SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOILOGICO SUPERIOR SAN GABRIEL
TRABAJO DE: ESTRUCTURA DE DATOS
SEMESTRE: TERCERO SISTEMAS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: WILLAN ARIAS
PROFESOR: ING ANGEL HUILCA
Riobamba-Ecuador
2017
El zinjai
BIOGRAFIA
Zinjai es un IDEcreado por Pablo Novara, Existen versiones para Windows
y para Linux, y tiene licencia GPL… por lo que es SoftwareLibre.
Es un IDE(entorno de desarrollo integrado)
Es libre y gratuito para programar en C/C++. Pensado originalmente para
ser utilizado por estudiantes de programación
Durante el aprendizaje, presenta una interfaz inicial muy sencilla, pero sin
dejar de incluir funcionalidades avanzadas quepermiten el desarrollo de
proyectos tan complejos como el propio Zinjai.
CONCLUCIONES
En general, Zinjai desde el momento que nos pusimos a utilizarlo en clases
posee prácticamente las mismas características de los mejores IDES y
procesadores detexto, Justamente por eso es qué lo hace tan interesante.
Bueno, entre las cosas que no he visto en otros IDES, Zinjai tiene la opción
de crear un Diagrama de Flujo del programa, lo cual es muy útil para
apreciar el funcionamiento del mismo.
Otra de sus gracias es que, conectándose mediante una LAN, se puede
trabajar en tiempo real con otros programadores que estén utilizando
Zinjai, sin duda alguna, esto debe agilizar mucho el trabajo en equipo sobre
un proyecto.
Y una característica que lo hace muy especial, es que es notablemente
amigable, pues además de ser sumamente sencillo de manejar, posee un
tutorial de ayuda muy completa y en español.
Por otro lado, una de las limitaciones de Zinjai es que está hecho sólo para
C++ (y para C), mientras que otros IDES tienen soporte para al menos 20
lenguajes.
Y una deficiencia extraña, que para algunos puede parecer irrelevante, es
que no tiene la opción para cambiar los colores de las diferentes palabras
clave del lenguaje (cosa bastante común en todo tipo de procesadores de
texto). Esto es realmente molesto para mí, pues estoy acostumbrado a ver
los números de color AZUL en lugar de ese café que Zinjai tiene asignado…
entre otras cosas.
En fin, creo que al menos vale la pena conocer este IDE, estoy seguro de
que a muchas personas más les gustara le gustará.
RECOMENDACIONES
Vale la pena recordar que la aplicación Zinjai en sus diferentes versiones
(antiguas o nuevas) puede ser compatible con diferentes extensiones de
archivo. Normalmente, cuanto más nueva sea la versión delprograma, más
extensiones de archivos serán compatibles con ella, por eso trata de
disponer de una versión actual del programa PROGRAMA. Para ello, lo más
sencillo es visitar la página web del desarrollador, cuyo enlace encontrarás
más adelante.
El programa puede estar en la basede nuestra web por dos razones - abre
archivos con extensiones concretas o ayuda a convertirlos. Puede ocurrir
que un programa sea utilizado para abrir archivos así como para
convertirlos - también hemos tenido en cuenta este caso. Sin embargo vale
la pena recordar que la información presentada más abajo acerca del
programa Zinjai, no tiene por qué ser la única en nuestra web. Ha podido
pasar que un usuario haya añadido el nombre del programa en otro
formato, por ejemplo "Nombre de Desarrollador Zinjai" y entonces en la
siguiente lista no encontrarás toda la información relacionada. Vale la pena
rebuscar más detalladamente en nuestra web. Más abajo está el listado de
enlaces del programa Zinjai con extensiones de archivos en nuestra base.
Además podemos encontrar un sinnúmero de tutoriales en internet para
facilitar el adiestramiento y el manejo del programa ya que es uno de los
más fáciles y utilizados por los estudiantes en nuestro instituto.
PROCEDIMIENTO
Paso 1:
Lo primero que debe hacer, es crear un nuevo programa. Para ello
seleccione la opción Nuevo... del menú Archivo.
Se desplegará inmediatamente el Asistente para Nuevo Archivo. Allí
Seleccione la opción Utilizar Plantilla y haga clic en el botón Continuar.
A continuación seleccione la plantilla Programa C++ en Blanco y presione
Crear.
Esta acción cerrará el asistente y le abrirá una nueva pestaña con el esqueleto de un
programa C++ (incluye la cabecera iostream y define la función
main), y le posicionará el cursor en la primer línea de la función main para que
comience a escribir2.
Paso 2:
Lo siguiente que haremos será escribir el programa. Una forma de resolver
el ejercicio se presenta a continuación:
#include <iostream>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[]) {
float a,b,c;
cout<<"Ingrese los coeficientes A, B y C: ";
cin>>a>>b>>c;
float det = b*b-4*a*c;
if (det<0) {
float p_real = -b/(2*a);
float p_imag = sqrt(-det)/(2*a);
cout<<"Las raices son: "
<<p_real<<"+"<<p_imag<<"i y "
<<p_real<<"-"<<p_imag<<"i"<<endl;
} else {
float raiz1 = (-b+sqrt(det))/(2*a);
float raiz2 = (-b-sqrt(det))/(2*a);
cout<<"Las raices son: "<<raiz1<<" y “
<<raiz2<<endl;
}
return 0;
}
Paso 3:
Para intentar ejecutar el programa presioneF9, o seleccione la opción
Ejecutar del menú Ejecutar.
Esta acción guarda el archivo (si aún no tiene nombre la hará en un
directoriotemporal), lo compila, y si la compilación es exitosa lo ejecuta.
Aparecerá en laparte inferior de la ventana principal el Panel de Resultados
del Compilador, enel cual se muestra el estado de la compilación y los
resultados de la misma.
Debido a que el código copiado contiene un error (no se ha incluido la
librería cmath para poder utilizar la función sqrt), el árbol de dicho panel
desplegará la sección Errores mostrando un error similar a "'sqrt'was not
declared in this scope" ('sqrt' no está declarado en este ámbito).
Notar que además de errores (de sintaxis), pueden aparecer advertencias
enel panel de resultados de la compilación. Las advertencias (warnings) no
impidenla compilación del programa (ya que la sintaxis no es incorrecta),
pero indicanposibles fuentes de error (como usar una variable sin
inicializarla), malasprácticas (como no cumplir parcialmente el estándar, o
declarar variables que nose utilizan), u otras construcciones dudosas.
Pueden resultar útiles paraencontrar errores de lógica.
Paso 4:
Haga doble click sobre el error en el panel de compilación y observecomo
enel editor el cursorsedesplaza hacia la linea quelo provocó,ysubrayacon
rojo lafunción a la cual el mensaje de error hace referencia.
Para solucionar el error debería incluir la cabecera cmath al principio del
archivo. ZinjaI puede hacer esto automáticamente. Presione Ctrl+H y
observecomo ZinjaI añade la linea.
Paso 5:
Presionenuevamente F9 para correr el programa. Esta vez se compilará y
ejecutará correctamente en una nueva ventana. Luego de finalizar la
ejecución,ZinjaI informará elcódigo de retorno de su programa (el 0 de la
línea final
"return 0;", el cual sirvepara saber si seejecutó correctamente) y esperará
a quepresioneenter una vezmás antesde cerrarla ventana,para permitirle
Observar los resultados.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla SQA
Tabla SQATabla SQA
Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación
Leonela Yuquilema
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajoTutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Onicer Flores
 
Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60
Nelson Palacios
 
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajoTutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
ismaelelectricista
 
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos. Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
lucinda
 
tutorial de instalación de visual basic.
tutorial de instalación de visual basic.tutorial de instalación de visual basic.
tutorial de instalación de visual basic.
albertelectronica
 
Ada1 b1 eb_paola,xls
Ada1 b1 eb_paola,xlsAda1 b1 eb_paola,xls
Ada1 b1 eb_paola,xls
paolaEbNavarrete
 
Act16
Act16Act16
Act16
karinaaura
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
martinzaca
 
Tutorial de microsoft project
Tutorial de microsoft projectTutorial de microsoft project
Tutorial de microsoft project
shadow1992
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NET
David
 
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs081+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
Dario Klug
 
Lenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basicLenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basic
Rosa Marina Mosquera
 
Tablita
TablitaTablita
392287381 lenguajes-para-programar-en-android
392287381 lenguajes-para-programar-en-android392287381 lenguajes-para-programar-en-android
392287381 lenguajes-para-programar-en-android
xavazque2
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mario Casas
 

La actualidad más candente (18)

Tabla SQA
Tabla SQATabla SQA
Tabla SQA
 
Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación Zinjai como entorno de programación
Zinjai como entorno de programación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajoTutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
 
Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60Practicas visualbasic60
Practicas visualbasic60
 
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajoTutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
Tutorial de instalacion de vb 6.0 y entorno de trabajo
 
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos. Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
 
tutorial de instalación de visual basic.
tutorial de instalación de visual basic.tutorial de instalación de visual basic.
tutorial de instalación de visual basic.
 
Ada1 b1 eb_paola,xls
Ada1 b1 eb_paola,xlsAda1 b1 eb_paola,xls
Ada1 b1 eb_paola,xls
 
Act16
Act16Act16
Act16
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Tutorial de microsoft project
Tutorial de microsoft projectTutorial de microsoft project
Tutorial de microsoft project
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NET
 
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs081+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
 
Lenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basicLenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basic
 
Tablita
TablitaTablita
Tablita
 
392287381 lenguajes-para-programar-en-android
392287381 lenguajes-para-programar-en-android392287381 lenguajes-para-programar-en-android
392287381 lenguajes-para-programar-en-android
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a EL ZINJAI

Atix08
Atix08Atix08
Atix08
atixlibre
 
Introducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docxIntroducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docx
Nidia Castro Campo
 
atix08
atix08atix08
atix08
atix08atix08
Visual 2
Visual 2Visual 2
Visual studio c_
Visual studio c_Visual studio c_
Zanjai-como-entorno-de-programacion
Zanjai-como-entorno-de-programacionZanjai-como-entorno-de-programacion
Zanjai-como-entorno-de-programacion
juanpi1991
 
Netbeans
Netbeans Netbeans
Visual basic-2008 tutorial
Visual basic-2008 tutorialVisual basic-2008 tutorial
Visual basic-2008 tutorial
Diozel Bernardo Zepeda Bruna
 
Entorno de desarrollo integrado
Entorno de desarrollo integradoEntorno de desarrollo integrado
Entorno de desarrollo integrado
Jonathan Largo
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
MichelleEspinosa02
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
LEFR202
 
Manual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampoManual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampo
luis_ocampo27
 
Manuel de Net beans
Manuel de Net beansManuel de Net beans
Manuel de Net beans
Elian Maya
 
Software Para Crear Clases Virtuales
Software Para Crear Clases VirtualesSoftware Para Crear Clases Virtuales
Software Para Crear Clases Virtuales
daniela
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
felipeforero72
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
felipeforero72
 
Gui section
Gui sectionGui section
Gui section
Luisa Trejos
 
Tutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programarTutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programar
Eduardo Méndez
 
Tutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programarTutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programar
blasty2
 

Similar a EL ZINJAI (20)

Atix08
Atix08Atix08
Atix08
 
Introducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docxIntroducción al curso de C.docx
Introducción al curso de C.docx
 
atix08
atix08atix08
atix08
 
atix08
atix08atix08
atix08
 
Visual 2
Visual 2Visual 2
Visual 2
 
Visual studio c_
Visual studio c_Visual studio c_
Visual studio c_
 
Zanjai-como-entorno-de-programacion
Zanjai-como-entorno-de-programacionZanjai-como-entorno-de-programacion
Zanjai-como-entorno-de-programacion
 
Netbeans
Netbeans Netbeans
Netbeans
 
Visual basic-2008 tutorial
Visual basic-2008 tutorialVisual basic-2008 tutorial
Visual basic-2008 tutorial
 
Entorno de desarrollo integrado
Entorno de desarrollo integradoEntorno de desarrollo integrado
Entorno de desarrollo integrado
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
 
Manual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampoManual para visual_c_luis_ocampo
Manual para visual_c_luis_ocampo
 
Manuel de Net beans
Manuel de Net beansManuel de Net beans
Manuel de Net beans
 
Software Para Crear Clases Virtuales
Software Para Crear Clases VirtualesSoftware Para Crear Clases Virtuales
Software Para Crear Clases Virtuales
 
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTMLPASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
PASOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS - HTML
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Gui section
Gui sectionGui section
Gui section
 
Tutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programarTutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programar
 
Tutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programarTutorial aprendiendo a programar
Tutorial aprendiendo a programar
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

EL ZINJAI

  • 1. INSTITUTO TECNOILOGICO SUPERIOR SAN GABRIEL TRABAJO DE: ESTRUCTURA DE DATOS SEMESTRE: TERCERO SISTEMAS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: WILLAN ARIAS PROFESOR: ING ANGEL HUILCA Riobamba-Ecuador 2017
  • 2. El zinjai BIOGRAFIA Zinjai es un IDEcreado por Pablo Novara, Existen versiones para Windows y para Linux, y tiene licencia GPL… por lo que es SoftwareLibre. Es un IDE(entorno de desarrollo integrado) Es libre y gratuito para programar en C/C++. Pensado originalmente para ser utilizado por estudiantes de programación Durante el aprendizaje, presenta una interfaz inicial muy sencilla, pero sin dejar de incluir funcionalidades avanzadas quepermiten el desarrollo de proyectos tan complejos como el propio Zinjai.
  • 3. CONCLUCIONES En general, Zinjai desde el momento que nos pusimos a utilizarlo en clases posee prácticamente las mismas características de los mejores IDES y procesadores detexto, Justamente por eso es qué lo hace tan interesante. Bueno, entre las cosas que no he visto en otros IDES, Zinjai tiene la opción de crear un Diagrama de Flujo del programa, lo cual es muy útil para apreciar el funcionamiento del mismo. Otra de sus gracias es que, conectándose mediante una LAN, se puede trabajar en tiempo real con otros programadores que estén utilizando Zinjai, sin duda alguna, esto debe agilizar mucho el trabajo en equipo sobre un proyecto. Y una característica que lo hace muy especial, es que es notablemente amigable, pues además de ser sumamente sencillo de manejar, posee un tutorial de ayuda muy completa y en español. Por otro lado, una de las limitaciones de Zinjai es que está hecho sólo para C++ (y para C), mientras que otros IDES tienen soporte para al menos 20 lenguajes. Y una deficiencia extraña, que para algunos puede parecer irrelevante, es que no tiene la opción para cambiar los colores de las diferentes palabras clave del lenguaje (cosa bastante común en todo tipo de procesadores de texto). Esto es realmente molesto para mí, pues estoy acostumbrado a ver los números de color AZUL en lugar de ese café que Zinjai tiene asignado… entre otras cosas. En fin, creo que al menos vale la pena conocer este IDE, estoy seguro de que a muchas personas más les gustara le gustará.
  • 4. RECOMENDACIONES Vale la pena recordar que la aplicación Zinjai en sus diferentes versiones (antiguas o nuevas) puede ser compatible con diferentes extensiones de archivo. Normalmente, cuanto más nueva sea la versión delprograma, más extensiones de archivos serán compatibles con ella, por eso trata de disponer de una versión actual del programa PROGRAMA. Para ello, lo más sencillo es visitar la página web del desarrollador, cuyo enlace encontrarás más adelante. El programa puede estar en la basede nuestra web por dos razones - abre archivos con extensiones concretas o ayuda a convertirlos. Puede ocurrir que un programa sea utilizado para abrir archivos así como para convertirlos - también hemos tenido en cuenta este caso. Sin embargo vale la pena recordar que la información presentada más abajo acerca del programa Zinjai, no tiene por qué ser la única en nuestra web. Ha podido pasar que un usuario haya añadido el nombre del programa en otro formato, por ejemplo "Nombre de Desarrollador Zinjai" y entonces en la siguiente lista no encontrarás toda la información relacionada. Vale la pena rebuscar más detalladamente en nuestra web. Más abajo está el listado de enlaces del programa Zinjai con extensiones de archivos en nuestra base. Además podemos encontrar un sinnúmero de tutoriales en internet para facilitar el adiestramiento y el manejo del programa ya que es uno de los más fáciles y utilizados por los estudiantes en nuestro instituto.
  • 5. PROCEDIMIENTO Paso 1: Lo primero que debe hacer, es crear un nuevo programa. Para ello seleccione la opción Nuevo... del menú Archivo. Se desplegará inmediatamente el Asistente para Nuevo Archivo. Allí Seleccione la opción Utilizar Plantilla y haga clic en el botón Continuar.
  • 6. A continuación seleccione la plantilla Programa C++ en Blanco y presione Crear. Esta acción cerrará el asistente y le abrirá una nueva pestaña con el esqueleto de un programa C++ (incluye la cabecera iostream y define la función
  • 7. main), y le posicionará el cursor en la primer línea de la función main para que comience a escribir2. Paso 2: Lo siguiente que haremos será escribir el programa. Una forma de resolver el ejercicio se presenta a continuación: #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { float a,b,c; cout<<"Ingrese los coeficientes A, B y C: "; cin>>a>>b>>c; float det = b*b-4*a*c; if (det<0) { float p_real = -b/(2*a); float p_imag = sqrt(-det)/(2*a); cout<<"Las raices son: " <<p_real<<"+"<<p_imag<<"i y " <<p_real<<"-"<<p_imag<<"i"<<endl; } else { float raiz1 = (-b+sqrt(det))/(2*a); float raiz2 = (-b-sqrt(det))/(2*a); cout<<"Las raices son: "<<raiz1<<" y “ <<raiz2<<endl; } return 0; }
  • 8. Paso 3: Para intentar ejecutar el programa presioneF9, o seleccione la opción Ejecutar del menú Ejecutar.
  • 9. Esta acción guarda el archivo (si aún no tiene nombre la hará en un directoriotemporal), lo compila, y si la compilación es exitosa lo ejecuta. Aparecerá en laparte inferior de la ventana principal el Panel de Resultados del Compilador, enel cual se muestra el estado de la compilación y los resultados de la misma. Debido a que el código copiado contiene un error (no se ha incluido la librería cmath para poder utilizar la función sqrt), el árbol de dicho panel desplegará la sección Errores mostrando un error similar a "'sqrt'was not declared in this scope" ('sqrt' no está declarado en este ámbito). Notar que además de errores (de sintaxis), pueden aparecer advertencias enel panel de resultados de la compilación. Las advertencias (warnings) no impidenla compilación del programa (ya que la sintaxis no es incorrecta), pero indicanposibles fuentes de error (como usar una variable sin inicializarla), malasprácticas (como no cumplir parcialmente el estándar, o declarar variables que nose utilizan), u otras construcciones dudosas. Pueden resultar útiles paraencontrar errores de lógica.
  • 10. Paso 4: Haga doble click sobre el error en el panel de compilación y observecomo enel editor el cursorsedesplaza hacia la linea quelo provocó,ysubrayacon rojo lafunción a la cual el mensaje de error hace referencia. Para solucionar el error debería incluir la cabecera cmath al principio del archivo. ZinjaI puede hacer esto automáticamente. Presione Ctrl+H y observecomo ZinjaI añade la linea. Paso 5: Presionenuevamente F9 para correr el programa. Esta vez se compilará y ejecutará correctamente en una nueva ventana. Luego de finalizar la ejecución,ZinjaI informará elcódigo de retorno de su programa (el 0 de la línea final
  • 11. "return 0;", el cual sirvepara saber si seejecutó correctamente) y esperará a quepresioneenter una vezmás antesde cerrarla ventana,para permitirle Observar los resultados. FIN