SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VOLUNTARIADO
Claudia Coto Castaño
Raquel Martín García
ÍNDICE
1. Conceptualización
2. Origen y desarrollo del voluntariado
3. Tercer Sector
4. Derechos y deberes
5. Tipos de voluntariado
6. Situación en España
7. Libertad en el Voluntariado
DEFINICIÓN
“Institución social con capacidad de
respuesta a nuevas necesidades y cambios
plurales que se enraíza dentro de la
organización social por derecho humano
como fenómenos de la acción humana“
Ángel Galindo
DEFINICIÓN
“El conjunto de actividades de interés general,
desarrolladas por personas físicas, siempre que las
mismas no se realicen en virtud de una regulación
laboral, mercantil o cualquier otra retribuida”
Ley Estatal del Voluntariado (1996)
DEFINICIÓN
“La Acción Voluntaria organizada es aquella que se
desarrolla dentro de una organización sin ánimo de
lucro por personas físicas que, de manera altruista y
solidaria, intervienen con las personas y la realidad
social, frente a situaciones de vulneración, privación
o falta de derechos u oportunidades para alcanzar
una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y
justicia social como expresión de ciudadanía activa
organizada”
Plataforma del Voluntariado de España
CONCEPTUALIZACIÓN
 No existe una sola definición
 Características comunes:
ALTRUISMO GRATUIDAD SENSIBILIDAD
TRABAJO EN
EQUIPO
CENTRADO EN
LAS PERSONAS
TRANSFORMAR
SOCIEDAD
ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO
 Iglesia como primer agente asistencial
 Hospitales, cuidado niños abandonados, escuelas
 - Krausismo
 - - Catolicismo social
 - Comunidades cristianas
TERCER SECTOR
 Crisis del Estado del Bienestar
 Necesidad de crear nuevas instituciones para
gestionar necesidades
 Ni público ni privado
 Sin ánimo de lucro
y no gubernamentales
 Cumplir 5 características
SECTOR
PÚBLICO SECTOR
PRIVADO
TERCER
SECTOR
DERECHOS Y DEBERES
 Recibir información, formación,
materiales
 Ser tratados sin discriminación
respetando su libertad
 Participación activa
 Ser asegurados
 Reembolso por sus gastos
 Acreditación
 Seguridad e higiene
 Respeto y reconocimiento
 Cumplir compromisos de la
organización
 Confidencialidad
 Rechazar prestaciones materiales
 Respetar derechos de los
destinatarios de su acción
 Actuar de manera diligente y
solidaria
 Participar en la formación
 Seguir instrucciones
 Utilizar debidamente la
acreditación
 Respetar los recursos materiales
DERECHOS DEBERES
TIPOS DE VOLUNTARIADO
 Atendiendo al sujeto que lo practica…
VOLUNTARIADO
PATERNALISTA
VOLUNTARIADO
CRÍTICO
Exterioridad de los
servicios
Compromiso y
transformación social
TIPOS CLASIFICACIÓN
Ocio, deporte y cultura Teatros,museos,sociedades culturales
Educación e investigación Escuelas primarias y secundarias
Salud Hospitales, centros de rehabilitación
Servicios sociales Servicios infancia, familia
Ecología y medio ambiente Protección medioambiental
Desarrollo comunitario y vivienda Organizaciones de comunidad
Derechos civiles, asesoramiento legal y
político
Asociaciones cívicas
Intermediarios filantrópicos Fundaciones recolección de fondos
Actividades y solidaridad internaciones Programas de ayuda, intercambio
Servicios religiosos Iglesias, sinagogas
Asociaciones profesionales, agencias y
sindicatos
Asociaciones de empresarios
Mutualidades y fondos éticos Mutualidades de previsión social
SITUACIÓN EN ESPAÑA
 Participación de un 9,5 % de la población
 Hombres  36,9 %
 Mujeres  63,1 %
 Nivel bajo en comparación con Europa
 Crisis económica : El voluntariado aumenta, pero
por periodos más cortos.
 Vía para encontrar trabajo
 Destacan tres entidades:
ANÁLISIS CRÍTICO
Coacción hacia los voluntarios sin
respetar su libertad
Concepción individualista
Valor terapéutico del voluntariado
Solidaridad “ a la carta”
http://www.youtube.com/watch?v=nrnCd7a8se8
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCPresentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOC
marimu23
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
Fundación enrique de ossó
Fundación enrique de ossóFundación enrique de ossó
Fundación enrique de ossó
berevarbon
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
Alber Maya
 
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
emimagoz
 
Reflexion de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
Reflexion  de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENAReflexion  de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
Reflexion de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
lorenapolo
 

La actualidad más candente (20)

Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
 
SOLIDARIOS para el Desarrollo
SOLIDARIOS para el DesarrolloSOLIDARIOS para el Desarrollo
SOLIDARIOS para el Desarrollo
 
Presentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCPresentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOC
 
El voluntariado ppw
El voluntariado ppwEl voluntariado ppw
El voluntariado ppw
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
 
Fundación enrique de ossó
Fundación enrique de ossóFundación enrique de ossó
Fundación enrique de ossó
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
 
Voluntariado plus
Voluntariado plusVoluntariado plus
Voluntariado plus
 
Presentación Manual Jornadas de Sevilla
Presentación Manual Jornadas de SevillaPresentación Manual Jornadas de Sevilla
Presentación Manual Jornadas de Sevilla
 
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
Presentación1 de trabajo sobre la comunidad de niños
Presentación1 de trabajo sobre la comunidad de niñosPresentación1 de trabajo sobre la comunidad de niños
Presentación1 de trabajo sobre la comunidad de niños
 
Reflexion de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
Reflexion  de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENAReflexion  de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
Reflexion de las exposiciones LORENA FDA. POLO CADENA
 
Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
 
Taller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidadTaller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidad
 
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
 
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
 

Similar a El voluntariado (4)

DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
LUISURBINA55
 

Similar a El voluntariado (4) (20)

Civica
CivicaCivica
Civica
 
Aproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariadoAproximación al concepto de voluntariado
Aproximación al concepto de voluntariado
 
Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]
 
Semana 1 rs
Semana 1 rsSemana 1 rs
Semana 1 rs
 
Semana 1 rs
Semana 1 rsSemana 1 rs
Semana 1 rs
 
Semana 1 rs
Semana 1 rsSemana 1 rs
Semana 1 rs
 
Sesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rsSesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rs
 
Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.Voluntariado en españa.
Voluntariado en españa.
 
El Tercer Sector
El Tercer SectorEl Tercer Sector
El Tercer Sector
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
 
Voluntariado de Espaillat Por la Educación
Voluntariado de Espaillat Por la EducaciónVoluntariado de Espaillat Por la Educación
Voluntariado de Espaillat Por la Educación
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
 
Anexo Ii
Anexo IiAnexo Ii
Anexo Ii
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Exposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanosExposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanos
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Trabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesupTrabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesup
 
Derechos de los jóvenes
Derechos de los jóvenesDerechos de los jóvenes
Derechos de los jóvenes
 

El voluntariado (4)

  • 1. EL VOLUNTARIADO Claudia Coto Castaño Raquel Martín García
  • 2. ÍNDICE 1. Conceptualización 2. Origen y desarrollo del voluntariado 3. Tercer Sector 4. Derechos y deberes 5. Tipos de voluntariado 6. Situación en España 7. Libertad en el Voluntariado
  • 3. DEFINICIÓN “Institución social con capacidad de respuesta a nuevas necesidades y cambios plurales que se enraíza dentro de la organización social por derecho humano como fenómenos de la acción humana“ Ángel Galindo
  • 4. DEFINICIÓN “El conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una regulación laboral, mercantil o cualquier otra retribuida” Ley Estatal del Voluntariado (1996)
  • 5. DEFINICIÓN “La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada” Plataforma del Voluntariado de España
  • 6. CONCEPTUALIZACIÓN  No existe una sola definición  Características comunes: ALTRUISMO GRATUIDAD SENSIBILIDAD TRABAJO EN EQUIPO CENTRADO EN LAS PERSONAS TRANSFORMAR SOCIEDAD
  • 7. ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO  Iglesia como primer agente asistencial  Hospitales, cuidado niños abandonados, escuelas  - Krausismo  - - Catolicismo social  - Comunidades cristianas
  • 8. TERCER SECTOR  Crisis del Estado del Bienestar  Necesidad de crear nuevas instituciones para gestionar necesidades  Ni público ni privado  Sin ánimo de lucro y no gubernamentales  Cumplir 5 características SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO TERCER SECTOR
  • 9. DERECHOS Y DEBERES  Recibir información, formación, materiales  Ser tratados sin discriminación respetando su libertad  Participación activa  Ser asegurados  Reembolso por sus gastos  Acreditación  Seguridad e higiene  Respeto y reconocimiento  Cumplir compromisos de la organización  Confidencialidad  Rechazar prestaciones materiales  Respetar derechos de los destinatarios de su acción  Actuar de manera diligente y solidaria  Participar en la formación  Seguir instrucciones  Utilizar debidamente la acreditación  Respetar los recursos materiales DERECHOS DEBERES
  • 10. TIPOS DE VOLUNTARIADO  Atendiendo al sujeto que lo practica… VOLUNTARIADO PATERNALISTA VOLUNTARIADO CRÍTICO Exterioridad de los servicios Compromiso y transformación social
  • 11. TIPOS CLASIFICACIÓN Ocio, deporte y cultura Teatros,museos,sociedades culturales Educación e investigación Escuelas primarias y secundarias Salud Hospitales, centros de rehabilitación Servicios sociales Servicios infancia, familia Ecología y medio ambiente Protección medioambiental Desarrollo comunitario y vivienda Organizaciones de comunidad Derechos civiles, asesoramiento legal y político Asociaciones cívicas Intermediarios filantrópicos Fundaciones recolección de fondos Actividades y solidaridad internaciones Programas de ayuda, intercambio Servicios religiosos Iglesias, sinagogas Asociaciones profesionales, agencias y sindicatos Asociaciones de empresarios Mutualidades y fondos éticos Mutualidades de previsión social
  • 12. SITUACIÓN EN ESPAÑA  Participación de un 9,5 % de la población  Hombres  36,9 %  Mujeres  63,1 %  Nivel bajo en comparación con Europa  Crisis económica : El voluntariado aumenta, pero por periodos más cortos.  Vía para encontrar trabajo  Destacan tres entidades:
  • 13. ANÁLISIS CRÍTICO Coacción hacia los voluntarios sin respetar su libertad Concepción individualista Valor terapéutico del voluntariado Solidaridad “ a la carta” http://www.youtube.com/watch?v=nrnCd7a8se8