SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Anngiel Tacca Tintaya.
Alumna: Miguel Rodríguez Yuri Esmitc.
Grado y Sección: 4to»B»
EL VANGUARDISMO
• La palabra vanguardismo proviene
  del término Francés avan-garden,
  fue utilizada inicialmente por
  militares para hacer referencia a la
  «primera fila» de exploración.



                              Vanguardia significa innovar , ir en
                             contra de los parámetros por eso la
                             única regla del vanguardismo es no
                                   respetar ninguna regla.
CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL
• La primera guerra mundial en
  Europa en 1914.
• La revolución Bolchevique en
  1917.
• El adelanto de los medios de
  comunicación.
• La revolución mexicana.
• La Industrialización.
CARACTERÍSTICAS:
• Rinden culto a la novedad y a la
  sorpresa.
• Destruyen las reglas de la gramática.
• Utiliza la libertad en la versificación.
• Renuevan completamente la metáfora.
• Transmiten sensaciones no
  argumentos.
• Introducen elementos de los tiempos
  modernos.
• Utilizan palabras nuevas, aparecen los
  neologismos.
DESARROLLO DEL VANGUARDISMO

• En el Perú del siglo XX el
  vanguardismo se oriento mas a
  lo poético.
• Presentados por sus
  principales representantes
  como: Cesar Vallejo, Carlos
  Oquendo y Amat.
• Tenía como principales
  movimientos a el Ultraísmo, el
  futurismo, cubismo, dadaísmo,
  expresionismo , el surrealismo,
  creacionismo e impresionismo.
• Es considerado el primera
  vanguardia.
• En los cuadros cubistas, desaparece
  la perspectiva tradicional.
• Trata las formas de la naturaleza, por
  medio de las figuras geométricas,
  fragmentando líneas y superficies.
• Se llama «Perspectiva Múltiple»:
  donde se presentan todas las partes
  de un objeto en un mismo plano.
• Surgió en Milán, Italia,
  impulsado por Filippo Tommaso
  Marinetti.
• Buscaba romper con la
  tradición, el pasado y los signos
  convencionales de la historia
  del arte.
• Rechaza la ética tradicional e
  intento ensalzar la vida
  contemporánea basándose en
  temas dominantes como: la
  maquina y el movimiento.
• Es una corriente artística que
  busca la expresión de los
  sentimientos y las emociones
  del autor .
• Reconstruir la realidad.
• Relacionar la expresión literaria
  con artes plásticas y música.
• Expresar la angustia del mundo
  y de la vida a través de las
  novelas y dramas.
•   Comienza en 1924 en parís con la
    publicación del «Manifiesto Surrealista»
    de André Breton.
•   Intenta plasmar por medio de formas
    abstractas o figuras simbólicas las
    imágenes de la realidad mas profunda del
    ser humano.
•   Utilizan recursos como: animación de lo
    animado, aislamiento de fragmentos
    anatómicos, etc.
•   El pensamiento oculto y prohibidos
    serán una fuente de inspiración, en el
    erotismo descubren realidades oníricas,
    y el sexo será tratado de forma
    impúdica.
• Se inicia en parís por el poeta chileno
  Vicente Huidobro y el francés Paul
  Reverdy, alrededor de 1916.
• Se suprimen los signos de puntuación.
• Yuxtaposición gratuita de imágenes,
  sin referente claro.
• Ilaciones semánticas de las imágenes,
  sin un hilo conductor aparente, donde
  a veces la a fonética juega ese papel
  uniario.
• El poeta debe crear el poema tal como
  la naturaleza crea el árbol.
• Prescinde de lo anécdota, de lo
  descriptivo.
• Reducción de la lirica a su elemento
  primordial: la metáfora.
• Tachadura de las frases medianeras, los
  nexos y los adjetivos inútiles.
• Abolición de los trabajos ornamentales,
  el cofesionalismo , la circunstanciacion,
  las predicas y la nebulosidad rebuscaba.
• Síntesis de dos o mas imágenes en una,
  que ensancha de ese modo su facultad de
  sugerencia.
• Neologismos, tecnicismos y palabras
  esdrújulas.
• Eliminación de la rima.
• Fue un movimiento pictórico francés
  de escasa duración(entre 1940-1908).
• Tenían como objetivo simplemente
  transportar sus sentimiento en forma
  de color en palabras de Matisse.
• Mantenían su individualismo, usaban
  un lenguaje común.
• Se caracterizaban por sus colores
  brillantes y violentos.
•   Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo,
    la muerte y el nihilismo(del latín nihil,
    »nada»)
•   Es la doctrina filosófica que sugiere la
    negación de uno o mas de los supuestos
    sentidos de la vida.
•   Sostiene que la vida carece de significado
    objetivo, propósito, o valor intrínseco.
•   Fantasioso, recrea las expresiones del
    sueño.
•   Busca renovar la expresión mediante el
    empleo de materiales inusuales o
    manejando simultáneamente planos de
    pensamientos antes no mezclables.
•   Su tónica general es de rebeldía o de
    destrucción.
• Es un movimiento literario de artes
  plásticas que se origino en Francia a
  finales del siglo XIX.
• Fue un movimiento estético que animo
  a los escritores a expresar sus ideas ,
  sentimientos y valores mediante
  símbolos o de manera implícita.
• Se alejaron de las normas de
  versificación y de las imágenes
  poéticas empleadas por sus
  predecesores, los poetas parnasianos.
• Entre los principales tenemos. Edgar
  Allan Poe, Gerard de Nerval.
REPRESENTANTES DEL VANGUARDISMO


              (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 -
                      París, 15 de abril de 1938).




                 ( Puno, Perú, 17 de abril de 1905 -
             Guadarrama, España, 6 de marzo de 1936). 




               (Lima, 19 de agosto de 1903 - 10 de enero
                              de 1956)
(n.Sartimbamba, departamento de La Libertad, 4 de
noviembre de 1909 - m. Chaclacayo, 17 de febrero de 1967)




    (Lima, 27 de octubre de 1908 - † 29 de enero de 1985)
         Más conocido con el nombre de Martin Adán.




Nació el 12 de julio de 1904 parra, chile, y muere
 el 23 de septiembre de 1973 los 69 años en
                 Santiago, chile.
Encontrar las
siguientes palaras:

*Vallejo
*Alegría
*Arguedas
*Tungusteno
*Trilce
*Agua
*Lázaro
Rusia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
panxosolis
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
Liliana Marcela Lavastrou
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
maluteach
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismacuentin
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lenguaorejaverde
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviiitaalva
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdfJAG
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Juan Manuel González Lianes
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
David Augusto Cortez Luyo
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
turureta
 

La actualidad más candente (20)

Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Romanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo españolRomanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo español
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviii
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 

Destacado

El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...kare2010.al
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
Carlos Felipe Montoya Cárdenas
 
EL VANGUARDISMO UNIVERSAL
EL VANGUARDISMO UNIVERSALEL VANGUARDISMO UNIVERSAL
EL VANGUARDISMO UNIVERSAL
Tito
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismopitu_ml
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
tmariadelcarmen
 
VANGUARDISMO
VANGUARDISMOVANGUARDISMO
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosjfariasleon
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xxsteve_123
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazCarolina Díaz
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XXfides27
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxelectrolenguas
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoSergio Navarro
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista sindymso
 

Destacado (20)

El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
EL VANGUARDISMO UNIVERSAL
EL VANGUARDISMO UNIVERSALEL VANGUARDISMO UNIVERSAL
EL VANGUARDISMO UNIVERSAL
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
VANGUARDISMO
VANGUARDISMOVANGUARDISMO
VANGUARDISMO
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xx
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
 
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañAMovimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XX
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xx
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
 

Similar a El vanguardismo

Vanguardias literarias del s. xx
Vanguardias literarias del s. xxVanguardias literarias del s. xx
Vanguardias literarias del s. xxGaston Aguilar
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENOVANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
DianaSantos515433
 
La literatura vanguardista
La literatura vanguardistaLa literatura vanguardista
La literatura vanguardista
emilypino4
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Andrés Felipe Vega Romero
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
leonardomontero
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºrafernandezgon
 
Caracteristicas del siglo xx
Caracteristicas del siglo xxCaracteristicas del siglo xx
Caracteristicas del siglo xxvafsg
 
Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27
Patricia Codina García
 
Figuracion narrativa
Figuracion narrativaFiguracion narrativa
Figuracion narrativa
Gabriela Rocha
 

Similar a El vanguardismo (20)

Vanguardias literarias del s. xx
Vanguardias literarias del s. xxVanguardias literarias del s. xx
Vanguardias literarias del s. xx
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENOVANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
 
La literatura vanguardista
La literatura vanguardistaLa literatura vanguardista
La literatura vanguardista
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Caracteristicas del siglo xx
Caracteristicas del siglo xxCaracteristicas del siglo xx
Caracteristicas del siglo xx
 
Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27
 
Figuracion narrativa
Figuracion narrativaFiguracion narrativa
Figuracion narrativa
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 

Más de yurimiguel

Usos ortográficos.
Usos ortográficos.Usos ortográficos.
Usos ortográficos.yurimiguel
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericanoyurimiguel
 
Contexto historico, Línea de Tiempo y collage
Contexto historico, Línea de Tiempo  y collageContexto historico, Línea de Tiempo  y collage
Contexto historico, Línea de Tiempo y collageyurimiguel
 
Contexto historico, linea de tiempo y collage
Contexto historico, linea de tiempo y collageContexto historico, linea de tiempo y collage
Contexto historico, linea de tiempo y collageyurimiguel
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericanoyurimiguel
 
El Boom Literario:Construyo mis Saberes
El Boom Literario:Construyo mis SaberesEl Boom Literario:Construyo mis Saberes
El Boom Literario:Construyo mis Saberesyurimiguel
 
Oraciones Eliminadas e Incompletas.
Oraciones Eliminadas e Incompletas.Oraciones Eliminadas e Incompletas.
Oraciones Eliminadas e Incompletas.yurimiguel
 
Oraciones Compuestas
Oraciones CompuestasOraciones Compuestas
Oraciones Compuestasyurimiguel
 
El Indigenismo
El IndigenismoEl Indigenismo
El Indigenismoyurimiguel
 
El indigenismo
El indigenismo El indigenismo
El indigenismo yurimiguel
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacciónyurimiguel
 
Abraham valdelomar 4b
Abraham valdelomar 4bAbraham valdelomar 4b
Abraham valdelomar 4byurimiguel
 

Más de yurimiguel (12)

Usos ortográficos.
Usos ortográficos.Usos ortográficos.
Usos ortográficos.
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Contexto historico, Línea de Tiempo y collage
Contexto historico, Línea de Tiempo  y collageContexto historico, Línea de Tiempo  y collage
Contexto historico, Línea de Tiempo y collage
 
Contexto historico, linea de tiempo y collage
Contexto historico, linea de tiempo y collageContexto historico, linea de tiempo y collage
Contexto historico, linea de tiempo y collage
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
 
El Boom Literario:Construyo mis Saberes
El Boom Literario:Construyo mis SaberesEl Boom Literario:Construyo mis Saberes
El Boom Literario:Construyo mis Saberes
 
Oraciones Eliminadas e Incompletas.
Oraciones Eliminadas e Incompletas.Oraciones Eliminadas e Incompletas.
Oraciones Eliminadas e Incompletas.
 
Oraciones Compuestas
Oraciones CompuestasOraciones Compuestas
Oraciones Compuestas
 
El Indigenismo
El IndigenismoEl Indigenismo
El Indigenismo
 
El indigenismo
El indigenismo El indigenismo
El indigenismo
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
 
Abraham valdelomar 4b
Abraham valdelomar 4bAbraham valdelomar 4b
Abraham valdelomar 4b
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El vanguardismo

  • 1. Profesora: Anngiel Tacca Tintaya. Alumna: Miguel Rodríguez Yuri Esmitc. Grado y Sección: 4to»B»
  • 2. EL VANGUARDISMO • La palabra vanguardismo proviene del término Francés avan-garden, fue utilizada inicialmente por militares para hacer referencia a la «primera fila» de exploración. Vanguardia significa innovar , ir en contra de los parámetros por eso la única regla del vanguardismo es no respetar ninguna regla.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL • La primera guerra mundial en Europa en 1914. • La revolución Bolchevique en 1917. • El adelanto de los medios de comunicación. • La revolución mexicana. • La Industrialización.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: • Rinden culto a la novedad y a la sorpresa. • Destruyen las reglas de la gramática. • Utiliza la libertad en la versificación. • Renuevan completamente la metáfora. • Transmiten sensaciones no argumentos. • Introducen elementos de los tiempos modernos. • Utilizan palabras nuevas, aparecen los neologismos.
  • 5. DESARROLLO DEL VANGUARDISMO • En el Perú del siglo XX el vanguardismo se oriento mas a lo poético. • Presentados por sus principales representantes como: Cesar Vallejo, Carlos Oquendo y Amat. • Tenía como principales movimientos a el Ultraísmo, el futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo , el surrealismo, creacionismo e impresionismo.
  • 6. • Es considerado el primera vanguardia. • En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. • Trata las formas de la naturaleza, por medio de las figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. • Se llama «Perspectiva Múltiple»: donde se presentan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
  • 7. • Surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. • Buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. • Rechaza la ética tradicional e intento ensalzar la vida contemporánea basándose en temas dominantes como: la maquina y el movimiento.
  • 8. • Es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor . • Reconstruir la realidad. • Relacionar la expresión literaria con artes plásticas y música. • Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de las novelas y dramas.
  • 9. Comienza en 1924 en parís con la publicación del «Manifiesto Surrealista» de André Breton. • Intenta plasmar por medio de formas abstractas o figuras simbólicas las imágenes de la realidad mas profunda del ser humano. • Utilizan recursos como: animación de lo animado, aislamiento de fragmentos anatómicos, etc. • El pensamiento oculto y prohibidos serán una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
  • 10. • Se inicia en parís por el poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Paul Reverdy, alrededor de 1916. • Se suprimen los signos de puntuación. • Yuxtaposición gratuita de imágenes, sin referente claro. • Ilaciones semánticas de las imágenes, sin un hilo conductor aparente, donde a veces la a fonética juega ese papel uniario. • El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol. • Prescinde de lo anécdota, de lo descriptivo.
  • 11. • Reducción de la lirica a su elemento primordial: la metáfora. • Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles. • Abolición de los trabajos ornamentales, el cofesionalismo , la circunstanciacion, las predicas y la nebulosidad rebuscaba. • Síntesis de dos o mas imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia. • Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas. • Eliminación de la rima.
  • 12. • Fue un movimiento pictórico francés de escasa duración(entre 1940-1908). • Tenían como objetivo simplemente transportar sus sentimiento en forma de color en palabras de Matisse. • Mantenían su individualismo, usaban un lenguaje común. • Se caracterizaban por sus colores brillantes y violentos.
  • 13. Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte y el nihilismo(del latín nihil, »nada») • Es la doctrina filosófica que sugiere la negación de uno o mas de los supuestos sentidos de la vida. • Sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco. • Fantasioso, recrea las expresiones del sueño. • Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando simultáneamente planos de pensamientos antes no mezclables. • Su tónica general es de rebeldía o de destrucción.
  • 14. • Es un movimiento literario de artes plásticas que se origino en Francia a finales del siglo XIX. • Fue un movimiento estético que animo a los escritores a expresar sus ideas , sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita. • Se alejaron de las normas de versificación y de las imágenes poéticas empleadas por sus predecesores, los poetas parnasianos. • Entre los principales tenemos. Edgar Allan Poe, Gerard de Nerval.
  • 15. REPRESENTANTES DEL VANGUARDISMO (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938). ( Puno, Perú, 17 de abril de 1905 - Guadarrama, España, 6 de marzo de 1936).  (Lima, 19 de agosto de 1903 - 10 de enero de 1956)
  • 16. (n.Sartimbamba, departamento de La Libertad, 4 de noviembre de 1909 - m. Chaclacayo, 17 de febrero de 1967) (Lima, 27 de octubre de 1908 - † 29 de enero de 1985) Más conocido con el nombre de Martin Adán. Nació el 12 de julio de 1904 parra, chile, y muere el 23 de septiembre de 1973 los 69 años en Santiago, chile.