SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Persona Familia y Relaciones Humanas 3° año
Ser voluntario significa un compromiso, llevar a la práctica un trabajo que demanda trabajo
físico e intelectual sin fines de lucro, es decir, no remunerado.
El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio
ambiente por decisión propia y libre.
La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla
dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas
físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las
personas y la realidad social, frente a situaciones de
vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para
alcanzar una mejor calidad de vida, y una mayor cohesión y
justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada.
También hay distintas maneras de ser voluntario:
1. Voluntariado formal (dentro de organizaciones no lucrativas)
2. Voluntariado informal (actúan individualmente o en grupos no registrados.
Motivaciones del Voluntariado
Altruismo: los voluntarios pretenden el beneficio de otros sin
recibir ninguna gratificación económica por ello.
Solidaridad: se trabaja no sólo para otros sino con otros,
sintiendo sus problemas como propios, igual que las acciones
para solucionarlos y los beneficios obtenidos así.
Calidad de vida: ayudar a otros hace sentirse bien a los
voluntarios. Siempre después de realizar la primera acción
social se suele repetir ya que los resultados intrínsecos obtenidos motivan bastante.
 Devolución de favores recibidos: personas que se beneficiaron del trabajo voluntario de
otras devuelven lo recibido a la sociedad.
 Convicciones religiosas: la fe mueve a los voluntarios creyentes.
 Aumentar posibilidades de trabajo: muchos empresarios valoran el trabajo voluntario (por
la iniciativa, responsabilidad, etc. de los que lo realizan). El voluntariado es especialmente
útil para encontrar trabajo en el campo social.
 Aumentar las relaciones sociales: A través del voluntariado se suele conocer a mucha
gente. Además los voluntarios que se dedican a un mismo fin suelen tener intereses
comunes.
.
Área de Persona Familia y Relaciones Humanas 3° año
Tipos de Voluntariado
 Acción social: es aquel en el que se colabora en un
proyecto en el país donde se reside y en campos
como la discapacidad, la migración, la exclusión,
etc.
 Voluntariado ambiental: es aquel relacionado con
proyectos en defensa y protección del medio
ambiente y animales.
 Voluntariado en emergencias: es aquel
relacionado con crisis y desastres puntuales, como
pueden ser catástrofes naturales que asuelan
poblaciones.
Voluntariado
en cooperación: es
aquel relacionado con
proyectos que se desarrollan en una comunidad
perteneciente a un país distinto al que se reside.
 Voluntariado cultural: es aquel en el que se colabora en la
organización de actividades en salas de arte, museos,
bibliotecas y otros espacios o entidades relacionados con
la cultura. Dentro de éste, es interesante el caso del voluntariado lingüístico en el que se
promociona la colaboración en la enseñanza y promoción de uso de una lengua.
Voluntariado en: Salud, Educación, Medio ambiente, Arte, cultura y deporte, Brigada de
emergencia juvenil
¿Qué puede lograr como voluntario? Satisfacción personal, Fortaleces tu actitud positiva
Refuerzas tus habilidades, Conocimiento y valores.
Aporte a la sociedad:
Como voluntario desarrollas tu sentido social e interactúas con
los demás para generar redes de solidaridad a través de las
diferentes actividades.
¿Por qué ser voluntario?
Porque mantienes tu actitud solidaria, creativa, innovadora y
contribuye a identificar, planificar e implementar proyectos de
trabajo social en nuestro entorno.
ÚNETE AL EQUIPO:
Vive una experiencia máxima y diviértete realizando voluntariado. Tu vocación de servicio ayuda a tu
comunidad y contribuye con el desarrollo del país.
Bibliografía: César García-Rincón de Castro (2003). Cuaderno de Viaje para Acompañar Experiencias de
Voluntariado Social. Homo Prosocius, Madrid. Jean Pictet Comentario sobre los principios fundamentales de la
Cruz Roja. Formación Pre-Monitor, Voluntariado Centro Juvenil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.José María
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...rolubrenami
 
Fundación de voluntariados el sembrador
Fundación de voluntariados el sembradorFundación de voluntariados el sembrador
Fundación de voluntariados el sembradoringluzdarys
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...lorenamarin26
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadanianataliagaitan7
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide sharepromocioncomunitaria
 
Vota tu voto vale Presentación del Programa 2013
Vota tu voto vale   Presentación del Programa 2013Vota tu voto vale   Presentación del Programa 2013
Vota tu voto vale Presentación del Programa 2013Acción Católica Argentina
 
¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?cursos_alianza
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajomalejaortegon
 
Kipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado MaristaKipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado MaristaRicardo Miño
 

La actualidad más candente (19)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
 
Voluntariado - BatEkin
Voluntariado - BatEkinVoluntariado - BatEkin
Voluntariado - BatEkin
 
Fundación de voluntariados el sembrador
Fundación de voluntariados el sembradorFundación de voluntariados el sembrador
Fundación de voluntariados el sembrador
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
Qué puedes hacer tú
Qué puedes hacer túQué puedes hacer tú
Qué puedes hacer tú
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadania
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 
Vota tu voto vale Presentación del Programa 2013
Vota tu voto vale   Presentación del Programa 2013Vota tu voto vale   Presentación del Programa 2013
Vota tu voto vale Presentación del Programa 2013
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?¿Cuál es tu rol en este mundo?
¿Cuál es tu rol en este mundo?
 
ESTUDIATES
ESTUDIATESESTUDIATES
ESTUDIATES
 
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
Vota tu voto vale   presentacion programa 2015Vota tu voto vale   presentacion programa 2015
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
Las ONG
Las ONG Las ONG
Las ONG
 
Organización no Gubernamental
Organización no GubernamentalOrganización no Gubernamental
Organización no Gubernamental
 
Kipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado MaristaKipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado Marista
 

Similar a Voluntariado

Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vjPrimera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vjEmanuel diaz Zevallos
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16Compartir Palabra Maestra
 
Ong manos unidas
Ong manos unidasOng manos unidas
Ong manos unidasveronicagj
 
Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones
Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones
Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones Voluntariado Pamplona 2013
 
Presentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCPresentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCmarimu23
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Jaime Poblete Veas
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. BizitegiBizitegi Bizitegi
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxRomarioNavarroMarqui2
 
Voluntariado plus
Voluntariado plusVoluntariado plus
Voluntariado plusAMPAGoya
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.José María
 

Similar a Voluntariado (20)

El voluntariado ppw
El voluntariado ppwEl voluntariado ppw
El voluntariado ppw
 
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vjPrimera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
 
Solidaridad1
Solidaridad1Solidaridad1
Solidaridad1
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
 
Sci
SciSci
Sci
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 16
 
VoluntariadO ppt
VoluntariadO pptVoluntariadO ppt
VoluntariadO ppt
 
Ong manos unidas
Ong manos unidasOng manos unidas
Ong manos unidas
 
Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones
Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones
Grupo de Trabajo "¡Únete al voluntariado!". Manos Unidas. Conclusiones
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
 
Presentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOCPresentación Voluntariado TASOC
Presentación Voluntariado TASOC
 
SOLIDARIDAD
SOLIDARIDADSOLIDARIDAD
SOLIDARIDAD
 
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]Participacion ciudadana presentacion[1]
Participacion ciudadana presentacion[1]
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
 
Voluntariado plus
Voluntariado plusVoluntariado plus
Voluntariado plus
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 

Más de Edithirma Vasquez León (12)

REFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO IIREFLEXIÓN MODULO II
REFLEXIÓN MODULO II
 
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
 
AUTOESTIMA
 AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINALFICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
 
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINALFICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
FICHA DE REFLEXIÓN - FINAL
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)Reflexion modulo 3 (1)
Reflexion modulo 3 (1)
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Voluntariado

  • 1. Área de Persona Familia y Relaciones Humanas 3° año Ser voluntario significa un compromiso, llevar a la práctica un trabajo que demanda trabajo físico e intelectual sin fines de lucro, es decir, no remunerado. El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida, y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada. También hay distintas maneras de ser voluntario: 1. Voluntariado formal (dentro de organizaciones no lucrativas) 2. Voluntariado informal (actúan individualmente o en grupos no registrados. Motivaciones del Voluntariado Altruismo: los voluntarios pretenden el beneficio de otros sin recibir ninguna gratificación económica por ello. Solidaridad: se trabaja no sólo para otros sino con otros, sintiendo sus problemas como propios, igual que las acciones para solucionarlos y los beneficios obtenidos así. Calidad de vida: ayudar a otros hace sentirse bien a los voluntarios. Siempre después de realizar la primera acción social se suele repetir ya que los resultados intrínsecos obtenidos motivan bastante.  Devolución de favores recibidos: personas que se beneficiaron del trabajo voluntario de otras devuelven lo recibido a la sociedad.  Convicciones religiosas: la fe mueve a los voluntarios creyentes.  Aumentar posibilidades de trabajo: muchos empresarios valoran el trabajo voluntario (por la iniciativa, responsabilidad, etc. de los que lo realizan). El voluntariado es especialmente útil para encontrar trabajo en el campo social.  Aumentar las relaciones sociales: A través del voluntariado se suele conocer a mucha gente. Además los voluntarios que se dedican a un mismo fin suelen tener intereses comunes. .
  • 2. Área de Persona Familia y Relaciones Humanas 3° año Tipos de Voluntariado  Acción social: es aquel en el que se colabora en un proyecto en el país donde se reside y en campos como la discapacidad, la migración, la exclusión, etc.  Voluntariado ambiental: es aquel relacionado con proyectos en defensa y protección del medio ambiente y animales.  Voluntariado en emergencias: es aquel relacionado con crisis y desastres puntuales, como pueden ser catástrofes naturales que asuelan poblaciones. Voluntariado en cooperación: es aquel relacionado con proyectos que se desarrollan en una comunidad perteneciente a un país distinto al que se reside.  Voluntariado cultural: es aquel en el que se colabora en la organización de actividades en salas de arte, museos, bibliotecas y otros espacios o entidades relacionados con la cultura. Dentro de éste, es interesante el caso del voluntariado lingüístico en el que se promociona la colaboración en la enseñanza y promoción de uso de una lengua. Voluntariado en: Salud, Educación, Medio ambiente, Arte, cultura y deporte, Brigada de emergencia juvenil ¿Qué puede lograr como voluntario? Satisfacción personal, Fortaleces tu actitud positiva Refuerzas tus habilidades, Conocimiento y valores. Aporte a la sociedad: Como voluntario desarrollas tu sentido social e interactúas con los demás para generar redes de solidaridad a través de las diferentes actividades. ¿Por qué ser voluntario? Porque mantienes tu actitud solidaria, creativa, innovadora y contribuye a identificar, planificar e implementar proyectos de trabajo social en nuestro entorno. ÚNETE AL EQUIPO: Vive una experiencia máxima y diviértete realizando voluntariado. Tu vocación de servicio ayuda a tu comunidad y contribuye con el desarrollo del país. Bibliografía: César García-Rincón de Castro (2003). Cuaderno de Viaje para Acompañar Experiencias de Voluntariado Social. Homo Prosocius, Madrid. Jean Pictet Comentario sobre los principios fundamentales de la Cruz Roja. Formación Pre-Monitor, Voluntariado Centro Juvenil.