SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje VirtualAprendizaje VirtualAprendizaje VirtualAprendizaje Virtual
Por: María Carolina Díaz FrankyPor: María Carolina Díaz Franky
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA--UNADUNAD
20102010
IntroducciónIntroducción
 En el saber, suelen presentarse dificultades en
el manejo de los conceptos, diferentes
perspectivas y definiciones, la aprehensión de
los mismos, resulta ser compleja o sencilla,
dependiendo de la metodología y herramientas
utilizadas para enseñar estos conceptos, que
son valiosos instrumentos de conocimiento. Por
lo anterior, para los estudiantes resulta muy
práctico en su aprendizaje incorporar la
herramienta del mentefacto conceptual.
PresentaciónPresentación
 La intención de desarrollar a continuación, el
tema sobre el mentefacto conceptual
sincrónico, radica en la necesidad de mostrar
esta herramienta de utilidad para estudiantes
y su proceso de aprendizaje, saber qué es,
cómo se diseña y cómo se puede explicar.
Explicación: ¿Qué es?Explicación: ¿Qué es?
 Ibañez (2006), menciona un sencillo y claro
concepto sobre los mentefactos: “son herramientas
para organizar el conocimiento” usando los
conceptos. El mentefacto es una herramienta que
sirve como estrategia de aprendizaje.
 De acuerdo con Parra (2002), “Los mentefactos
conceptuales llevan a cabo dos funciones vitales,
organizan las proposiciones y preservan los
conocimientos así almacenados. Condensan
enorme información, recurriendo a simples
diagramas o moldes visuales; por sus propiedades
sintéticas y visuales, los diagramas constituyen
potentes sintetizadores cognitivos”.
 De acuerdo con De Zubiría (s.f.) “los
la
i)
”,
el
 De acuerdo con De Zubiría (s.f.) “los
mentefactos varían en forma respetando la
naturaleza del concepto, sea este: i)
sincrónico, ii) diacrónico, iii) macroconcepto”,
y expone un diagrama ejemplizando el
mentefacto conceptual sincrónico así:
Explicación: ¿Explicación: ¿Por qué sincrónicosincrónico?
Luego, De Zubiría explica, que es un
ejemplo de mentefacto conceptual
sincrónico “porque sus
infraordinadas se refieren a las
clases o subtipos del concepto. El
cual permite afirmar, sin necesidad
de saber química, que existen
cuatro tipos de reacciones
químicas: reacciones de
descomposición, de síntesis, de
sustitución y de doble sustitución.
Como este mentefacto cumple la
regla de la completez, en caso de
que nos muestren cualquier
reacción química podemos afirmar
que es una reacción de uno de estos
cuatro tipos”.
Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña?
 Para construir un mentefacto conceptual es
necesario construir las proposiciones, y así,
darles un orden. Para ello, revisar las siguientes
definiciones:
SupraordinadasSupraordinadas
Es que
contiene por
completo
SupraordinadasSupraordinadas::
Es una clase que
contiene por
completo a otra.
Exclusiones:Exclusiones:
Son que
se se
excluyen
mutuamente se
asocia
operación de
excluir un
nexo dos
clases
Exclusiones:Exclusiones:
Son las clases que
se oponen o se
excluyen
mutuamente, se
asocia con la
operación de
excluir o negar un
nexo entre dos
clases adyacentes.
Isoordinadas:Isoordinadas:
Establece alguna
correspondencia
no se
asocia la
operación nexos
entre clases
adyacentes
Isoordinadas:Isoordinadas:
Establece alguna
correspondencia
no total y se
asocia con la
operación o nexos
entre clases
adyacentes.
InfraordinadasInfraordinadas
Varias subclases
de una clase
InfraordinadasInfraordinadas::
Varias subclases
de una clase.
Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña?
 A continuación se propone un ejemplo para mostrar el diseño de un
mentefacto conceptual sincrónico. Para el caso, el concepto a
trabajar es el “agua”. Así, se procede a especificar cada una de las
proposiciones construidas por los estudiantes, que delimitan el
concepto en un orden que se visualiza con la letra “p” por
proposición, y el número en orden ascendente:
SupraordinaciónSupraordinación:
P un
elemento la
naturaleza
SupraordinaciónSupraordinación:
P1. “agua” es un
elemento de la
naturaleza
Exclusiones:
P2a. “Agua” es
diferente del
“tierra”, por ser
una sustancia
compuesta de
elementos
diferentes
Exclusiones:
P2b. “Agua” es
diferente del
“aire”, por ser
una sustancia
compuesta de
elementos
diferentes
Exclusiones:
P2c. “Agua” es
diferente del
“fuego”, por ser
una sustancia
compuesta de
elementos
diferentes
Concepto: “agua”Concepto: “agua”
 En orden siguen sus proposiciones:
Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña?
Isoordinaciones:
P es
esencial la
supervivencia de
todas formas
de
Isoordinaciones:
P3a. El “agua” es
esencial para la
supervivencia de
todas las formas
de “vida”
Infraordinaciones:
P se
puede en
tres estados
en la
materia sólida
y
Infraordinaciones:
P4a. El “agua” se
puede ver o sentir en
tres formas o estados
en relación a la
materia: líquida, sólida
y gaseosa
Isoordinaciones:
P “agua”
es “derecho
humano”
fundamental
Isoordinaciones:
P3b. El “agua”
es un “derecho
humano”
fundamental.
Isoordinaciones:
P “agua”
tiene :
industrial,
agrícola y
doméstico” la
sociedad
Isoordinaciones:
P3c. El “agua”
tiene “usos:
industrial,
agrícola y
doméstico” en la
sociedad.
 Luego se procede a estructurar el mentefacto así:
Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña?
1. ELEMENTOS DE LA
NATURALEZA
(SupraordinadaSupraordinada)
2a. Tierra
(Exclusión)
2b. Aire
(Exclusión)
2c. Fuego
(Exclusión)
Concepto: “agua”Concepto: “agua”
CONSTRUCCIÓN DE MENTEFACTO
CONCEPTUAL
1. ELEMENTOS DE LA
NATURALEZA
(SupraordinadaSupraordinada)
2a. Tierra
(Exclusión)
2b. Aire
(Exclusión)
2c. Fuego
(Exclusión)
Concepto: “agua”Concepto: “agua”
P3a. “vida”P3a. “vida”
IsoordinadaIsoordinada
P4a. LíquidaP4a. Líquida
Infraordinada
P3b. “derechoP3b. “derecho
humano”
IsoordinadaIsoordinada
P3c. “usos:P3c. “usos:
industrial,
agrícola y
doméstico”
IsoordinadaIsoordinada
P4a. SólidaP4a. Sólida
Infraordinada
P4a. GaseosaP4a. Gaseosa
Infraordinada
MENTEFACTO CONCEPTUAL
SINCRÓNICO
1. ELEMENTOS DE LA
NATURALEZA
2a. Tierra
2b. Aire
2c. Fuego
AguaAgua
3a. “vida”
4a. Líquida4a. Líquida
3b. “derecho3b. “derecho
humano”
3c. “usos:3c. “usos:
industrial,
agrícola y
doméstico”
4a. Sólida4a. Sólida 4a. Gaseosa4a. Gaseosa
Explicación de figura anterior
(mentefacto):
Se puede decir que, es un ejemplo de mentefacto conceptual
sincr las
clases afirmar,
que :
l n
cumple muestren
cualquier que
es
Se puede decir que, es un ejemplo de mentefacto conceptual
sincrónico, puesto que sus infraordinadas se refieren a las
clases o subtipos del concepto agua. El cual permite afirmar,
que existen tres formas de estado o presentación del agua:
líquida, sólida y gaseosa. Como este mentefacto también
cumple la regla de la completez, cuando nos muestren
cualquier ejemplo de estado del agua, podemos afirmar que
es una forma de estos tres tipos de estado .
Esta figura define el concepto del “agua” que es diferente a la
tierra, importantes
son un
derecho industria,
la podemos
encontrar
Esta figura define el concepto del “agua” que es diferente a la
tierra, aire y fuego, donde sus características más importantes
son: su función para la vida, su reconocimiento como un
derecho humano, y sus usos en la sociedad para la industria,
la agricultura y el doméstico. Y los estados en que la podemos
encontrar , ver o sentir, que son: líquido, sólido y gaseoso.
REFERENCIAS
De Zubiría. M. (s.f.). Los Mentefactos Conceptuales. Extraído el 18 de
noviembre de 2010 desde
http://www.monografias.com/trabajos33/mentefactos-conceptuales/
mentefactos-conceptuales.shtml
Ibañez. M. (2006, octubre). Mentefactos conceptuales como estrategia
didácticopedagógica de los conceptos básicos de la teoría de muestreo
aplicados en investigación en salud. Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia) 4
(Especial): 62-72. Extraído el 17 de noviembre de 2010 desde
http://formacion.unadvirtual.org/moodle/file.php/1/CONTENTS/601005_e
xe/08_mentefactos_vol4nE.pdf
Parra. E. (2002,noviembre). Didáctica para el desarrollo del pensamiento
crítico en estudiantes Universitarios . Facultad de Medicina. Universidad de
Cartagena. Colombia. Extraído el 18 de noviembre de 2010 desde
http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_2_03/ems09203.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un proyecto de vida para el servicio de
Un proyecto de vida para el servicio deUn proyecto de vida para el servicio de
Un proyecto de vida para el servicio desandraluciagordillo
 
macro-estructura del texto
macro-estructura del textomacro-estructura del texto
macro-estructura del textomelvadala
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesDarly Caicedo
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLigia Lilibeth
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticasCésar Vilca
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
LuzArauz2
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un ResumenElsie Toro
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Darly Caicedo
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 
El concepto
El conceptoEl concepto
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
Leodan Chambi Suxo
 

La actualidad más candente (20)

Un proyecto de vida para el servicio de
Un proyecto de vida para el servicio deUn proyecto de vida para el servicio de
Un proyecto de vida para el servicio de
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
macro-estructura del texto
macro-estructura del textomacro-estructura del texto
macro-estructura del texto
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
SESIÓN 07. Alumnos22.docx
SESIÓN 07. Alumnos22.docxSESIÓN 07. Alumnos22.docx
SESIÓN 07. Alumnos22.docx
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Destacado

Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
aluciamanrique
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatoriolumamen1167
 
Mentefactos[1]
Mentefactos[1]Mentefactos[1]
Mentefactos[1]ruizstvn07
 
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Magilobeca
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
geopaloma
 
Mentefacto conceptual
Mentefacto conceptualMentefacto conceptual
Mentefacto conceptual
Camilo Galan
 
Emanuel
EmanuelEmanuel
Mentefacto conceptual
Mentefacto conceptualMentefacto conceptual
Mentefacto conceptualwcguis
 
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
Tutorial blackboard aprendices senavirtualTutorial blackboard aprendices senavirtual
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
patripoeta
 
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)Erica Rico Peralta
 
Mentefacto internet
Mentefacto internetMentefacto internet
Mentefacto internet
wendybarrero
 
Taller blackboard vista estudiantes
Taller blackboard vista estudiantesTaller blackboard vista estudiantes
Taller blackboard vista estudiantesNorberto
 
maestro y aprendizaje
maestro y aprendizajemaestro y aprendizaje
maestro y aprendizaje
yesseniatsc
 
Meta 1.3 castanos
Meta 1.3 castanosMeta 1.3 castanos
Meta 1.3 castanos
romelvazquez
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
dianaguerrerobarrera
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadasDiapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Claudia González
 

Destacado (20)

Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mentefactos[1]
Mentefactos[1]Mentefactos[1]
Mentefactos[1]
 
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
Mapa Conceptual: "Código, Signo, Icono, y Simbolo"
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Mentefacto conceptual
Mentefacto conceptualMentefacto conceptual
Mentefacto conceptual
 
Emanuel
EmanuelEmanuel
Emanuel
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
Mentefacto conceptual
Mentefacto conceptualMentefacto conceptual
Mentefacto conceptual
 
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
Tutorial blackboard aprendices senavirtualTutorial blackboard aprendices senavirtual
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
 
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
Para que nos sirve la herramienta blackboard erica rico peralra. (2)
 
Mentefacto internet
Mentefacto internetMentefacto internet
Mentefacto internet
 
Mentefactos Conceptuales
Mentefactos ConceptualesMentefactos Conceptuales
Mentefactos Conceptuales
 
Taller blackboard vista estudiantes
Taller blackboard vista estudiantesTaller blackboard vista estudiantes
Taller blackboard vista estudiantes
 
maestro y aprendizaje
maestro y aprendizajemaestro y aprendizaje
maestro y aprendizaje
 
Meta 1.3 castanos
Meta 1.3 castanosMeta 1.3 castanos
Meta 1.3 castanos
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadasDiapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
 

Similar a El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz

29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlánaniyani
 
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlánaniyani
 
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaDesarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaMilton Enrique Rocha
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
Alicia Córdova
 
Pucp pronafcap
Pucp pronafcapPucp pronafcap
Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014lennyambrosini
 
S4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquijS4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquij
Juan Contreras
 
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓNEL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN
José Antonio Maldonado Popa
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
thinks
 
10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx
10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx
10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx
BrigithCruz4
 
Plan de trabajo simultáneo 10-14
Plan de trabajo simultáneo  10-14Plan de trabajo simultáneo  10-14
Plan de trabajo simultáneo 10-14narc14
 
Conectores1
Conectores1Conectores1
Como resolver analogías
Como resolver analogíasComo resolver analogías
Como resolver analogías
Nombre Apellidos
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21Carg
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)Carg
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Universidad del Tolima
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
BrianaGonzlez2
 

Similar a El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz (20)

Conceptual
ConceptualConceptual
Conceptual
 
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
 
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
 
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton RochaDesarrollo del pensamiento by Milton Rocha
Desarrollo del pensamiento by Milton Rocha
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
 
Pucp pronafcap
Pucp pronafcapPucp pronafcap
Pucp pronafcap
 
Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   1er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 1er TRI - Dic 2014
 
S4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquijS4 tarea4 conquij
S4 tarea4 conquij
 
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓNEL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: CRITERIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN
 
Productos académicos
Productos académicosProductos académicos
Productos académicos
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
 
10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx
10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx
10mo GUIA 4 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Plan de trabajo simultáneo 10-14
Plan de trabajo simultáneo  10-14Plan de trabajo simultáneo  10-14
Plan de trabajo simultáneo 10-14
 
Conectores1
Conectores1Conectores1
Conectores1
 
Como resolver analogías
Como resolver analogíasComo resolver analogías
Como resolver analogías
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
 
Proposicion
ProposicionProposicion
Proposicion
 

Más de Carolina Díaz

Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herreraEnsayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herreraCarolina Díaz
 
Fracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herrera
Fracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herreraFracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herrera
Fracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herreraCarolina Díaz
 
Informe colaborativo danny herrera y carolina diaz
Informe colaborativo danny herrera y carolina diazInforme colaborativo danny herrera y carolina diaz
Informe colaborativo danny herrera y carolina diaz
Carolina Díaz
 
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diazRequisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
Carolina Díaz
 
Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]
Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]
Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]Carolina Díaz
 
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_dantaRúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_dantaCarolina Díaz
 
Guia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaGuia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaCarolina Díaz
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Carolina Díaz
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Carolina Díaz
 
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herreraModelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herreraCarolina Díaz
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasCarolina Díaz
 

Más de Carolina Díaz (13)

Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
Caso salento
Caso salentoCaso salento
Caso salento
 
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herreraEnsayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
Ensayo residuos de textiles carolina diaz y danny herrera
 
Fracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herrera
Fracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herreraFracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herrera
Fracciones de residuos textiles carolina diaz y danny herrera
 
Informe colaborativo danny herrera y carolina diaz
Informe colaborativo danny herrera y carolina diazInforme colaborativo danny herrera y carolina diaz
Informe colaborativo danny herrera y carolina diaz
 
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diazRequisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
Requisitos iso 14001 danny herrera carolina diaz
 
Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]
Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]
Presentacion%20 tarea%20lecturas[1]
 
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_dantaRúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
Rúbrica de evaluación_curso_ 601009_danta
 
Guia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaGuia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 danta
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
 
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herreraModelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
Modelo de desarrollo sostenible para engativá por carolina díaz y danny herrera
 
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoasPlanta de tratamiento de aguas residuales canoas
Planta de tratamiento de aguas residuales canoas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz

  • 1. Aprendizaje VirtualAprendizaje VirtualAprendizaje VirtualAprendizaje Virtual Por: María Carolina Díaz FrankyPor: María Carolina Díaz Franky UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA--UNADUNAD 20102010
  • 2. IntroducciónIntroducción  En el saber, suelen presentarse dificultades en el manejo de los conceptos, diferentes perspectivas y definiciones, la aprehensión de los mismos, resulta ser compleja o sencilla, dependiendo de la metodología y herramientas utilizadas para enseñar estos conceptos, que son valiosos instrumentos de conocimiento. Por lo anterior, para los estudiantes resulta muy práctico en su aprendizaje incorporar la herramienta del mentefacto conceptual.
  • 3. PresentaciónPresentación  La intención de desarrollar a continuación, el tema sobre el mentefacto conceptual sincrónico, radica en la necesidad de mostrar esta herramienta de utilidad para estudiantes y su proceso de aprendizaje, saber qué es, cómo se diseña y cómo se puede explicar.
  • 4. Explicación: ¿Qué es?Explicación: ¿Qué es?  Ibañez (2006), menciona un sencillo y claro concepto sobre los mentefactos: “son herramientas para organizar el conocimiento” usando los conceptos. El mentefacto es una herramienta que sirve como estrategia de aprendizaje.  De acuerdo con Parra (2002), “Los mentefactos conceptuales llevan a cabo dos funciones vitales, organizan las proposiciones y preservan los conocimientos así almacenados. Condensan enorme información, recurriendo a simples diagramas o moldes visuales; por sus propiedades sintéticas y visuales, los diagramas constituyen potentes sintetizadores cognitivos”.
  • 5.  De acuerdo con De Zubiría (s.f.) “los la i) ”, el  De acuerdo con De Zubiría (s.f.) “los mentefactos varían en forma respetando la naturaleza del concepto, sea este: i) sincrónico, ii) diacrónico, iii) macroconcepto”, y expone un diagrama ejemplizando el mentefacto conceptual sincrónico así: Explicación: ¿Explicación: ¿Por qué sincrónicosincrónico? Luego, De Zubiría explica, que es un ejemplo de mentefacto conceptual sincrónico “porque sus infraordinadas se refieren a las clases o subtipos del concepto. El cual permite afirmar, sin necesidad de saber química, que existen cuatro tipos de reacciones químicas: reacciones de descomposición, de síntesis, de sustitución y de doble sustitución. Como este mentefacto cumple la regla de la completez, en caso de que nos muestren cualquier reacción química podemos afirmar que es una reacción de uno de estos cuatro tipos”.
  • 6. Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña?  Para construir un mentefacto conceptual es necesario construir las proposiciones, y así, darles un orden. Para ello, revisar las siguientes definiciones: SupraordinadasSupraordinadas Es que contiene por completo SupraordinadasSupraordinadas:: Es una clase que contiene por completo a otra. Exclusiones:Exclusiones: Son que se se excluyen mutuamente se asocia operación de excluir un nexo dos clases Exclusiones:Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se asocia con la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes. Isoordinadas:Isoordinadas: Establece alguna correspondencia no se asocia la operación nexos entre clases adyacentes Isoordinadas:Isoordinadas: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la operación o nexos entre clases adyacentes. InfraordinadasInfraordinadas Varias subclases de una clase InfraordinadasInfraordinadas:: Varias subclases de una clase.
  • 7. Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña?  A continuación se propone un ejemplo para mostrar el diseño de un mentefacto conceptual sincrónico. Para el caso, el concepto a trabajar es el “agua”. Así, se procede a especificar cada una de las proposiciones construidas por los estudiantes, que delimitan el concepto en un orden que se visualiza con la letra “p” por proposición, y el número en orden ascendente: SupraordinaciónSupraordinación: P un elemento la naturaleza SupraordinaciónSupraordinación: P1. “agua” es un elemento de la naturaleza Exclusiones: P2a. “Agua” es diferente del “tierra”, por ser una sustancia compuesta de elementos diferentes Exclusiones: P2b. “Agua” es diferente del “aire”, por ser una sustancia compuesta de elementos diferentes Exclusiones: P2c. “Agua” es diferente del “fuego”, por ser una sustancia compuesta de elementos diferentes Concepto: “agua”Concepto: “agua”
  • 8.  En orden siguen sus proposiciones: Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña? Isoordinaciones: P es esencial la supervivencia de todas formas de Isoordinaciones: P3a. El “agua” es esencial para la supervivencia de todas las formas de “vida” Infraordinaciones: P se puede en tres estados en la materia sólida y Infraordinaciones: P4a. El “agua” se puede ver o sentir en tres formas o estados en relación a la materia: líquida, sólida y gaseosa Isoordinaciones: P “agua” es “derecho humano” fundamental Isoordinaciones: P3b. El “agua” es un “derecho humano” fundamental. Isoordinaciones: P “agua” tiene : industrial, agrícola y doméstico” la sociedad Isoordinaciones: P3c. El “agua” tiene “usos: industrial, agrícola y doméstico” en la sociedad.
  • 9.  Luego se procede a estructurar el mentefacto así: Explicación: ¿Cómo se diseña?Explicación: ¿Cómo se diseña? 1. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA (SupraordinadaSupraordinada) 2a. Tierra (Exclusión) 2b. Aire (Exclusión) 2c. Fuego (Exclusión) Concepto: “agua”Concepto: “agua”
  • 10. CONSTRUCCIÓN DE MENTEFACTO CONCEPTUAL 1. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA (SupraordinadaSupraordinada) 2a. Tierra (Exclusión) 2b. Aire (Exclusión) 2c. Fuego (Exclusión) Concepto: “agua”Concepto: “agua” P3a. “vida”P3a. “vida” IsoordinadaIsoordinada P4a. LíquidaP4a. Líquida Infraordinada P3b. “derechoP3b. “derecho humano” IsoordinadaIsoordinada P3c. “usos:P3c. “usos: industrial, agrícola y doméstico” IsoordinadaIsoordinada P4a. SólidaP4a. Sólida Infraordinada P4a. GaseosaP4a. Gaseosa Infraordinada
  • 11. MENTEFACTO CONCEPTUAL SINCRÓNICO 1. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA 2a. Tierra 2b. Aire 2c. Fuego AguaAgua 3a. “vida” 4a. Líquida4a. Líquida 3b. “derecho3b. “derecho humano” 3c. “usos:3c. “usos: industrial, agrícola y doméstico” 4a. Sólida4a. Sólida 4a. Gaseosa4a. Gaseosa
  • 12. Explicación de figura anterior (mentefacto): Se puede decir que, es un ejemplo de mentefacto conceptual sincr las clases afirmar, que : l n cumple muestren cualquier que es Se puede decir que, es un ejemplo de mentefacto conceptual sincrónico, puesto que sus infraordinadas se refieren a las clases o subtipos del concepto agua. El cual permite afirmar, que existen tres formas de estado o presentación del agua: líquida, sólida y gaseosa. Como este mentefacto también cumple la regla de la completez, cuando nos muestren cualquier ejemplo de estado del agua, podemos afirmar que es una forma de estos tres tipos de estado . Esta figura define el concepto del “agua” que es diferente a la tierra, importantes son un derecho industria, la podemos encontrar Esta figura define el concepto del “agua” que es diferente a la tierra, aire y fuego, donde sus características más importantes son: su función para la vida, su reconocimiento como un derecho humano, y sus usos en la sociedad para la industria, la agricultura y el doméstico. Y los estados en que la podemos encontrar , ver o sentir, que son: líquido, sólido y gaseoso.
  • 13. REFERENCIAS De Zubiría. M. (s.f.). Los Mentefactos Conceptuales. Extraído el 18 de noviembre de 2010 desde http://www.monografias.com/trabajos33/mentefactos-conceptuales/ mentefactos-conceptuales.shtml Ibañez. M. (2006, octubre). Mentefactos conceptuales como estrategia didácticopedagógica de los conceptos básicos de la teoría de muestreo aplicados en investigación en salud. Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia) 4 (Especial): 62-72. Extraído el 17 de noviembre de 2010 desde http://formacion.unadvirtual.org/moodle/file.php/1/CONTENTS/601005_e xe/08_mentefactos_vol4nE.pdf Parra. E. (2002,noviembre). Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes Universitarios . Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia. Extraído el 18 de noviembre de 2010 desde http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_2_03/ems09203.htm