SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÁNCER DE MAMA: SINTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es la proliferación acelerada, alterada y descontrolada de células que poseen genes mutados, muchas veces estos genes suprimen y estimulan la continuación del ciclo celular de distintos tejidos de una glándula mamaria.  En medicina al cáncer de mama se lo denomina carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que procede de una proliferación acelerada y no controlada de células que tapizan el interior de los conductos que llevan la leche desde los acinos glandulares hasta los conductos galactóforos, donde se acumula esperando poder salir al exterior, en este caso se lo denomina carcinoma ductal. Cuando procede de los acinos glandulares se lo llama carcinoma lobulillar. 2. SÍNTOMAS En la etapa inicial del cáncer de mama no se suelen presentar síntomas. El dolor de mama no significa que se padece de cáncer. El cáncer de seno puede causar cambios a los que las mujeres deberán poner atención:  Un cambio en la forma como se siente el seno o el pezón Un bulto en el seno, cerca de él o en la axila. Este puede presentar bordes irregulares, es duro y no duelo al tocarlo. En las primeras fases, el bulto bajo la piel se puede desplazar con los dedos. En fases más avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo recubre y no se desplaza. Un pezón sensible  Un cambio en la forma como se ve el seno o el pezón Un cambio en el tamaño o forma del seno El pezón inmerso hacia dentro del seno La piel del seno, de la areola o del pezón se vuelve escamosa, roja o hinchada. Puede tener rebordes u hoyuelos de modo que se parece a la cáscara de una naranja. También se pueden presentar otros síntomas: Dolor o retracción del pezón Irritación de piel Inflamación de una parte del seno Secreción por el pezón que no es leche materna No todos los tumores malignos presentan estas características, algunos tienen bordes regulares y son suaves al tacto debido a esto cuando se detecte cualquier anomalía se debe consultar al médico. 3. TRATAMIENTO El tratamiento del cáncer de mama depende de la edad y estado de salud de la mujer así como del tipo, extensión y localización del tumor, y de si el cáncer está confinado a la mama o se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El tratamiento generalmente empieza unas semanas después del diagnóstico. El tratamiento puede consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de estas técnicas. Para el tratamiento del cáncer de mama se emplea básicamente una terapia local o sistémica. A menudo se emplean ambos tipos: 3.1. Terapia local La cirugía y la radioterapia son tratamientos locales. Extirpan o destruyen el cáncer en el seno. Cuando el cáncer de seno se ha diseminado a otras partes del cuerpo, la terapia local puede usarse para controlar la enfermedad en esas  áreas específicas pero no en otras partes. La terapia local extirpa un área específica donde está localizado el cáncer de mama, utilizando métodos quirúrgicos y de radioterapia. 3.2. Terapia sistémica La quimioterapia, la terapia hormonal y la terapia biológica son tratamientos sistémicos. Ingresan en el torrente sanguíneo y destruyen el cáncer en todo el cuerpo. Algunas mujeres con cáncer de seno reciben terapia sistémica para encoger el tumor antes de cirugía o de radiación, otras tienen terapia sistémica después de la cirugía o de la radiación para impedir que el cáncer regrese. Los tratamientos sistémicos se usan también para el cáncer que se ha diseminado. La terapia sistémica se emplea para destruir el cáncer en el cuerpo entero, usando métodos de quimioterapia, tratamiento hormonal o terapia biológica.  3.4. Mastectomía Es una operación para extirpar el seno. En la mayoría de los casos se extirpa también los ganglios linfáticos bajo el brazo. En la mastectomía simple solo se extirpa la mama afectada. La mastectomía radical modificada consiste en la extirpación de toda la mama y de algunos ganglios linfáticos axilares cercanos a la mama. Después de la cirugía, la mujer puede recibir radioterapia.  3.5. Radioterapia La radioterapia es el uso de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Usualmente se administra después de cirugía conservadora de seno. La radiación destruye las células cancerosas de seno que puedan quedar en el área. Algunas mujeres reciben radioterapia antes de cirugía para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor. Este método se usa con más frecuencia cuando el tumor del seno es grande o no se puede extirpar fácilmente con cirugía.  3.6. Quimioterapia La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir células cancerosas generalmente es una combinación de fármacos. Los fármacos pueden darse en forma de tableta o por inyección en la vena. De cualquier forma, los fármacos entran en el torrente sanguíneo y viajan por todo el cuerpo. Pero algunas mujeres pueden necesitar quedarse en el hospital durante la quimioterapia. 4. PREVENCIÓN Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben realizar pruebas genéticas para determinar si son portadoras de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2. No existe ninguna manera de poder asegurar si una mujer portadora de estos genes desarrollará cáncer de mama. Aunque no hay un método eficaz de prevención del cáncer de mama, las mujeres portadoras de estos genes pueden tomar algunas precauciones para reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama como por ejemplo, disminuir el consumo de grasa y alcohol, y aumentar el de fruta y verdura. La  mastectomía profiláctica puede disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en las mujeres con riesgo muy alto de padecer esta enfermedad. Los científicos están buscando fármacos que puedan prevenir el cáncer de mama. Lo más recomendable es: 1. Llevar una vida sana y sin excesos.  2. Evitar el consumo de alcohol y drogas. 3. Evitar el sedentarismo.  4. Realizar visitas periódicas al ginecólogo. 5. Realizarse mamografías anuales. 6. Practicar el autoexamen mamario. 4.1. Autoexploración mamaria La autoexploración es probablemente la estrategia más conveniente para prevenir el cáncer de mama y también la más rentable debido a que existen muchas mujeres de bajos recursos económicos que padecen esta enfermedad. Los médicos recomiendan la autoexploración mamaria de forma mensual desde que se inicia la menstruación, en especial a las mujeres mayores de 20 años. La exploración se debe realizar entre los 7 y 10 días del ciclo menstrual durante la etapa reproductiva.  Si se quiere realizar una autoexploración mamaria de manera correcta, se deben seguir 2 pasos: Observar: De pie frente al espejo y con los brazos hacia abajo, se observa si alguna de las mamas está deformada, si hay cambio de color o si el pezón está desviado o hundido. Se colocan las manos en la cadera, luego presionando fuertemente hay que inclinarse un poco hacia adelante y buscar uno de los cambios antes mencionados. También se pueden observar cambios con los brazos hacia arriba. Tocar y sentir Se utiliza la yema de los tres dedos medios de la mano, haciendo presión al momento de explorarse. Esto también se puede realizar con la mano enjabonada en el momento en que se toma un baño. De pie y con una mano detrás de la cabeza, se explora toda la mama con movimientos circulares empezando por la axila hasta terminar en el pezón. También se pueden efectuar todas las técnicas anteriores pero acostándose y con una almohada bajo la espalda. Se termina la exploración apretando la mama y observando si hay salida de algún líquido anormal por el pezón. BIBLIOGRAFÍA DIAZ. M., ESPINOS. D. Tratado de Medicina Interna. TOMO I. Editorial Panamericana. 1996. BLAND. K., COPELAND. E. Manejo Multidisciplinario de las Enfermedades Benignas y Malignas. La Mama. TOMO I. Editorial Panamericana. BLAND. K., COPELAND. E. Manejo Multidisciplinario de las Enfermedades Benignas y Malignas. La Mama. TOMO II. Editorial Panamericana.  SHINGLETON. H., FOWLER. W., JORDAN. J.A. LAWRENCE. E. Oncología Ginecológica. Editorial McGrawHill Interamericana. GONZALEZ. M. Oncología General. Fundamentos y Patología General. 2º Edición. Editorial Mc.GrawHill Interamericana. DEL REGATO Juan A; ACKERMAN Lauren V.  Cáncer – Diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Editorial Hispano – Americana. México. 1951 GIL DE BERNABÉ Enric. Conocimiento de nuestro cuerpo y sus cuidados. Tomo III. Editorial Mundilibros. España. MELLONI Biagio John y otros. Diccionario Médico. Editorial Marbán. España. 2005.
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Alex Leon
 
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografíaCáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
David Quiñones
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
jfcaman
 
Women cancer
Women cancerWomen cancer
Women cancer
Kartik Bhatpalliwar
 
Cancer de mamas numero 1
Cancer de mamas  numero 1Cancer de mamas  numero 1
Cancer de mamas numero 1
Luis Martin Rivas Olivares
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casa
tlos
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Pamela Figueroa
 
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cristine Mariela Castellanos Escobar
 
Breast cancer awareness
Breast cancer awarenessBreast cancer awareness
Breast cancer awareness
Prarthna Bhardwaj
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
fardatxet
 
Autoexamen de mama
Autoexamen de mamaAutoexamen de mama
Autoexamen de mama
fardatxet
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Ana Maria
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
jvallejoherrador
 
cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria
font Fawn
 
Cervical cancer screening guidelines 2013
Cervical cancer screening guidelines 2013Cervical cancer screening guidelines 2013
Cervical cancer screening guidelines 2013
Lifecare Centre
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
Pharmed Solutions Institute
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografíaCáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Women cancer
Women cancerWomen cancer
Women cancer
 
Cancer de mamas numero 1
Cancer de mamas  numero 1Cancer de mamas  numero 1
Cancer de mamas numero 1
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La CasaCancer de mama por: Carol La Casa
Cancer de mama por: Carol La Casa
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)
 
Breast cancer awareness
Breast cancer awarenessBreast cancer awareness
Breast cancer awareness
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
 
Autoexamen de mama
Autoexamen de mamaAutoexamen de mama
Autoexamen de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
 
cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria
 
Cervical cancer screening guidelines 2013
Cervical cancer screening guidelines 2013Cervical cancer screening guidelines 2013
Cervical cancer screening guidelines 2013
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 

Destacado

cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Profissão Professor
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Aprocancer, A. C.
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
Clinica de imagenes
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
Frank Bonilla
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
docjcarlos
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
Rcm02 cancer de mama
Rcm02 cancer de mamaRcm02 cancer de mama
Rcm02 cancer de mama
UVM
 
Vacunas VIH
Vacunas VIHVacunas VIH
Vacunas VIH
redcomusida
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
Ronal De La Cruz G
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDA
Xiopi
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 
El sida
El sidaEl sida
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Omar Zàm
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
YON ALMARAZ
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
Tactical Combat Casualty Care Guatemala
 
El Cancer De Mama
El Cancer De MamaEl Cancer De Mama
El Cancer De Mama
merlina16
 
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnósticoCáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Antonio Arturo Arrieta Cardeña
 

Destacado (20)

cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
Rcm02 cancer de mama
Rcm02 cancer de mamaRcm02 cancer de mama
Rcm02 cancer de mama
 
Vacunas VIH
Vacunas VIHVacunas VIH
Vacunas VIH
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
 
El Cancer De Mama
El Cancer De MamaEl Cancer De Mama
El Cancer De Mama
 
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnósticoCáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
Cáncer de mama, tratamiento y diagnóstico
 

Similar a El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN

Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Revista de cancer de mama
Revista de cancer de mamaRevista de cancer de mama
Revista de cancer de mama
marcos valderrama urbina
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
misxv
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
Britt Pareja
 
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptxCancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
RommelRodrguez2
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Carlos Larii
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
oceania58
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
Nayeli Martinez
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
GianelaJimenez1
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
yare gonzalez
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
mariadelnoval
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Ramiro Sotelo Tello
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 

Similar a El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN (20)

Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Revista de cancer de mama
Revista de cancer de mamaRevista de cancer de mama
Revista de cancer de mama
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
 
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptxCancer_de_mama_2019-2.pptx
Cancer_de_mama_2019-2.pptx
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdfRotafolio-cáncer-de-mama.pdf
Rotafolio-cáncer-de-mama.pdf
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN

  • 1. EL CÁNCER DE MAMA: SINTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es la proliferación acelerada, alterada y descontrolada de células que poseen genes mutados, muchas veces estos genes suprimen y estimulan la continuación del ciclo celular de distintos tejidos de una glándula mamaria. En medicina al cáncer de mama se lo denomina carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que procede de una proliferación acelerada y no controlada de células que tapizan el interior de los conductos que llevan la leche desde los acinos glandulares hasta los conductos galactóforos, donde se acumula esperando poder salir al exterior, en este caso se lo denomina carcinoma ductal. Cuando procede de los acinos glandulares se lo llama carcinoma lobulillar. 2. SÍNTOMAS En la etapa inicial del cáncer de mama no se suelen presentar síntomas. El dolor de mama no significa que se padece de cáncer. El cáncer de seno puede causar cambios a los que las mujeres deberán poner atención: Un cambio en la forma como se siente el seno o el pezón Un bulto en el seno, cerca de él o en la axila. Este puede presentar bordes irregulares, es duro y no duelo al tocarlo. En las primeras fases, el bulto bajo la piel se puede desplazar con los dedos. En fases más avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo recubre y no se desplaza. Un pezón sensible Un cambio en la forma como se ve el seno o el pezón Un cambio en el tamaño o forma del seno El pezón inmerso hacia dentro del seno La piel del seno, de la areola o del pezón se vuelve escamosa, roja o hinchada. Puede tener rebordes u hoyuelos de modo que se parece a la cáscara de una naranja. También se pueden presentar otros síntomas: Dolor o retracción del pezón Irritación de piel Inflamación de una parte del seno Secreción por el pezón que no es leche materna No todos los tumores malignos presentan estas características, algunos tienen bordes regulares y son suaves al tacto debido a esto cuando se detecte cualquier anomalía se debe consultar al médico. 3. TRATAMIENTO El tratamiento del cáncer de mama depende de la edad y estado de salud de la mujer así como del tipo, extensión y localización del tumor, y de si el cáncer está confinado a la mama o se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El tratamiento generalmente empieza unas semanas después del diagnóstico. El tratamiento puede consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de estas técnicas. Para el tratamiento del cáncer de mama se emplea básicamente una terapia local o sistémica. A menudo se emplean ambos tipos: 3.1. Terapia local La cirugía y la radioterapia son tratamientos locales. Extirpan o destruyen el cáncer en el seno. Cuando el cáncer de seno se ha diseminado a otras partes del cuerpo, la terapia local puede usarse para controlar la enfermedad en esas áreas específicas pero no en otras partes. La terapia local extirpa un área específica donde está localizado el cáncer de mama, utilizando métodos quirúrgicos y de radioterapia. 3.2. Terapia sistémica La quimioterapia, la terapia hormonal y la terapia biológica son tratamientos sistémicos. Ingresan en el torrente sanguíneo y destruyen el cáncer en todo el cuerpo. Algunas mujeres con cáncer de seno reciben terapia sistémica para encoger el tumor antes de cirugía o de radiación, otras tienen terapia sistémica después de la cirugía o de la radiación para impedir que el cáncer regrese. Los tratamientos sistémicos se usan también para el cáncer que se ha diseminado. La terapia sistémica se emplea para destruir el cáncer en el cuerpo entero, usando métodos de quimioterapia, tratamiento hormonal o terapia biológica. 3.4. Mastectomía Es una operación para extirpar el seno. En la mayoría de los casos se extirpa también los ganglios linfáticos bajo el brazo. En la mastectomía simple solo se extirpa la mama afectada. La mastectomía radical modificada consiste en la extirpación de toda la mama y de algunos ganglios linfáticos axilares cercanos a la mama. Después de la cirugía, la mujer puede recibir radioterapia. 3.5. Radioterapia La radioterapia es el uso de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Usualmente se administra después de cirugía conservadora de seno. La radiación destruye las células cancerosas de seno que puedan quedar en el área. Algunas mujeres reciben radioterapia antes de cirugía para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor. Este método se usa con más frecuencia cuando el tumor del seno es grande o no se puede extirpar fácilmente con cirugía. 3.6. Quimioterapia La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir células cancerosas generalmente es una combinación de fármacos. Los fármacos pueden darse en forma de tableta o por inyección en la vena. De cualquier forma, los fármacos entran en el torrente sanguíneo y viajan por todo el cuerpo. Pero algunas mujeres pueden necesitar quedarse en el hospital durante la quimioterapia. 4. PREVENCIÓN Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben realizar pruebas genéticas para determinar si son portadoras de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2. No existe ninguna manera de poder asegurar si una mujer portadora de estos genes desarrollará cáncer de mama. Aunque no hay un método eficaz de prevención del cáncer de mama, las mujeres portadoras de estos genes pueden tomar algunas precauciones para reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama como por ejemplo, disminuir el consumo de grasa y alcohol, y aumentar el de fruta y verdura. La mastectomía profiláctica puede disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en las mujeres con riesgo muy alto de padecer esta enfermedad. Los científicos están buscando fármacos que puedan prevenir el cáncer de mama. Lo más recomendable es: 1. Llevar una vida sana y sin excesos. 2. Evitar el consumo de alcohol y drogas. 3. Evitar el sedentarismo. 4. Realizar visitas periódicas al ginecólogo. 5. Realizarse mamografías anuales. 6. Practicar el autoexamen mamario. 4.1. Autoexploración mamaria La autoexploración es probablemente la estrategia más conveniente para prevenir el cáncer de mama y también la más rentable debido a que existen muchas mujeres de bajos recursos económicos que padecen esta enfermedad. Los médicos recomiendan la autoexploración mamaria de forma mensual desde que se inicia la menstruación, en especial a las mujeres mayores de 20 años. La exploración se debe realizar entre los 7 y 10 días del ciclo menstrual durante la etapa reproductiva. Si se quiere realizar una autoexploración mamaria de manera correcta, se deben seguir 2 pasos: Observar: De pie frente al espejo y con los brazos hacia abajo, se observa si alguna de las mamas está deformada, si hay cambio de color o si el pezón está desviado o hundido. Se colocan las manos en la cadera, luego presionando fuertemente hay que inclinarse un poco hacia adelante y buscar uno de los cambios antes mencionados. También se pueden observar cambios con los brazos hacia arriba. Tocar y sentir Se utiliza la yema de los tres dedos medios de la mano, haciendo presión al momento de explorarse. Esto también se puede realizar con la mano enjabonada en el momento en que se toma un baño. De pie y con una mano detrás de la cabeza, se explora toda la mama con movimientos circulares empezando por la axila hasta terminar en el pezón. También se pueden efectuar todas las técnicas anteriores pero acostándose y con una almohada bajo la espalda. Se termina la exploración apretando la mama y observando si hay salida de algún líquido anormal por el pezón. BIBLIOGRAFÍA DIAZ. M., ESPINOS. D. Tratado de Medicina Interna. TOMO I. Editorial Panamericana. 1996. BLAND. K., COPELAND. E. Manejo Multidisciplinario de las Enfermedades Benignas y Malignas. La Mama. TOMO I. Editorial Panamericana. BLAND. K., COPELAND. E. Manejo Multidisciplinario de las Enfermedades Benignas y Malignas. La Mama. TOMO II. Editorial Panamericana. SHINGLETON. H., FOWLER. W., JORDAN. J.A. LAWRENCE. E. Oncología Ginecológica. Editorial McGrawHill Interamericana. GONZALEZ. M. Oncología General. Fundamentos y Patología General. 2º Edición. Editorial Mc.GrawHill Interamericana. DEL REGATO Juan A; ACKERMAN Lauren V. Cáncer – Diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Editorial Hispano – Americana. México. 1951 GIL DE BERNABÉ Enric. Conocimiento de nuestro cuerpo y sus cuidados. Tomo III. Editorial Mundilibros. España. MELLONI Biagio John y otros. Diccionario Médico. Editorial Marbán. España. 2005.