SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo escribir contenidos
digitales
“Tienes 5 segundos”, del periodista chileno y arquitecto
de la Información, Juan Carlos Camus.
http://tienes5segundos.cl/
5 segundos es el límite de tiempo que gasta un
usuario para determinar si el sitio web que visita
tiene los contenidos que necesita.
Hay además una sensación predominante de
que en otros lugares podría haber algo mejor
(zapping web)
Esto nos lleva a la búsqueda de una nueva gramática,
que permita aprovechar de manera específica el uso de
las nuevas plataformas.
El objetivo último es aprovechar de la mejor manera
posible las nuevas plataformas y optimizar el uso del
tiempo de sus visitantes, creando una experiencia de
usuario que facilite la generación de nuevos
conocimientos.
(Plataforma?)
Más que un sitio web, es el conjunto de
aplicaciones que integran ese sitio web, y
que permiten realizar un conjunto de
actividades mucho más amplias que sólo
“leer” (es la Web 2.0)
Las plataformas digitales poseen
características únicas de uso, que tienen
relación directa con su forma de acceso,
consumo e interacción que se puede
hacer con y a través de estos medios.
Entendiendo estas características, podremos:
- Desarrollar estrategias de creación de contenidos
- Integrar al usuario, ofreciendo información pertinente
- Entregar una experiencia que le haga sentido al
espacio digital que dichos contenidos ocupan
Cuando creamos contenido para formatos
digitales, debemos tener en cuenta ciertas
“reglas”:
- Las características de los dispositivos
que se utilizan
- El tipo de usuario que se tiene en frente
- El contexto en que son empleados
Características básicas de los
contenidos digitales
 Interacción:
La capacidad de los espacios digitales para ser
utilizados y modificados de acuerdo a las
acciones que vaya realizando el propio usuario.
Se espera que haya una oferta de “cosas para
hacer”. Es LA diferencia con los otros medios
que no están en Internet.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Actualidad:
Es la capacidad de que los contenidos se renueven
permanentemente y en forma simple y económica
para el usuario.
No hay que adquirir un nuevo ejemplar del medio,
sino acceder a su lugar en la red.
Tampoco hay hora de cierre ni documento definitivo,
sino una corrección permanente, que lleva a que las
páginas se apelliden “beta”
Características básicas de los
contenidos digitales
 Multimedios:
Este tipo de contenidos tiene la facilidad de permitir la
inclusión de medios múltiples de manera simultánea,
destacando particularmente los audiovisuales.
Lo normal es encontrar información textual acompañada
por documentos de audio, imágenes, video y gráficos
interactivos que complementen la experiencia del
usuario.
Es importante que cumplan las normas de Accesibilidad
Web, siguiendo los estándares internacionales.
Características básicas de los
contenidos digitales
 No lineal:
Puede que la utilización de los contenidos no sea en el
mismo orden planificado por su creador. No
necesariamente se sigue el orden comienzo-final.
Como el contenido está en red, es posible que esté
enlazado con otros espacios digitales. Cualquier enlace
puede atraer a un visitante a acceder a cualquier parte
del contenido, por lo que es un requisito indispensable la
sólida arquitectura de la información
Características básicas de los
contenidos digitales
 Personal:
El usuario utiliza los elementos que se incluyen en el
espacio digital y además les agrega valor a través de
contenidos generados por él mismo.
Tiene el poder para, mediante las aplicaciones,
transformar y mejorar el contenido que se le ofrece,
agregando el valor de ser “personal”.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Múltiples dispositivos de acceso:
La forma de consumo no está limitada a un soporte
único. Éste es variable y determina también la forma de
presentación y uso. Cada dispositivo ofrece una
experiencia diferente y genera un cambio respecto al
contenido capaz de mostrar.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Dispositivos:
 Computador Personal: El método más usado y cuenta con
casi todos los elementos relevantes para el consumo de
información interactiva: visuales, sonido, ingreso de datos
y almacenamiento de la información.
 Dispositivos móviles: Cada vez se usa con mayor
frecuencia. (Smartphones, PDA’s y Netbooks). Su ventaja es
la movilidad. Cuentan con sistemas visuales más
reducidos. (Ej: http://www.bbc.co.uk y
http://www.bbc.co.uk/mobile/web )
Características básicas de los
contenidos digitales
 Televisión: Enfatiza más en lo visual que en lo
interactivo. Pero hay que analizar el desafío que
representará la televisión digital.
 Consolas de juego: Principalmente usado por
jóvenes, su uso más frecuente es para hacer
selección de opciones. Pero contiene sistemas de
cómputo y visualización más avanzados que los PC,
lo que genera interesantes oportunidades.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Contenidos que se relacionan:
La capacidad de conectar contenidos entre sí, mediante
enlaces (hipervínculos), que permiten que los usuarios
puedan acceder de manera simple a elementos
relacionados.
Ventajas: Mejoran la experiencia del usuario al
complementar la información con documentos de igual o
mayor relevancia.
Problemas: Los enlaces no siempre ofrecen contexto
para quien los sigue.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Los usuarios distribuyen el contenido:
Otra característica casi exclusiva del medio digital es su
capacidad de permitir que los contenidos puedan ser
reproducidos en diferentes sitios. No existe la restricción
física de la producción de copias o ejemplares. Basta un
dispositivo y la conexión a Internet. La distribución, a
diferencia de otras industrias, depende del usuario, que
es el principal promotor.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Los contenidos adquieren múltiples formatos
Los contenidos pueden ser reproducidos simultáneamente a través
de varios formatos, lo que facilita su consumo según el dispositivo.
Más que una ventaja, esto obliga a quien los produce a ampliar la
oferta de información, para que el usuario pueda elegir cuál le
acomoda más. Hay que considerar que el usuario siempre tiene
poco tiempo, pero esto no significa, por ejemplo, que de manera
alternativa no se ofrezca más información, junto a elementos
multimedia.
El usuario determina, de acuerdo al tiempo y la profundidad. La
redacción en todo caso, siempre debe ser en formatos cortos y
simples de leer.
Características básicas de los
contenidos digitales
 La interacción dirige las visitas:
 Los contenidos digitales le entregan capacidad a los usuarios
para intervenir el contenido con diferentes métodos:
 El usuario elige sus contenidos, de acuerdo a sus necesidades
y a las posibilidades que la interfaz le ofrece.
 El usuario usa aplicaciones que producen contenidos, a partir de
las ofertas que hace la interfaz, aunque sin llegar a entregar
información propia. Por ejemplo, votaciones o encuestas, que
no implican formar parte de la comunidad.
Características básicas de los
contenidos digitales
 El usuario genera contenidos. Es la etapa interactiva
más completa. El usuario tiene una personalidad
virtual y por ello se siente con el privilegio y
obligación de ejercitarla. Se suscribe a sitios, ingresa
datos, comenta, opina, corrige, y en general participa.
Además entiende la lógica de sitios que entregan
contenidos para llevar, y se suscribe mediante e-mail
y RSS. Tiene espacios digitales propios en redes
sociales, blogs y similares y se preocupa de
mantenerlos actualizados.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Conocimiento de la audiencia
Una de las ventajas de los contenidos on line es la
plataforma computacional, que permite registrar toda la
actividad realizada por un usuario. Por ello, los
creadores de los contenidos pueden analizar lo que sus
visitantes realizan y conseguir información acerca de sus
usos y preferencias.
 Utilización de logs: Archivos de texto donde se mantiene una
bitácora de las actividades que realiza el servidor de datos
donde se mantiene la aplicación web.
 Marcas de código en cada una de las páginas que se desea
medir, lo que genera un registro de la actividad del usuario.
Características básicas de los
contenidos digitales
Lo importante es que permite a los creadores tener
información directa y permanente acerca de lo que están
realizando los usuarios, facilitándoles tomar acciones
sobre el contenido y de esa manera generar un círculo
virtuoso.
Características básicas de los
contenidos digitales
 Características exclusivas para el
periodismo digital:
Guillermo Franco (Cómo escribir para la
web): Rescata el eyetracking (técnica de
seguimiento del ojo), para determinar
cuáles son las áreas de la pantalla que
captan mejor la atención de los usuarios.
Características básicas de los
contenidos digitales
Características básicas de los
contenidos digitales
Franco, citando a Jakob
Nielsen, gurú de la
usabilidad, también habla
de la vigencia de la
Pirámide Invertida para
la redacción en web,
particularmente para el
Periodismo. Los usuarios
no hacen scroll en
general, por lo que en
general abandonarán la
lectura mientras estén en
la zona superior de un
artículo.
Características básicas de los
contenidos digitales
 El profesor inglés Paul Bradshaw, habló de un
diagrama con forma de diamante, cuyos ejes son la
velocidad y la profundidad, dependiendo del momento
en que se encuentre la noticia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
El diseño web
El diseño webEl diseño web
El diseño web
 
Programas para Diseño Gráfico
Programas para Diseño GráficoProgramas para Diseño Gráfico
Programas para Diseño Gráfico
 
Ppt la web 2 y la educacion
Ppt la web 2 y la educacionPpt la web 2 y la educacion
Ppt la web 2 y la educacion
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
 
Procesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculoProcesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculo
 
Photoshop
Photoshop Photoshop
Photoshop
 
Formatos de multimedia más usados
Formatos de multimedia más usadosFormatos de multimedia más usados
Formatos de multimedia más usados
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicionPhotoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
 
Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)
Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)
Formatos digitales 2013 (audio, txto, vídeo e imagen)
 
Breve historia de las redes sociales
Breve historia de las redes socialesBreve historia de las redes sociales
Breve historia de las redes sociales
 
Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0
 
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
Diseño de interacción, Prototipado y TestingDiseño de interacción, Prototipado y Testing
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
 
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALESLOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
 
Hosting y dominio
Hosting y dominioHosting y dominio
Hosting y dominio
 
Uso y funciones de las wikis
Uso y funciones de las wikisUso y funciones de las wikis
Uso y funciones de las wikis
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia = Video
Multimedia = VideoMultimedia = Video
Multimedia = Video
 

Destacado

Diseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitalesDiseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitalesNatalia Hernandez
 
Recomendaciones para elaborar un Contenido digital
Recomendaciones para elaborar un Contenido digitalRecomendaciones para elaborar un Contenido digital
Recomendaciones para elaborar un Contenido digitalAnyi Chavarro M
 
NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...
NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...
NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...IAEME Publication
 
7 สามัญ อังกฤษ
7 สามัญ อังกฤษ7 สามัญ อังกฤษ
7 สามัญ อังกฤษnoeiinoii
 
Chhattisgarh news
Chhattisgarh newsChhattisgarh news
Chhattisgarh newsGaurav Jain
 
Prezentacja Ola Mąkosa
Prezentacja Ola MąkosaPrezentacja Ola Mąkosa
Prezentacja Ola Mąkosamgra12
 
A REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASH
A REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASHA REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASH
A REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASHIAEME Publication
 
Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"
Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"
Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"Smile I.T is open
 

Destacado (15)

Diseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitalesDiseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitales
 
Recomendaciones para elaborar un Contenido digital
Recomendaciones para elaborar un Contenido digitalRecomendaciones para elaborar un Contenido digital
Recomendaciones para elaborar un Contenido digital
 
NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...
NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...
NONLINEAR STATIC ANALYSIS OF RC BUILDING USING ISOLATED BEARINGS WITH DIFFERE...
 
Rajim Kumbh Mela
Rajim Kumbh MelaRajim Kumbh Mela
Rajim Kumbh Mela
 
7 สามัญ อังกฤษ
7 สามัญ อังกฤษ7 สามัญ อังกฤษ
7 สามัญ อังกฤษ
 
Chhattisgarh news
Chhattisgarh newsChhattisgarh news
Chhattisgarh news
 
Shiva_ROR
Shiva_RORShiva_ROR
Shiva_ROR
 
Rajim kumbh 2017
Rajim kumbh 2017Rajim kumbh 2017
Rajim kumbh 2017
 
7 สามัญ สังคม
7 สามัญ สังคม7 สามัญ สังคม
7 สามัญ สังคม
 
Crimeppt
CrimepptCrimeppt
Crimeppt
 
Thai ent47
Thai ent47Thai ent47
Thai ent47
 
Prezentacja Ola Mąkosa
Prezentacja Ola MąkosaPrezentacja Ola Mąkosa
Prezentacja Ola Mąkosa
 
A REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASH
A REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASHA REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASH
A REPORT ON PARTIAL SUBSTITUTE OF CEMENT IN CONCRETE USING RICE HUSK ASH
 
Contenidos Digitales Interactivos
Contenidos Digitales InteractivosContenidos Digitales Interactivos
Contenidos Digitales Interactivos
 
Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"
Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"
Meet'up "Linux et Android dans les systèmes embarqués et les objets connectés"
 

Similar a Elaboración de contenidos digitales

Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesDaniela Vega
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas webKarla Torres
 
Características de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitalesCaracterísticas de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitales Miguel Locatelli
 
Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezCelisbeth
 
PRESENTACION WEB 2.0
PRESENTACION WEB 2.0PRESENTACION WEB 2.0
PRESENTACION WEB 2.0Diana-Ceron17
 
Web 2.0 Presentación.
Web 2.0  Presentación.Web 2.0  Presentación.
Web 2.0 Presentación.alerosty
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Victor Peñeñory
 
Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716luisanam27
 
Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2brendsruiz
 
Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Fer Ibarra
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube estefaniatoba
 
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0DayanaParra45
 

Similar a Elaboración de contenidos digitales (20)

Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas web
 
Características de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitalesCaracterísticas de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitales
 
Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenez
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
PRESENTACION WEB 2.0
PRESENTACION WEB 2.0PRESENTACION WEB 2.0
PRESENTACION WEB 2.0
 
Web 2.0 Presentación.
Web 2.0  Presentación.Web 2.0  Presentación.
Web 2.0 Presentación.
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)
 
Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716Comunicacion interactiva M-716
Comunicacion interactiva M-716
 
Web 2 y nube
Web 2 y nube Web 2 y nube
Web 2 y nube
 
Que es Diseño web
Que es Diseño webQue es Diseño web
Que es Diseño web
 
Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2
 
Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
 
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Más de Daniela Vega

Métricas e indicadores web
Métricas e indicadores webMétricas e indicadores web
Métricas e indicadores webDaniela Vega
 
El modelo margarita.ppt
El modelo margarita.pptEl modelo margarita.ppt
El modelo margarita.pptDaniela Vega
 
La pirámide invertida
La pirámide invertidaLa pirámide invertida
La pirámide invertidaDaniela Vega
 
El modelo margarita
El modelo margaritaEl modelo margarita
El modelo margaritaDaniela Vega
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoDaniela Vega
 
La inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en redLa inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en redDaniela Vega
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónDaniela Vega
 
Periodismo (digital)
Periodismo (digital)Periodismo (digital)
Periodismo (digital)Daniela Vega
 

Más de Daniela Vega (9)

Métricas e indicadores web
Métricas e indicadores webMétricas e indicadores web
Métricas e indicadores web
 
El modelo margarita.ppt
El modelo margarita.pptEl modelo margarita.ppt
El modelo margarita.ppt
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
La pirámide invertida
La pirámide invertidaLa pirámide invertida
La pirámide invertida
 
El modelo margarita
El modelo margaritaEl modelo margarita
El modelo margarita
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
 
La inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en redLa inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en red
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Periodismo (digital)
Periodismo (digital)Periodismo (digital)
Periodismo (digital)
 

Elaboración de contenidos digitales

  • 1. Cómo escribir contenidos digitales “Tienes 5 segundos”, del periodista chileno y arquitecto de la Información, Juan Carlos Camus. http://tienes5segundos.cl/
  • 2. 5 segundos es el límite de tiempo que gasta un usuario para determinar si el sitio web que visita tiene los contenidos que necesita. Hay además una sensación predominante de que en otros lugares podría haber algo mejor (zapping web)
  • 3. Esto nos lleva a la búsqueda de una nueva gramática, que permita aprovechar de manera específica el uso de las nuevas plataformas. El objetivo último es aprovechar de la mejor manera posible las nuevas plataformas y optimizar el uso del tiempo de sus visitantes, creando una experiencia de usuario que facilite la generación de nuevos conocimientos.
  • 4. (Plataforma?) Más que un sitio web, es el conjunto de aplicaciones que integran ese sitio web, y que permiten realizar un conjunto de actividades mucho más amplias que sólo “leer” (es la Web 2.0)
  • 5. Las plataformas digitales poseen características únicas de uso, que tienen relación directa con su forma de acceso, consumo e interacción que se puede hacer con y a través de estos medios.
  • 6. Entendiendo estas características, podremos: - Desarrollar estrategias de creación de contenidos - Integrar al usuario, ofreciendo información pertinente - Entregar una experiencia que le haga sentido al espacio digital que dichos contenidos ocupan
  • 7. Cuando creamos contenido para formatos digitales, debemos tener en cuenta ciertas “reglas”: - Las características de los dispositivos que se utilizan - El tipo de usuario que se tiene en frente - El contexto en que son empleados
  • 8. Características básicas de los contenidos digitales  Interacción: La capacidad de los espacios digitales para ser utilizados y modificados de acuerdo a las acciones que vaya realizando el propio usuario. Se espera que haya una oferta de “cosas para hacer”. Es LA diferencia con los otros medios que no están en Internet.
  • 9. Características básicas de los contenidos digitales  Actualidad: Es la capacidad de que los contenidos se renueven permanentemente y en forma simple y económica para el usuario. No hay que adquirir un nuevo ejemplar del medio, sino acceder a su lugar en la red. Tampoco hay hora de cierre ni documento definitivo, sino una corrección permanente, que lleva a que las páginas se apelliden “beta”
  • 10. Características básicas de los contenidos digitales  Multimedios: Este tipo de contenidos tiene la facilidad de permitir la inclusión de medios múltiples de manera simultánea, destacando particularmente los audiovisuales. Lo normal es encontrar información textual acompañada por documentos de audio, imágenes, video y gráficos interactivos que complementen la experiencia del usuario. Es importante que cumplan las normas de Accesibilidad Web, siguiendo los estándares internacionales.
  • 11. Características básicas de los contenidos digitales  No lineal: Puede que la utilización de los contenidos no sea en el mismo orden planificado por su creador. No necesariamente se sigue el orden comienzo-final. Como el contenido está en red, es posible que esté enlazado con otros espacios digitales. Cualquier enlace puede atraer a un visitante a acceder a cualquier parte del contenido, por lo que es un requisito indispensable la sólida arquitectura de la información
  • 12. Características básicas de los contenidos digitales  Personal: El usuario utiliza los elementos que se incluyen en el espacio digital y además les agrega valor a través de contenidos generados por él mismo. Tiene el poder para, mediante las aplicaciones, transformar y mejorar el contenido que se le ofrece, agregando el valor de ser “personal”.
  • 13. Características básicas de los contenidos digitales  Múltiples dispositivos de acceso: La forma de consumo no está limitada a un soporte único. Éste es variable y determina también la forma de presentación y uso. Cada dispositivo ofrece una experiencia diferente y genera un cambio respecto al contenido capaz de mostrar.
  • 14. Características básicas de los contenidos digitales  Dispositivos:  Computador Personal: El método más usado y cuenta con casi todos los elementos relevantes para el consumo de información interactiva: visuales, sonido, ingreso de datos y almacenamiento de la información.  Dispositivos móviles: Cada vez se usa con mayor frecuencia. (Smartphones, PDA’s y Netbooks). Su ventaja es la movilidad. Cuentan con sistemas visuales más reducidos. (Ej: http://www.bbc.co.uk y http://www.bbc.co.uk/mobile/web )
  • 15. Características básicas de los contenidos digitales  Televisión: Enfatiza más en lo visual que en lo interactivo. Pero hay que analizar el desafío que representará la televisión digital.  Consolas de juego: Principalmente usado por jóvenes, su uso más frecuente es para hacer selección de opciones. Pero contiene sistemas de cómputo y visualización más avanzados que los PC, lo que genera interesantes oportunidades.
  • 16. Características básicas de los contenidos digitales  Contenidos que se relacionan: La capacidad de conectar contenidos entre sí, mediante enlaces (hipervínculos), que permiten que los usuarios puedan acceder de manera simple a elementos relacionados. Ventajas: Mejoran la experiencia del usuario al complementar la información con documentos de igual o mayor relevancia. Problemas: Los enlaces no siempre ofrecen contexto para quien los sigue.
  • 17. Características básicas de los contenidos digitales  Los usuarios distribuyen el contenido: Otra característica casi exclusiva del medio digital es su capacidad de permitir que los contenidos puedan ser reproducidos en diferentes sitios. No existe la restricción física de la producción de copias o ejemplares. Basta un dispositivo y la conexión a Internet. La distribución, a diferencia de otras industrias, depende del usuario, que es el principal promotor.
  • 18. Características básicas de los contenidos digitales  Los contenidos adquieren múltiples formatos Los contenidos pueden ser reproducidos simultáneamente a través de varios formatos, lo que facilita su consumo según el dispositivo. Más que una ventaja, esto obliga a quien los produce a ampliar la oferta de información, para que el usuario pueda elegir cuál le acomoda más. Hay que considerar que el usuario siempre tiene poco tiempo, pero esto no significa, por ejemplo, que de manera alternativa no se ofrezca más información, junto a elementos multimedia. El usuario determina, de acuerdo al tiempo y la profundidad. La redacción en todo caso, siempre debe ser en formatos cortos y simples de leer.
  • 19. Características básicas de los contenidos digitales  La interacción dirige las visitas:  Los contenidos digitales le entregan capacidad a los usuarios para intervenir el contenido con diferentes métodos:  El usuario elige sus contenidos, de acuerdo a sus necesidades y a las posibilidades que la interfaz le ofrece.  El usuario usa aplicaciones que producen contenidos, a partir de las ofertas que hace la interfaz, aunque sin llegar a entregar información propia. Por ejemplo, votaciones o encuestas, que no implican formar parte de la comunidad.
  • 20. Características básicas de los contenidos digitales  El usuario genera contenidos. Es la etapa interactiva más completa. El usuario tiene una personalidad virtual y por ello se siente con el privilegio y obligación de ejercitarla. Se suscribe a sitios, ingresa datos, comenta, opina, corrige, y en general participa. Además entiende la lógica de sitios que entregan contenidos para llevar, y se suscribe mediante e-mail y RSS. Tiene espacios digitales propios en redes sociales, blogs y similares y se preocupa de mantenerlos actualizados.
  • 21. Características básicas de los contenidos digitales  Conocimiento de la audiencia Una de las ventajas de los contenidos on line es la plataforma computacional, que permite registrar toda la actividad realizada por un usuario. Por ello, los creadores de los contenidos pueden analizar lo que sus visitantes realizan y conseguir información acerca de sus usos y preferencias.  Utilización de logs: Archivos de texto donde se mantiene una bitácora de las actividades que realiza el servidor de datos donde se mantiene la aplicación web.  Marcas de código en cada una de las páginas que se desea medir, lo que genera un registro de la actividad del usuario.
  • 22. Características básicas de los contenidos digitales Lo importante es que permite a los creadores tener información directa y permanente acerca de lo que están realizando los usuarios, facilitándoles tomar acciones sobre el contenido y de esa manera generar un círculo virtuoso.
  • 23. Características básicas de los contenidos digitales  Características exclusivas para el periodismo digital: Guillermo Franco (Cómo escribir para la web): Rescata el eyetracking (técnica de seguimiento del ojo), para determinar cuáles son las áreas de la pantalla que captan mejor la atención de los usuarios.
  • 24. Características básicas de los contenidos digitales
  • 25. Características básicas de los contenidos digitales Franco, citando a Jakob Nielsen, gurú de la usabilidad, también habla de la vigencia de la Pirámide Invertida para la redacción en web, particularmente para el Periodismo. Los usuarios no hacen scroll en general, por lo que en general abandonarán la lectura mientras estén en la zona superior de un artículo.
  • 26. Características básicas de los contenidos digitales  El profesor inglés Paul Bradshaw, habló de un diagrama con forma de diamante, cuyos ejes son la velocidad y la profundidad, dependiendo del momento en que se encuentre la noticia.