SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN PARA
Personas Viviendo
  con VIH/SIDA
     (PVVS)
REFLEXIÓN
“La obra maestra de
la vida es que el ser
humano no escoge
su entrada a sus
circunstancias, pero
si tiene el poder de
crear tantas salidas
como desee”.
                 Séneca
GUIA PIRAMIDAL DE LOS
        ALIMENTOS
 1er.   Grupo:
 Pan, cereal y pasta es
 una fuente de
 carbohidratos
 (proporcionan calorías y
 otras substancias que
 son necesarias para el
 buen funcionamiento del
 intestino, menos
 diarrea).
 2do.y 3er. Grupo:
 Frutas y verduras son
 fuentes de vitaminas,
 minerales y
 antioxidantes
 (convierten los
 alimentos en energía y
 respaldan la función
 inmunitaria).
 4to. y 5to.   Grupo:
 las proteínas
 proporcionan
 aminoácidos para que su
 cuerpo produzca, conserve
 y repare las células y
 tejidos musculares,
 cicatrice las heridas y
 respalde la función
 inmunitaria. Son fuente
 importante de hierro,
 vitamina B.
 6to.   grupo:
 las grasas tienen más del
 doble de las calorías. Estos
 alimentos proporcionan
 una fórmula excelente y
 deliciosa para incluirlas en
 su dieta.
 “Además de” y no “En vez
 de”
EL VIH Y LA NUTRICIÓN

 Disminución   en el consumo de
 alimentos

 Mala   absorción

 Hipermetabolismo
ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR
         APROVECHAMIENTO DE LOS
               ALIMENTOS
                                  Leche sin lactosa
   Intolerancia a la
    lactosa:                      Encima reductora de

    Es una reacción común a la lactosa
    lactosa o azúcar de la leche  Sustituir la leche por:
    que se encuentra en los        carne, huevos pescado,
    productos lácteos, puede       quinua, chochos,
    causar, retorcijones,          lentejas, fréjol y
    sensación de llenura, gases legumbres
    o diarrea
ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR
    APROVECHAMIENTO DE LOS
          ALIMENTOS
 Intolerancia   a las    Coma alimentos
  grasas:                  asados, hervidos o
  se presenta cuando       puré.
  hay diarrea después     Use condimentos no
  de su ingesta, evite     salsas
  alimentos como:         Evite la pastelería
  tocino, mantequilla,    Suplementos nutritivos
  mayonesa, pollo
  frito, etc.
ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR
       APROVECHAMIENTO DE LOS
             ALIMENTOS
 Como aumentar las         Agregue huevos a:
                             
 proteínas: Súper           atún, carne,
 enriquezca su leche,       ensaladas, verduras,
 agregando leche en         arroz y pastas
 polvo, cereal, aderezos,  Agregue queso
 etc. Coma porciones más rallado, carne molida.
 grandes de alimentos      Ponga yogurt a las
 proteínicos. Escoja        ensaladas
 postres que contengan
 huevo cocido, leche, soya
PERDIDA DE PESO
                         Es problema frecuente
                         
 Coma todo el día,      en VIH, no alarmarse.
  porciones pequeñas y   Aproveche cualquier
  frecuentes.            momento que ud
                         tenga apetito, tener
 Aproveche cuando tenga
                         siempre listo un
  hambre                 alimento
 Beba líquidos en sorbos
  lentos con las comidas
 Disfrute de su
  ambiente.
 Consulte con su médico.
CAMBIOS EN EL GUSTO
 Si alguna carne no le       Experimenta con
  sabe bien, varía con         nuevas hierbas o
  res, pollo, pescado,         condimentos:
  huevos, yogurt, granos       albahaca, orégano,
  secos.                       ajo, menta, jugo de
                               limón, lima o vinagre
 Adobar la carne con
                              Chupar dulces duros o
  jugo de frutas o             cubos de hielo.
  dulces, salsa de soya.
 Añada pedazos de
  jamón cebollas picadas
  o salsas
LLAGAS EN LA BOCA
   Evite alimentos ácidos, en
    su lugar néctares suaves       Cepillos de dientes
    de frutas, leche o              suaves.
    suplementos nutritivos.        Evitar alimentos
   Evite bebidas gaseosas,         picantes,
    carbonatadas o alcohólicas.
                                    pegajosos y
   Use una pajilla para sus
                                    calientes
    bebidas.
   Elija alimentos blandos
   Enjuagues bucales
    medicados.
   Ablande los alimentos con
    líquidos
DIARREA
   Trate de obtener un Dg         Evite ciruelas pasas y
    de cualquier virus o            frutas con semillas.
    bacteria o medicamento.        Dieta blanda, no
   Evitar alimentos con alto       picantes, coliflor, etc.
    contenido de fibras,           Elimine el café
    verduras crudas,               Leche sin lactosa
    cereales, etc.
                                   Evite alimentos grasos o
   Coma: pan y arroz               fritos.
    blancos, manzana,
    zanahoria, verdes,
                                   Use avena
    guayaba, etc.                  Tome abundantes
                                    líquidos
NÁUSEAS Y VÓMITO
 Mejorar la ventilación, para disminuir los
  olores desagradables
 Coma pequeñas cantidades y con frecuencia,
  despacio y mastique bien.
 Evite alimentos fríos y grasosos.

 Coma: galletas, tostadas, gelatinas, budines,
  jugos, caldos, secos y salados
 No alimentos picantes, cafeínicos o
  alcohólicos.
 Visitar al médico
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carne: previamente           Lavar y desinfectar
  congelada.                  con cloro 1 gota por
                              litro de agua.
Huevos: bien cocidos o
  fritos
Lácteos: pasteurizados
Frutas y verduras: bien
  lavados, pelados o
  cocinados
COMO ALMACENAR NUESTROS
            ALIMENTOS
                                    Lavado de manos
   No comas alimentos que          Higiene ambiental
    estén ligeramente dañados
                                     de la cocina.
   Congelar los alimentos que      Los recipientes no
    no vas a consumir
                                     deben tener grietas
    inmediatamente
   Cubrir los alimentos en
    plástico o aluminio
   Usa tablas plásticas para
    cortar
   No bebas ni comas
    directamente de un envase
    de cartón
Ayúdate con jugo terapia
   ANTICOLESTEROL
    Toronja con apio, perejil y sábila

   PARA DEPURAR Y DESINTOXICAR
    Durazno con zanahoria y manzana

   DIARREA
    A un jugo de manzana agrega 1 cucharada de
    salvado de trigo, tómalo a mediodía , después de
    la comida

   PARA LA DIABETES
    El eucalipto, endrino, enebro, arandino, agrimonia
    , dulcamara
LAS PLANTAS
                 CURATIVAS
   LA ALFALFA
    Proporciona gran cantidad de nutrientes en un
    equilibrio casi perfecto, es de fácil digestión y
    asimilación, posee 22 aminoácidos esenciales que
    posee nuestro cuerpo para formar todas las
    proteínas que necesita como vitamina B, U, K
     Vitamina U, protege la mucosa digestiva
     Vitamina K, los procesos de coagulación de la
    sangre.
     Minerales.- contiene sodio, potasio, hierro, calcio,
    cobalto, azufre, fósforo, magnesio y boro que no
    producen efectos nocivos en el intestino
   Propiedades .-escorbuto el raquitismo afecciones
    hepáticas el colesterol mayor funcionamiento
    intestinal, gastritis y ulceras, hemorragias , ayuda a
    contrarrestar la anemia
 ANIS
 Digestivo, carminativo, antiflatulento
 Solo o combinado con otras hierbas, actúa
  contra el asma y los catarros bronquiales.
 Tomar una taza después de las comidas.
 Inhalaciones para la tos y el catarro
 APIO

  Excelente alimento para las enfermedades
  originadas por exceso de acido úrico como
  artritis reumatismo , se emplea para los
  trastornos gástricos tiene efectos
  diuréticos depurativos y carminativos
 BERENJENA
  es rica en calcio y fósforo, es mejor comerla al
  medio día (es ligeramente indigesta) comerla
  bien cocida.
 Es un remedio para el insomnio disminuye el
  colesterol y favorece la formación de orina.
 ALOE VERA

 Su uso: para quemaduras, comezones producidas
  por reacciones alérgicas y cicatrización de
  heridas.
 Además tiene otros usos para la belleza.
 BOLDO

  Beneficioso en afecciones estomacales hepáticas
  excelente digestivo , también se lo recomienda
  como sedativo para casos de vértigo e
  insomnios
    LAS PROPIEDADES DEL AJO
    El uso del ajo como condimento esta
    difundido por todo el mundo. Por su
    especial sabor , se lo agrega en
    numerosas comidas, frías, calientes
    asadas, fritas o guisadas. Sin embargo sus
    virtudes medicinales y curativas son poco
    conocidas.
    Afecciones de las vías respiratorias y
    pulmonares como gripe, resfriado,
    ronquera, catarro, bronquitis etc.
    En caso de insomnio se aconseja una
    infusión de leche y ajo. Se emplea
    también como laxante para limpieza
    estomacal, combate la presión
    arterial
 DAMASCO O ALBARICOQUE
  Es utilizado para los diferentes Tipos de
  cólicos y externamente para las
  hemorroides.
  Se emplea el aceite de sus semillas, que
  puede obtenerse machacado en caso de
  hemorroides se lo aplica con hisopo, para
  aliviar los cólicos debe beberse diluido.
 ESPÁRRAGO
  Tiene propiedades diuréticas y sedativas
  se emplea para tratamientos para
  trastornos cardiacos. No debe usarse en
  casos de inflamación de las vías
  urinarias.
EL BERRO
 Alimento rico en vitaminas A, C y
  minerales (yodo y hierro)
 Indicado contra las enfermedades como
  el escorbuto
 Su jugo es depurativo, digestivo y
  diurético.
 Es diabetes
 Ácido úrico,
 Desinfectante y antiséptico
 Vías respiratorias y para contrarrestar los
  efectos tóxicos de la nicotina .
 JENJIBRE
  Tiene propiedades aperitivas digestivas
  antidispepticas y carminativas, también
  posee virtudes antisépticas y
  expectorantes
 El KIWI

  Es una fruta fresca que posee un alto
  valor alimenticio y produce un saludable
  efecto sobre nuestro organismo. Es una
  destacada fuente de vitamina c
 PAPAYA

  Tiene propiedades terapéuticas y sus
  frutos son ricos en minerales y
  vitaminas .
MANZANILLA
   Calmante, tónica , febrífuga y sudorífica.
   Ayuda a expulsar los gases digestivos y
    antiespasmódicas.
   Calma problemas digestivos, dolores
    estomacales y abdominales
   Regula cólicos intestinales con gases,
    dolencias renales
   Afecciones nerviosas
   Enfermedades dérmicas
   Úlceras de la boca y garganta
   Problemas de la menstruación y la
    menopausia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
pilar Pilar
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
ROSS DARK
 
Alimentación en vih
Alimentación en vihAlimentación en vih
Alimentación en vihremarjavier
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
Chriistian Rivera
 
Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
JuleisyBazan
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Anemia nutricional
Anemia nutricionalAnemia nutricional
Anemia nutricional
Nelly Garcia Correa
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Rous García
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 

La actualidad más candente (20)

CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
3.-DIETAS
3.-DIETAS3.-DIETAS
3.-DIETAS
 
Alimentación en vih
Alimentación en vihAlimentación en vih
Alimentación en vih
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
 
Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
 
Dietas blandas
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Anemia nutricional
Anemia nutricionalAnemia nutricional
Anemia nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Dietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospitalDietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospital
 

Destacado

Alimentación para pacientes con sida
Alimentación para pacientes con sidaAlimentación para pacientes con sida
Alimentación para pacientes con sida
LissChavez
 
Terapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncerTerapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncer
Universidad Latina de Panamá
 
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sidaMitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
MarJoriie Ortiiz
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDAXiopi
 
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDr. Francisco Ramos Urzua
 
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías BiliaresDieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Ariel Salinas
 
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
AGUSTIN VEGA VERA
 
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega VeraSindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
AGUSTIN VEGA VERA
 
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topicaCamilo Beleño
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolasSituación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Juan Salvador Pérez Villanueva
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivos
Hada Versluys
 
Taller marketing places (1)
Taller marketing places (1)Taller marketing places (1)
Taller marketing places (1)
Jacobo Malowany
 
Lemos, escanes, galvan y segovia ♥
Lemos, escanes, galvan y segovia ♥Lemos, escanes, galvan y segovia ♥
Lemos, escanes, galvan y segovia ♥mmilitello
 
Solo unas 6 cuadras del centro histórico de
Solo unas 6 cuadras del centro histórico deSolo unas 6 cuadras del centro histórico de
Solo unas 6 cuadras del centro histórico de
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 

Destacado (20)

Alimentación para pacientes con sida
Alimentación para pacientes con sidaAlimentación para pacientes con sida
Alimentación para pacientes con sida
 
Terapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncerTerapia nutricional en sida y cáncer
Terapia nutricional en sida y cáncer
 
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sidaMitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
Mitos+y+realidades+sobre+el+vih sida
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDA
 
V-I.-H
V-I.-H V-I.-H
V-I.-H
 
Il piacere
Il piacereIl piacere
Il piacere
 
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
 
HISTORIA DEL Sida
HISTORIA DEL  SidaHISTORIA DEL  Sida
HISTORIA DEL Sida
 
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías BiliaresDieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
 
Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2Nauseas y vómitos 2
Nauseas y vómitos 2
 
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
 
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega VeraSindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
 
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topica
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolasSituación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
Situación del mecenazgo en las universidades públicas españolas
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivos
 
Taller marketing places (1)
Taller marketing places (1)Taller marketing places (1)
Taller marketing places (1)
 
Lemos, escanes, galvan y segovia ♥
Lemos, escanes, galvan y segovia ♥Lemos, escanes, galvan y segovia ♥
Lemos, escanes, galvan y segovia ♥
 
Solo unas 6 cuadras del centro histórico de
Solo unas 6 cuadras del centro histórico deSolo unas 6 cuadras del centro histórico de
Solo unas 6 cuadras del centro histórico de
 

Similar a UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih

Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
prometeo39
 
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
marilyn_fitts
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTEEnfoqueclinico
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Patricia Bernal
 
osteoartritis
osteoartritisosteoartritis
osteoartritis
Pilar_01
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptxAlimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
MARIAMAIGUALIDAGONZA
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
ssuser355d69
 
Guia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdfGuia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdf
Margarita848900
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaAraceli Everglot
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
VANESITA CASTRO
 

Similar a UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih (20)

Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
 
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
 
Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
 
osteoartritis
osteoartritisosteoartritis
osteoartritis
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptxAlimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
 
Guia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdfGuia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdf
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
la dieta blanda y la dieta suave
la dieta blanda y la dieta suavela dieta blanda y la dieta suave
la dieta blanda y la dieta suave
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih

  • 1. NUTRICIÓN PARA Personas Viviendo con VIH/SIDA (PVVS)
  • 2. REFLEXIÓN “La obra maestra de la vida es que el ser humano no escoge su entrada a sus circunstancias, pero si tiene el poder de crear tantas salidas como desee”. Séneca
  • 3. GUIA PIRAMIDAL DE LOS ALIMENTOS  1er. Grupo: Pan, cereal y pasta es una fuente de carbohidratos (proporcionan calorías y otras substancias que son necesarias para el buen funcionamiento del intestino, menos diarrea).
  • 4.  2do.y 3er. Grupo: Frutas y verduras son fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes (convierten los alimentos en energía y respaldan la función inmunitaria).
  • 5.  4to. y 5to. Grupo: las proteínas proporcionan aminoácidos para que su cuerpo produzca, conserve y repare las células y tejidos musculares, cicatrice las heridas y respalde la función inmunitaria. Son fuente importante de hierro, vitamina B.
  • 6.  6to. grupo: las grasas tienen más del doble de las calorías. Estos alimentos proporcionan una fórmula excelente y deliciosa para incluirlas en su dieta. “Además de” y no “En vez de”
  • 7. EL VIH Y LA NUTRICIÓN  Disminución en el consumo de alimentos  Mala absorción  Hipermetabolismo
  • 8. ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS  Leche sin lactosa  Intolerancia a la lactosa:  Encima reductora de Es una reacción común a la lactosa lactosa o azúcar de la leche  Sustituir la leche por: que se encuentra en los carne, huevos pescado, productos lácteos, puede quinua, chochos, causar, retorcijones, lentejas, fréjol y sensación de llenura, gases legumbres o diarrea
  • 9. ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS  Intolerancia a las  Coma alimentos grasas: asados, hervidos o se presenta cuando puré. hay diarrea después  Use condimentos no de su ingesta, evite salsas alimentos como:  Evite la pastelería tocino, mantequilla,  Suplementos nutritivos mayonesa, pollo frito, etc.
  • 10. ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS  Como aumentar las Agregue huevos a:  proteínas: Súper atún, carne, enriquezca su leche, ensaladas, verduras, agregando leche en arroz y pastas polvo, cereal, aderezos,  Agregue queso etc. Coma porciones más rallado, carne molida. grandes de alimentos  Ponga yogurt a las proteínicos. Escoja ensaladas postres que contengan huevo cocido, leche, soya
  • 11. PERDIDA DE PESO Es problema frecuente   Coma todo el día, en VIH, no alarmarse. porciones pequeñas y Aproveche cualquier frecuentes. momento que ud tenga apetito, tener  Aproveche cuando tenga siempre listo un hambre alimento  Beba líquidos en sorbos lentos con las comidas  Disfrute de su ambiente.  Consulte con su médico.
  • 12. CAMBIOS EN EL GUSTO  Si alguna carne no le  Experimenta con sabe bien, varía con nuevas hierbas o res, pollo, pescado, condimentos: huevos, yogurt, granos albahaca, orégano, secos. ajo, menta, jugo de limón, lima o vinagre  Adobar la carne con  Chupar dulces duros o jugo de frutas o cubos de hielo. dulces, salsa de soya.  Añada pedazos de jamón cebollas picadas o salsas
  • 13. LLAGAS EN LA BOCA  Evite alimentos ácidos, en su lugar néctares suaves  Cepillos de dientes de frutas, leche o suaves. suplementos nutritivos.  Evitar alimentos  Evite bebidas gaseosas, picantes, carbonatadas o alcohólicas. pegajosos y  Use una pajilla para sus calientes bebidas.  Elija alimentos blandos  Enjuagues bucales medicados.  Ablande los alimentos con líquidos
  • 14. DIARREA  Trate de obtener un Dg  Evite ciruelas pasas y de cualquier virus o frutas con semillas. bacteria o medicamento.  Dieta blanda, no  Evitar alimentos con alto picantes, coliflor, etc. contenido de fibras,  Elimine el café verduras crudas,  Leche sin lactosa cereales, etc.  Evite alimentos grasos o  Coma: pan y arroz fritos. blancos, manzana, zanahoria, verdes,  Use avena guayaba, etc.  Tome abundantes líquidos
  • 15. NÁUSEAS Y VÓMITO  Mejorar la ventilación, para disminuir los olores desagradables  Coma pequeñas cantidades y con frecuencia, despacio y mastique bien.  Evite alimentos fríos y grasosos.  Coma: galletas, tostadas, gelatinas, budines, jugos, caldos, secos y salados  No alimentos picantes, cafeínicos o alcohólicos.  Visitar al médico
  • 16. SEGURIDAD ALIMENTARIA Carne: previamente  Lavar y desinfectar congelada. con cloro 1 gota por litro de agua. Huevos: bien cocidos o fritos Lácteos: pasteurizados Frutas y verduras: bien lavados, pelados o cocinados
  • 17. COMO ALMACENAR NUESTROS ALIMENTOS  Lavado de manos  No comas alimentos que  Higiene ambiental estén ligeramente dañados de la cocina.  Congelar los alimentos que  Los recipientes no no vas a consumir deben tener grietas inmediatamente  Cubrir los alimentos en plástico o aluminio  Usa tablas plásticas para cortar  No bebas ni comas directamente de un envase de cartón
  • 18. Ayúdate con jugo terapia  ANTICOLESTEROL Toronja con apio, perejil y sábila  PARA DEPURAR Y DESINTOXICAR Durazno con zanahoria y manzana  DIARREA A un jugo de manzana agrega 1 cucharada de salvado de trigo, tómalo a mediodía , después de la comida  PARA LA DIABETES El eucalipto, endrino, enebro, arandino, agrimonia , dulcamara
  • 19. LAS PLANTAS CURATIVAS  LA ALFALFA Proporciona gran cantidad de nutrientes en un equilibrio casi perfecto, es de fácil digestión y asimilación, posee 22 aminoácidos esenciales que posee nuestro cuerpo para formar todas las proteínas que necesita como vitamina B, U, K Vitamina U, protege la mucosa digestiva Vitamina K, los procesos de coagulación de la sangre. Minerales.- contiene sodio, potasio, hierro, calcio, cobalto, azufre, fósforo, magnesio y boro que no producen efectos nocivos en el intestino  Propiedades .-escorbuto el raquitismo afecciones hepáticas el colesterol mayor funcionamiento intestinal, gastritis y ulceras, hemorragias , ayuda a contrarrestar la anemia
  • 20.  ANIS Digestivo, carminativo, antiflatulento Solo o combinado con otras hierbas, actúa contra el asma y los catarros bronquiales. Tomar una taza después de las comidas. Inhalaciones para la tos y el catarro  APIO Excelente alimento para las enfermedades originadas por exceso de acido úrico como artritis reumatismo , se emplea para los trastornos gástricos tiene efectos diuréticos depurativos y carminativos
  • 21.  BERENJENA es rica en calcio y fósforo, es mejor comerla al medio día (es ligeramente indigesta) comerla bien cocida. Es un remedio para el insomnio disminuye el colesterol y favorece la formación de orina.  ALOE VERA Su uso: para quemaduras, comezones producidas por reacciones alérgicas y cicatrización de heridas. Además tiene otros usos para la belleza.  BOLDO Beneficioso en afecciones estomacales hepáticas excelente digestivo , también se lo recomienda como sedativo para casos de vértigo e insomnios
  • 22. LAS PROPIEDADES DEL AJO El uso del ajo como condimento esta difundido por todo el mundo. Por su especial sabor , se lo agrega en numerosas comidas, frías, calientes asadas, fritas o guisadas. Sin embargo sus virtudes medicinales y curativas son poco conocidas. Afecciones de las vías respiratorias y pulmonares como gripe, resfriado, ronquera, catarro, bronquitis etc. En caso de insomnio se aconseja una infusión de leche y ajo. Se emplea también como laxante para limpieza estomacal, combate la presión arterial
  • 23.  DAMASCO O ALBARICOQUE Es utilizado para los diferentes Tipos de cólicos y externamente para las hemorroides. Se emplea el aceite de sus semillas, que puede obtenerse machacado en caso de hemorroides se lo aplica con hisopo, para aliviar los cólicos debe beberse diluido.  ESPÁRRAGO Tiene propiedades diuréticas y sedativas se emplea para tratamientos para trastornos cardiacos. No debe usarse en casos de inflamación de las vías urinarias.
  • 24. EL BERRO  Alimento rico en vitaminas A, C y minerales (yodo y hierro)  Indicado contra las enfermedades como el escorbuto  Su jugo es depurativo, digestivo y diurético.  Es diabetes  Ácido úrico,  Desinfectante y antiséptico  Vías respiratorias y para contrarrestar los efectos tóxicos de la nicotina .
  • 25.  JENJIBRE Tiene propiedades aperitivas digestivas antidispepticas y carminativas, también posee virtudes antisépticas y expectorantes  El KIWI Es una fruta fresca que posee un alto valor alimenticio y produce un saludable efecto sobre nuestro organismo. Es una destacada fuente de vitamina c  PAPAYA Tiene propiedades terapéuticas y sus frutos son ricos en minerales y vitaminas .
  • 26. MANZANILLA  Calmante, tónica , febrífuga y sudorífica.  Ayuda a expulsar los gases digestivos y antiespasmódicas.  Calma problemas digestivos, dolores estomacales y abdominales  Regula cólicos intestinales con gases, dolencias renales  Afecciones nerviosas  Enfermedades dérmicas  Úlceras de la boca y garganta  Problemas de la menstruación y la menopausia