SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de
Jurisprudencia
y Ciencias
Sociales
DOCENTE: Ing. Lorena Chiliquinga
Investigación sobre los diferentes tipos de Web
Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0 y Web 4.0
DAYANA GABRIELA PARRA FIALLOS
24 de Noviembre del 2017
Es la más básica de todas
ya que solamente incluyen
navegadores de sólo texto.
En sus inicios la WEB
1.0 era solo de lectura,
los lectores o usuarios
no podían interactuar
con el contenido, esto
implicaba nada de
comentarios,
respuestas, citas, entre
otros.
La WEB 1.0 sólo estaba limitado a lo que
el webmaster sube o pública en dicha
página web.
Posee contenidos que no
se podían actualizar.
La Web 2.0 consiste
fundamentalmente en el
cambio de rol del
usuario de la Red, que
pasa de ser un mero
lector a lector-escritor
Desde hace algunos años uno de los máximos
exponentes de este nuevo formato son los
blogs o weblogs, y más recientemente los
wikis, sitios colaborativos en los que se va
construyendo conocimiento con la aportación
de miles de usuarios.
La Web 2.0 es
una forma de
entender
Internet, con la
ayuda de
nuevas
herramientas y
tecnologías de
corte
informático.
Promueve que la
organización y el flujo
de información
dependan del
comportamiento de las
personas que acceden
a ella.
Con esta nueva filosofía de
manejo de la Red aparece un
nuevo paradigma de
clasificación de la
información en la que los
propios usuarios clasifican o
etiquetan la información,
según sus propios “tags”.
Ejemplos en los que
interviene este nuevo
paradigma son:
• Flickr. Sitio para almacenar
fotos.
• Del.icio.us. Sitio que
alberga favoritos.
• Technorati. Espacio que
almacena blogs.
• CiteULike. Sitio para
trabajos académicos.
Para sostener esta transformación en la Red se necesita un
soporte tecnológico adecuado. Tecnologías como RSS,
AJAX, DHTML, API´s, etc. son herramientas colaborativas
sobre la propia Web, sin necesidad de trabajar en el disco
duro.
la Web 3.0 es la creación de
contenidos y de servicios de alta
calidad producidos por individuos
usando la tecnología Web 2.0
como plataforma.
El término de Web 3.0 es asociado
comúnmente con el de Web
Semántica. Se pretende dar una
mejor estructura a los contenidos
de las páginas Web para que
puedan ser entendidos por los
ordenadores.
La base de la Web 3.0 es que las
máquinas podrán procesar la
información de una forma más
inteligente, dándonos mayor
productividad y una experiencia de
usuario más instintiva.
La Web Semántica define a una
Internet con la información mucho
mejor definida, que permitiría a
cualquier usuario poder encontrar
respuestas de forma más rápida y
sencilla, gracias a que todos los
contenidos tendrían significado
asociado.
Lenguaje Natural, se supone que
introduciendo en un buscador
“Quiero ir esta noche al cine por la
zona de Santa Fe pero que me dé
tiempo a llegar a la cena que tengo
a las 9:30”, dicho buscador
entendería correctamente la
petición, dando una respuesta
adecuada.
Las Máquinas Inteligentes. Fenómeno que podría ser definido
como la aparición de máquinas, dispositivos, aplicaciones e
interfaces que permiten nuevos tipos de comunicación y que
también se comunican entre ellos. En este sentido, hay una frase
de moda que define bien la situación “las Apps son la nueva Web”.
La Web 4.0 es el próximo gran avance y se centrará en
ofrecer un comportamiento más inteligente, más
predictivo, de modo que podamos con sólo realizar
una afirmación poner en marca un conjunto de
acciones que tendrán como resultando aquello que
pedimos o decimos.
La Web 4.0 ya ha
empezado para algunos,
aunque tendrán que pasar
algunos años para que se
afiance y comience a
mostrar todo su potencial.
Esta nueva versión de la
Red se basará en explotar
toda la información que
ahora mismo contiene,
pero de una forma más
natural y efectiva.
Lo que propone la Web 4.0
es el uso de nuevas
tecnologías que
permitirían un nivel de
interacción más completo
y personalizado.
Pasaríamos de una web
que nos muestra
información a una que nos
daría soluciones.
Esa es la idea de la Web
4.0: ofrecer soluciones a partir
de toda la información que
damos y existe en la Web. Para
lograrlo, se fundamentará en
cuatro pilares.
• La comprensión del lenguaje natural y tecnologías Speech
to text (de voz a texto y viceversa)
• Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina
(M2M)
• Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación
que aporta el GPS, ritmo cardiaco que tu smartwatch
registra, etc.
• Nuevo modelo de interacción con el usuario
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 WEB 4.0
Es una gigantesca red de
contenidos que los usuarios solo
podían consumir, es decir, donde
participaban únicamente como
lectores.
La interacción del usuario con la
pagina web (por ejemplo, la
edición virtual de fotos o
documentos).
Se asocia a un usuario para su
identificación y se hace uso
constante de representaciones en
un formato tridimensional.
Uso de gafas especiales.
La información ubicada en sitios
establecidos, organizada y
relacionadas mediante un índice,
las cuales mantenían un grado
muy bajo de actualización.
Las entradas pueden ser de
carácter textual, (la gran mayoría)
pero también pueden ser fotos o
videos esto es la aparición de los
blogs.
Crear objetos además
intercambiar productos virtuales,
juegos partidos de futbol, batalla
con armas, entre otras
aplicaciones virtuales.
Internet: Se accederá por medios
de un dispositivo delgado, ligero,
portátil, y con muy alta
resolución). Integrado en los
vehículos.
La información a la que se puede
acceder en internet esta aportada
por emisores únicos ,
pertenecientes a cierto núcleo
productor.
Usuarios, consumidores procesan
la información , audiovisual, no
solo espectadores, estas son
editoras, y pueden mostrar sus
opiniones y mostrar videos.
Icono que representa una persona
por internet o creando mas
entornos virtuales compartidos,
dando la facilidad de la
comunicación mucho mas
didáctica.
Podremos dialogar de forma
natural y en línea con un agente
virtual inteligente.
CUADRO COMPARATIVO
• Kevin, F. (2012). Ofimática Empresarial I. Entrada de blog. Recuperado día 6 de junio de 2013 de: lhttp://sisupt-
61.blogspot.com.es/2012/02/caracteristicas-de-lasweb-10-20-30.htm
• Keuter, Y.P, Carolina, R., & Vidal, K.V. (2013). Web 1.0. Consultado día 6 de junio de 2013, de:
http://colaborandoenlainvestigacion.wikispaces.com/%E2%80%A2%09Web+1.0
+(definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas,+ejemplos,+usos+educativos)
• Brian, Getting, (2007) “Basic Definitions: Web 1.0, Web. 2.0, Web 3.0 Disponible de :
https://pdfs.semanticscholar.org/8cb3/93c3229e8f288febfa4dac12a0f6298efb93.pdf
• ORIHUELA, JOSÉ LUIS (2004). “Los weblogs: de la revolución a la consolidación”, en Chasqui nº 85. Disponible
en http://www.comunica.org/chasqui/85/orihuela85.htm.
• Ramírez, Félix. “Web 3.0 y literatura digital.” 2008. Disponible en:
http://biblumliteraria.blogspot.com/2008/12/web‐30‐y‐literatura‐digital.html
• Ortiz Moreno, Roció. “Web 2.0 y Web 3.0.” 2008. Disponible en: http://golden‐nature.blogspot.com/
• Pedro Santamaría. “De la web estática a la web ubicua: ¿qué es y cómo hemos llegado a la Web 4.0”. 2016.
Disponible en: http://www.nobbot.com/general/que-es-la-web-4-0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
alicialaram
 
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
Yamilet Mendez Hernandez
 
Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 AlejandrayJenifer
 
Web 3.0
Web 3.0  Web 3.0
Web 3.0
Frank ramos
 
Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0EmiGranja
 
Cuestionario ibeth
Cuestionario ibethCuestionario ibeth
Cuestionario ibeth
ibe95
 
Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema
David Tixilema
 
Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema
David Tixilema
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Jenny Crmna
 
Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0
Danny Moya
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Natalia Almanza
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
valeria1121
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
gherardoo
 
Evolucion de la_web_ramos_danis
Evolucion de la_web_ramos_danisEvolucion de la_web_ramos_danis
Evolucion de la_web_ramos_danis
DimMak0835
 
Evolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danisEvolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danisdanis1303
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
UPTAEB-Lara
 

La actualidad más candente (20)

definición de la web
definición de la webdefinición de la web
definición de la web
 
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
 
Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1
 
Web 3.0
Web 3.0  Web 3.0
Web 3.0
 
Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0
 
Cuestionario ibeth
Cuestionario ibethCuestionario ibeth
Cuestionario ibeth
 
Eli León
Eli León Eli León
Eli León
 
Esteban acosta
Esteban acostaEsteban acosta
Esteban acosta
 
Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema
 
Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la_web_ramos_danis
Evolucion de la_web_ramos_danisEvolucion de la_web_ramos_danis
Evolucion de la_web_ramos_danis
 
Evolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danisEvolucion de la web ramos danis
Evolucion de la web ramos danis
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
 

Similar a Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0

Diapo web
Diapo webDiapo web
Diapo web
NORMABORJA1999
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
WashingtonEstrellavalverde
 
Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0
johanescobar23
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
Vtr Sanchez
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
LuiisGuedez
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
narcisaguastay
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0
Jenny Crmna
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
Jennifer Peña
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norteGeovy Proaño
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
andresfelipe0212
 
webs
webswebs
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
Willan Criollo
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
Carlos Hachy
 
Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
Ninguno
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
MishellR1234
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informaticajosetjitt
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
96nicolas
 
HISTORIA DE LA WEB
HISTORIA DE LA WEBHISTORIA DE LA WEB
HISTORIA DE LA WEB
elly1418
 

Similar a Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0 (20)

Diapo web
Diapo webDiapo web
Diapo web
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0La Web 1.0,2.0 y 3.0
La Web 1.0,2.0 y 3.0
 
Recursos web
Recursos web Recursos web
Recursos web
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
webs
webswebs
webs
 
La web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicasLa web su evolucion y sus caracteristicas
La web su evolucion y sus caracteristicas
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
 
Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
HISTORIA DE LA WEB
HISTORIA DE LA WEBHISTORIA DE LA WEB
HISTORIA DE LA WEB
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0

  • 1. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales DOCENTE: Ing. Lorena Chiliquinga Investigación sobre los diferentes tipos de Web Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0 y Web 4.0 DAYANA GABRIELA PARRA FIALLOS 24 de Noviembre del 2017
  • 2. Es la más básica de todas ya que solamente incluyen navegadores de sólo texto. En sus inicios la WEB 1.0 era solo de lectura, los lectores o usuarios no podían interactuar con el contenido, esto implicaba nada de comentarios, respuestas, citas, entre otros. La WEB 1.0 sólo estaba limitado a lo que el webmaster sube o pública en dicha página web. Posee contenidos que no se podían actualizar.
  • 3. La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un mero lector a lector-escritor Desde hace algunos años uno de los máximos exponentes de este nuevo formato son los blogs o weblogs, y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en los que se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de usuarios. La Web 2.0 es una forma de entender Internet, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático. Promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella.
  • 4. Con esta nueva filosofía de manejo de la Red aparece un nuevo paradigma de clasificación de la información en la que los propios usuarios clasifican o etiquetan la información, según sus propios “tags”. Ejemplos en los que interviene este nuevo paradigma son: • Flickr. Sitio para almacenar fotos. • Del.icio.us. Sitio que alberga favoritos. • Technorati. Espacio que almacena blogs. • CiteULike. Sitio para trabajos académicos. Para sostener esta transformación en la Red se necesita un soporte tecnológico adecuado. Tecnologías como RSS, AJAX, DHTML, API´s, etc. son herramientas colaborativas sobre la propia Web, sin necesidad de trabajar en el disco duro.
  • 5. la Web 3.0 es la creación de contenidos y de servicios de alta calidad producidos por individuos usando la tecnología Web 2.0 como plataforma. El término de Web 3.0 es asociado comúnmente con el de Web Semántica. Se pretende dar una mejor estructura a los contenidos de las páginas Web para que puedan ser entendidos por los ordenadores. La base de la Web 3.0 es que las máquinas podrán procesar la información de una forma más inteligente, dándonos mayor productividad y una experiencia de usuario más instintiva.
  • 6. La Web Semántica define a una Internet con la información mucho mejor definida, que permitiría a cualquier usuario poder encontrar respuestas de forma más rápida y sencilla, gracias a que todos los contenidos tendrían significado asociado. Lenguaje Natural, se supone que introduciendo en un buscador “Quiero ir esta noche al cine por la zona de Santa Fe pero que me dé tiempo a llegar a la cena que tengo a las 9:30”, dicho buscador entendería correctamente la petición, dando una respuesta adecuada. Las Máquinas Inteligentes. Fenómeno que podría ser definido como la aparición de máquinas, dispositivos, aplicaciones e interfaces que permiten nuevos tipos de comunicación y que también se comunican entre ellos. En este sentido, hay una frase de moda que define bien la situación “las Apps son la nueva Web”.
  • 7. La Web 4.0 es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos con sólo realizar una afirmación poner en marca un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos. La Web 4.0 ya ha empezado para algunos, aunque tendrán que pasar algunos años para que se afiance y comience a mostrar todo su potencial. Esta nueva versión de la Red se basará en explotar toda la información que ahora mismo contiene, pero de una forma más natural y efectiva. Lo que propone la Web 4.0 es el uso de nuevas tecnologías que permitirían un nivel de interacción más completo y personalizado.
  • 8. Pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos daría soluciones. Esa es la idea de la Web 4.0: ofrecer soluciones a partir de toda la información que damos y existe en la Web. Para lograrlo, se fundamentará en cuatro pilares. • La comprensión del lenguaje natural y tecnologías Speech to text (de voz a texto y viceversa) • Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M) • Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardiaco que tu smartwatch registra, etc. • Nuevo modelo de interacción con el usuario
  • 9. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 WEB 4.0 Es una gigantesca red de contenidos que los usuarios solo podían consumir, es decir, donde participaban únicamente como lectores. La interacción del usuario con la pagina web (por ejemplo, la edición virtual de fotos o documentos). Se asocia a un usuario para su identificación y se hace uso constante de representaciones en un formato tridimensional. Uso de gafas especiales. La información ubicada en sitios establecidos, organizada y relacionadas mediante un índice, las cuales mantenían un grado muy bajo de actualización. Las entradas pueden ser de carácter textual, (la gran mayoría) pero también pueden ser fotos o videos esto es la aparición de los blogs. Crear objetos además intercambiar productos virtuales, juegos partidos de futbol, batalla con armas, entre otras aplicaciones virtuales. Internet: Se accederá por medios de un dispositivo delgado, ligero, portátil, y con muy alta resolución). Integrado en los vehículos. La información a la que se puede acceder en internet esta aportada por emisores únicos , pertenecientes a cierto núcleo productor. Usuarios, consumidores procesan la información , audiovisual, no solo espectadores, estas son editoras, y pueden mostrar sus opiniones y mostrar videos. Icono que representa una persona por internet o creando mas entornos virtuales compartidos, dando la facilidad de la comunicación mucho mas didáctica. Podremos dialogar de forma natural y en línea con un agente virtual inteligente. CUADRO COMPARATIVO
  • 10. • Kevin, F. (2012). Ofimática Empresarial I. Entrada de blog. Recuperado día 6 de junio de 2013 de: lhttp://sisupt- 61.blogspot.com.es/2012/02/caracteristicas-de-lasweb-10-20-30.htm • Keuter, Y.P, Carolina, R., & Vidal, K.V. (2013). Web 1.0. Consultado día 6 de junio de 2013, de: http://colaborandoenlainvestigacion.wikispaces.com/%E2%80%A2%09Web+1.0 +(definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas,+ejemplos,+usos+educativos) • Brian, Getting, (2007) “Basic Definitions: Web 1.0, Web. 2.0, Web 3.0 Disponible de : https://pdfs.semanticscholar.org/8cb3/93c3229e8f288febfa4dac12a0f6298efb93.pdf • ORIHUELA, JOSÉ LUIS (2004). “Los weblogs: de la revolución a la consolidación”, en Chasqui nº 85. Disponible en http://www.comunica.org/chasqui/85/orihuela85.htm. • Ramírez, Félix. “Web 3.0 y literatura digital.” 2008. Disponible en: http://biblumliteraria.blogspot.com/2008/12/web‐30‐y‐literatura‐digital.html • Ortiz Moreno, Roció. “Web 2.0 y Web 3.0.” 2008. Disponible en: http://golden‐nature.blogspot.com/ • Pedro Santamaría. “De la web estática a la web ubicua: ¿qué es y cómo hemos llegado a la Web 4.0”. 2016. Disponible en: http://www.nobbot.com/general/que-es-la-web-4-0/