SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL
EL VERBO:
LAS FORMAS NO PERSONALES
FRANCISCA LEIVA
FRANCISCA LEIVA 2
1. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO
PERSONALES: INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO
Las formas no personales del verbo se
segmentarán de acuerdo con los morfemas que
presentan, esto es, sin TM y sin PN, ya que no indican
estas informaciones.
FRANCISCA LEIVA 3
INFINITIVO.- Se forma con RAÍZ + VT + MORFEMA –R
am + a + r
tem + e + r
part + i + r
1. 1. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO
PERSONALES: INFINITIVO
La raíz más la vocal temática forman el tema de
infinitivo (ama-, teme-, parti-), al que se la añade el
morfema de infinitivo –r.
FRANCISCA LEIVA 4
1. 2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO
PERSONALES: GERUNDIO
El gerundio se segmenta separando la raíz, VT y
el morfema de gerundio –ndo.
Ahora bien, para la primera conjugación la VT
es –a, como en el infinitivo; pero para la segunda y la
tercera conjugación es el diptongo -ie.
GERUNDIO- Se forma con RAÍZ + VT + MORFEMA –NDO
am + a + ndo
tem + ie + ndo
part + ie + ndo
FRANCISCA LEIVA 5
1. 3. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO
PERSONALES: PARTICIPIO
PARTICIPIO- Se forma con RAÍZ + VT + MORFEMA –DO
am + a + do
tem + i + do
part + i + do
El participio se segmenta separando la raíz, VT y
el morfema de participio –do.
Para la primera conjugación la VT es –a, como en
el infinitivo; pero para la segunda y la tercera
conjugación es –i, la segunda conjugación imita a la
tercera, (esto se llama que se «asimila» a la tercera).
FRANCISCA LEIVA 6
1. 4. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO
PERSONALES: PARTICIPIO. ACLARACIONES.
Los participios forman los tiempos compuestos
de la conjugación verbal junto con el verbo auxiliar
«haber» (he comido, has amado…). En este caso, el
participio es invariable y se analiza como hemos visto.
Además, sirven para formar la voz pasiva junto a
los auxiliares «ser» para los tiempos simples (soy
amado) y «ser» y «haber» para los compuestos (he
sido amado). Aquí no son invariables, ya que
presentan género y número.
FRANCISCA LEIVA 7
1. 4. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO
PERSONALES: PARTICIPIO. ACLARACIONES.
¿Cómo analizamos los participios de los verbos en
voz pasiva? Por ejemplo, «son amados» o «han sido
temidos». Simplemente, debemos añadir en el análisis
los morfemas de género y número.
PARTICIPIO- RAÍZ + VT + MORF. –D(O) + MORF Gº / Nº
am + a + d + o Ø
tem + i + d + a Ø
part + i + d + o s
FRANCISCA LEIVA 8
1. 5. CUADRO RESUMEN DE
SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES:
INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO
INFINITIVO: RAÍZ + VT + MORF. DE INFINITVO
am + a + r
GERUNDIO: RAÍZ + VT + MORF. DE GERUNDIO
tem + ie + ndo
PARTICIPIO: RAÍZ + VT + MORF. DE PARTICIPIO
am + a + do
RAÍZ + VT + MORF. PART. + Gº / Nº
am + a + d + o Ø
tem + i + d + a s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebauEsquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebauDIEGOJIMNEZJIMNEZ1
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesaureagarde
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleemetk
 
La oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOLa oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOElena Llorente
 
Oracion Pasiva en latín
Oracion Pasiva en latínOracion Pasiva en latín
Oracion Pasiva en latínTroi
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quodmaisaguevara
 
Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focovsyntact
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)joanpedi
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Amor Bell
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementosAngesal21
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínÓscar Ramos
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasJaraSerranoG
 
Los sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructurasLos sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructurasieszurabaran
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebauEsquema de morfología para ebau
Esquema de morfología para ebau
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
La oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOLa oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESO
 
Oracion Pasiva en latín
Oracion Pasiva en latínOracion Pasiva en latín
Oracion Pasiva en latín
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
 
Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)El sintagma y sus tipos (esquema)
El sintagma y sus tipos (esquema)
 
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Participio griego
Participio griegoParticipio griego
Participio griego
 
Métrica 2º eso
Métrica 2º esoMétrica 2º eso
Métrica 2º eso
 
Los sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructurasLos sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructuras
 

Destacado

2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanosebiolibros
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oracionesVirginia Luna
 
04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbalsmario iglesias
 
Mapa politico europa
Mapa politico europaMapa politico europa
Mapa politico europamaisaguevara
 
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatgesProjecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatgesisabel_rm
 
Ortografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusivesOrtografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusiveslurdessaavedra
 
Construint el món actual
Construint el món actualConstruint el món actual
Construint el món actualArmand Figuera
 
Ortografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasalsOrtografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasalslurdessaavedra
 

Destacado (20)

2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
 
Verbs2
Verbs2Verbs2
Verbs2
 
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de RomaEl Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
 
04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals04 taules de formes verbals
04 taules de formes verbals
 
Mapa politico europa
Mapa politico europaMapa politico europa
Mapa politico europa
 
Subjuntivo en Español
Subjuntivo en EspañolSubjuntivo en Español
Subjuntivo en Español
 
Ortografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuaciónOrtografía, gramática y acentuación
Ortografía, gramática y acentuación
 
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatgesProjecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatges
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
Conceptos de estadística
Conceptos de estadísticaConceptos de estadística
Conceptos de estadística
 
Perímetro Y áreas
Perímetro Y áreasPerímetro Y áreas
Perímetro Y áreas
 
Ortografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusivesOrtografia de les consonants oclusives
Ortografia de les consonants oclusives
 
Construint el món actual
Construint el món actualConstruint el món actual
Construint el món actual
 
Ortografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasalsOrtografia de les consonants nasals
Ortografia de les consonants nasals
 
CUADERNO REPASO
CUADERNO REPASOCUADERNO REPASO
CUADERNO REPASO
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 

Similar a 2. El verbo: flexión de las formas no personales.

Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabasfoximan
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónannelyscampos
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACIONabelnex15
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACIONguest59bb070
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gutjrvega
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaGrecia Chacon G
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2paesagrado
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasGabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasGabriel Castriota
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasGabriel Castriota
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.Estado
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2news440
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramaticanews440
 
Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)
Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)
Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)EugenioFouz
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.javilasan
 
10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicadoJoseLuisOtermin
 

Similar a 2. El verbo: flexión de las formas no personales. (20)

Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
LLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-IIILLPSI Grammatica latina cap I-III
LLPSI Grammatica latina cap I-III
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)
Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)
Appendix I PPA first term LATIN (E.Fouz)
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado
 

Más de Estado

Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018 Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018 Estado
 
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora"."Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".Estado
 
Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1Estado
 
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lecturaReferencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lecturaEstado
 
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2Estado
 
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados  Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados Estado
 
"Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante". "Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante". Estado
 
Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015. Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015. Estado
 
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.Estado
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.Estado
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.Estado
 
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.Estado
 
CURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZCURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZEstado
 

Más de Estado (13)

Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018 Lectura para resultados 2018
Lectura para resultados 2018
 
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora"."Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
"Estrategias para la mejora de la comprensión lectora".
 
Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1Cuaderno de campo1
Cuaderno de campo1
 
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lecturaReferencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
Referencias bibliográficas para mejora de resultados desde la lectura
 
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
Lectura para la mejora de resultados académicos en todas las áreas 2
 
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados  Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
Lectura para la mejora de resultados en todas las áreasresultados
 
"Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante". "Emolectura: vivir el instante".
"Emolectura: vivir el instante".
 
Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015. Plan de lectura 2014-2015.
Plan de lectura 2014-2015.
 
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.Plan de Lectura  2013-14: publicaciones.
Plan de Lectura 2013-14: publicaciones.
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
 
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
0. Gramática del español: definiciones de disciplinas.
 
CURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZCURSO DE LECTURA EFICAZ
CURSO DE LECTURA EFICAZ
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

2. El verbo: flexión de las formas no personales.

  • 1. GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL EL VERBO: LAS FORMAS NO PERSONALES FRANCISCA LEIVA
  • 2. FRANCISCA LEIVA 2 1. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES: INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO Las formas no personales del verbo se segmentarán de acuerdo con los morfemas que presentan, esto es, sin TM y sin PN, ya que no indican estas informaciones.
  • 3. FRANCISCA LEIVA 3 INFINITIVO.- Se forma con RAÍZ + VT + MORFEMA –R am + a + r tem + e + r part + i + r 1. 1. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES: INFINITIVO La raíz más la vocal temática forman el tema de infinitivo (ama-, teme-, parti-), al que se la añade el morfema de infinitivo –r.
  • 4. FRANCISCA LEIVA 4 1. 2. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES: GERUNDIO El gerundio se segmenta separando la raíz, VT y el morfema de gerundio –ndo. Ahora bien, para la primera conjugación la VT es –a, como en el infinitivo; pero para la segunda y la tercera conjugación es el diptongo -ie. GERUNDIO- Se forma con RAÍZ + VT + MORFEMA –NDO am + a + ndo tem + ie + ndo part + ie + ndo
  • 5. FRANCISCA LEIVA 5 1. 3. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES: PARTICIPIO PARTICIPIO- Se forma con RAÍZ + VT + MORFEMA –DO am + a + do tem + i + do part + i + do El participio se segmenta separando la raíz, VT y el morfema de participio –do. Para la primera conjugación la VT es –a, como en el infinitivo; pero para la segunda y la tercera conjugación es –i, la segunda conjugación imita a la tercera, (esto se llama que se «asimila» a la tercera).
  • 6. FRANCISCA LEIVA 6 1. 4. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES: PARTICIPIO. ACLARACIONES. Los participios forman los tiempos compuestos de la conjugación verbal junto con el verbo auxiliar «haber» (he comido, has amado…). En este caso, el participio es invariable y se analiza como hemos visto. Además, sirven para formar la voz pasiva junto a los auxiliares «ser» para los tiempos simples (soy amado) y «ser» y «haber» para los compuestos (he sido amado). Aquí no son invariables, ya que presentan género y número.
  • 7. FRANCISCA LEIVA 7 1. 4. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES: PARTICIPIO. ACLARACIONES. ¿Cómo analizamos los participios de los verbos en voz pasiva? Por ejemplo, «son amados» o «han sido temidos». Simplemente, debemos añadir en el análisis los morfemas de género y número. PARTICIPIO- RAÍZ + VT + MORF. –D(O) + MORF Gº / Nº am + a + d + o Ø tem + i + d + a Ø part + i + d + o s
  • 8. FRANCISCA LEIVA 8 1. 5. CUADRO RESUMEN DE SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS NO PERSONALES: INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO INFINITIVO: RAÍZ + VT + MORF. DE INFINITVO am + a + r GERUNDIO: RAÍZ + VT + MORF. DE GERUNDIO tem + ie + ndo PARTICIPIO: RAÍZ + VT + MORF. DE PARTICIPIO am + a + do RAÍZ + VT + MORF. PART. + Gº / Nº am + a + d + o Ø tem + i + d + a s