SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención en
atención de salud
Papel de la medicina familiar
 Estrechamente relacionada con la APS
 Primer contacto
 Especialidad enfocada a APS
Participación
Participación
 Beneficia a todos los miembros
 Proceso de auto transformación en función de las necesidades que crea un
sentimiento de RESPONSABILIDAD
Aspectos de la participación
Psicológico
(valores que motivan a adherencia)
Sociológico
(roles en el grupo y sus vínculos)
Socioeconómico
(relaciones de producción y distribución)
Políticos
(toma de decisiones)
Tipos de participación
 Pasiva: recibe beneficios y servicios
 Activa: colabora, entiende responsabilidad, se
adhiere a los acuerdos y cumple
¿por qué y para que?
Ventajas para la comunidad:
Mejorar servicios sanitarios.
Reducir impotencia hacia
profesionales de salud
Ventajas para personal de
salud:
Responder a cambios
Cambios en modelo de salud
enfermedades agudas pasan a
crónicas
Costos
Limitaciones
Crecimiento de población y
limitación de recursos
Inclusividad
 Que incluye
 Integra la participación de segmentos de la población
tradicionalmente excluidos de la vida social,
económica y cultural
Calidad de vida
 Condiciones y posibilidades reales para
el desarrollo
 Se apoya en la dignidad humana
 MAYOR SENSIBILIZACION RESPECTO A
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS
PERSONAS
Desarrollo inclusivo
Puntos de refuerzo
 Importancia de familia
 Contexto
 Ética vs rentabilidad
Recursos generales de resistencia
 Dinero
 Conocimientos
 Experiencia
 Autoestima
 Hábitos saludables
 Compromiso
 Apoyo social
 Capital cultural
 Inteligencia
 Tradiciones
 Visión de la vida
Enseñar al paciente como abordar y
gestionar de mejor forma sus recursos
para enfrentar la enfermedad
Convención sobre los
Derechos de Personas con
Discapacidad
Convención internacional de los derechos de las personas
con discapacidad
 15% de la población mundial
 2006 ONU la aprueba
 Estados vinculados (México 2007)
Concepto de discapacidad
 Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar
con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás
Limitación o diversidad funcional x barrera del entorno = discapacidad
Barreras
Físicas Movilidad Comunicacionales Actitudinales
Discriminación
 Situación o acción que dificulta o impide el ejercicio de un derecho
 Directa: desconoce DH excluye intencional, explicita y violentamente personas
con discapacidad.
 Indirecta: involuntaria por omision
 Sobreprotectora: sutil que aparece como ayuda
La inclusión de las personas con
discapacidad considera:
 Parte de la diversidad humana
 Mismos derechos y necesidades
 Limitación parcial y necesidad de apoyo
 Discapacidad esta presente a lo largo de la vida
Medidas de inclusión
Ajuste razonable
Apoyos
Ayudas técnicas
• Mecanismos que garantizan la igualdad
• Modificaciones o adaptaciones para
ejercer sus derechos.
• Forma de asistencia de una persona
con discapacidad
• Promueven la autonomía
• Recursos, insumos, medios o servicios
para mejorar la independencia
Entornos
Desarrollo inclusivo de la discapacidad
Promoción de
equidad
Mejorar
mecanismos
inclusivos
Promoción del
desarrollo
inclusivo
 En la constitución de la CDMX se reconoce a las personas con discapacidad
como un grupo de atención prioritaria
 En la constitución de México se reconocen los derechos de las personas con
discapacidad
 se promueve la asistencia social
 Se promueve el derecho a recibir apoyo económico
Sectores vulnerables
 Grupos de personas que históricamente han sido vulnerados en sus DH
 No está relacionado con # de individuos
 Obligación estatal de reforzar DH sin detrimento de otros sectores
 Nivelación: mujeres, niños, LGBT+, indígenas.
Personas discapacitadas como sujetos de
derechos
 Igualdad de condiciones
 Asegurar la igualdad de oportunidades (labores diferenciadas)
 Considera que requieren ajustes para el disfrute de bienes y servicios públicos
y privados que garanticen su participación en vida publica y política.
Artículos relevantes
 Articulo 3: respeto a la dignidad y a la evolución de las facultades de niñas y
niños
 Articulo 5: igualdad y no discriminación
 Articulo 9: accesibilidad
 Articulo 10: a la vida
 Articulo 11: seguridad y protección en situaciones de riesgo
 Articulo 12: personalidad jurídica
 Articulo 13: a la justicia
 Articulo 14: libertad y seguridad
 Articulo 15: protección contra tortura y tratos denigrantes
 Articulo 16: protección contra la explotación violencia y abuso
 Articulo 17: respeto de integridad física y mental
 Articulo 18: libertad de desplazamiento y nacionalidad
 Articulo 19: inclusión en la comunidad
 Articulo 20: movilidad personal
 Articulo 21: libertad de expresión y acceso a la información
 Articulo 22: respeto a la privacidad
 Articulo 23: respeto del hogar y la familia
 Articulo 24: educación
 Articulo 25: salud
 Articulo 26: habilitación y rehabilitación
 Articulo 27: trabajo
 Articulo 28: protección social para vida adecuada
 Articulo 29: participación política y publica
 Articulo 30: participación cultural.
Actividad
 Busca alguna noticia en un portal de noticias en internet o periódicos donde
se vulnere o se favorezca alguno de los derechos de las personas con
discapacidad.
 Pega una foto o captura de dicha noticia y elabora un breve texto donde
expliques porque es importante que como fisioterapeuta conozcas los
derechos de las personas con discapacidad y si tu ya los conocias.
 Sube tu trabajo al blackboard ( recuerda que tienes hasta el domingo a las
11:59

Más contenido relacionado

Similar a Intervención en atención de salud.pptx

Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
ibarramarcos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
ibarramarcos
 
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en SaludResponsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Rafa Cofiño
 
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdfDIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DanielMoz5
 
Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.
Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.
Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.
José María
 
Binder1
Binder1Binder1
Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15brendamoderica
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
KetoRojas
 
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
anibeth manzanero
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1eberzo
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
Fundación De Waal
 
Actividad 4.docx
Actividad 4.docxActividad 4.docx
Actividad 4.docx
dorielapadillamartin
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASmil61
 
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal  e informal del adulto mayor.pptxcuidador formal  e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
YessySanmartin
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativavanesacelesteyromina
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
vanesacelesteyromina
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Evelyn Loayza Marino
 
COMPONENTES DE LA CIF.ppt
COMPONENTES DE LA CIF.pptCOMPONENTES DE LA CIF.ppt
COMPONENTES DE LA CIF.ppt
Carlos Yañez Serrano
 

Similar a Intervención en atención de salud.pptx (20)

Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
 
Responsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en SaludResponsabilidad Social de la Información en Salud
Responsabilidad Social de la Información en Salud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdfDIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf
 
Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.
Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.
Acceso a los apoyos. Personas con discapacidad.
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15
 
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
 
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
Política nacional para la atención de personas con discapacidad.
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
 
Actividad 4.docx
Actividad 4.docxActividad 4.docx
Actividad 4.docx
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
 
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal  e informal del adulto mayor.pptxcuidador formal  e informal del adulto mayor.pptx
cuidador formal e informal del adulto mayor.pptx
 
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERESDERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
DERECHOS HUMANOS DE LA SALUD DE LAS MUJERES
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
COMPONENTES DE LA CIF.ppt
COMPONENTES DE LA CIF.pptCOMPONENTES DE LA CIF.ppt
COMPONENTES DE LA CIF.ppt
 

Más de Brenda Esparza

Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Intervención en atención de salud.pptx

  • 2. Papel de la medicina familiar  Estrechamente relacionada con la APS  Primer contacto  Especialidad enfocada a APS
  • 3.
  • 5. Participación  Beneficia a todos los miembros  Proceso de auto transformación en función de las necesidades que crea un sentimiento de RESPONSABILIDAD
  • 6. Aspectos de la participación Psicológico (valores que motivan a adherencia) Sociológico (roles en el grupo y sus vínculos) Socioeconómico (relaciones de producción y distribución) Políticos (toma de decisiones)
  • 7. Tipos de participación  Pasiva: recibe beneficios y servicios  Activa: colabora, entiende responsabilidad, se adhiere a los acuerdos y cumple
  • 8. ¿por qué y para que? Ventajas para la comunidad: Mejorar servicios sanitarios. Reducir impotencia hacia profesionales de salud Ventajas para personal de salud: Responder a cambios Cambios en modelo de salud enfermedades agudas pasan a crónicas Costos Limitaciones Crecimiento de población y limitación de recursos
  • 9. Inclusividad  Que incluye  Integra la participación de segmentos de la población tradicionalmente excluidos de la vida social, económica y cultural
  • 10. Calidad de vida  Condiciones y posibilidades reales para el desarrollo  Se apoya en la dignidad humana  MAYOR SENSIBILIZACION RESPECTO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS
  • 12. Puntos de refuerzo  Importancia de familia  Contexto  Ética vs rentabilidad
  • 13. Recursos generales de resistencia  Dinero  Conocimientos  Experiencia  Autoestima  Hábitos saludables  Compromiso  Apoyo social  Capital cultural  Inteligencia  Tradiciones  Visión de la vida Enseñar al paciente como abordar y gestionar de mejor forma sus recursos para enfrentar la enfermedad
  • 14. Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad
  • 15. Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad  15% de la población mundial  2006 ONU la aprueba  Estados vinculados (México 2007)
  • 16. Concepto de discapacidad  Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás Limitación o diversidad funcional x barrera del entorno = discapacidad
  • 18. Discriminación  Situación o acción que dificulta o impide el ejercicio de un derecho  Directa: desconoce DH excluye intencional, explicita y violentamente personas con discapacidad.  Indirecta: involuntaria por omision  Sobreprotectora: sutil que aparece como ayuda
  • 19. La inclusión de las personas con discapacidad considera:  Parte de la diversidad humana  Mismos derechos y necesidades  Limitación parcial y necesidad de apoyo  Discapacidad esta presente a lo largo de la vida
  • 20. Medidas de inclusión Ajuste razonable Apoyos Ayudas técnicas • Mecanismos que garantizan la igualdad • Modificaciones o adaptaciones para ejercer sus derechos. • Forma de asistencia de una persona con discapacidad • Promueven la autonomía • Recursos, insumos, medios o servicios para mejorar la independencia
  • 22. Desarrollo inclusivo de la discapacidad Promoción de equidad Mejorar mecanismos inclusivos Promoción del desarrollo inclusivo
  • 23.  En la constitución de la CDMX se reconoce a las personas con discapacidad como un grupo de atención prioritaria  En la constitución de México se reconocen los derechos de las personas con discapacidad  se promueve la asistencia social  Se promueve el derecho a recibir apoyo económico
  • 24. Sectores vulnerables  Grupos de personas que históricamente han sido vulnerados en sus DH  No está relacionado con # de individuos  Obligación estatal de reforzar DH sin detrimento de otros sectores  Nivelación: mujeres, niños, LGBT+, indígenas.
  • 25. Personas discapacitadas como sujetos de derechos  Igualdad de condiciones  Asegurar la igualdad de oportunidades (labores diferenciadas)  Considera que requieren ajustes para el disfrute de bienes y servicios públicos y privados que garanticen su participación en vida publica y política.
  • 26. Artículos relevantes  Articulo 3: respeto a la dignidad y a la evolución de las facultades de niñas y niños  Articulo 5: igualdad y no discriminación  Articulo 9: accesibilidad  Articulo 10: a la vida  Articulo 11: seguridad y protección en situaciones de riesgo  Articulo 12: personalidad jurídica  Articulo 13: a la justicia  Articulo 14: libertad y seguridad
  • 27.  Articulo 15: protección contra tortura y tratos denigrantes  Articulo 16: protección contra la explotación violencia y abuso  Articulo 17: respeto de integridad física y mental  Articulo 18: libertad de desplazamiento y nacionalidad  Articulo 19: inclusión en la comunidad  Articulo 20: movilidad personal  Articulo 21: libertad de expresión y acceso a la información  Articulo 22: respeto a la privacidad
  • 28.  Articulo 23: respeto del hogar y la familia  Articulo 24: educación  Articulo 25: salud  Articulo 26: habilitación y rehabilitación  Articulo 27: trabajo  Articulo 28: protección social para vida adecuada  Articulo 29: participación política y publica  Articulo 30: participación cultural.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Actividad  Busca alguna noticia en un portal de noticias en internet o periódicos donde se vulnere o se favorezca alguno de los derechos de las personas con discapacidad.  Pega una foto o captura de dicha noticia y elabora un breve texto donde expliques porque es importante que como fisioterapeuta conozcas los derechos de las personas con discapacidad y si tu ya los conocias.  Sube tu trabajo al blackboard ( recuerda que tienes hasta el domingo a las 11:59