PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo
Fase 3
Estructura abierta colaborativa que
permita:
• El reconocimiento por parte de la sociedad
de los elementos incorporados como
propios.
• La incorporación de nuevos elementos
geolocalizados.
• La mejora de la información existente.
• La inclusión del conocimiento social.
Instituto IMDEA-Agua
PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo
Fase … El futuro
Referencias y trabajos
realizados
• Blanco, A. (2017): Los mapas antiguos y su adecuación como base cartográfica para la valoración del
Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid. Universidad de Alcalá de Henares. Tesis doctoral.
• Pascual Aguilar, J.A., Díaz Martín, M. (2016): Guía práctica sobre la modelización hidrológica y el modelo
HEC-HMS. Cuadernos de Geomática, 4.
• Pascual Aguilar, J.A., Iranzo, E. (2015): Analyzing the influence of land cover change on the soil moisture
regime of two Mediterranean catchments using a water balance model. Cuadernos de Geomática, 3,
45-67.
• Payano Almánzar, R. (2015): Sistema de apoyos a la toma de decisiones del patrimonio hidráulico
(SADP-AGUA). Aplicación a la horta sud de Valencia. Universidad de Alcalá de Henares, Tesis doctoral.
• Payano, R., Pascual Aguilar, J.A., de Bustamante, I. (2017): Criterios para la incorporación de la
información sobre usos del suelo en un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones sobre Patrimonio
Hidráulico. Cuadernos de Geomática, 5, 1-22.
• de Miguel García, A. (2013): La huella hídrica como indicador de presiones: aplicación a la cuenca del
Duero y al sector porcino español. Universidad de Alcalá de Henares. Tesis doctoral.
Instituto IMDEA-Agua
Referencias y trabajos realizados
El uso de ARCGIS en el Instituto IMDEA Agua y el proyecto Patrimonio Cultural Hidráulico de la Comunidad de Madrid

Más contenido relacionado

Similar a El uso de ARCGIS en el Instituto IMDEA Agua y el proyecto Patrimonio Cultural Hidráulico de la Comunidad de Madrid

Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
ExternalEvents
 
Taller Sequías Tucuman 2016
Taller Sequías Tucuman 2016Taller Sequías Tucuman 2016
Taller Sequías Tucuman 2016
Gwp Sudamérica
 
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
Jesús Tramullas
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
MaribelChaparro3
 
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Junta de Castilla y León
 
Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117
olgaarroyave
 
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del AguaForo del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
AclimaEuskadi
 
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
Esri España
 
4 re pgr cuenca copiapó
4  re pgr cuenca copiapó4  re pgr cuenca copiapó
4 re pgr cuenca copiapó
GiulianoBozzz
 
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en AlcantarilladoGESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
Esri España
 
PRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del aguaPRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del agua
dhanalex
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
Plan de Calidad para el SNS
 
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en AljarafesaLa implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
Esri España
 
Ana0000821 1
Ana0000821 1Ana0000821 1
Ana0000821 1
JulioCesarSanchezMez
 
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
Modelo de transferencia tecnológica y conocimientoModelo de transferencia tecnológica y conocimiento
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
Rgta Región de O'Higgins
 
Control automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytaraControl automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytara
maradona loza bendezu
 
Servicios de apoyo a consultoría medioambiental
Servicios de apoyo a consultoría medioambientalServicios de apoyo a consultoría medioambiental
Servicios de apoyo a consultoría medioambiental
GEOSPATIUMLAB, S.L.
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Leonel Cordova
 
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
Ayuntamiento de Zaragoza
 
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
Putumayo CTeI
 

Similar a El uso de ARCGIS en el Instituto IMDEA Agua y el proyecto Patrimonio Cultural Hidráulico de la Comunidad de Madrid (20)

Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
 
Taller Sequías Tucuman 2016
Taller Sequías Tucuman 2016Taller Sequías Tucuman 2016
Taller Sequías Tucuman 2016
 
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
 
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdfPNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
PNIT 28AGO2019 Ministra.pdf
 
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
Plan PAHIS 2020. Una visión más allá del "legado"
 
Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117Trabajo final grupo 102058 117
Trabajo final grupo 102058 117
 
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del AguaForo del Agua - Capacidades del sector del Agua
Foro del Agua - Capacidades del sector del Agua
 
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
 
4 re pgr cuenca copiapó
4  re pgr cuenca copiapó4  re pgr cuenca copiapó
4 re pgr cuenca copiapó
 
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en AlcantarilladoGESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
GESPRA, Gestion de la Producción en Alcantarillado
 
PRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del aguaPRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del agua
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía: tres años d...
 
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en AljarafesaLa implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
 
Ana0000821 1
Ana0000821 1Ana0000821 1
Ana0000821 1
 
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
Modelo de transferencia tecnológica y conocimientoModelo de transferencia tecnológica y conocimiento
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
 
Control automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytaraControl automatizacion h2 o huaytara
Control automatizacion h2 o huaytara
 
Servicios de apoyo a consultoría medioambiental
Servicios de apoyo a consultoría medioambientalServicios de apoyo a consultoría medioambiental
Servicios de apoyo a consultoría medioambiental
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
 
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
 
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
Procesos de innovación abierta para la agregación de valor en agrocadenas del...
 

Más de Esri España

Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesaMesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Esri España
 
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Esri España
 
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemasEjemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Esri España
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Esri España
 
Gestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo RealGestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo Real
Esri España
 
Utility Network en la Nube
Utility Network en la NubeUtility Network en la Nube
Utility Network en la Nube
Esri España
 
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campoDashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Esri España
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Esri España
 
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocioLa importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
Esri España
 
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios FinancierosLa importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
Esri España
 
Análisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del DatoAnálisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del Dato
Esri España
 
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS IndoorGestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Esri España
 
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-EsriBIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
Esri España
 
CEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gisCEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gis
Esri España
 
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGISHaciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Esri España
 
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS HubImpulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Esri España
 
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitariosÚltimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Esri España
 
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Esri España
 
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GISArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
Esri España
 
Análisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGISAnálisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGIS
Esri España
 

Más de Esri España (20)

Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesaMesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
 
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
 
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemasEjemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
 
Gestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo RealGestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo Real
 
Utility Network en la Nube
Utility Network en la NubeUtility Network en la Nube
Utility Network en la Nube
 
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campoDashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
 
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocioLa importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
 
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios FinancierosLa importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
 
Análisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del DatoAnálisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del Dato
 
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS IndoorGestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
 
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-EsriBIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
 
CEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gisCEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gis
 
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGISHaciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
 
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS HubImpulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
 
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitariosÚltimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
 
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
 
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GISArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
 
Análisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGISAnálisis científico en ArcGIS
Análisis científico en ArcGIS
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

El uso de ARCGIS en el Instituto IMDEA Agua y el proyecto Patrimonio Cultural Hidráulico de la Comunidad de Madrid

  • 1. EL USO DE ARCGIS EN EL INSTITUTO IMDEA AGUA Y EL PROYECTO PATRIMONIO CULTURAL HIDRÁULICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID A l b e r t o B l a n c o G o n z á l e z | Té c n i c o d e l L a b o r a t o r i o d e G e o m á t i c a I n s t i t u t o I M D E A - A g u a a l b e r t o . b l a n c o @ i m d e a . o rg
  • 2. 1. El Instituto IMDEA-Agua 2. Necesidades de The Science of Where en IMDEA-Agua 3. El uso de ArcGIS en IMDEA-Agua 4. El proyecto Patrimonio Cultural del Agua de la Comunidad de Madrid (PACAM) 5. Referencias y trabajos realizados CONTENIDOS
  • 5. Visión • Ser un centro de investigación e innovación de excelencia y referencia internacional en temas de agua. • Contribuir a situar a Madrid en un lugar preferente entre las regiones que generan conocimiento e innovación dando respuesta a los problemas y retos de la gestión del agua. Misión • Fomentar la investigación e innovación multidisciplinar sobre agua para dar soluciones rentables y sostenibles a los problemas relacionados con el agua y su gestión. • Crear un modelo eficiente de desarrollo de ciencia y tecnología en colaboración con el sector productivo. Valores • Compromiso con la sociedad • Responsabilidad social, ambiental y económica • Excelencia en las actividades del centro Instituto IMDEA-Agua Visión, misión y valores
  • 7. Figura legal IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua. Estructura organizativa La organización del Instituto IMDEA Agua se estructura en diferentes niveles: Patronato, Consejo Científico, Dirección y Gerencia, Investigadores, Personal Técnico y Personal de Gestión y Administración Instituto IMDEA-Agua Estructura organizativa Avenida Punto Com, nº2 Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá Alcalá de Henares 28805, MADRID http://www.agua.imdea.org/
  • 9. Investigadores (42) • Residentes en IMDEA-Agua (21) • Investigadores vinculados (21) Personal de apoyo a la Investigación (20) • Apoyo a la investigación (15) • Pre-doctorales (4) • Divulgación científica (1) Técnicos de laboratorio (9) Personal de gestión y administración (8) Instituto IMDEA-Agua Los actores (79)
  • 11. Instituto IMDEA-Agua Los recursos: laboratorios Unidad/Laboratorio Actividades Laboratorio de Aguas Oferta científico-tecnológica: Laboratorios de aguas y suelosLaboratorio de Suelos Laboratorio de Biología y Microbiología Oferta científico-tecnológica: Laboratorio de biología y microbiología Laboratorio de Agua y Energía Plantas Piloto • Tecnología de membranas • Estación de mesocosmos • Tecnologías electroquímicas microbianas Laboratorio de Geomática Oferta científico-tecnológica: Laboratorio de geomática
  • 12. Necesidades de The Science of Where en IMDEA-Agua
  • 14. Externos Escala local/autonómica Escala Nacional Escala Supranacional Propios Datos de campañas de muestreo Datos de sensores/redes automáticas Cartografías e inventarios propios NECESIDAD DE INTERCOMUNICACIÓN Instituto IMDEA-Agua Necesidades de almacenamiento de datos Distintos grupos/Distintas temáticas/Distintas necesidades de información/Distintas fuentes de datos
  • 16. Elaboración de campañas de campo • Diseños preliminares utilizando cartografías • Propuesta de itinerarios de campo • Determinación de puntos de muestreo Datos muestreados • Geolocalización de recintos/parcelas • Geolocalización de estructuras lineales • Geolocalización y elaboración de fichas de elementos puntuales Instituto IMDEA-Agua Necesidades de geolocalización
  • 17. 3. Necesidades de creación de nueva información
  • 18. Análisis espacio-temporal • Integración de cartografías para análisis de procesos relacionados con el agua. • Análisis multi-temporal de tendencias de procesos. • Creación de información sintética a partir de datos espaciales para análisis estadísticos. Automatizaciones • Creación de rutinas para realizar una tarea concreta. • Creación de modelos en ArcGIS. Instituto IMDEA-Agua Necesidades de creación de nueva información
  • 19. El uso de ArcGIS en IMDEA-Agua
  • 20. Combinación con otras aplicaciones: diseño de campañas de campo y geolocalización
  • 21. Objetivos • Geolocalización de precisión y fiable de estructuras de muestreo. • Fichado de elementos para la recogida de información in situ vinculada con el elemento Geolocalizado. • Compilación de un número considerable de elementos bajo una sola estructura de recogida de datos. Requisitos • Transferibilidad entre las aplicaciones utilizadas. Instituto IMDEA-Agua Combinación con otras aplicaciones: diseño de campañas de campo y geolocalización
  • 23. Objetivos • Establecimiento de patrones de cambio relacionados con procesos ambientales relacionados con el agua. • Obtención de indicadores. • Creación de cartografías ambientales: susceptibilidad a la degradación/recuperación ambiental. Requisitos • Capacidad de análisis espaciales multi- temporales. • Conversión de todo tipo de información en capas territoriales: mapas de variables espaciales. • Integración de múltiples capas para cálculos de álgebra de mapas. Instituto IMDEA-Agua Análisis espacio temporal de procesos (Pascual e Iranzo, 2015)
  • 25. Objetivos • Creación de rutinas que faciliten procesos de análisis espacial complejos. • Incorporación de nuevos conceptos y teorías en el análisis de procesos ambientales. • Facilitar el análisis de procesos complejos por medio de automatizaciones. Requisitos • Información de calidad que minimice los errores inherentes a los procesos de modelización. Instituto IMDEA-Agua Automatizaciones/modelización (Pascual Aguilar y Díaz Martín, 2016)
  • 26. CWUModel • Modelo espacial de balance hídrico para estimar el consumo de agua de cultivos. • Conjunto organizado y automatizado de rutinas/procesos integrado en ArcGIS. Considera la huella hídrica de los cultivos: Agua verde: Agua de lluvia utilizada Agua azul: Uso de agua gestionada (embalses, pozos) Agua gris: Cantidad de agua necesaria para asimilar la carga de “contaminantes” resultantes del proceso agrícola. Instituto IMDEA-Agua Automatizaciones/modelización (de Miguel García, 2013)
  • 27. SADP-AGUA • Sistema de apoyos a la toma de decisiones del patrimonio cultural hidráulico . • Estructura modular de distintas automatizaciones relacionadas con procesos de gestión de elementos del patrimonio y los paisajes del agua. Integra y analiza distintos tipos de procesos: Ambientales Culturales Socio-económicos Instituto IMDEA-Agua Automatizaciones/modelización (Payano et al., 2017)
  • 28. El proyecto Patrimonio Cultural del Agua de la Comunidad de Madrid (PACAM)
  • 29. La necesidad de conocer el patrimonio cultural histórico
  • 30. Justificación • Acumulación a lo largo del tiempo de gran cantidad de elementos asociados con las actividades del hombre y el agua. • Esos elementos reflejan los conocimientos técnicos de la época. • Están integrados en el paisaje que los acoge y/o forman estructuras paisajísticas propias. • Deterioro debido al cambio socio- económico experimentado en las últimas décadas (crecimiento urbano, tecnificación de la sociedad). Su pervivencia está seriamente amenazada, pudiendo llegar a desaparecer si no es establecen estrategias Instituto IMDEA-Agua La necesidad de conocer el patrimonio cultural histórico
  • 31. Necesidades/Requisitos • Acceso a fuentes documentales históricas fiables y consistentes. • Necesidad de establecer inventarios históricos como base del análisis temporal de la pervivencia de los elementos y paisajes patrimoniales hidráulicos. • Utilización de las tecnologías digitales para: -Su inventario: bases de datos digitales. -Su geolocalización: Geomática. -Su puesta en valor y preservación: Sistemas de soporte a la decisión. -Su reconstrucción: Realidad virtual. • Colaboración social: Cartografía participativa, Conocimiento social. Instituto IMDEA-Agua La necesidad de conocer el patrimonio cultural histórico
  • 32. PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo
  • 33. Identifación de las fuentes • Fuentes cartográficas históricas (190?) - CNIG, Minutas cartográficas • Fuentes textuales - Diccionario de Pascual Mádoz (1846-1850). Extracción de la información • Análisis de las fuentes para la identificación de elementos y atributos. • Organización geométrica y semántica de los elementos identificados • Diseño de fichas para la organización de la información e incorporación a bases de datos digitales. Instituto IMDEA-Agua PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo Fase 1
  • 34. Incorporación a sistemas digitales espaciales • Geo-referenciación de cartografías - Establecimiento de criterios de geo-referenciación. - Sistema de referencia: ETRS89/HUSO 30N. - Organización geométrica y semántica de los elementos: Puntos, Líneas, Polígonos, Toponimia. Mecanismos de control de calidad de la digitalización • Análisis precisión y ajuste general de las planimetrías. • Análisis de calidad posicional de los elementos digitalizados. • Análisis de la calidad semántica: propiedades de los atributos. Instituto IMDEA-Agua PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo Fase 2 Tipología Simbología Planimetrías Depósito Estanque Noria Pozo Puente Fuente Presa Molino Lavadero Abrevadero Chimenea Almenara Ruinas (Blanco, 2017)
  • 35. Difusión de la información: formatos de entrega • Organización de la información en estructuras administrativa: comarcas y municipios. • Formatos digitales de entrega: - Shapefile (ArcGIS). - Kmz (Google Earth). Difusión de la información: accesibilidad • Blog: Geomática-agua Instituto IMDEA-Agua PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo Fase 3
  • 36. Estructura abierta colaborativa que permita: • El reconocimiento por parte de la sociedad de los elementos incorporados como propios. • La incorporación de nuevos elementos geolocalizados. • La mejora de la información existente. • La inclusión del conocimiento social. Instituto IMDEA-Agua PACAM: La metodología de trabajo de un proyecto en constante desarrollo Fase … El futuro
  • 38. • Blanco, A. (2017): Los mapas antiguos y su adecuación como base cartográfica para la valoración del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid. Universidad de Alcalá de Henares. Tesis doctoral. • Pascual Aguilar, J.A., Díaz Martín, M. (2016): Guía práctica sobre la modelización hidrológica y el modelo HEC-HMS. Cuadernos de Geomática, 4. • Pascual Aguilar, J.A., Iranzo, E. (2015): Analyzing the influence of land cover change on the soil moisture regime of two Mediterranean catchments using a water balance model. Cuadernos de Geomática, 3, 45-67. • Payano Almánzar, R. (2015): Sistema de apoyos a la toma de decisiones del patrimonio hidráulico (SADP-AGUA). Aplicación a la horta sud de Valencia. Universidad de Alcalá de Henares, Tesis doctoral. • Payano, R., Pascual Aguilar, J.A., de Bustamante, I. (2017): Criterios para la incorporación de la información sobre usos del suelo en un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones sobre Patrimonio Hidráulico. Cuadernos de Geomática, 5, 1-22. • de Miguel García, A. (2013): La huella hídrica como indicador de presiones: aplicación a la cuenca del Duero y al sector porcino español. Universidad de Alcalá de Henares. Tesis doctoral. Instituto IMDEA-Agua Referencias y trabajos realizados