SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DEL
BIOCOCO (BIODIESEL A
PARTIR DEL ACEITE DE
COCO)
Miguel Ángel Agudelo Acero
Laura Natalia Delgado Romero
Ricardo Andrés Ramírez Álvarez
David Mauricio Sierra Fonseca
EL BIODIESEL
 Ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos
renovables tales como aceites vegetales ; que se emplea en los motores de
ignición de compresión (motores diésel) o en calderas calefacción.
 Constituye un grupo de biocarburante que se obtiene a partir de aceites vegetales
como la soja, la colza y el girasol .
 El biodiesel está constituido por metilesteres de los aceites vegetales obtenidos
por la reacción de los mismos con etanol, mediante la reacción de
transesterificación que produce glicerina como producto secundario.
 La reacción denominada transesterificación sustituye al metanol ( producto
químico utilizado para quitar el agua de la gasolina) por la glicerina en los
triglicéridos (grasas y aceites).
 El biodiesel es un combustible 100% ecológico, de origen natural y constituye una
gran oportunidad de desarrollo para un país de raíces agrarias.
UTILIZACIÓN DEL BIODIESEL COMO
COMBUSTIBLE
 Hace aproximadamente unos 10 ó 12 años se ha empleado en Europa el
biodiesel como un combustible alternativo, no fósil, con el cual generar una
situación benefactora para la población y el medio ambiente.
 Considerando la futura extinción del petróleo, el cual se acabara, según
estudios, en unos cincuenta años. Hay varias alternativas, entre las cuales
encontramos el bioetanol como solución a la problemática ambiental, así
como biodiesel y por ultimo estudios de motores de hidrogeno para emplear
agua como combustible, el gas natural, entre otros.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BIODIESEL
 Ventajas :
Se reducen las emisiones de : Monóxido de carbono , Partículas , Hidrocarburos ,
Dióxido de carbono , Óxidos de azufre.
Es biodegradable (98,3% en 21 días) , No es tóxico.
Mayor lubricidad y poder disolvente
 Desventajas :
El automóvil pierde potencia
Produce un mayor consumo en los vehículos debido a que tiene menos poder
calorífico.
No es compatible con algunos materiales, como pintura y caucho.
Puede llegar a solidificarse y así impedir su paso por algunos conductos para el
funcionamiento del motor.
MATERIAS PRIMAS EN LA OBTENCIÓN DEL
BIODIESEL
 ACEITES VEGETALES CONVENCIONALES
 ACEITES VEGETALES ALTERNATIVOS
 ACEITES DE FRITURA USADOS
 ACEITES DE OTRAS FUENTES
 GRASAS DE ANIMALES
TIPOS DE OBTENCIÓN DEL BIODIESEL
 REACCIÓN TIPO BATCH
 TRANSESTERIFICACIÓN
PROCESO DISCONTINUO
PROCESO CONTINUO
 ESTERIFICACIÓN
 PROCESO COMBINADO DE TRANSESTERIFICACIÓN Y ESTERIFICACIÓN
REACCIÓN TIPO BATCH
Se toman las
proporciones exactas
de etanol , aceite
refinado y catalizador
Se calienta el aceite
RBD hasta una
temperatura de 50°C y
70 °C
Se vierte el etanol e un
recipiente junto con el
KOH y se mezclan hasta
q el catalizador quede
disuelto.
Se mezcla el RBD , el
etanol y el catalizador
en la licuadora ,
durante 2 horas a baja
velocidad.
Luego de las 2 horas se
vierte el contenido en
un recipiente
herméticamente
cerrado .
Se deja en reposo por
48 horas , produciendo
cierta cantidad de
glicerina y biodiesel.
TRANSESTERIFICACIÓN
 La reacción debe tener tres partes fundamentales en su proceso, como lo son,
las moléculas de triglicéridos, que son el componente principal de los aceites
vegetales o grasas animales, un alcohol de bajo peso molecular (metanol,
etanol) y un catalizador para la reacción (catalizadores básicos homogéneos :
KOH, NaOH )
 En la transesterificación se da una reacción entre los triglicéridos y el alcohol
para formar ésteres y glicerina, donde el triglicérido pasa a ser diglicérido y
este ultimo se convierte en glicerina.
 Es importante tener las condiciones adecuadas para la reacción en cuanto a
temperatura y forma de proceder, es indispensable el uso de glicéridos y
alcoholes en lo posible anhídridos, los triglicéridos deben tener un bajo
contenido en ácidos grasos libres ya que estos en gran proporción se pueden
neutralizar con el catalizador y formar de esta manera jabones.
Proceso discontinuo de
transesterificación.
Proceso continuo de transesterificación
VARIABLES QUE AFECTAN LA REACCIÓN
DE TRANSESTERIFICACIÓN.
 ACIDEZ Y HUMEDAD
 TIPOS DE CATALIZADOR Y CONCENTRACIÓN
 EFECTO DE TIEMPO DE REACCIÓN Y TEMPERTURA
ESTERIFICACIÓN
 Se utilizan más que todo catalizadores ácidos, realizando el mismo
procedimiento de mezclar el alcohol con el acido (catalizador), con acido
sulfúrico y así usar el reactivo en exceso para aumentar el rendimiento y
desplazar el equilibrio hacia la derecha (conocida como esterificación de
Fisher).
 El ácido sulfúrico sirve en este caso tanto de catalizador como de sustancia
higroscópica (que absorbe el agua formada en la reacción). Aunque en este
procedimiento el alcohol puede tener ciertas reacciones de eliminación que
podrían formar olefinas, esterificación con el propio acido sulfúrico entre
otros.
 A continuación se encuentra la grafica de la reacción de esterificación para
los ácidos grasos.
PROCESO COMBINADO DE
TRANSESTERIFICACIÓN Y ESTERIFICACIÓN.
 Este tipo de procesos refina los ácidos grasos aparte del sistema de
alimentación o mediante un tratamiento diferenciado en la unidad de
esterificación.
 Se emplean catalizadores cáusticos y la separación del producto de la
reacción se hace no por decantación (como suele ser) sino mediante la
centrifugación.
 Los aceites refinados son llevados a filtración y luego pasan por el proceso
necesario de transesterificación para así continuar con el proceso en el que
los ácidos grasos se convierten en ésteres metílicos, esto también con ayuda
de la esterificación.
UTILIZACIÓN DEL BIOCOCO
 El biococo, o mejor denominado biodiesel a base de aceite de coco, puede
tener usos en los combustibles , teniendo como desventaja el aceite de coco
su presentación solida que al ser calentada se convierte en liquido pero al
dejarla sin calor se vuelve solido.
 El biodiesel a base de aceite de coco, puede llegar a tener los mismos usos
que los otros biodiesel a partir de otros aceites, en Colombia el más empleado
hasta el momento, consiste en biodiesel a partir de aceite de palma.
 Será interesante trabajar el aceite de coco para definir mejor sus
propiedades como una opción mas de biocombustible para el medio ambiente
y la población, estudiando los métodos a trabajar, los catalizadores, alcoholes
y la proporción, tiempo y temperatura indispensables para producir mayor
cantidad de biodiesel a base de aceite de coco, con un mayor rendimiento
para el motor.
OBTENCIÓN DEL BIOCOCO
 MATERIALES
1. Diferentes alcoholes para la transesterificación
2. Aceite de coco sin usar y usado en la cocina de la escuela
3. Dos catalizadores: NaOH y lipasas provenientes de jabón en polvo
4. Balón y tubo refrigerante
5. Agitador magnético
6. Ampolla de decantación
7. Probetas, pipetas, balanza, vasos de precipitados
PROCEDIMIENTO
Colocar 130g de aceite de
coco en un balón de
destilación.
Pesar 37,5g de metanol y
1,3g de hidróxido de sodio
solido y mezclarlos en un
vaso de precipitacion
Agregar la solución de
aceite de coco
Calentar a reflujo en baño
de agua a 65°C agitando
durante 1 hora
Retirar el glicerol
formado con ayuda de
una pipeta y calentar por
una hora mas
Transferir la mezcla de
reacción a una ampolla de
decantación donde se
deja por un día.
Separar la capa de
glicerol de la de
Biodiesel, midiendo el
volumen de ambas con
una probeta.
Colocar la capa de
Biodiesel en la ampolla de
decantación y lavar con
agua destilada hasta que
el agua de lavado esté
neutra.
Romper la emulsión
formada agregando a la
ampolla 75 cm3 de
solución de cloruro de
sodio y dejando la mezcla
por 5 días.
Separar ambas capas y
lavar la capa de Biodiesel
con pequeñas porciones
de agua.
Guardar la muestra de
Biodiesel en una botella
oscura tapada.
DETERMINACIÓN DE LAS
CARACTERISTICAS DEL BIOCOCO
 CALOR DE COMBUSTIÓN
 CALIDAD DEL BIOCOCO
 PUREZA DEL BIOCOCO
Calor de combustión
 MATERIALES :
Tubos de ensayo , cuchara de combustión , pinza de metal , pipetas , fósforos ,
probetas , agarraderas , pie ,termómetro y cronómetro .
 PROCEDIMIENTO :
Utilizando la
cuchara de
combustión
agregar 0,7 ml
de biococo
obtenido
Poner a
calentar 15 ml
de agua
destilada en
los tubos de
ensayo
Llevar control
de tiempo en
que se demora
en quemarse
totalmente el
combustible
Calidad del Biococo.
 MATERIALES :
Papel tornasol o medidor electrónico
 PROCEDIMIENTO :
Medir el PH con papel
tornasol o con un
medidor electrónico.
Pureza del Biococo.
 MATERIALES : Cuchara de combustión , Biococo producido ,aceite de coco
 PROCEDIMIENO :
Se toma una muestra de
10 ml del biodiesel
producido en la cuchara
de combustión y tomar
el tiempo que se demora
en quemarse el mismo.
De igual manera se
realiza con aceite de
coco y se comparan los
tiempos
PRESUPUESTO
Para una posible realización del proyecto en un futuro podríamos utilizar muy poco presupuesto,
puesto que los instrumentos y materiales para la fabricación del biocombustible nos lo brinda la
Universidad ,sin embargo se debería tener en cuenta:
 Aceite de coco………………………………………………………..$30.000
 Aceite de pino………………………………………………………...$30.000
 Acido Sulfúrico (Galón)………………………………………………$12.000
 Alcohol isopropilico…………………………………………………..$11.000
 Metanol………………………………………………………………..$15.000
 Soda caustica………………………………………………………….$20.000
 Catalizadores………… ……...……………………………………....$40.000
 Extras………………………………………………………………… $40.000
Total:$228.000
SUGERENCIAS
 El tiempo estimado para el desarrollo del proyecto es de una semana (7
días).
 Mantener el producto en recipientes oscuros, con el fin de que este no se
oxide, o se den otras reacciones debido a la luz.
 El coco por tener condiciones óptimas para la formación de hongos, no debe
estar en contacto con el aire.
 Es malo que haya una película sobre la superficie, partículas o turbiedad. La
película superficial puede ser de restos de jabón, y se quita lavándolo de
nuevo o pasándolo por un filtro de cinco micrones (o más fino). La turbiedad
puede ser agua y se quita calentando. Las partículas pueden ser cualquier
cosa y aparecen cuando los filtros fallan.

Más contenido relacionado

Similar a Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco

Biodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en plantaBiodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en plantaCristian Hurtado
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
BiocombustibleLuis Ojeda
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
laury kiryu
 
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Obtención de Biodiesel
Obtención de  BiodieselObtención de  Biodiesel
Obtención de Biodieselguest227ddea2
 
Power point. ingles. silvia romero pptx
Power point. ingles. silvia romero pptxPower point. ingles. silvia romero pptx
Power point. ingles. silvia romero pptxsilvia_20
 
biodiesel lab 3.pptx
biodiesel lab 3.pptxbiodiesel lab 3.pptx
biodiesel lab 3.pptx
QuispeCoaquiraDeyssi
 
Biodiesel1
Biodiesel1Biodiesel1
Biodiesel1
Milena5911
 
Pdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalez
Pdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalezPdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalez
Pdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalez
Marlingoez
 
Planta bio de avu
Planta bio de avuPlanta bio de avu
Planta bio de avu
erikap666
 
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetalFabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetalcarlosgonzalezcab
 
Pdf de ingles. macroestructura textual. silvia romero
Pdf de ingles. macroestructura textual. silvia romeroPdf de ingles. macroestructura textual. silvia romero
Pdf de ingles. macroestructura textual. silvia romerosilvia_20
 
Biodiesel el mundo piensa en verde
 Biodiesel el mundo piensa en verde Biodiesel el mundo piensa en verde
Biodiesel el mundo piensa en verde
MARCELA CAROL
 
Biodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avuBiodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avu
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Obtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdf
Obtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdfObtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdf
Obtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdf
Universidad Nacional de Quilmes
 

Similar a Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco (20)

Biodisel
BiodiselBiodisel
Biodisel
 
Biodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en plantaBiodiesel produccion en planta
Biodiesel produccion en planta
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
 
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 
Obtención de Biodiesel
Obtención de  BiodieselObtención de  Biodiesel
Obtención de Biodiesel
 
Power point. ingles. silvia romero pptx
Power point. ingles. silvia romero pptxPower point. ingles. silvia romero pptx
Power point. ingles. silvia romero pptx
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
biodiesel lab 3.pptx
biodiesel lab 3.pptxbiodiesel lab 3.pptx
biodiesel lab 3.pptx
 
Biodiesel1
Biodiesel1Biodiesel1
Biodiesel1
 
Pdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalez
Pdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalezPdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalez
Pdf de ingles. macroestructura textual. marlin gonzalez
 
Planta bio de avu
Planta bio de avuPlanta bio de avu
Planta bio de avu
 
193 323-1-pb
193 323-1-pb193 323-1-pb
193 323-1-pb
 
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetalFabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Pdf de ingles. macroestructura textual. silvia romero
Pdf de ingles. macroestructura textual. silvia romeroPdf de ingles. macroestructura textual. silvia romero
Pdf de ingles. macroestructura textual. silvia romero
 
Biodiesel el mundo piensa en verde
 Biodiesel el mundo piensa en verde Biodiesel el mundo piensa en verde
Biodiesel el mundo piensa en verde
 
Biodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avuBiodiesel a partir de avu
Biodiesel a partir de avu
 
Los biobombustibles
Los biobombustiblesLos biobombustibles
Los biobombustibles
 
Obtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdf
Obtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdfObtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdf
Obtencion_de_biodiesel_etil-ester_mediante_catalis.pdf
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Elaboracion De Biodiesel a partir del aceite de coco

  • 1. ELABORACIÓN DEL BIOCOCO (BIODIESEL A PARTIR DEL ACEITE DE COCO) Miguel Ángel Agudelo Acero Laura Natalia Delgado Romero Ricardo Andrés Ramírez Álvarez David Mauricio Sierra Fonseca
  • 2. EL BIODIESEL  Ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites vegetales ; que se emplea en los motores de ignición de compresión (motores diésel) o en calderas calefacción.  Constituye un grupo de biocarburante que se obtiene a partir de aceites vegetales como la soja, la colza y el girasol .  El biodiesel está constituido por metilesteres de los aceites vegetales obtenidos por la reacción de los mismos con etanol, mediante la reacción de transesterificación que produce glicerina como producto secundario.  La reacción denominada transesterificación sustituye al metanol ( producto químico utilizado para quitar el agua de la gasolina) por la glicerina en los triglicéridos (grasas y aceites).  El biodiesel es un combustible 100% ecológico, de origen natural y constituye una gran oportunidad de desarrollo para un país de raíces agrarias.
  • 3. UTILIZACIÓN DEL BIODIESEL COMO COMBUSTIBLE  Hace aproximadamente unos 10 ó 12 años se ha empleado en Europa el biodiesel como un combustible alternativo, no fósil, con el cual generar una situación benefactora para la población y el medio ambiente.  Considerando la futura extinción del petróleo, el cual se acabara, según estudios, en unos cincuenta años. Hay varias alternativas, entre las cuales encontramos el bioetanol como solución a la problemática ambiental, así como biodiesel y por ultimo estudios de motores de hidrogeno para emplear agua como combustible, el gas natural, entre otros.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BIODIESEL  Ventajas : Se reducen las emisiones de : Monóxido de carbono , Partículas , Hidrocarburos , Dióxido de carbono , Óxidos de azufre. Es biodegradable (98,3% en 21 días) , No es tóxico. Mayor lubricidad y poder disolvente  Desventajas : El automóvil pierde potencia Produce un mayor consumo en los vehículos debido a que tiene menos poder calorífico. No es compatible con algunos materiales, como pintura y caucho. Puede llegar a solidificarse y así impedir su paso por algunos conductos para el funcionamiento del motor.
  • 5. MATERIAS PRIMAS EN LA OBTENCIÓN DEL BIODIESEL  ACEITES VEGETALES CONVENCIONALES  ACEITES VEGETALES ALTERNATIVOS  ACEITES DE FRITURA USADOS  ACEITES DE OTRAS FUENTES  GRASAS DE ANIMALES
  • 6. TIPOS DE OBTENCIÓN DEL BIODIESEL  REACCIÓN TIPO BATCH  TRANSESTERIFICACIÓN PROCESO DISCONTINUO PROCESO CONTINUO  ESTERIFICACIÓN  PROCESO COMBINADO DE TRANSESTERIFICACIÓN Y ESTERIFICACIÓN
  • 7. REACCIÓN TIPO BATCH Se toman las proporciones exactas de etanol , aceite refinado y catalizador Se calienta el aceite RBD hasta una temperatura de 50°C y 70 °C Se vierte el etanol e un recipiente junto con el KOH y se mezclan hasta q el catalizador quede disuelto. Se mezcla el RBD , el etanol y el catalizador en la licuadora , durante 2 horas a baja velocidad. Luego de las 2 horas se vierte el contenido en un recipiente herméticamente cerrado . Se deja en reposo por 48 horas , produciendo cierta cantidad de glicerina y biodiesel.
  • 8. TRANSESTERIFICACIÓN  La reacción debe tener tres partes fundamentales en su proceso, como lo son, las moléculas de triglicéridos, que son el componente principal de los aceites vegetales o grasas animales, un alcohol de bajo peso molecular (metanol, etanol) y un catalizador para la reacción (catalizadores básicos homogéneos : KOH, NaOH )  En la transesterificación se da una reacción entre los triglicéridos y el alcohol para formar ésteres y glicerina, donde el triglicérido pasa a ser diglicérido y este ultimo se convierte en glicerina.  Es importante tener las condiciones adecuadas para la reacción en cuanto a temperatura y forma de proceder, es indispensable el uso de glicéridos y alcoholes en lo posible anhídridos, los triglicéridos deben tener un bajo contenido en ácidos grasos libres ya que estos en gran proporción se pueden neutralizar con el catalizador y formar de esta manera jabones.
  • 9.
  • 11. Proceso continuo de transesterificación
  • 12. VARIABLES QUE AFECTAN LA REACCIÓN DE TRANSESTERIFICACIÓN.  ACIDEZ Y HUMEDAD  TIPOS DE CATALIZADOR Y CONCENTRACIÓN  EFECTO DE TIEMPO DE REACCIÓN Y TEMPERTURA
  • 13. ESTERIFICACIÓN  Se utilizan más que todo catalizadores ácidos, realizando el mismo procedimiento de mezclar el alcohol con el acido (catalizador), con acido sulfúrico y así usar el reactivo en exceso para aumentar el rendimiento y desplazar el equilibrio hacia la derecha (conocida como esterificación de Fisher).  El ácido sulfúrico sirve en este caso tanto de catalizador como de sustancia higroscópica (que absorbe el agua formada en la reacción). Aunque en este procedimiento el alcohol puede tener ciertas reacciones de eliminación que podrían formar olefinas, esterificación con el propio acido sulfúrico entre otros.
  • 14.  A continuación se encuentra la grafica de la reacción de esterificación para los ácidos grasos.
  • 15. PROCESO COMBINADO DE TRANSESTERIFICACIÓN Y ESTERIFICACIÓN.  Este tipo de procesos refina los ácidos grasos aparte del sistema de alimentación o mediante un tratamiento diferenciado en la unidad de esterificación.  Se emplean catalizadores cáusticos y la separación del producto de la reacción se hace no por decantación (como suele ser) sino mediante la centrifugación.  Los aceites refinados son llevados a filtración y luego pasan por el proceso necesario de transesterificación para así continuar con el proceso en el que los ácidos grasos se convierten en ésteres metílicos, esto también con ayuda de la esterificación.
  • 16.
  • 17. UTILIZACIÓN DEL BIOCOCO  El biococo, o mejor denominado biodiesel a base de aceite de coco, puede tener usos en los combustibles , teniendo como desventaja el aceite de coco su presentación solida que al ser calentada se convierte en liquido pero al dejarla sin calor se vuelve solido.  El biodiesel a base de aceite de coco, puede llegar a tener los mismos usos que los otros biodiesel a partir de otros aceites, en Colombia el más empleado hasta el momento, consiste en biodiesel a partir de aceite de palma.  Será interesante trabajar el aceite de coco para definir mejor sus propiedades como una opción mas de biocombustible para el medio ambiente y la población, estudiando los métodos a trabajar, los catalizadores, alcoholes y la proporción, tiempo y temperatura indispensables para producir mayor cantidad de biodiesel a base de aceite de coco, con un mayor rendimiento para el motor.
  • 18. OBTENCIÓN DEL BIOCOCO  MATERIALES 1. Diferentes alcoholes para la transesterificación 2. Aceite de coco sin usar y usado en la cocina de la escuela 3. Dos catalizadores: NaOH y lipasas provenientes de jabón en polvo 4. Balón y tubo refrigerante 5. Agitador magnético 6. Ampolla de decantación 7. Probetas, pipetas, balanza, vasos de precipitados
  • 19. PROCEDIMIENTO Colocar 130g de aceite de coco en un balón de destilación. Pesar 37,5g de metanol y 1,3g de hidróxido de sodio solido y mezclarlos en un vaso de precipitacion Agregar la solución de aceite de coco Calentar a reflujo en baño de agua a 65°C agitando durante 1 hora Retirar el glicerol formado con ayuda de una pipeta y calentar por una hora mas Transferir la mezcla de reacción a una ampolla de decantación donde se deja por un día. Separar la capa de glicerol de la de Biodiesel, midiendo el volumen de ambas con una probeta. Colocar la capa de Biodiesel en la ampolla de decantación y lavar con agua destilada hasta que el agua de lavado esté neutra. Romper la emulsión formada agregando a la ampolla 75 cm3 de solución de cloruro de sodio y dejando la mezcla por 5 días. Separar ambas capas y lavar la capa de Biodiesel con pequeñas porciones de agua. Guardar la muestra de Biodiesel en una botella oscura tapada.
  • 20. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DEL BIOCOCO  CALOR DE COMBUSTIÓN  CALIDAD DEL BIOCOCO  PUREZA DEL BIOCOCO
  • 21. Calor de combustión  MATERIALES : Tubos de ensayo , cuchara de combustión , pinza de metal , pipetas , fósforos , probetas , agarraderas , pie ,termómetro y cronómetro .  PROCEDIMIENTO : Utilizando la cuchara de combustión agregar 0,7 ml de biococo obtenido Poner a calentar 15 ml de agua destilada en los tubos de ensayo Llevar control de tiempo en que se demora en quemarse totalmente el combustible
  • 22. Calidad del Biococo.  MATERIALES : Papel tornasol o medidor electrónico  PROCEDIMIENTO : Medir el PH con papel tornasol o con un medidor electrónico.
  • 23. Pureza del Biococo.  MATERIALES : Cuchara de combustión , Biococo producido ,aceite de coco  PROCEDIMIENO : Se toma una muestra de 10 ml del biodiesel producido en la cuchara de combustión y tomar el tiempo que se demora en quemarse el mismo. De igual manera se realiza con aceite de coco y se comparan los tiempos
  • 24. PRESUPUESTO Para una posible realización del proyecto en un futuro podríamos utilizar muy poco presupuesto, puesto que los instrumentos y materiales para la fabricación del biocombustible nos lo brinda la Universidad ,sin embargo se debería tener en cuenta:  Aceite de coco………………………………………………………..$30.000  Aceite de pino………………………………………………………...$30.000  Acido Sulfúrico (Galón)………………………………………………$12.000  Alcohol isopropilico…………………………………………………..$11.000  Metanol………………………………………………………………..$15.000  Soda caustica………………………………………………………….$20.000  Catalizadores………… ……...……………………………………....$40.000  Extras………………………………………………………………… $40.000 Total:$228.000
  • 25. SUGERENCIAS  El tiempo estimado para el desarrollo del proyecto es de una semana (7 días).  Mantener el producto en recipientes oscuros, con el fin de que este no se oxide, o se den otras reacciones debido a la luz.  El coco por tener condiciones óptimas para la formación de hongos, no debe estar en contacto con el aire.  Es malo que haya una película sobre la superficie, partículas o turbiedad. La película superficial puede ser de restos de jabón, y se quita lavándolo de nuevo o pasándolo por un filtro de cinco micrones (o más fino). La turbiedad puede ser agua y se quita calentando. Las partículas pueden ser cualquier cosa y aparecen cuando los filtros fallan.