SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modelo Margarita
■ Modelo de Desarrollo y Gestión de contenidos digitales
■ La sola creación de contenidos no permite entender todos los
esfuerzos y elementos relevantes
■ El modelo define 7 elementos o áreas de trabajo. Cada área o
elemento se transforma en una contribución al área siguiente:
IMPORTANTE:
Cualquier esfuerzo de creación de
contenidos debe nacer con un objetivo
concreto, lo cual alinea los esfuerzos que
se deben realizar e, incluso, las
tecnologías y el diseño a utilizar.
El Modelo Margarita
1. Definir:
El Modelo Margarita
1. Definir: Permite determinar cuáles son las
características básicas del producto que se
creará, a partir de los objetivos que se desea
alcanzar con él y de las necesidades que se
haya detectado por parte de los usuarios, como
también del contexto o de la plataforma
utilizada, que desean ser cubiertas por el
producto o proyecto a realizar.
DEFINIR
■ Tareas:
◻ Establecer la política editorial
◻ Generar la política comercial
◻ Revisar el feedback de contenidos anteriores
◻ Definir la estrategia de contenidos
◻ Modelar la experiencia de usuario
◻ Posicionamiento en Buscadores
◻ Posicionamiento de Marketing
El Modelo Margarita
2. Crear
El Modelo Margarita
2. Crear: Contempla actividades de búsqueda,
detección, preparación e incorporación de
nuevos contenidos. Ellos deben ser
“digitales”, es decir, múltiples vías de
expresión.
CREAR
Tareas:
■ Búsqueda de elementos digitales (dispositivos con múltiples vías de
expresión)
- Búsqueda de oferta de “conexión social”
- Utilización de taxonomía (sistema de organización)
- Redacción basada en keywords para encontrabilidad
- Definición de contenidos relacionados externos
- Preparar “formas” alternativas de entrega
El Modelo Margarita
3. Mediatizar
El Modelo Margarita
3. Mediatizar: Se refiere a las etapas relacionadas con los
contenidos que se ofrecerán a través de medios
diferentes al texto (multimedia). Además, se busca
asegurar que los creadores de contenido multimedial
ofrezcan características de acceso que cumplan con las
normas sobre accesibilidad para personas con
discapacidad, definidas por el World Wide Web
Consortium.
(http://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/Accesibilid
ad)
MEDIATIZAR
Tareas:
- Imágenes
- Audio y video
- Rich Internet Applications
- Navegación mediante teclado
- Propiedad intelectual
- Información sobre Plug-in utilizados
El Modelo Margarita
4. Interactivar
El Modelo Margarita
4. Interactivar: Utilización de los contenidos ofrecidos en
el espacio digital que se construye de tal manera que el
usuario pueda pasar desde la información a la acción.
En esta fase se desarrollan los mecanismos de
interacción para los contenidos digitales que se hayan
elaborado en las etapas previas y los que se esté
evaluando desarrollar (diseño de interacción y
usabilidad).
INTERACTIVAR
Tareas:
- Acciones comerciales
- Visualizaciones gráficas
- Taxonomía y contenidos relacionados
- Acceso a bases de datos relacionadas
- Enlaces relacionados
- Comunicación vía mail para difusión (interno y
externo)
- Difusión y comentarios en Redes Sociales
El Modelo Margarita
5. Envasar
El Modelo Margarita
5. Envasar: Preparar el contenido para su publicación. En
esta etapa se realizan todas las pruebas necesarias
para dar cumplimiento a los estándares técnicos de
calidad definidos para el producto que se esté
desarrollando. (Control de calidad)
ENVASAR
Tareas:
- Integración de los elementos desarrollados en
etapas previas
- Prueba de funcionalidades
- Prueba de estándares
- Prueba de accesibilidad
- Prueba de plataformas (dispositivos)
- Revisión de ortografía
El Modelo Margarita
6. Publicar
El Modelo Margarita
6. Publicar: Es la etapa en que se pone a
disposición de los usuarios todo lo que se ha
preparado a través de las etapas anteriores.
Lo más importante es dar a conocer la
existencia de contenido publicado.
PUBLICAR
Tareas:
- Estrategia de marketing
- Registro en directorios y buscadores
- Gestión del archivo Sitemap.xml
- Difundir por Mail
- Difundir por Redes Sociales
- Definición de Propiedad Intelectual
Google Search Console es un servicio gratuito ofrecido por Google que te ayuda a
supervisar y a mantener la presencia de tu sitio web en los resultados de Búsqueda
de Google. No tienes que registrarte en Search Console para que tu sitio se incluya
en los resultados de búsqueda de Google, pero, si lo haces, podrías entender mejor
la manera como Google ve tu sitio y optimizar su rendimiento en los resultados de
búsqueda.
Creative Commons:
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es
El Modelo Margarita
7. Gestionar
El Modelo Margarita
7. Gestionar: Consiste en la revisión del efecto que ha
tenido la publicación de los contenidos, utilizando
las estadísticas de visitas que se producirían a partir
del uso que le den los usuarios a lo publicado
GESTIONAR
Tareas:
- Monitoreo del sitio
- Minería web
- Acciones contextuales
- Participación de la comunidad
- Posicionamiento web
El Modelo Margarita
Diseño de la experiencia
Además de los elementos del Modelo Margarita,
tenemos que considerar otras variables para atraer al
usuario y mantenerlo en nuestro sitio. Una de ellas es el
Diseño de la experiencia. El contenido debe
representar una oferta de valor para el visitante, para
que no sólo los lea, sino que además pueda realizar las
acciones que se le proponen.
El Modelo Margarita
Otros elementos a considerar:
• El nombre del sitio web:
- Debe ser fácil de escuchar, escribir y leer
-Debe tener alias, si los requiere
- Debe ser recordado
- Debe representar el contenido
- Debe funcionar sin las www
El Modelo Margarita
• Portada: jerarquizar para comunicar
- ¿Qué objetivo desea conseguir con el sitio web? La
clave es ordenar y jerarquizar
El Modelo Margarita
El Modelo Margarita
• Títulos:
En los espacios web, el título no sólo sirve para presentar el
contenido, sino también como “gancho” para que los usuarios se
interesen por leer el contenido y hagan “click” al enlace. Hay
quienes critican que hay que titular pensando en los motores de
búsqueda.
- El título debe ser comprensible sin contexto
- Las palabras del título deben apoyar el “click” del usuario
- El título debe sostenerse en el tiempo
- Debe tener un largo adecuado (máximo de 64 caracteres,
incluyendo los espacios)
- El título debe usarse según el estándar
El Modelo Margarita
• ¿Bajadas?
Deben usarse, pues contextualizan e incluyen palabras
relacionadas al título, que ayudan al posicionamiento del
contenido. Debe ser de entre 150 y 160 caracteres, y
sirven también para la entrega de información a través
de sistemas de suscripción de contenidos (RSS) y para
la distribución a través de sistemas de correo
electrónico.
El Modelo Margarita
• ¿Texto corto o texto largo?
Las personas se comportan distinto frente a una pantalla
que frente al papel.
Jacob Weisberg (Slate.com):
“…El tono de una buena escritura para el web viene
desde el correo electrónico. Es más directo, personal,
urgente, ingenioso, eficiente; no te hace perder
tiempo…”
El Modelo Margarita
Consejos:
■ Ser sucinto
■ Escribir para la comprensión
■ Usar verbos directos
■ Evitar las explicaciones negativas
■ Establecer jerarquías de información
■ Preferir los hechos a los discursos
■ Crear subtítulos destacados
■ Destacar las palabras significativas
■ Crear listas
■ Ofrecer enlaces hacia otras páginas
■ Preferir los botones a los textos
■ Evitar las abreviaciones y la jerga técnica

Más contenido relacionado

Destacado

Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
Alessandro Kinsey
 
Anonovo
AnonovoAnonovo
Anonovo
ProfFabi
 
01 e
01 e01 e
01 e
noeiinoii
 
7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทย7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทยnoeiinoii
 
Desarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitalesDesarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitales
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Campañas 2.0 manta - Abril 2011
Campañas 2.0   manta - Abril 2011Campañas 2.0   manta - Abril 2011
Campañas 2.0 manta - Abril 2011
Pablo Garzón
 
Herramientas contenidos digitales
Herramientas contenidos digitalesHerramientas contenidos digitales
Herramientas contenidos digitales
ipasom
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Victor Peñeñory
 
Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaComunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
Fabian Alfonso
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Paulita Castañeda
 
Asincronico Sincronica
Asincronico SincronicaAsincronico Sincronica
Asincronico Sincronica
vogui13
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
mafers_m
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (14)

Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
Anonovo
AnonovoAnonovo
Anonovo
 
01 e
01 e01 e
01 e
 
7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทย7 สามัญ ภาษาไทย
7 สามัญ ภาษาไทย
 
05 e
05 e05 e
05 e
 
Desarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitalesDesarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitales
 
Campañas 2.0 manta - Abril 2011
Campañas 2.0   manta - Abril 2011Campañas 2.0   manta - Abril 2011
Campañas 2.0 manta - Abril 2011
 
Herramientas contenidos digitales
Herramientas contenidos digitalesHerramientas contenidos digitales
Herramientas contenidos digitales
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
 
Comunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronicaComunicación sincronica y asincronica
Comunicación sincronica y asincronica
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Asincronico Sincronica
Asincronico SincronicaAsincronico Sincronica
Asincronico Sincronica
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a El modelo margarita.ppt

Como escribir para la web nivel 2
Como escribir para la web   nivel 2Como escribir para la web   nivel 2
Estrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaX
Estrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaXEstrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaX
Estrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaX
Rosa Mª González
 
Pensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño webPensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño web
Development Factory Group
 
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
rizzorivas3a5
 
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
edwin.bernal
 
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Connext Comunicación Digital
 
Seo & Social Media
Seo & Social MediaSeo & Social Media
Seo & Social Media
Joisa Yubi
 
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas onlineCómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
CECARM
 
Lección 8.2: Perfiles Profesionales
Lección 8.2: Perfiles ProfesionalesLección 8.2: Perfiles Profesionales
Lección 8.2: Perfiles Profesionales
Oriol Borrás Gené
 
131107 gestión contenidos_joomla
131107 gestión  contenidos_joomla131107 gestión  contenidos_joomla
131107 gestión contenidos_joomla
José Luis Varela Martínez
 
2º deber de Auditoria
2º deber de Auditoria2º deber de Auditoria
2º deber de Auditoria
Raul-tobi Tapia
 
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpresTarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
MiriamGuiz
 
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpresTarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
MiriamGuiz
 
COMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin Papeles
COMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin PapelesCOMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin Papeles
COMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin Papeles
Chema Lamirán
 
Proyecto fin de master
Proyecto fin de masterProyecto fin de master
Proyecto fin de master
Miguel CM
 
Lab3 sig2011 periodo_iii
Lab3 sig2011 periodo_iiiLab3 sig2011 periodo_iii
Lab3 sig2011 periodo_iii
Ernesto Castillo
 
Mercadeo Digital
Mercadeo DigitalMercadeo Digital
Mercadeo Digital
Esteban Oria
 
Social Media para empresas
Social Media para empresasSocial Media para empresas
Social Media para empresas
Jonathan Delgado García
 
La agencia e mercadotecnia digital Administración de contenido
La agencia e mercadotecnia digital Administración de contenidoLa agencia e mercadotecnia digital Administración de contenido
La agencia e mercadotecnia digital Administración de contenido
sistemasbib
 
Posicionamiento web Part1
Posicionamiento web Part1Posicionamiento web Part1
Posicionamiento web Part1
Adrian Sigueñas Calderon
 

Similar a El modelo margarita.ppt (20)

Como escribir para la web nivel 2
Como escribir para la web   nivel 2Como escribir para la web   nivel 2
Como escribir para la web nivel 2
 
Estrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaX
Estrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaXEstrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaX
Estrategias Web del Comunity Manager, #mooc @MiriadaX
 
Pensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño webPensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño web
 
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
 
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para l...
 
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
 
Seo & Social Media
Seo & Social MediaSeo & Social Media
Seo & Social Media
 
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas onlineCómo añadir valor a sitios web y tiendas online
Cómo añadir valor a sitios web y tiendas online
 
Lección 8.2: Perfiles Profesionales
Lección 8.2: Perfiles ProfesionalesLección 8.2: Perfiles Profesionales
Lección 8.2: Perfiles Profesionales
 
131107 gestión contenidos_joomla
131107 gestión  contenidos_joomla131107 gestión  contenidos_joomla
131107 gestión contenidos_joomla
 
2º deber de Auditoria
2º deber de Auditoria2º deber de Auditoria
2º deber de Auditoria
 
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpresTarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
 
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpresTarea 3 administradoe  de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
 
COMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin Papeles
COMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin PapelesCOMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin Papeles
COMMUNITY MANAGER EN VALENCIA. Comunica Sin Papeles
 
Proyecto fin de master
Proyecto fin de masterProyecto fin de master
Proyecto fin de master
 
Lab3 sig2011 periodo_iii
Lab3 sig2011 periodo_iiiLab3 sig2011 periodo_iii
Lab3 sig2011 periodo_iii
 
Mercadeo Digital
Mercadeo DigitalMercadeo Digital
Mercadeo Digital
 
Social Media para empresas
Social Media para empresasSocial Media para empresas
Social Media para empresas
 
La agencia e mercadotecnia digital Administración de contenido
La agencia e mercadotecnia digital Administración de contenidoLa agencia e mercadotecnia digital Administración de contenido
La agencia e mercadotecnia digital Administración de contenido
 
Posicionamiento web Part1
Posicionamiento web Part1Posicionamiento web Part1
Posicionamiento web Part1
 

Más de Daniela Vega

Métricas e indicadores web
Métricas e indicadores webMétricas e indicadores web
Métricas e indicadores web
Daniela Vega
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
Daniela Vega
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
Daniela Vega
 
La pirámide invertida
La pirámide invertidaLa pirámide invertida
La pirámide invertida
Daniela Vega
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
Daniela Vega
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
Daniela Vega
 
La inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en redLa inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en red
Daniela Vega
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
Daniela Vega
 
Periodismo (digital)
Periodismo (digital)Periodismo (digital)
Periodismo (digital)
Daniela Vega
 

Más de Daniela Vega (9)

Métricas e indicadores web
Métricas e indicadores webMétricas e indicadores web
Métricas e indicadores web
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
La pirámide invertida
La pirámide invertidaLa pirámide invertida
La pirámide invertida
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
 
La inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en redLa inteligencia colectiva y el trabajo en red
La inteligencia colectiva y el trabajo en red
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Periodismo (digital)
Periodismo (digital)Periodismo (digital)
Periodismo (digital)
 

El modelo margarita.ppt

  • 1. El Modelo Margarita ■ Modelo de Desarrollo y Gestión de contenidos digitales ■ La sola creación de contenidos no permite entender todos los esfuerzos y elementos relevantes ■ El modelo define 7 elementos o áreas de trabajo. Cada área o elemento se transforma en una contribución al área siguiente:
  • 2. IMPORTANTE: Cualquier esfuerzo de creación de contenidos debe nacer con un objetivo concreto, lo cual alinea los esfuerzos que se deben realizar e, incluso, las tecnologías y el diseño a utilizar.
  • 4. El Modelo Margarita 1. Definir: Permite determinar cuáles son las características básicas del producto que se creará, a partir de los objetivos que se desea alcanzar con él y de las necesidades que se haya detectado por parte de los usuarios, como también del contexto o de la plataforma utilizada, que desean ser cubiertas por el producto o proyecto a realizar.
  • 5. DEFINIR ■ Tareas: ◻ Establecer la política editorial ◻ Generar la política comercial ◻ Revisar el feedback de contenidos anteriores ◻ Definir la estrategia de contenidos ◻ Modelar la experiencia de usuario ◻ Posicionamiento en Buscadores ◻ Posicionamiento de Marketing
  • 7. El Modelo Margarita 2. Crear: Contempla actividades de búsqueda, detección, preparación e incorporación de nuevos contenidos. Ellos deben ser “digitales”, es decir, múltiples vías de expresión.
  • 8. CREAR Tareas: ■ Búsqueda de elementos digitales (dispositivos con múltiples vías de expresión) - Búsqueda de oferta de “conexión social” - Utilización de taxonomía (sistema de organización) - Redacción basada en keywords para encontrabilidad - Definición de contenidos relacionados externos - Preparar “formas” alternativas de entrega
  • 10. El Modelo Margarita 3. Mediatizar: Se refiere a las etapas relacionadas con los contenidos que se ofrecerán a través de medios diferentes al texto (multimedia). Además, se busca asegurar que los creadores de contenido multimedial ofrezcan características de acceso que cumplan con las normas sobre accesibilidad para personas con discapacidad, definidas por el World Wide Web Consortium. (http://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/Accesibilid ad)
  • 11. MEDIATIZAR Tareas: - Imágenes - Audio y video - Rich Internet Applications - Navegación mediante teclado - Propiedad intelectual - Información sobre Plug-in utilizados
  • 12. El Modelo Margarita 4. Interactivar
  • 13. El Modelo Margarita 4. Interactivar: Utilización de los contenidos ofrecidos en el espacio digital que se construye de tal manera que el usuario pueda pasar desde la información a la acción. En esta fase se desarrollan los mecanismos de interacción para los contenidos digitales que se hayan elaborado en las etapas previas y los que se esté evaluando desarrollar (diseño de interacción y usabilidad).
  • 14. INTERACTIVAR Tareas: - Acciones comerciales - Visualizaciones gráficas - Taxonomía y contenidos relacionados - Acceso a bases de datos relacionadas - Enlaces relacionados - Comunicación vía mail para difusión (interno y externo) - Difusión y comentarios en Redes Sociales
  • 16. El Modelo Margarita 5. Envasar: Preparar el contenido para su publicación. En esta etapa se realizan todas las pruebas necesarias para dar cumplimiento a los estándares técnicos de calidad definidos para el producto que se esté desarrollando. (Control de calidad)
  • 17. ENVASAR Tareas: - Integración de los elementos desarrollados en etapas previas - Prueba de funcionalidades - Prueba de estándares - Prueba de accesibilidad - Prueba de plataformas (dispositivos) - Revisión de ortografía
  • 18.
  • 19.
  • 21. El Modelo Margarita 6. Publicar: Es la etapa en que se pone a disposición de los usuarios todo lo que se ha preparado a través de las etapas anteriores. Lo más importante es dar a conocer la existencia de contenido publicado.
  • 22. PUBLICAR Tareas: - Estrategia de marketing - Registro en directorios y buscadores - Gestión del archivo Sitemap.xml - Difundir por Mail - Difundir por Redes Sociales - Definición de Propiedad Intelectual
  • 23. Google Search Console es un servicio gratuito ofrecido por Google que te ayuda a supervisar y a mantener la presencia de tu sitio web en los resultados de Búsqueda de Google. No tienes que registrarte en Search Console para que tu sitio se incluya en los resultados de búsqueda de Google, pero, si lo haces, podrías entender mejor la manera como Google ve tu sitio y optimizar su rendimiento en los resultados de búsqueda.
  • 26. El Modelo Margarita 7. Gestionar: Consiste en la revisión del efecto que ha tenido la publicación de los contenidos, utilizando las estadísticas de visitas que se producirían a partir del uso que le den los usuarios a lo publicado
  • 27. GESTIONAR Tareas: - Monitoreo del sitio - Minería web - Acciones contextuales - Participación de la comunidad - Posicionamiento web
  • 28. El Modelo Margarita Diseño de la experiencia Además de los elementos del Modelo Margarita, tenemos que considerar otras variables para atraer al usuario y mantenerlo en nuestro sitio. Una de ellas es el Diseño de la experiencia. El contenido debe representar una oferta de valor para el visitante, para que no sólo los lea, sino que además pueda realizar las acciones que se le proponen.
  • 29. El Modelo Margarita Otros elementos a considerar: • El nombre del sitio web: - Debe ser fácil de escuchar, escribir y leer -Debe tener alias, si los requiere - Debe ser recordado - Debe representar el contenido - Debe funcionar sin las www
  • 30. El Modelo Margarita • Portada: jerarquizar para comunicar - ¿Qué objetivo desea conseguir con el sitio web? La clave es ordenar y jerarquizar
  • 32. El Modelo Margarita • Títulos: En los espacios web, el título no sólo sirve para presentar el contenido, sino también como “gancho” para que los usuarios se interesen por leer el contenido y hagan “click” al enlace. Hay quienes critican que hay que titular pensando en los motores de búsqueda. - El título debe ser comprensible sin contexto - Las palabras del título deben apoyar el “click” del usuario - El título debe sostenerse en el tiempo - Debe tener un largo adecuado (máximo de 64 caracteres, incluyendo los espacios) - El título debe usarse según el estándar
  • 33. El Modelo Margarita • ¿Bajadas? Deben usarse, pues contextualizan e incluyen palabras relacionadas al título, que ayudan al posicionamiento del contenido. Debe ser de entre 150 y 160 caracteres, y sirven también para la entrega de información a través de sistemas de suscripción de contenidos (RSS) y para la distribución a través de sistemas de correo electrónico.
  • 34. El Modelo Margarita • ¿Texto corto o texto largo? Las personas se comportan distinto frente a una pantalla que frente al papel. Jacob Weisberg (Slate.com): “…El tono de una buena escritura para el web viene desde el correo electrónico. Es más directo, personal, urgente, ingenioso, eficiente; no te hace perder tiempo…”
  • 35. El Modelo Margarita Consejos: ■ Ser sucinto ■ Escribir para la comprensión ■ Usar verbos directos ■ Evitar las explicaciones negativas ■ Establecer jerarquías de información ■ Preferir los hechos a los discursos ■ Crear subtítulos destacados ■ Destacar las palabras significativas ■ Crear listas ■ Ofrecer enlaces hacia otras páginas ■ Preferir los botones a los textos ■ Evitar las abreviaciones y la jerga técnica