SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es, como se
    transmite y como se
         previene



Para pasar de diapositiva, haz clic para
avanzar o AvPag del teclado


                                           1
• Introducción                                                       03
• ¿Qué es el VIH y el SIDA?                                          05
• Como se transmite el virus                                         07
• Como se detecta el VIH                                             09
• Transmisión y Prevención                                           10
    • Vía Sexual                                                     10
    • Vía sanguínea                                                  13
    • Vía Materno-Filial                                             15
    • Falsas creencias sobre la transmisión                          16
• Reflexiones                                                        17


    Si quieres detener la música haz click sobre el este icono   X
                                                                          2
El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad infecciosa de larga
evolución causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).Para empezar, vamos
a tener claro unos puntos fundamentales:


Cualquier persona puede ser infectada si no toma
las medidas necesarias y se coloca en situaciones de
riesgo. La prevención es el único camino al no
existir actualmente medicamentos que la curen
totalmente, ni vacuna que prevenga su contagio.
Es importante un diagnóstico precoz de la
enfermedad primero para evitar poner en peligro a
terceras personas, y segundo para que los
tratamientos médicos existentes permitan vivir a las
personas infectadas, mas tiempo y con mejor calidad
de vida. Hay que tener en cuenta que mas de un
tercio de los infectados desconocen que lo son por
lo que la propagación de la enfermedad se sigue
produciendo.
                                                                                          3
El SIDA es una enfermedad grave que con un tratamiento adecuado permite una
supervivencia del individuo afectado, pasando a ser una enfermedad crónica.
Todos, enfermos y no enfermos, debemos conocerla para desterrar falsos mitos que no
ayudan a parar la enfermedad y que solo acaban por aislar a los enfermos por
desconocimiento. No solo hay que vencer a la enfermedad sino al estigma e aislamiento
social que terminan padeciendo quienes lo sufren.




                                   Volver al indice                                     4
El VIH es un virus que ataca a algunas de las células del sistema inmunitario, en
concreto los linfocitos T4, que tienen un papel fundamental en la defensa de nuestro
organismo contra los microorganismos patógenos (gérmenes, bacterias, virus..)
causantes de las enfermedades.

La desaparición de estas células provoca una inmunodeficiencia que hace que el
cuerpo no se pueda defender adecuadamente de las infecciones.




                                                                                       5
Hay que tener en cuenta que las personas
afectadas por este virus pueden no
desarrollar síntomas durante años ya que
en esta primero fase el VIH invade el
organismo y se multiplica activamente en
las células infectadas del sistema
inmunitario. Pasados varios años, y a
medida que el deterioro del sistema
inmunitario se hace mayor, aparecen
varias enfermedades ligadas a esta
enfermedad (infecciones oportunistas,
ciertos tipos de cáncer, etc...)
El sida es la presentación de una o mas
enfermedades como consecuencia de la
inmunodeficiencia provocada por la
infección del VIH.

                    Volver al indice
                                           6
Para saber como prevenirnos contra el SIDA es importante saber cual es el camino
que sigue un virus para pasar de una persona a otra persona. De esa forma,
podemos crear barreras que consiga evitar el contagio..
Todo virus precisa para propagarse:
• Una fuente de infección
• Una vía o mecanismo de transmisión
• Un receptor
                                                 Una      fuente            de
                                                 infección:
                                                 Sólo existen cuatro fluidos que
                                                 tengan     una    concentración
                                                 suficiente de virus como para
                                                 poder transmitirlo a otra
                                                 persona. Estos son: sangre,
                                                 semen, secreciones vaginales y,
                                                 en menor medida, la leche
                                                 materna de personas infectadas.
                                                                                   7
Una vía o mecanismo de
transmisión:
Es lo que hace que el virus pase
del portador al receptor. Las vías
que pueden transmitir son las
siguientes: vía sanguínea, vía
sexual y vía materno-infantil

Un receptor:
La entrada en el organismo se produce
cuando los fluidos infectados entran en
contacto con la sangre o las mucosas
(revestimiento interior de la vagina,
pene, recto, boca, ....) de una persona.

 Volver al indice
                                           8
Todo virus, cuando entra en el cuerpo humano es reconocido como extraño y
desencadena una respuesta del sistema inmune para tratar de contener la infección.
Para ello, produce una serie de anticuerpos contra ese virus, y la presencia de esos
es lo que detecta la prueba del SIDA.

La detección precoz del virus es imprescindible para una mayor supervivencia y
calidad de vida, por lo que realizarse la prueba si se ha estado expuesto a un
posible contagio es fundamental.
Estas pruebas son voluntarias y confidenciales, y van acompañadas de
asesoramiento.
Entonces, ¿quién debe hacerse la prueba del sida?. Fundamentalmente todas las
personas expuestas a algunas de las siguientes situaciones:
Mujeres embarazadas o que deseen estarlo
Personas, de cualquier tendencia sexual, que hayan tenido relaciones sin
preservativo con diferentes parejas, con prostitutas, con consumidores de droga o
personas infectadas de VIH.
Las personas que hayan estado expuestas directamente al sangre o líquidos
corporales contaminados, cuando el contacto se haya producido en zonas de la piel
donde existan heridas, eccemas, etc...
                                                                   Volver al indice    9
VIA SEXUAL.
Hemos visto que el virus precisa para pasar de un
individuo a otro un mecanismo de transmisión. Si nosotros
colocamos una barrera, en este caso, un condón que evite
el contacto de las mucosas o heridas con la sangre o
semen entre el receptor y portador, evitamos el contagio y
contribuimos a que no se siga extendiendo la enfermedad
en el mundo.
No todas las formas de relaciones sexuales comportar el mismo riesgo:

• El coito anal sin preservativo. Es el de mayor riesgo ya que la mucosa del recto es
frágil y se lesiona con facilidad, lo que favorece la entrada del virus. Si además se
produce sangrado, los VIH contenidos en el semen se añaden a los de la sangre. Por lo
tanto las vias de contagio es el contacto entre la sangre, el semen y la mucosa del
receptor y portador.
• El coito vaginal sin preservativo. La vía de transmisión es el contacto entre las
mucosas vaginales y el semen.
• El sexo oral sin protección.Aunque es la que tiene una probabilidad menor de
contagio, no está exenta de riesgo pues la via de contagio puede ser el semen y una
herida en el aparato buco-digestivo.                                                    10
VIA SEXUAL.

Hay que tener en cuenta que existen otras cuestiones que favorecen la transmisión,
estas son:
1- La presencia de infecciones de transmisión sexual, heridas y/o úlceras genitales que
aumentan el riesgo de contagio.
2- La promiscuidad, es decir, cuantas mas parejas sexuales se tengan, mayor es el
riesgo de contagio del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual.




                                                                                          11
PREVENCIÓN.

El preservativo (masculino o femenino) es el
método mas eficaz para evitar la transmisión
sexual del VIH, además de prevenir otras
enfermedades de transmisión sexual y
embarazos no deseados.
Tanto si se practica sexo con personas
portadoras del VIH como con personas que
desconozcamos si están o no infectadas, se
debe de utilizar siempre el preservativo, sea
cual sea la forma de relación sexual que se
practique.
Incluso en el caso de que sean relaciones
entre dos portadores del sida, se debe de
tener una relación segura utilizando el
preservativo, ya que deben de evitar el sufrir
reinfecciones del virus que iria en contra de
su propia salud.             Volver al indice
                                                 12
VIA SANGUINEA
Como indicamos antes, una de las vías de
contagio es la sangre, por lo tanto si entra en
contacto la sangre de un portador con la de un
receptor, el virus entrará en su torrente sanguíneo
produciéndose el contagio.
Por todo ello, debemos exigir que todos los
elementos punzantes (agujas, jeringuillas, etc...) o
cortantes (bisturís, cuchillas, etc...) que se usen en
cualquier profesión (para tatuaje, manicura,
depilación eléctrica, practicantes, piercing,
barberos, acupuntura, dentistas, etc....) sean
desechables o estén perfectamente desinfectados.
Así mismo se debe evitar compartir elementos de
aseo con otras personas como son cuchillas,
cepillos de dientes, etc... pues el sangrado de
encías, los cortes, etc... puede ser una vía de
contagio.
                                                         13
VIA SANGUINEA

Por supuesto, las personas que consumen
droga por vía intravenosa, no deben de
compartir nunca el material que utilizan
para inyectarse: jeringuillas, tapones,
filtros, cucharas, agujas....), y siempre
debe ser material desechable, pues
recordemos que el virus puede tardar
años en dar señales por lo que uno mismo
puede estar contagiado sin saberlo y cada
vez que usa el mismo material se
reinfectaría, agravando la enfermedad.
Resumiendo, todo material que esté en
contacto con la sangre debe de ser
desechable de un solo uso o
perfectamente desinfectado.

             Volver al indice
                                            14
VIA MATERNO-INFANTIL

Esta se produce cuando la mujer infectada
queda embarazada, pudiendo infectar al
hijo durante el embarazo, el parto o la
lactancia.
Por eso es fundamental que cuando una
mujer piense quedarse embarazada, o ya lo
esté, se realice la prueba del VIH ya que
existen tratamientos que si se administran
de forma temprana reducen mucho el
riesgo de transmisión del virus al hijo.
Las mujeres portadora del virus, no deben
dar el pecho a su hijo para evitar
contagiarlo.
En España, si la mujer es portadora del
sida puede optar por la interrupción legal
del embarazo.
                           Volver al indice
                                              15
FALSAS CREENCIAS SOBRE LA TRANSMISIÓN.

Existen falsas creencias sobre como se transmite el sida, que
provoca el rechazo y aislamiento social de los afectados.

NO SE TRANSMITE:
-Ni por compartir un mismo espacio con un portador, es
decir no se contagia por trabajar en el mismo lugar de
trabajo, ni en la misma escuela, ni por compartir el cuarto, ni
por compartir ducha, bañarse en la misma piscina, comer en
la misma mesa, etc...
- Ni por los besos, abrazos, sudor, la tos,... De una persona
portadora.
- Ni por picaduras de mosquitos u otros insectos
- En países como España, el centro de transfusión de sangre
y el de transplantes de órganos, así como la producción de
hemoderivados, está sometida a un riguroso control sanitario
que incluye pruebas de detección del VIH.
                                             Volver al indice     16
No existe nadie, absolutamente nadie que se vea
libre del sida. Cualquiera persona en cualquier
punto del mundo puede terminar padeciendo la
enfermedad si baja la guardia y se expone a
situaciones de riesgo: una relación esporádica sin
condón, una jeringuilla no desinfectada, un
sistema de transfusión de sangre ineficiente, etc.
La única forma de terminar con la pandemia que
supone esta enfermedad es la prevención para
evitar que el número de enfermos siga subiendo,
así como dar un tratamiento adecuado a los
infectados para que mejoren su supervivencia y
calidad de vida, para lo que hay que exigir, tanto a
los estados como a las empresas farmacéuticas,
que hagan accesible las pruebas de detección y
tratamientos existentes a todas las personas, sea
cual sea su nivel de renta.
                                                       17
Pero además de tomar las medidas precisas para
evitar el contagio, es importante que no aislemos
a los afectados para lo que es importante conocer
cual es la via de transmisión de la enfermedad
para desterrar falsas creencias que lo único que
hacen es convertir a los afectados en apestados
sociales.
Muchas de las personas que padecen actualmente
la enfermedad, jamás pensaron que terminarían
formando parte de las estadísticas de afectados,
pues consideraban que era una enfermedad que
solo afectaba a determinados colectivos, sin
embargo el virus les ha demostrado que no hace
distinciones. Por eso, aunque sea por una razón
egoísta, no aislemos socialmente a los afectados
pues mañana quizá seamos nosotros los que lo
suframos.

Diseño: Luisa Covelo – Vigo 2007 /   Música: Brenda Lee “ The end of the world”   18
Ir a la Web – CLIC AQUI


            Videos – CLIC AQUI

           Postales – CLIC AQUI

      Wallpapers – CLIC AQUI



Si quiere suscribirse y recibir PowerPoints en tu E-mail clic AQUI


                                                                     19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Powerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sidaPowerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sida
Victor Perez
 
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDATrabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Colegio de bachillerato "dr. josé ochoa león"
 
EL VIH-SIDA
EL VIH-SIDAEL VIH-SIDA
EL VIH-SIDA
Alex Aguilar
 
Trabajo completo sida imp
Trabajo completo sida impTrabajo completo sida imp
Trabajo completo sida imp
ValeriayDanielle
 
El VIH (sida)
El VIH (sida)El VIH (sida)
El VIH (sida)
opohuila
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih  sidaPresentacion vih  sida
Presentacion vih sida
Karmen Franco
 
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
José Luciano Peña Ortiz
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
dorissullca
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
yuranyachury
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Organización StopVIH
 
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópezSida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
Cristina Arcos Fernández
 
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
demysex
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIH
jspiriz
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
jovenessantagueda
 
TRANSMISION DE ENFERMEDADES
TRANSMISION DE ENFERMEDADESTRANSMISION DE ENFERMEDADES
TRANSMISION DE ENFERMEDADES
Maria Jose Ceron
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
AlexSender
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Noemi Jherica
 

La actualidad más candente (20)

Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006
 
Powerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sidaPowerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sida
 
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDATrabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
Trabajo de computacion sobre el VIH o SIDA
 
EL VIH-SIDA
EL VIH-SIDAEL VIH-SIDA
EL VIH-SIDA
 
Trabajo completo sida imp
Trabajo completo sida impTrabajo completo sida imp
Trabajo completo sida imp
 
El VIH (sida)
El VIH (sida)El VIH (sida)
El VIH (sida)
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih  sidaPresentacion vih  sida
Presentacion vih sida
 
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
Día Mundial de Lucha Contra el VIH/Sida 2011
 
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópezSida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
Sida. javier garcía domínguez y pedro miguel algaba lópez
 
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIH
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
 
TRANSMISION DE ENFERMEDADES
TRANSMISION DE ENFERMEDADESTRANSMISION DE ENFERMEDADES
TRANSMISION DE ENFERMEDADES
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 

Destacado

Vacunas VIH
Vacunas VIHVacunas VIH
Vacunas VIH
redcomusida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
AndreaMildred
 
El sida
El sidaEl sida
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
Andrea Q
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
Jornadas HM Hospitales
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Letizia Hanks Rossellini
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
lauritacate
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
monica.martinez
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 

Destacado (13)

Vacunas VIH
Vacunas VIHVacunas VIH
Vacunas VIH
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MASDIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 

Similar a El VIH/SIDA

Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
redcomusida
 
el sida
el sidael sida
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
Sida
SidaSida
Sida
SidaSida
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
jordan alvarez
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
tierraprometida77
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
lesiamariabautista
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
maria flores
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
victorserranov
 
causa
causacausa
El sida
El sidaEl sida
El sida
Cyber
 
57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf
lautaroB2
 
Peru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolioPeru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolio
Roxana Milagros Zamudio Fernandez
 
Oratoria el sida
Oratoria el sidaOratoria el sida
Oratoria el sida
unlibroporconocera
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
PROSALUD VENEZUELA
 

Similar a El VIH/SIDA (20)

Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
 
causa
causacausa
causa
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf
 
Peru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolioPeru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolio
 
Oratoria el sida
Oratoria el sidaOratoria el sida
Oratoria el sida
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

El VIH/SIDA

  • 1. Que es, como se transmite y como se previene Para pasar de diapositiva, haz clic para avanzar o AvPag del teclado 1
  • 2. • Introducción 03 • ¿Qué es el VIH y el SIDA? 05 • Como se transmite el virus 07 • Como se detecta el VIH 09 • Transmisión y Prevención 10 • Vía Sexual 10 • Vía sanguínea 13 • Vía Materno-Filial 15 • Falsas creencias sobre la transmisión 16 • Reflexiones 17 Si quieres detener la música haz click sobre el este icono X 2
  • 3. El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad infecciosa de larga evolución causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).Para empezar, vamos a tener claro unos puntos fundamentales: Cualquier persona puede ser infectada si no toma las medidas necesarias y se coloca en situaciones de riesgo. La prevención es el único camino al no existir actualmente medicamentos que la curen totalmente, ni vacuna que prevenga su contagio. Es importante un diagnóstico precoz de la enfermedad primero para evitar poner en peligro a terceras personas, y segundo para que los tratamientos médicos existentes permitan vivir a las personas infectadas, mas tiempo y con mejor calidad de vida. Hay que tener en cuenta que mas de un tercio de los infectados desconocen que lo son por lo que la propagación de la enfermedad se sigue produciendo. 3
  • 4. El SIDA es una enfermedad grave que con un tratamiento adecuado permite una supervivencia del individuo afectado, pasando a ser una enfermedad crónica. Todos, enfermos y no enfermos, debemos conocerla para desterrar falsos mitos que no ayudan a parar la enfermedad y que solo acaban por aislar a los enfermos por desconocimiento. No solo hay que vencer a la enfermedad sino al estigma e aislamiento social que terminan padeciendo quienes lo sufren. Volver al indice 4
  • 5. El VIH es un virus que ataca a algunas de las células del sistema inmunitario, en concreto los linfocitos T4, que tienen un papel fundamental en la defensa de nuestro organismo contra los microorganismos patógenos (gérmenes, bacterias, virus..) causantes de las enfermedades. La desaparición de estas células provoca una inmunodeficiencia que hace que el cuerpo no se pueda defender adecuadamente de las infecciones. 5
  • 6. Hay que tener en cuenta que las personas afectadas por este virus pueden no desarrollar síntomas durante años ya que en esta primero fase el VIH invade el organismo y se multiplica activamente en las células infectadas del sistema inmunitario. Pasados varios años, y a medida que el deterioro del sistema inmunitario se hace mayor, aparecen varias enfermedades ligadas a esta enfermedad (infecciones oportunistas, ciertos tipos de cáncer, etc...) El sida es la presentación de una o mas enfermedades como consecuencia de la inmunodeficiencia provocada por la infección del VIH. Volver al indice 6
  • 7. Para saber como prevenirnos contra el SIDA es importante saber cual es el camino que sigue un virus para pasar de una persona a otra persona. De esa forma, podemos crear barreras que consiga evitar el contagio.. Todo virus precisa para propagarse: • Una fuente de infección • Una vía o mecanismo de transmisión • Un receptor Una fuente de infección: Sólo existen cuatro fluidos que tengan una concentración suficiente de virus como para poder transmitirlo a otra persona. Estos son: sangre, semen, secreciones vaginales y, en menor medida, la leche materna de personas infectadas. 7
  • 8. Una vía o mecanismo de transmisión: Es lo que hace que el virus pase del portador al receptor. Las vías que pueden transmitir son las siguientes: vía sanguínea, vía sexual y vía materno-infantil Un receptor: La entrada en el organismo se produce cuando los fluidos infectados entran en contacto con la sangre o las mucosas (revestimiento interior de la vagina, pene, recto, boca, ....) de una persona. Volver al indice 8
  • 9. Todo virus, cuando entra en el cuerpo humano es reconocido como extraño y desencadena una respuesta del sistema inmune para tratar de contener la infección. Para ello, produce una serie de anticuerpos contra ese virus, y la presencia de esos es lo que detecta la prueba del SIDA. La detección precoz del virus es imprescindible para una mayor supervivencia y calidad de vida, por lo que realizarse la prueba si se ha estado expuesto a un posible contagio es fundamental. Estas pruebas son voluntarias y confidenciales, y van acompañadas de asesoramiento. Entonces, ¿quién debe hacerse la prueba del sida?. Fundamentalmente todas las personas expuestas a algunas de las siguientes situaciones: Mujeres embarazadas o que deseen estarlo Personas, de cualquier tendencia sexual, que hayan tenido relaciones sin preservativo con diferentes parejas, con prostitutas, con consumidores de droga o personas infectadas de VIH. Las personas que hayan estado expuestas directamente al sangre o líquidos corporales contaminados, cuando el contacto se haya producido en zonas de la piel donde existan heridas, eccemas, etc... Volver al indice 9
  • 10. VIA SEXUAL. Hemos visto que el virus precisa para pasar de un individuo a otro un mecanismo de transmisión. Si nosotros colocamos una barrera, en este caso, un condón que evite el contacto de las mucosas o heridas con la sangre o semen entre el receptor y portador, evitamos el contagio y contribuimos a que no se siga extendiendo la enfermedad en el mundo. No todas las formas de relaciones sexuales comportar el mismo riesgo: • El coito anal sin preservativo. Es el de mayor riesgo ya que la mucosa del recto es frágil y se lesiona con facilidad, lo que favorece la entrada del virus. Si además se produce sangrado, los VIH contenidos en el semen se añaden a los de la sangre. Por lo tanto las vias de contagio es el contacto entre la sangre, el semen y la mucosa del receptor y portador. • El coito vaginal sin preservativo. La vía de transmisión es el contacto entre las mucosas vaginales y el semen. • El sexo oral sin protección.Aunque es la que tiene una probabilidad menor de contagio, no está exenta de riesgo pues la via de contagio puede ser el semen y una herida en el aparato buco-digestivo. 10
  • 11. VIA SEXUAL. Hay que tener en cuenta que existen otras cuestiones que favorecen la transmisión, estas son: 1- La presencia de infecciones de transmisión sexual, heridas y/o úlceras genitales que aumentan el riesgo de contagio. 2- La promiscuidad, es decir, cuantas mas parejas sexuales se tengan, mayor es el riesgo de contagio del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual. 11
  • 12. PREVENCIÓN. El preservativo (masculino o femenino) es el método mas eficaz para evitar la transmisión sexual del VIH, además de prevenir otras enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Tanto si se practica sexo con personas portadoras del VIH como con personas que desconozcamos si están o no infectadas, se debe de utilizar siempre el preservativo, sea cual sea la forma de relación sexual que se practique. Incluso en el caso de que sean relaciones entre dos portadores del sida, se debe de tener una relación segura utilizando el preservativo, ya que deben de evitar el sufrir reinfecciones del virus que iria en contra de su propia salud. Volver al indice 12
  • 13. VIA SANGUINEA Como indicamos antes, una de las vías de contagio es la sangre, por lo tanto si entra en contacto la sangre de un portador con la de un receptor, el virus entrará en su torrente sanguíneo produciéndose el contagio. Por todo ello, debemos exigir que todos los elementos punzantes (agujas, jeringuillas, etc...) o cortantes (bisturís, cuchillas, etc...) que se usen en cualquier profesión (para tatuaje, manicura, depilación eléctrica, practicantes, piercing, barberos, acupuntura, dentistas, etc....) sean desechables o estén perfectamente desinfectados. Así mismo se debe evitar compartir elementos de aseo con otras personas como son cuchillas, cepillos de dientes, etc... pues el sangrado de encías, los cortes, etc... puede ser una vía de contagio. 13
  • 14. VIA SANGUINEA Por supuesto, las personas que consumen droga por vía intravenosa, no deben de compartir nunca el material que utilizan para inyectarse: jeringuillas, tapones, filtros, cucharas, agujas....), y siempre debe ser material desechable, pues recordemos que el virus puede tardar años en dar señales por lo que uno mismo puede estar contagiado sin saberlo y cada vez que usa el mismo material se reinfectaría, agravando la enfermedad. Resumiendo, todo material que esté en contacto con la sangre debe de ser desechable de un solo uso o perfectamente desinfectado. Volver al indice 14
  • 15. VIA MATERNO-INFANTIL Esta se produce cuando la mujer infectada queda embarazada, pudiendo infectar al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Por eso es fundamental que cuando una mujer piense quedarse embarazada, o ya lo esté, se realice la prueba del VIH ya que existen tratamientos que si se administran de forma temprana reducen mucho el riesgo de transmisión del virus al hijo. Las mujeres portadora del virus, no deben dar el pecho a su hijo para evitar contagiarlo. En España, si la mujer es portadora del sida puede optar por la interrupción legal del embarazo. Volver al indice 15
  • 16. FALSAS CREENCIAS SOBRE LA TRANSMISIÓN. Existen falsas creencias sobre como se transmite el sida, que provoca el rechazo y aislamiento social de los afectados. NO SE TRANSMITE: -Ni por compartir un mismo espacio con un portador, es decir no se contagia por trabajar en el mismo lugar de trabajo, ni en la misma escuela, ni por compartir el cuarto, ni por compartir ducha, bañarse en la misma piscina, comer en la misma mesa, etc... - Ni por los besos, abrazos, sudor, la tos,... De una persona portadora. - Ni por picaduras de mosquitos u otros insectos - En países como España, el centro de transfusión de sangre y el de transplantes de órganos, así como la producción de hemoderivados, está sometida a un riguroso control sanitario que incluye pruebas de detección del VIH. Volver al indice 16
  • 17. No existe nadie, absolutamente nadie que se vea libre del sida. Cualquiera persona en cualquier punto del mundo puede terminar padeciendo la enfermedad si baja la guardia y se expone a situaciones de riesgo: una relación esporádica sin condón, una jeringuilla no desinfectada, un sistema de transfusión de sangre ineficiente, etc. La única forma de terminar con la pandemia que supone esta enfermedad es la prevención para evitar que el número de enfermos siga subiendo, así como dar un tratamiento adecuado a los infectados para que mejoren su supervivencia y calidad de vida, para lo que hay que exigir, tanto a los estados como a las empresas farmacéuticas, que hagan accesible las pruebas de detección y tratamientos existentes a todas las personas, sea cual sea su nivel de renta. 17
  • 18. Pero además de tomar las medidas precisas para evitar el contagio, es importante que no aislemos a los afectados para lo que es importante conocer cual es la via de transmisión de la enfermedad para desterrar falsas creencias que lo único que hacen es convertir a los afectados en apestados sociales. Muchas de las personas que padecen actualmente la enfermedad, jamás pensaron que terminarían formando parte de las estadísticas de afectados, pues consideraban que era una enfermedad que solo afectaba a determinados colectivos, sin embargo el virus les ha demostrado que no hace distinciones. Por eso, aunque sea por una razón egoísta, no aislemos socialmente a los afectados pues mañana quizá seamos nosotros los que lo suframos. Diseño: Luisa Covelo – Vigo 2007 / Música: Brenda Lee “ The end of the world” 18
  • 19. Ir a la Web – CLIC AQUI Videos – CLIC AQUI Postales – CLIC AQUI Wallpapers – CLIC AQUI Si quiere suscribirse y recibir PowerPoints en tu E-mail clic AQUI 19